SlideShare una empresa de Scribd logo
5126                                      cuaderno del entrenador




            Un modelo de evaluación de
             acciones técnico-tácticas
                            Helenio Lucas Fernández Parrado
           Entrenador de Fútbol, nivel III, del Deportivo Calderón de la Línea.
                                  Licenciado en Derecho.
                Diplomado en Profesorado de Educación General Básica.
       Especialista Universitario en Psicología de la Actividad Física y del Deporte.

    "La evaluación de las acciones técnico tácti-       gador
cas deben centrarse en la ejecución motriz que
constituye cada habilidad, diferenciándose las             También podremos tener en cuenta otros da-
situaciones de test o de entrenamiento, de las          tos, tales como goles, tarjetas, cambios y lo que
situaciones       reales     en el      contexto        provocan, terreno de juego, climatología, asis-
competitivo"(Morilla). Si bien esto es cierto, no       tentes al encuentro…
lo es menos que los instrumentos que suelen
utilizarse para la evaluación del rendimiento de-          En resumen, lo que suele obtenerse son da-
portivo, sea por observación directa o con sofis-       tos que aportan información para los aficiona-
ticados medios electromecánicos e informáti-            dos y los técnicos de forma general, pero es in-
cos, no facilitan información suficiente para po-       completa para evaluar con detalle y un mínimo
der valorar con rigor la actuación de los futbolis-     de rigor, ya que cuando personalizan en un fut-
tas.                                                    bolista en concreto lo hacen para reflejar el re-
                                                        sultado de sus acciones sin tener en cuenta las
   Generalmente se analiza un encuentro con el          circunstancias en cuya presencia se producen
fin de conocer al rival con el que nos enfrentare-      tales acciones. Es mas, el Profesor José Maria
mos en un corto espacio de tiempo. Pero no              Buceta mantiene que "los entrenadores menos
siempre es esta la finalidad…                           experimentados suelen utilizarlos arbitrariamen-
                                                        te, lo que favorece todavía mas el estado de in-
    Mediante la observación podemos conocer al          defensión en el que se encuentran muchos ju-
/ los rival/es próximo/s, inquietudes futbolísti-       gadores que no saben bien a que atenerse; o
cas, seguimiento de un futbolista, estudios             propicia que se desarrollen comportamientos
científicos, etc., de distintas formas, bien anali-     inapropiados, que generalmente no son regis-
zando el partido completo, solo fracciones deli-        trados ni detectados, y que perjudican el éxito
mitadas, ciñéndonos a estrategias ofensivas,            individual y colectivo".
defensivas, acciones determinadas …, solo a
un equipo, solo a una línea o un nº de jugado-             Así las cosas, sea cual sea nuestro interés,
res, etc…                                               debemos ser conscientes de que quien toma las
                                                        decisiones sobre la ejecución inmediata es el
   Podemos analizar tácticamente los aspectos           deportista, que es quien decide cuando y como
ofensivos y defensivos: sistemas empleados,             llevarlas a efecto. Estas decisiones constituyen
variantes ofensivas, tipos de avances, modos            el rendimiento técnico/táctico del jugador dentro
de ruptura, capacidad de finalización, medios           del plan establecido por la dirección del equipo
técnicos predominantes, jugadores dignos de             para afrontar la competición. Habrá que diferen-
reseña e incluso jugador por jugador, variantes         ciar, por tanto, la decisión táctica de actuar, de
defensivas, táctica posicional y situativa, marca-      la ejecución técnica que se deriva de esa deci-
je grupo, línea o individual, principales medios        sión, y en consecuencia, no hacer depender la
tácticos, medios técnicos predominantes, juga-          oportunidad de la decisión de la calidad o resul-
dores dignos de reseña e incluso jugador por ju-        tado de la ejecución técnica, sino de que se den

48
cuaderno del entrenador                                      5127



las circunstancias adecuadas que aconsejan la          mo extremo, si las necesidades del equipo así
actuación. Será correcta la decisión siempre           lo requieren.
que se tome en presencia de los criterios pre-
viamente establecidos.                                 Acciones tácticas:

  Para la aplicación práctica de estos postula-        •   Desmarque para pedir el balón en el carril la-
dos deberemos diseñar un plan estratégico, que             teral largo.
a modo de ejemplo, exponemos a continuación.           •   Desmarque de apoyo para realizar paredes
                                                           con centrales e interiores y posibilitar la sali-
  En nuestra hipótesis de trabajo, el plan estra-          da del balón por el carril lateral largo.
tégico consiste en que los defensas, siempre           •   Desmarque de apoyo para iniciar el contraa-
que se den las circunstancias que se citan mas             taque con pase al delantero.
abajo, deben entrar por su banda:

   (En la realidad los jugadores afectados tienen      Antecedentes:
que conocer el plan estratégico, haber participa-      1.- Balón
do en su diseño para asumirlo, y practicado en
los entrenamientos. Como es obvio, este no es
el caso de los jugadores analizados, por lo que        Conducta:
los datos que se exponen no dejan de ser teóri-        1.- Correr la banda,
cos).                                                  2.- Recepción del balón y centro.
                                                       3.- No recibe balón


Objetivos:                                             Decisión - Ejecución:
•   Controlar la eficacia de la decisión "subir la     1.- Decisión correcta - Ejecución correcta
    banda por los laterales"                           2.- Decisión incorrecta – Ejecución correcta
•   Observar repeticiones, (máximo cinco veces         3.- Decisión correcta - Ejecución incorrecta
    en cada tiempo), adecuación y recorrido.           4.- Decisión incorrecta – Ejecución incorrecta


Definición:                                            Consideraciones:
   Al defensa que sube la banda, por el carril            Minuto: Se indicará el minuto en el que se
largo de los laterales del rectángulo de juego, se     produce la acción.
le suele denominar carrilero. La definición futbo-
lística de este término no está recogida en nin-         Antecedentes: Se marcará con una "x" cada
gún sitio, (al menos yo no la encuentro y he bu-       uno de los antecedentes numerados en la no-
ceado en mis textos especializados en fútbol y         menclatura cuando se perciba por el controlador
en algo mas de cuarenta paginas web). Ante la          que se dan esas circunstancias. Ejemplo: si no
falta de definición oficial, denominaremos carri-      hubiera compañero en disposición de hacer una
lero a aquel defensa lateral, derecho o izquier-       cobertura, el espacio reservado a la casilla nº 2
do, que destaca por su calidad, rapidez, habili-       de antecedentes, se dejará en blanco.
dad en el regate e impresionante recorrido, que
le permite subir y bajar una y otra vez por su            Conducta: Idem que en el apartado prece-
banda. Estos defensas suelen sobresalir espe-          dente. Si la casilla que se marca es la nº 3 y
cialmente en su faceta ofensiva.                       otra cualquiera, en el apartado decisión no se
                                                       marcará nada
    Pero como decía el entrenador vasco Xavier
Azkargorta: ".Lo importante en fútbol, no es es-         Decisión/ejecución: Se marcará con
tar EN, sino llegar A", por ello el carrilero, con     una "x", la cuadricula nº1 de este apartado
inteligencia y colocación, debe desempeñar va-         siempre que el jugador haya cumplido las
rias funciones a lo largo del partido, además de       cinco condiciones del apartado antece-
la de lateral, como centrocampista e incluso co-       dentes, haya logrado centrar y enviar el

                                                                                                        49
5128                                       cuaderno del entrenador



balón entre la zona del área de meta y la                 balón en el medio campo, y lo centra desde el
señalización del punto de penalti.

   Se marcará la cuadricula 2, cuando no reu-
niendo alguno de los antecedentes consigue
centrar al lugar indicado.

  Se marcará la casilla 3, cuando a pesar de
haber considerado adecuadamente los antece-              borde del área de penalti. Se dan todos los an-
dentes y desarrollar la conducta correcta, la eje-       tecedentes, y la ejecución técnica es incorrecta.
cución técnica es defectuosa y el centro no al-
canza su destino.                                           El registro seria:

   Se marcará la casilla 4, cuando no haya con-
siderado adecuadamente los antecedentes ni
desarrollado la conducta correcta, ni la ejecu-          Evaluación:
ción técnica es adecuada ni el centro alcanza              Se realiza durante la competición, centrándo-
su destino.                                              nos en una decisión táctica del plan general.

