SlideShare una empresa de Scribd logo
el estado, el mercado, la sociedad en general y los mismos pobres.
El Estado debe contribuir fomentando las expresiones pacificas de las
demandas de la gente y la participación política, garantizando el espacio
democrático, estimulando las asociaciones entre sectores públicos y privados,
lograr una distribución de las riquezas más equitativa, garantizar
responsabilidad y transparencia y brindar un buen nivel de educación y salud.
Por su parte el mercado puede llevar a cabo una función benefactora con los
pobres. Si las corrientes financieras y comerciales funcionan bien, la economía
prospera y las riquezas llegarán a los pobres. Asimismo, si la economía esta
varada, no solo no se solucionara el problema de la pobreza, sino que
continuara agravándose.
La sociedad puede colaborar de diversas formas: formando asociaciones
corporativas o sindicatos, realizando movimientos populares surgidos a
partir de la iniciativa de la propia población afectada que no sean