   Metros recorridos: El observador deberá                  El registro permite valorar:
conocer previamente el largo del campo, ano-
tándolo en la cuadricula. Una vez conocida la               La medida en la que se ha utilizado la estra-
distancia, remarcará con el bolígrafo el final del       tegia acordada, la adecuación de los antece-
terreno de juego, considerando las dos ultimas           dentes de la decisión y la ejecución, además del
cuadriculas anteriores a la línea remarcada co-          esfuerzo físico. En el ejemplo, el jugador desa-
mo zona paralela al área de penalti. Cada uno            rrolla adecuadamente su conducta porque antes
de las casillas equivale a diez metros de despla-        de realizar el desplazamiento ha considerado
zamiento que indicará con una "           ". En la       las circunstancias que tenían que darse.
casilla donde reciba el balón se marcará un "            Solamente la ejecución técnica le ha fallado, lo
                                                         que no influye para concluir que la decisión fue
                                                         la adecuada, a pesar del mal centro.

                                                            En cuanto a la relación coste/beneficio entre
                                                         tiempo y esfuerzo y la eficacia de la misma, de-
                                                         penderá de las siguientes anotaciones que se
                                                         produzcan.



", y desde donde centre se pondrá una "x".               Aplicación del registro en un partido
                                                         tomado como referencia: R.C.D.
  Se tomará una plantilla para cada lateral.             Español / Athletic de Bilbao.
   En el apartado observaciones, se anotaran                Una vez expuesto los criterios con los que
comentarios que se consideren de interés, tales          pretendemos evaluar las acciones de los latera-
como subir mas veces de las definidas, no recu-          les, los aplicamos a un caso concreto, al partido
perar su posición, (bajar a defender), después           jugado el 27 de marzo de 2004, entre el Real
de la acción, recriminar al compañero no pasar-          Club Deportivo Español y el Athletic Club de
le el balón, etc.                                        Bilbao, que concluyó con un dos uno a favor del
                                                         primero.
   Ejemplo: El campo mide ochenta metros de
largo. En el minuto 12, el lateral inicia su carrera        Los jugadores analizados son: Domoraud,
desde el frontal de su área de meta, recibe el            Vignal, hasta el minuto 73, en el que fue susti-

50
cuaderno del entrenador                                    5129



tuidos por David García, y de éste hasta el final      Atco. Bilbao: 1 – 4 – 3 – 1 – 2 // 1ª expulsión: 1
del partido.                                           – 3 – 3 – 1 – 2 // 2ª expulsión: 1 – 2 – 3 – 1 – 2

    Circunstancias que han influido en el desarro-        Estado del terreno de juego: encharcado.
llo del partido:                                       Lluvia intermitente durante el tiempo de juego.

   Expulsiones: Lacruz, (minuto 75), y Luis               Clasificación antes del partido: R.C.D.
Prieto, (minuto 83), ambos del At. Bilbao.             Español: 19º, en puestos de descenso. Athletic
                                                       Bilbao: 5º, candidato a la UEFA.
  Goles: 1 – 0: Tamudo, minuto 2. 2 – 0:
Tamudo de penalti, minuto 83. 2 – 1: Pochetino            Con los condicionantes que se dieron duran-
en propia puerta, minuto 93.                           te el partido y los que les precedían, los regis-
                                                       tros de los jugadores realizados a través de vi-
  Sistemas: R.C.D. Español: 1 – 4 – 3 – 2 – 1          deo, (que si bien permite ver las imágenes va-




                                                                                                      51
5130                                         cuaderno del entrenador



rias veces, no es menos cierto, que la visión es           rar la práctica, determinando que elementos son
parcial, sobre todo en planos cortos que mutilan           importantes para actuar de manera efectiva, su-
los movimientos sin balón que se suelen hacer              ministrando información en los momentos ade-
en zonas alejadas del móvil, por tanto sin aglo-           cuados, diagnosticando cuales son los errores,
meraciones de jugadores y propicias para ocu-              poniéndolos en conocimiento del deportista y
par los espacios libres), quedan como sigue:               prescribiendo las soluciones necesarias".

  Siguiendo al profesor Morilla, "el papel del               Los objetivos que nos propusimos al comien-
entrenador se centra en seleccionar y estructu-            zo de este trabajo eran:




•    Controlar la eficacia de la decisión "subir la                    Domuraud: 2
     banda por los laterales"                                          Vignal: 2
•    Observar repeticiones, (máximo cinco veces                        David García: 1
     en cada tiempo), adecuación y recorrido.

    Resumen de los datos obtenidos:                        •   Errores:

    Diagnóstico: La condición previa para corre-             Domuraud: De 6 acciones, decide y ejecuta
gir eficazmente consiste en determinar el mo-              mal: 3. En una decide correctamente pero no le
mento erróneo del movimiento y la cadena cau-              pasan el balón.
sal que sigue al fallo. Las instrucciones correcti-
vas deben venir precedidas de la definición de                Vignal: De 8 acciones, decide y ejecuta mal:
las causas que lo producen, ya que de ello de-             3. No le pasan el balón en 3 ocasiones, si bien
penderán las medidas que se tomen.                         en dos de ellas no se daban los antecedentes
                                                           requeridos. En una ocasión, (minuto 6), a pesar
•    Desmarques para pedir el balón en el carril
     lateral largo: 8.

    Domuraud: 4
    Vignal: 3
    David García: 1


•    Desmarque de apoyo para realizar paredes
     con centrales e interiores y posibilitar la sali-
     da del balón por el carril lateral largo: 1.

    Domuraud.


•    Desmarque de apoyo para iniciar el contraa-
     taque con pase al delantero: 5.

52
cuaderno del entrenador                                  5131




                                                        ciones se aproxima al máximo previsto para el
                                                        partido, 15 de 20 máximo. Sin embargo, la cali-
                                                        dad de las acciones y el respeto a los antece-
                                                        dentes que había que tener en cuenta para in-
                                                        tervenir, dista bastante de una media razonable:
                                                        solo tres acciones de las quince acometidas
                                                        han sido satisfactorias, (20%), si tenemos en
                                                        cuenta solamente la ejecución técnica. Mejor
                                                        guarismo arrojan las decisiones tomadas con
                                                        respeto escrupuloso a los antecedentes, si no
                                                        consideramos el resultado de la ejecución: 5/15,
                                                        (33,33%), lo que no influye para concluir que la
                                                        decisión fue la adecuada, a pesar del mal pase.

                                                           En cuanto a la relación coste/beneficio entre
                                                        tiempo y esfuerzo y la eficacia de la misma, hay
de reunir todos los requisitos para iniciar la ac-      que considerar que solo hemos cuantificado las
ción, decide no actuar y permanecer inmóvil.            "subidas", pero que obviamente, hay que pen-
Por ultimo, en una ocasión corre la banda sin           sar que los jugadores deben volver a sus pues-
posibilidad de doblar al compañero, con lo que,         tos de partida, lo que requiere un recorrido al
a pesar de centrar, la ejecución también es in-         menos igual, si no tienen que retroceder a posi-
correcta.                                               ciones más cercanas a su puerta. En todos los
                                                        casos de este registro los jugadores volvieron a
Evaluación:                                             sus puestos de partida con celeridad, (velocidad
  La medida en la que se ha utilizado la estra-         resistencia).
tegia acordada, la adecuación de los antece-
dentes de la decisión y la ejecución, además del          Parece evidente que hay que mejorar estos
esfuerzo físico, en cuanto al número de repeti-         aspectos ofensivos del equipo "periquito",para

                                                                                                     53
5132                                                  cuaderno del entrenador



                           Diseño de tareas o situaciones de entrenamiento

                                                            OBJETIVOS
General:                   Mejorar las interacciones colectivas tanto de poseedores del balón como la de los quieren recuperarlo.
Tácticos ofensivos:        Desarrollar la capacidad para el desmarque y penetración por banda de los laterales.
                           Defensivos: Mejorar las acciones en marcaje y en situaciones de 1x2
Técnicos:                  Mejorar el pase
Físicos:                   Adaptación resistencia a la velocidad.
Psicológicos:              Mejora de los mecanismos de percepción, decisión y ejecución


                                                          CONTENIDOS
  FÍSICOS:         Componentes           Se realizan rápidos desplazamientos medios si estamos en posesión del balón y tenemos
                   Condicionales         superioridad numérica en defensa. Mas intensos para desmarques.

TÉCNICOS-           Habilidades          Buen golpeo del balón con las distintas superficies del pie para obtener precisión en el pa-
TÁCTICOS             técnicas            se.
                    requeridas

                      Acciones           Defensa: cada defensor marca a un contrario previamente determinado.
                       tácticas          Ataque: Los laterales deben propiciar situaciones que les permitan subir la banda. Estos
                                         movimientos deben esta facilitados por el resto de los compañeros que deben descolocar
                                         a la defensa

         PSICOLÓGICOS:                   Defensores: Percibir las situaciones para no caer en la descolocación y darse cuenta
                                         cuando debe anticiparse al contrario e interceptar el balón.
                                         Poseedores del balón: percibir situaciones que permitan la incorporación por banda de los
                                         laterales.


                                                      ORGANIZACION
DISTRIBUCIÓN               8 jugadores, (2 equipos de cuatro), un comodín y un portero
ESPACIO                    40 x 33 mts., dividido en dos áreas iguales: "A" de creación y "B" de finalización
MATERIAL                   Portería reglamentaria, balones, conos y petos
REGLAS                     En zona A, 3 x 3 + comodín. En zona B, 1 x 1 y el portero. Se inicia en A. Dos toques, que intentan co-
                           nectar con uno de los laterales que debe pasar a la otra zona cuando no haya contrario en su camino y
                           entre el cono y la línea de banda.

                                                          DESARROLLO
                 Descripción                                  Carga trabajo                        Representación gráfica
El equipo posee el balón intenta conectar con    Intensidad                     Media
su jugador situado en la zona B, para que
intente hacer gol. Para ello deberán subir el    Duración                        16 m
balón saliendo por detrás de los conos y con     Repeticiones                        3
desmarque de un lateral. El comodín siempre
juega con el poseedor del balón                  Recuperación (repetición)           2
Si la para el portero, envía con la mano a ju-
gadores que defendieron en la acción ante-       Recuperación (series)
rior. En la zona de creación cada jugador
                                                 Series
puede dar un máximo de dos toques segui-
dos, en la zona de finalización, el número de
toques es libre. Si el equipo atacante consi-
gue gol, continua en posesión del balón.
Cada 4’ cambia la pareja atacante.

OBSERVACIONES:


54
cuaderno del entrenador                                                5133



                                                        OBJETIVOS
General:                  Crear situaciones de finalización
Tácticos ofensivos:       Desarrollar la capacidad para el desmarque y penetración por banda de los laterales.
                          Defensivos: Profundizar en el marcaje combinado.
Técnicos:                 Mejorar el pase
Físicos:                  Adaptación y mejora de la resistencia a la velocidad.
Psicológicos:             Mejora de la atención, la creatividad y la comunicación.


                                                      CONTENIDOS
  FÍSICOS:       Componentes          Anaeróbico láctico: esfuerzos máximos entre 30" y 2’, con descansos activos de 4’.
                 Condicionales        Anaeróbico aláctico: Los comodines, duración del esfuerzo 10-15", por lo que van alter-
                                      nándose en banda, (dos juegan y otros están preparados para sustituirles).

TÉCNICOS-          Habilidades        Buen golpeo del balón con las distintas superficies del pie, especialmente con el empeine,
TÁCTICOS            técnicas          para obtener precisión en los cambios de orientación.
                   requeridas

                      Acciones        Incursión por bandas. Desmarque de apoyo y cambios de orientación
                       tácticas       Desplazamientos, fintas,…
                                      Creación y ocupación de espacios, pases cortos y largos, permutaciones de los puntas.

        PSICOLÓGICOS:                 Concentración, Creatividad, Motivación.
                                      • Prestar atención al desplazamiento del compañero y los oponentes con el objeto de
                                         ocupar un espacio efectivo.
                                      • Comunicación verbal y prásemica


                                                   ORGANIZACION
DISTRIBUCIÓN              5 X 5, y dos comodines. Se sitúan 3x3 en la zona próxima al medio campo y 2x2 en el borde del área.
ESPACIO                   Medio campo, que se divide en dos partes, y por las bandas se señalan pasillos por donde se mueven
                          los comodines
MATERIAL                  Balones, petos y cinta para delimitar las zonas
REGLAS                    El equipo atacante necesita dar cinco pases para iniciar el ataque, apoyándose en los comodines de
                          las bandas. Solo uno de los dos traspasa la línea divisoria de los campos

                                                      DESARROLLO
                Descripción                               Carga trabajo                        Representación gráfica
Obligatorio que los hombres del borde        Intensidad                        alta
del área jueguen con visión retrograda
                                             Duración                         5 m.
para ofrecerse al poseedor el balón me-
diante desmarques de apoyo y jugar en        Repeticiones                        5
pared. Si el equipo defensor recupera el
                                             Recuperación (repetición)         2m
balón se convierte en atacante
                                             Recuperación (series)            4 m.
VARIANTE: Cuando el equipo defensor          Series                              2
roba, realiza contraataque para intentar
introducir el balón en la zona verde mas
intensa,(semicírculo central).


OBSERVACIONES: Recuperación de los comodines: cada 2 minutos, se alternan.




                                                                                                                            55
5134                                                 cuaderno del entrenador



                                                           OBJETIVOS
General:                  Posibilitar que se realice un juego colectivo con la finalidad de mejorar el ataque o contraataque inicia-
                          do por los defensas laterales.
Tácticos ofensivos:       Desarrollar la capacidad para el desmarque y penetración por banda de los laterales.
                          Defensivos: Mejorar las acciones defensivas
Técnicos:                 Mejorar el pase y el tiro
Físicos:                  Adaptarse y mejorar la resistencia velocidad.
Psicológicos:             Mejorar la percepción de las estimulos que deben provocar la respuesta "subir la banda"

                                                         CONTENIDOS
  FÍSICOS:        Componentes           Los factores de intensidad del esfuerzo y grado de dificultad son equivalentes a los de un
                  Condicionales         partido.

TÉCNICOS-           Habilidades         Pases por elevación e interior
TÁCTICOS             técnicas           Tiro y tiro de cabeza
                    requeridas          Conducción y regate cuando sea imprescindible

                      Acciones          Poseedores del balón: Amplitud del campo, profundidad, crear espacios libres, ocuparlos.
                       tácticas         Cambios de orientación.
                                        Defensores: juegan al fuera de juego.
                                        Especifica de los laterales: correr la banda, realizando apoyos, desmarques y pases por
                                        elevación, (cambios de orientación y centros), e interiores.

         PSICOLÓGICOS:                  motivación e implicación, percepción y atención, decisión, creatividad...


                                                      ORGANIZACION
DISTRIBUCIÓN              11 X 11
ESPACIO                   Todo el terreno de juego.
MATERIAL                  Balones y petos
REGLAS                    Las del reglamento y que en el espacio acotado hasta que el lateral no reciba en balón nadie puede:
                          entrarle, obstruirle, anticiparse o marcarle.
                          El portero siempre saca con la mano a uno de los laterales. Los balones recuperados en propio campo,
                          obligatoriamente se suben por banda. Cambian campo y misiones al finalizar la serie.

                                                         DESARROLLO
                Descripción                                  Carga trabajo                         Representación gráfica
Se juega un partido con el sistema habi-        Intensidad           Variable según
tual, (1-4-3-2-1), frente al del contrario de                     momentos de juego
la semana siguiente. Existe una zona aco-
tada en los laterales de banda que abarca       Duración                           15’
desde el borde del área propio hasta la lí-     Repeticiones                         3
nea de banda y hasta la mitad del semi-
campo del contrario, que mientras el late-      Recuperación (repetición)      3’ para
ral no toque el balón nadie puede invadir.                                         dar
Los apoyos y desmarques de los compa-                                        feedback
ñeros serán siempre hasta el borde de esa       Recuperación (series)               5’
zona. Dos asistentes registran las accio-
nes y verifican si se dan los antecedentes,     Series                               3
y la decisión y ejecución son correctas.

OBSERVACIONES: Variables: En la segunda serie se reduce la zona acotada hasta el centro de campo, y en la tercera, se eli-
mina totalmente, reproduciéndose situaciones reales de juego.




56
cuaderno del entrenador                                   5135



Información adicional: Los jugadores evaluados
Depri Cyrille Domoraud                                     Fecha nac.:                 22/07/71
                                                           Lugar nac.:        Lakota (Costa de
                                                                                        Marfil)
                                                           Estatura                     1,80 m.
                                                           Peso:                         80 Kg.
                                                           Posición:                   Defensa
                                                           Procedencia:               Milán AC
equipos anteriores:
2002-03: RCD Espanyol (cedido)                             Internacional:    A (Costa de Marfil)
2001-02: Mónaco/MIlan AC
2000-01: Inter de Milán/Bastia
1999-00: Inter de Milán
1998-99: Marsella


Grégory Vignal                                             Fecha nac.:                 19/07/81
                                                           Lugar nac.:      Monpellier (Francia)
                                                           Estatura                     1,82 m.
                                                           Peso:                         76 Kg.
                                                           Posición:                   Defensa
                                                           Procedencia:                 Remes

equipos anteriores:                                        Internacional: Categorías inferiores
2002-03: Liverpool/Bastia                                                            (Francia)
2001-02: Liverpool
2000-01: Liverpool
1999-00: Montpellier
1998-99: Montpellier



David García De La Cruz                                    Fecha nac.:                 16/01/81
                                                           Lugar nac.:                 Manresa
                                                                                    (Barcelona)
                                                           Estatura                     1,77 m.
                                                           Peso:                         76 Kg.
                                                           Posición:                   Defensa
                                                           Procedencia:              Español B
equipos anteriores:
2002-03: RCD Espanyol                                      Internacional: Categorías inferiores
2001-02: RCD Espanyol
2000-01: Espanyol B
1999-00: Espanyol B
1998-99: Espanyol B



                                                                                             57
5136                                      cuaderno del entrenador


EL ESTADIO

                                                              Reconstruido para las Olimpiadas de
                                                              Barcelona 1992, el Estadio Olímpico es un
                                                              marco incomparable para la práctica depor-
                                                              tiva. El RCD Espanyol de Barcelona inició
                                                              una nueva etapa de su historia en este
                                                              Estadio, alcanzando el momento culminan-
                                                              te en la Ceremonia de Inauguración del
                                                              Centenario.

                                                              Es un Estadio Cinco Estrellas. Su aforo es
                                                              de 56.000 personas, aunque el R C D
                                                              Espanyol ha aprovechado las gradas infe-
                                                              riores de los Fondos como marcos de pu-
                                                              blicidad, lo que resta capacidad, pero ofre-
                                                              ce una imagen más cálida del Estadio.

DIRECCIÓN ESTADIO OLÍMPICO:
Paseo Olímpico 17-19. 08038 Barcelona

Teléfono: 902 666 902

Fax: 93 425 45 52

Capacidad: 56.000 espectadores

Terreno de Juego: 105m. por 67 m.

Apertura de puertas: 1h 30 min. antes del inicio del partido.




BIBLIOGRAFIA:                                           •    El psicólogo del deporte.- (varios autores).-
                                                             Editorial síntesis.
•    Apuntes sobre fundamentos del juego, blo-
     que especifico Nivel III.- (Varios autores).-       •   Fundamentos de juego. Área táctica.-
     Ed.CEDIFA                                               Ramón Tejada Carregalo.- Powerpoint

•    Medios     de      entrenamiento       con          •   Hemeroteca: Marca del domingo 28 de mar-
     balón.(Metodología y aplicación práctica).-             zo de 2004.
     Miguel Ángel Portugal.- Ed. Gymnos.
                                                             El entrenador español. Nº 8, marzo 2000.-
•    La preparación física del fútbol basada en el           La importancia del registro de datos durante
     Atletismo.- Carlos Álvarez del Villar.- Ed.             los partidos. Estudio de un caso.- Miguel
     Gymnos                                                  Morilla Cabeza y otros.

•    Psicología del entrenamiento deportivo.-            •   Internet: Web oficial del Real Club Deportivo
     José Maria Buceta.- Ed. Dykinson                        Español

•    Psicología y lesiones deportivas: prevención        •   Modelo del Diseño de tareas o situacio-
     y recuperación.- José Maria Buceta.- Ed.                nes de entrenamiento: Prof. Cipriano
     Dykinson                                                Romero Cerezo.

58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento Acciones a Balón Parado
Entrenamiento Acciones a Balón ParadoEntrenamiento Acciones a Balón Parado
Entrenamiento Acciones a Balón Parado
fiebrefutbol .es
 
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La CompeticiónEntrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
MarinoSolares
 
Estudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Estudio técnico táctico de las acciones a balón paradoEstudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Estudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Chico Cabrera Cortes
 
Construccion del modelo_de_juego
Construccion del modelo_de_juegoConstruccion del modelo_de_juego
Construccion del modelo_de_juego
Ricardo Luiz Pace
 
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquinaLas abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Jordi Masnou
 
El Entrenador Español Hojas 85 86
El  Entrenador  Español  Hojas 85 86El  Entrenador  Español  Hojas 85 86
El Entrenador Español Hojas 85 86
Javi Molina
 
Rafa ucles,priorización por etapas de los contenidos
Rafa ucles,priorización por etapas de los contenidosRafa ucles,priorización por etapas de los contenidos
Rafa ucles,priorización por etapas de los contenidos
Futbol_Ofensivo
 
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La CompeticiónEntrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
MarinoSolares
 
K1 j garganta-ssebastián oij 2013
K1 j garganta-ssebastián oij 2013K1 j garganta-ssebastián oij 2013
K1 j garganta-ssebastián oij 2013
Futbol_Ofensivo
 
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del porteroCapitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Patricio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...
Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...
Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...
 
Entrenamiento Acciones a Balón Parado
Entrenamiento Acciones a Balón ParadoEntrenamiento Acciones a Balón Parado
Entrenamiento Acciones a Balón Parado
 
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La CompeticiónEntrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
 
Entrenamiento integrado portero
Entrenamiento integrado porteroEntrenamiento integrado portero
Entrenamiento integrado portero
 
Estudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Estudio técnico táctico de las acciones a balón paradoEstudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Estudio técnico táctico de las acciones a balón parado
 
Construccion del modelo_de_juego
Construccion del modelo_de_juegoConstruccion del modelo_de_juego
Construccion del modelo_de_juego
 
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquinaLas abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
 
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVOMESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
 
Ejercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticos Ejercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticos
 
El Entrenador Español Hojas 85 86
El  Entrenador  Español  Hojas 85 86El  Entrenador  Español  Hojas 85 86
El Entrenador Español Hojas 85 86
 
Rafa ucles,priorización por etapas de los contenidos
Rafa ucles,priorización por etapas de los contenidosRafa ucles,priorización por etapas de los contenidos
Rafa ucles,priorización por etapas de los contenidos
 
MTA charla
MTA charlaMTA charla
MTA charla
 
Tactica fija
Tactica fijaTactica fija
Tactica fija
 
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La CompeticiónEntrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
 
Version gratuita libro fundamentos técnicos para la enseñanza del portero
Version gratuita libro fundamentos técnicos para la enseñanza del porteroVersion gratuita libro fundamentos técnicos para la enseñanza del portero
Version gratuita libro fundamentos técnicos para la enseñanza del portero
 
K1 j garganta-ssebastián oij 2013
K1 j garganta-ssebastián oij 2013K1 j garganta-ssebastián oij 2013
K1 j garganta-ssebastián oij 2013
 
Principios tácticos Fútbol
Principios tácticos FútbolPrincipios tácticos Fútbol
Principios tácticos Fútbol
 
23 mejorar-orden-defensivo
23 mejorar-orden-defensivo23 mejorar-orden-defensivo
23 mejorar-orden-defensivo
 
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del porteroCapitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
 
Entrenamiento de porteros fifa
Entrenamiento de porteros fifaEntrenamiento de porteros fifa
Entrenamiento de porteros fifa
 

Destacado (9)

J.14 informe villarreal
J.14   informe villarreal J.14   informe villarreal
J.14 informe villarreal
 
Fc CardíAca
Fc CardíAcaFc CardíAca
Fc CardíAca
 
121
121121
121
 
Futbol femenino
Futbol femeninoFutbol femenino
Futbol femenino
 
Ejercicios de futbol chico
Ejercicios de futbol chicoEjercicios de futbol chico
Ejercicios de futbol chico
 
Apunte de Táctica
Apunte de TácticaApunte de Táctica
Apunte de Táctica
 
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
 
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
 
FUTBOL II
FUTBOL IIFUTBOL II
FUTBOL II
 

Similar a El Entrenador Español Modelo 104

Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivasTema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Juanitoaragon
 
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
Oscar Pascual
 
La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1
Robert Barrot Alvarado
 
Capitulo 06 el concepto de juego
Capitulo 06 el concepto de juegoCapitulo 06 el concepto de juego
Capitulo 06 el concepto de juego
Patricio Castillo
 
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrascoforma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
Chico Cabrera Cortes
 
Táctica individual en Handbol
Táctica individual en HandbolTáctica individual en Handbol
Táctica individual en Handbol
migueuc
 
Apuntedetctica 100323120953-phpapp01
Apuntedetctica 100323120953-phpapp01Apuntedetctica 100323120953-phpapp01
Apuntedetctica 100323120953-phpapp01
lucar2010
 
La Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia DefensivaLa Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia Defensiva
José Morales
 

Similar a El Entrenador Español Modelo 104 (20)

Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
 
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivasTema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
 
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
 
La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1
 
Trabajo tactico
Trabajo tacticoTrabajo tactico
Trabajo tactico
 
DOCUMENTOS FIFA - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGO
DOCUMENTOS FIFA  - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGODOCUMENTOS FIFA  - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGO
DOCUMENTOS FIFA - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGO
 
Capitulo 06 el concepto de juego
Capitulo 06 el concepto de juegoCapitulo 06 el concepto de juego
Capitulo 06 el concepto de juego
 
9464
94649464
9464
 
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrascoforma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
 
Táctica individual en Handbol
Táctica individual en HandbolTáctica individual en Handbol
Táctica individual en Handbol
 
Trabajo zonal
Trabajo zonalTrabajo zonal
Trabajo zonal
 
Tecnologías aplicadas al Fútbol ju -4.pdf
Tecnologías aplicadas al Fútbol ju -4.pdfTecnologías aplicadas al Fútbol ju -4.pdf
Tecnologías aplicadas al Fútbol ju -4.pdf
 
Apuntedetctica 100323120953-phpapp01
Apuntedetctica 100323120953-phpapp01Apuntedetctica 100323120953-phpapp01
Apuntedetctica 100323120953-phpapp01
 
Artículo situaciones de juego
Artículo situaciones de juegoArtículo situaciones de juego
Artículo situaciones de juego
 
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergioCómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
 
Plan Trabajo Estrategia
Plan Trabajo Estrategia Plan Trabajo Estrategia
Plan Trabajo Estrategia
 
La Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia DefensivaLa Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia Defensiva
 
Oscar garro
Oscar garroOscar garro
Oscar garro
 
ataque por conceptos.pdf
ataque por conceptos.pdfataque por conceptos.pdf
ataque por conceptos.pdf
 
El juego de ataque por conceptos por Angel González Zoilo
El juego de ataque por conceptos por Angel González ZoiloEl juego de ataque por conceptos por Angel González Zoilo
El juego de ataque por conceptos por Angel González Zoilo
 

Más de Javi Molina

Report of costa rica's national team
Report of costa rica's national teamReport of costa rica's national team
Report of costa rica's national team
Javi Molina
 
Activitat tutoria
Activitat tutoriaActivitat tutoria
Activitat tutoria
Javi Molina
 
Correcció esquiada
Correcció esquiadaCorrecció esquiada
Correcció esquiada
Javi Molina
 
Recuperacions alumnat amb 2n eso suspès
Recuperacions alumnat amb 2n eso suspèsRecuperacions alumnat amb 2n eso suspès
Recuperacions alumnat amb 2n eso suspès
Javi Molina
 
Bádminton. presentació
Bádminton. presentacióBádminton. presentació
Bádminton. presentació
Javi Molina
 
Reglament bàsic tt
Reglament bàsic ttReglament bàsic tt
Reglament bàsic tt
Javi Molina
 
Reglament bàsic bd
Reglament bàsic bdReglament bàsic bd
Reglament bàsic bd
Javi Molina
 
Criteris d'avaluació malabars
Criteris d'avaluació malabarsCriteris d'avaluació malabars
Criteris d'avaluació malabars
Javi Molina
 
Atletisme x l'ESO
Atletisme x l'ESOAtletisme x l'ESO
Atletisme x l'ESO
Javi Molina
 
Document sistemes entrenament
Document sistemes entrenamentDocument sistemes entrenament
Document sistemes entrenament
Javi Molina
 
Treball escalfament 3r eso
Treball escalfament 3r esoTreball escalfament 3r eso
Treball escalfament 3r eso
Javi Molina
 
Treball escalfament 2n eso
Treball escalfament 2n esoTreball escalfament 2n eso
Treball escalfament 2n eso
Javi Molina
 
U D Expressió Corporal
U D  Expressió CorporalU D  Expressió Corporal
U D Expressió Corporal
Javi Molina
 
Treball Escalfament
Treball EscalfamentTreball Escalfament
Treball Escalfament
Javi Molina
 
Ajuda Programa Mensual
Ajuda Programa MensualAjuda Programa Mensual
Ajuda Programa Mensual
Javi Molina
 
El Entrenador Español Observación 90 91
El  Entrenador  Español  Observación 90 91El  Entrenador  Español  Observación 90 91
El Entrenador Español Observación 90 91
Javi Molina
 
El Entrenador Español Tiempo Y Frecuencia 85
El  Entrenador  Español  Tiempo Y  Frecuencia 85El  Entrenador  Español  Tiempo Y  Frecuencia 85
El Entrenador Español Tiempo Y Frecuencia 85
Javi Molina
 
El Entrenador Español Centros 81 82
El  Entrenador  Español  Centros 81 82El  Entrenador  Español  Centros 81 82
El Entrenador Español Centros 81 82
Javi Molina
 

Más de Javi Molina (20)

Report of costa rica's national team
Report of costa rica's national teamReport of costa rica's national team
Report of costa rica's national team
 
Dossier Korfbal
Dossier KorfbalDossier Korfbal
Dossier Korfbal
 
Activitat tutoria
Activitat tutoriaActivitat tutoria
Activitat tutoria
 
Correcció esquiada
Correcció esquiadaCorrecció esquiada
Correcció esquiada
 
Recuperacions alumnat amb 2n eso suspès
Recuperacions alumnat amb 2n eso suspèsRecuperacions alumnat amb 2n eso suspès
Recuperacions alumnat amb 2n eso suspès
 
Bádminton. presentació
Bádminton. presentacióBádminton. presentació
Bádminton. presentació
 
Reglament bàsic tt
Reglament bàsic ttReglament bàsic tt
Reglament bàsic tt
 
Reglament bàsic bd
Reglament bàsic bdReglament bàsic bd
Reglament bàsic bd
 
Criteris d'avaluació malabars
Criteris d'avaluació malabarsCriteris d'avaluació malabars
Criteris d'avaluació malabars
 
Construcció
ConstruccióConstrucció
Construcció
 
Atletisme x l'ESO
Atletisme x l'ESOAtletisme x l'ESO
Atletisme x l'ESO
 
Document sistemes entrenament
Document sistemes entrenamentDocument sistemes entrenament
Document sistemes entrenament
 
Treball escalfament 3r eso
Treball escalfament 3r esoTreball escalfament 3r eso
Treball escalfament 3r eso
 
Treball escalfament 2n eso
Treball escalfament 2n esoTreball escalfament 2n eso
Treball escalfament 2n eso
 
U D Expressió Corporal
U D  Expressió CorporalU D  Expressió Corporal
U D Expressió Corporal
 
Treball Escalfament
Treball EscalfamentTreball Escalfament
Treball Escalfament
 
Ajuda Programa Mensual
Ajuda Programa MensualAjuda Programa Mensual
Ajuda Programa Mensual
 
El Entrenador Español Observación 90 91
El  Entrenador  Español  Observación 90 91El  Entrenador  Español  Observación 90 91
El Entrenador Español Observación 90 91
 
El Entrenador Español Tiempo Y Frecuencia 85
El  Entrenador  Español  Tiempo Y  Frecuencia 85El  Entrenador  Español  Tiempo Y  Frecuencia 85
El Entrenador Español Tiempo Y Frecuencia 85
 
El Entrenador Español Centros 81 82
El  Entrenador  Español  Centros 81 82El  Entrenador  Español  Centros 81 82
El Entrenador Español Centros 81 82
 

El Entrenador Español Modelo 104

  • 1. 5126 cuaderno del entrenador Un modelo de evaluación de acciones técnico-tácticas Helenio Lucas Fernández Parrado Entrenador de Fútbol, nivel III, del Deportivo Calderón de la Línea. Licenciado en Derecho. Diplomado en Profesorado de Educación General Básica. Especialista Universitario en Psicología de la Actividad Física y del Deporte. "La evaluación de las acciones técnico tácti- gador cas deben centrarse en la ejecución motriz que constituye cada habilidad, diferenciándose las También podremos tener en cuenta otros da- situaciones de test o de entrenamiento, de las tos, tales como goles, tarjetas, cambios y lo que situaciones reales en el contexto provocan, terreno de juego, climatología, asis- competitivo"(Morilla). Si bien esto es cierto, no tentes al encuentro… lo es menos que los instrumentos que suelen utilizarse para la evaluación del rendimiento de- En resumen, lo que suele obtenerse son da- portivo, sea por observación directa o con sofis- tos que aportan información para los aficiona- ticados medios electromecánicos e informáti- dos y los técnicos de forma general, pero es in- cos, no facilitan información suficiente para po- completa para evaluar con detalle y un mínimo der valorar con rigor la actuación de los futbolis- de rigor, ya que cuando personalizan en un fut- tas. bolista en concreto lo hacen para reflejar el re- sultado de sus acciones sin tener en cuenta las Generalmente se analiza un encuentro con el circunstancias en cuya presencia se producen fin de conocer al rival con el que nos enfrentare- tales acciones. Es mas, el Profesor José Maria mos en un corto espacio de tiempo. Pero no Buceta mantiene que "los entrenadores menos siempre es esta la finalidad… experimentados suelen utilizarlos arbitrariamen- te, lo que favorece todavía mas el estado de in- Mediante la observación podemos conocer al defensión en el que se encuentran muchos ju- / los rival/es próximo/s, inquietudes futbolísti- gadores que no saben bien a que atenerse; o cas, seguimiento de un futbolista, estudios propicia que se desarrollen comportamientos científicos, etc., de distintas formas, bien anali- inapropiados, que generalmente no son regis- zando el partido completo, solo fracciones deli- trados ni detectados, y que perjudican el éxito mitadas, ciñéndonos a estrategias ofensivas, individual y colectivo". defensivas, acciones determinadas …, solo a un equipo, solo a una línea o un nº de jugado- Así las cosas, sea cual sea nuestro interés, res, etc… debemos ser conscientes de que quien toma las decisiones sobre la ejecución inmediata es el Podemos analizar tácticamente los aspectos deportista, que es quien decide cuando y como ofensivos y defensivos: sistemas empleados, llevarlas a efecto. Estas decisiones constituyen variantes ofensivas, tipos de avances, modos el rendimiento técnico/táctico del jugador dentro de ruptura, capacidad de finalización, medios del plan establecido por la dirección del equipo técnicos predominantes, jugadores dignos de para afrontar la competición. Habrá que diferen- reseña e incluso jugador por jugador, variantes ciar, por tanto, la decisión táctica de actuar, de defensivas, táctica posicional y situativa, marca- la ejecución técnica que se deriva de esa deci- je grupo, línea o individual, principales medios sión, y en consecuencia, no hacer depender la tácticos, medios técnicos predominantes, juga- oportunidad de la decisión de la calidad o resul- dores dignos de reseña e incluso jugador por ju- tado de la ejecución técnica, sino de que se den 48
  • 2. cuaderno del entrenador 5127 las circunstancias adecuadas que aconsejan la mo extremo, si las necesidades del equipo así actuación. Será correcta la decisión siempre lo requieren. que se tome en presencia de los criterios pre- viamente establecidos. Acciones tácticas: Para la aplicación práctica de estos postula- • Desmarque para pedir el balón en el carril la- dos deberemos diseñar un plan estratégico, que teral largo. a modo de ejemplo, exponemos a continuación. • Desmarque de apoyo para realizar paredes con centrales e interiores y posibilitar la sali- En nuestra hipótesis de trabajo, el plan estra- da del balón por el carril lateral largo. tégico consiste en que los defensas, siempre • Desmarque de apoyo para iniciar el contraa- que se den las circunstancias que se citan mas taque con pase al delantero. abajo, deben entrar por su banda: (En la realidad los jugadores afectados tienen Antecedentes: que conocer el plan estratégico, haber participa- 1.- Balón do en su diseño para asumirlo, y practicado en los entrenamientos. Como es obvio, este no es el caso de los jugadores analizados, por lo que Conducta: los datos que se exponen no dejan de ser teóri- 1.- Correr la banda, cos). 2.- Recepción del balón y centro. 3.- No recibe balón Objetivos: Decisión - Ejecución: • Controlar la eficacia de la decisión "subir la 1.- Decisión correcta - Ejecución correcta banda por los laterales" 2.- Decisión incorrecta – Ejecución correcta • Observar repeticiones, (máximo cinco veces 3.- Decisión correcta - Ejecución incorrecta en cada tiempo), adecuación y recorrido. 4.- Decisión incorrecta – Ejecución incorrecta Definición: Consideraciones: Al defensa que sube la banda, por el carril Minuto: Se indicará el minuto en el que se largo de los laterales del rectángulo de juego, se produce la acción. le suele denominar carrilero. La definición futbo- lística de este término no está recogida en nin- Antecedentes: Se marcará con una "x" cada gún sitio, (al menos yo no la encuentro y he bu- uno de los antecedentes numerados en la no- ceado en mis textos especializados en fútbol y menclatura cuando se perciba por el controlador en algo mas de cuarenta paginas web). Ante la que se dan esas circunstancias. Ejemplo: si no falta de definición oficial, denominaremos carri- hubiera compañero en disposición de hacer una lero a aquel defensa lateral, derecho o izquier- cobertura, el espacio reservado a la casilla nº 2 do, que destaca por su calidad, rapidez, habili- de antecedentes, se dejará en blanco. dad en el regate e impresionante recorrido, que le permite subir y bajar una y otra vez por su Conducta: Idem que en el apartado prece- banda. Estos defensas suelen sobresalir espe- dente. Si la casilla que se marca es la nº 3 y cialmente en su faceta ofensiva. otra cualquiera, en el apartado decisión no se marcará nada Pero como decía el entrenador vasco Xavier Azkargorta: ".Lo importante en fútbol, no es es- Decisión/ejecución: Se marcará con tar EN, sino llegar A", por ello el carrilero, con una "x", la cuadricula nº1 de este apartado inteligencia y colocación, debe desempeñar va- siempre que el jugador haya cumplido las rias funciones a lo largo del partido, además de cinco condiciones del apartado antece- la de lateral, como centrocampista e incluso co- dentes, haya logrado centrar y enviar el 49
  • 3. 5128 cuaderno del entrenador balón entre la zona del área de meta y la balón en el medio campo, y lo centra desde el señalización del punto de penalti. Se marcará la cuadricula 2, cuando no reu- niendo alguno de los antecedentes consigue centrar al lugar indicado. Se marcará la casilla 3, cuando a pesar de haber considerado adecuadamente los antece- borde del área de penalti. Se dan todos los an- dentes y desarrollar la conducta correcta, la eje- tecedentes, y la ejecución técnica es incorrecta. cución técnica es defectuosa y el centro no al- canza su destino. El registro seria: Se marcará la casilla 4, cuando no haya con- siderado adecuadamente los antecedentes ni desarrollado la conducta correcta, ni la ejecu- Evaluación: ción técnica es adecuada ni el centro alcanza Se realiza durante la competición, centrándo- su destino. nos en una decisión táctica del plan general. Metros recorridos: El observador deberá El registro permite valorar: conocer previamente el largo del campo, ano- tándolo en la cuadricula. Una vez conocida la La medida en la que se ha utilizado la estra- distancia, remarcará con el bolígrafo el final del tegia acordada, la adecuación de los antece- terreno de juego, considerando las dos ultimas dentes de la decisión y la ejecución, además del cuadriculas anteriores a la línea remarcada co- esfuerzo físico. En el ejemplo, el jugador desa- mo zona paralela al área de penalti. Cada uno rrolla adecuadamente su conducta porque antes de las casillas equivale a diez metros de despla- de realizar el desplazamiento ha considerado zamiento que indicará con una " ". En la las circunstancias que tenían que darse. casilla donde reciba el balón se marcará un " Solamente la ejecución técnica le ha fallado, lo que no influye para concluir que la decisión fue la adecuada, a pesar del mal centro. En cuanto a la relación coste/beneficio entre tiempo y esfuerzo y la eficacia de la misma, de- penderá de las siguientes anotaciones que se produzcan. ", y desde donde centre se pondrá una "x". Aplicación del registro en un partido tomado como referencia: R.C.D. Se tomará una plantilla para cada lateral. Español / Athletic de Bilbao. En el apartado observaciones, se anotaran Una vez expuesto los criterios con los que comentarios que se consideren de interés, tales pretendemos evaluar las acciones de los latera- como subir mas veces de las definidas, no recu- les, los aplicamos a un caso concreto, al partido perar su posición, (bajar a defender), después jugado el 27 de marzo de 2004, entre el Real de la acción, recriminar al compañero no pasar- Club Deportivo Español y el Athletic Club de le el balón, etc. Bilbao, que concluyó con un dos uno a favor del primero. Ejemplo: El campo mide ochenta metros de largo. En el minuto 12, el lateral inicia su carrera Los jugadores analizados son: Domoraud, desde el frontal de su área de meta, recibe el Vignal, hasta el minuto 73, en el que fue susti- 50
  • 4. cuaderno del entrenador 5129 tuidos por David García, y de éste hasta el final Atco. Bilbao: 1 – 4 – 3 – 1 – 2 // 1ª expulsión: 1 del partido. – 3 – 3 – 1 – 2 // 2ª expulsión: 1 – 2 – 3 – 1 – 2 Circunstancias que han influido en el desarro- Estado del terreno de juego: encharcado. llo del partido: Lluvia intermitente durante el tiempo de juego. Expulsiones: Lacruz, (minuto 75), y Luis Clasificación antes del partido: R.C.D. Prieto, (minuto 83), ambos del At. Bilbao. Español: 19º, en puestos de descenso. Athletic Bilbao: 5º, candidato a la UEFA. Goles: 1 – 0: Tamudo, minuto 2. 2 – 0: Tamudo de penalti, minuto 83. 2 – 1: Pochetino Con los condicionantes que se dieron duran- en propia puerta, minuto 93. te el partido y los que les precedían, los regis- tros de los jugadores realizados a través de vi- Sistemas: R.C.D. Español: 1 – 4 – 3 – 2 – 1 deo, (que si bien permite ver las imágenes va- 51
  • 5. 5130 cuaderno del entrenador rias veces, no es menos cierto, que la visión es rar la práctica, determinando que elementos son parcial, sobre todo en planos cortos que mutilan importantes para actuar de manera efectiva, su- los movimientos sin balón que se suelen hacer ministrando información en los momentos ade- en zonas alejadas del móvil, por tanto sin aglo- cuados, diagnosticando cuales son los errores, meraciones de jugadores y propicias para ocu- poniéndolos en conocimiento del deportista y par los espacios libres), quedan como sigue: prescribiendo las soluciones necesarias". Siguiendo al profesor Morilla, "el papel del Los objetivos que nos propusimos al comien- entrenador se centra en seleccionar y estructu- zo de este trabajo eran: • Controlar la eficacia de la decisión "subir la Domuraud: 2 banda por los laterales" Vignal: 2 • Observar repeticiones, (máximo cinco veces David García: 1 en cada tiempo), adecuación y recorrido. Resumen de los datos obtenidos: • Errores: Diagnóstico: La condición previa para corre- Domuraud: De 6 acciones, decide y ejecuta gir eficazmente consiste en determinar el mo- mal: 3. En una decide correctamente pero no le mento erróneo del movimiento y la cadena cau- pasan el balón. sal que sigue al fallo. Las instrucciones correcti- vas deben venir precedidas de la definición de Vignal: De 8 acciones, decide y ejecuta mal: las causas que lo producen, ya que de ello de- 3. No le pasan el balón en 3 ocasiones, si bien penderán las medidas que se tomen. en dos de ellas no se daban los antecedentes requeridos. En una ocasión, (minuto 6), a pesar • Desmarques para pedir el balón en el carril lateral largo: 8. Domuraud: 4 Vignal: 3 David García: 1 • Desmarque de apoyo para realizar paredes con centrales e interiores y posibilitar la sali- da del balón por el carril lateral largo: 1. Domuraud. • Desmarque de apoyo para iniciar el contraa- taque con pase al delantero: 5. 52
  • 6. cuaderno del entrenador 5131 ciones se aproxima al máximo previsto para el partido, 15 de 20 máximo. Sin embargo, la cali- dad de las acciones y el respeto a los antece- dentes que había que tener en cuenta para in- tervenir, dista bastante de una media razonable: solo tres acciones de las quince acometidas han sido satisfactorias, (20%), si tenemos en cuenta solamente la ejecución técnica. Mejor guarismo arrojan las decisiones tomadas con respeto escrupuloso a los antecedentes, si no consideramos el resultado de la ejecución: 5/15, (33,33%), lo que no influye para concluir que la decisión fue la adecuada, a pesar del mal pase. En cuanto a la relación coste/beneficio entre tiempo y esfuerzo y la eficacia de la misma, hay de reunir todos los requisitos para iniciar la ac- que considerar que solo hemos cuantificado las ción, decide no actuar y permanecer inmóvil. "subidas", pero que obviamente, hay que pen- Por ultimo, en una ocasión corre la banda sin sar que los jugadores deben volver a sus pues- posibilidad de doblar al compañero, con lo que, tos de partida, lo que requiere un recorrido al a pesar de centrar, la ejecución también es in- menos igual, si no tienen que retroceder a posi- correcta. ciones más cercanas a su puerta. En todos los casos de este registro los jugadores volvieron a Evaluación: sus puestos de partida con celeridad, (velocidad La medida en la que se ha utilizado la estra- resistencia). tegia acordada, la adecuación de los antece- dentes de la decisión y la ejecución, además del Parece evidente que hay que mejorar estos esfuerzo físico, en cuanto al número de repeti- aspectos ofensivos del equipo "periquito",para 53
  • 7. 5132 cuaderno del entrenador Diseño de tareas o situaciones de entrenamiento OBJETIVOS General: Mejorar las interacciones colectivas tanto de poseedores del balón como la de los quieren recuperarlo. Tácticos ofensivos: Desarrollar la capacidad para el desmarque y penetración por banda de los laterales. Defensivos: Mejorar las acciones en marcaje y en situaciones de 1x2 Técnicos: Mejorar el pase Físicos: Adaptación resistencia a la velocidad. Psicológicos: Mejora de los mecanismos de percepción, decisión y ejecución CONTENIDOS FÍSICOS: Componentes Se realizan rápidos desplazamientos medios si estamos en posesión del balón y tenemos Condicionales superioridad numérica en defensa. Mas intensos para desmarques. TÉCNICOS- Habilidades Buen golpeo del balón con las distintas superficies del pie para obtener precisión en el pa- TÁCTICOS técnicas se. requeridas Acciones Defensa: cada defensor marca a un contrario previamente determinado. tácticas Ataque: Los laterales deben propiciar situaciones que les permitan subir la banda. Estos movimientos deben esta facilitados por el resto de los compañeros que deben descolocar a la defensa PSICOLÓGICOS: Defensores: Percibir las situaciones para no caer en la descolocación y darse cuenta cuando debe anticiparse al contrario e interceptar el balón. Poseedores del balón: percibir situaciones que permitan la incorporación por banda de los laterales. ORGANIZACION DISTRIBUCIÓN 8 jugadores, (2 equipos de cuatro), un comodín y un portero ESPACIO 40 x 33 mts., dividido en dos áreas iguales: "A" de creación y "B" de finalización MATERIAL Portería reglamentaria, balones, conos y petos REGLAS En zona A, 3 x 3 + comodín. En zona B, 1 x 1 y el portero. Se inicia en A. Dos toques, que intentan co- nectar con uno de los laterales que debe pasar a la otra zona cuando no haya contrario en su camino y entre el cono y la línea de banda. DESARROLLO Descripción Carga trabajo Representación gráfica El equipo posee el balón intenta conectar con Intensidad Media su jugador situado en la zona B, para que intente hacer gol. Para ello deberán subir el Duración 16 m balón saliendo por detrás de los conos y con Repeticiones 3 desmarque de un lateral. El comodín siempre juega con el poseedor del balón Recuperación (repetición) 2 Si la para el portero, envía con la mano a ju- gadores que defendieron en la acción ante- Recuperación (series) rior. En la zona de creación cada jugador Series puede dar un máximo de dos toques segui- dos, en la zona de finalización, el número de toques es libre. Si el equipo atacante consi- gue gol, continua en posesión del balón. Cada 4’ cambia la pareja atacante. OBSERVACIONES: 54
  • 8. cuaderno del entrenador 5133 OBJETIVOS General: Crear situaciones de finalización Tácticos ofensivos: Desarrollar la capacidad para el desmarque y penetración por banda de los laterales. Defensivos: Profundizar en el marcaje combinado. Técnicos: Mejorar el pase Físicos: Adaptación y mejora de la resistencia a la velocidad. Psicológicos: Mejora de la atención, la creatividad y la comunicación. CONTENIDOS FÍSICOS: Componentes Anaeróbico láctico: esfuerzos máximos entre 30" y 2’, con descansos activos de 4’. Condicionales Anaeróbico aláctico: Los comodines, duración del esfuerzo 10-15", por lo que van alter- nándose en banda, (dos juegan y otros están preparados para sustituirles). TÉCNICOS- Habilidades Buen golpeo del balón con las distintas superficies del pie, especialmente con el empeine, TÁCTICOS técnicas para obtener precisión en los cambios de orientación. requeridas Acciones Incursión por bandas. Desmarque de apoyo y cambios de orientación tácticas Desplazamientos, fintas,… Creación y ocupación de espacios, pases cortos y largos, permutaciones de los puntas. PSICOLÓGICOS: Concentración, Creatividad, Motivación. • Prestar atención al desplazamiento del compañero y los oponentes con el objeto de ocupar un espacio efectivo. • Comunicación verbal y prásemica ORGANIZACION DISTRIBUCIÓN 5 X 5, y dos comodines. Se sitúan 3x3 en la zona próxima al medio campo y 2x2 en el borde del área. ESPACIO Medio campo, que se divide en dos partes, y por las bandas se señalan pasillos por donde se mueven los comodines MATERIAL Balones, petos y cinta para delimitar las zonas REGLAS El equipo atacante necesita dar cinco pases para iniciar el ataque, apoyándose en los comodines de las bandas. Solo uno de los dos traspasa la línea divisoria de los campos DESARROLLO Descripción Carga trabajo Representación gráfica Obligatorio que los hombres del borde Intensidad alta del área jueguen con visión retrograda Duración 5 m. para ofrecerse al poseedor el balón me- diante desmarques de apoyo y jugar en Repeticiones 5 pared. Si el equipo defensor recupera el Recuperación (repetición) 2m balón se convierte en atacante Recuperación (series) 4 m. VARIANTE: Cuando el equipo defensor Series 2 roba, realiza contraataque para intentar introducir el balón en la zona verde mas intensa,(semicírculo central). OBSERVACIONES: Recuperación de los comodines: cada 2 minutos, se alternan. 55
  • 9. 5134 cuaderno del entrenador OBJETIVOS General: Posibilitar que se realice un juego colectivo con la finalidad de mejorar el ataque o contraataque inicia- do por los defensas laterales. Tácticos ofensivos: Desarrollar la capacidad para el desmarque y penetración por banda de los laterales. Defensivos: Mejorar las acciones defensivas Técnicos: Mejorar el pase y el tiro Físicos: Adaptarse y mejorar la resistencia velocidad. Psicológicos: Mejorar la percepción de las estimulos que deben provocar la respuesta "subir la banda" CONTENIDOS FÍSICOS: Componentes Los factores de intensidad del esfuerzo y grado de dificultad son equivalentes a los de un Condicionales partido. TÉCNICOS- Habilidades Pases por elevación e interior TÁCTICOS técnicas Tiro y tiro de cabeza requeridas Conducción y regate cuando sea imprescindible Acciones Poseedores del balón: Amplitud del campo, profundidad, crear espacios libres, ocuparlos. tácticas Cambios de orientación. Defensores: juegan al fuera de juego. Especifica de los laterales: correr la banda, realizando apoyos, desmarques y pases por elevación, (cambios de orientación y centros), e interiores. PSICOLÓGICOS: motivación e implicación, percepción y atención, decisión, creatividad... ORGANIZACION DISTRIBUCIÓN 11 X 11 ESPACIO Todo el terreno de juego. MATERIAL Balones y petos REGLAS Las del reglamento y que en el espacio acotado hasta que el lateral no reciba en balón nadie puede: entrarle, obstruirle, anticiparse o marcarle. El portero siempre saca con la mano a uno de los laterales. Los balones recuperados en propio campo, obligatoriamente se suben por banda. Cambian campo y misiones al finalizar la serie. DESARROLLO Descripción Carga trabajo Representación gráfica Se juega un partido con el sistema habi- Intensidad Variable según tual, (1-4-3-2-1), frente al del contrario de momentos de juego la semana siguiente. Existe una zona aco- tada en los laterales de banda que abarca Duración 15’ desde el borde del área propio hasta la lí- Repeticiones 3 nea de banda y hasta la mitad del semi- campo del contrario, que mientras el late- Recuperación (repetición) 3’ para ral no toque el balón nadie puede invadir. dar Los apoyos y desmarques de los compa- feedback ñeros serán siempre hasta el borde de esa Recuperación (series) 5’ zona. Dos asistentes registran las accio- nes y verifican si se dan los antecedentes, Series 3 y la decisión y ejecución son correctas. OBSERVACIONES: Variables: En la segunda serie se reduce la zona acotada hasta el centro de campo, y en la tercera, se eli- mina totalmente, reproduciéndose situaciones reales de juego. 56
  • 10. cuaderno del entrenador 5135 Información adicional: Los jugadores evaluados Depri Cyrille Domoraud Fecha nac.: 22/07/71 Lugar nac.: Lakota (Costa de Marfil) Estatura 1,80 m. Peso: 80 Kg. Posición: Defensa Procedencia: Milán AC equipos anteriores: 2002-03: RCD Espanyol (cedido) Internacional: A (Costa de Marfil) 2001-02: Mónaco/MIlan AC 2000-01: Inter de Milán/Bastia 1999-00: Inter de Milán 1998-99: Marsella Grégory Vignal Fecha nac.: 19/07/81 Lugar nac.: Monpellier (Francia) Estatura 1,82 m. Peso: 76 Kg. Posición: Defensa Procedencia: Remes equipos anteriores: Internacional: Categorías inferiores 2002-03: Liverpool/Bastia (Francia) 2001-02: Liverpool 2000-01: Liverpool 1999-00: Montpellier 1998-99: Montpellier David García De La Cruz Fecha nac.: 16/01/81 Lugar nac.: Manresa (Barcelona) Estatura 1,77 m. Peso: 76 Kg. Posición: Defensa Procedencia: Español B equipos anteriores: 2002-03: RCD Espanyol Internacional: Categorías inferiores 2001-02: RCD Espanyol 2000-01: Espanyol B 1999-00: Espanyol B 1998-99: Espanyol B 57
  • 11. 5136 cuaderno del entrenador EL ESTADIO Reconstruido para las Olimpiadas de Barcelona 1992, el Estadio Olímpico es un marco incomparable para la práctica depor- tiva. El RCD Espanyol de Barcelona inició una nueva etapa de su historia en este Estadio, alcanzando el momento culminan- te en la Ceremonia de Inauguración del Centenario. Es un Estadio Cinco Estrellas. Su aforo es de 56.000 personas, aunque el R C D Espanyol ha aprovechado las gradas infe- riores de los Fondos como marcos de pu- blicidad, lo que resta capacidad, pero ofre- ce una imagen más cálida del Estadio. DIRECCIÓN ESTADIO OLÍMPICO: Paseo Olímpico 17-19. 08038 Barcelona Teléfono: 902 666 902 Fax: 93 425 45 52 Capacidad: 56.000 espectadores Terreno de Juego: 105m. por 67 m. Apertura de puertas: 1h 30 min. antes del inicio del partido. BIBLIOGRAFIA: • El psicólogo del deporte.- (varios autores).- Editorial síntesis. • Apuntes sobre fundamentos del juego, blo- que especifico Nivel III.- (Varios autores).- • Fundamentos de juego. Área táctica.- Ed.CEDIFA Ramón Tejada Carregalo.- Powerpoint • Medios de entrenamiento con • Hemeroteca: Marca del domingo 28 de mar- balón.(Metodología y aplicación práctica).- zo de 2004. Miguel Ángel Portugal.- Ed. Gymnos. El entrenador español. Nº 8, marzo 2000.- • La preparación física del fútbol basada en el La importancia del registro de datos durante Atletismo.- Carlos Álvarez del Villar.- Ed. los partidos. Estudio de un caso.- Miguel Gymnos Morilla Cabeza y otros. • Psicología del entrenamiento deportivo.- • Internet: Web oficial del Real Club Deportivo José Maria Buceta.- Ed. Dykinson Español • Psicología y lesiones deportivas: prevención • Modelo del Diseño de tareas o situacio- y recuperación.- José Maria Buceta.- Ed. nes de entrenamiento: Prof. Cipriano Dykinson Romero Cerezo. 58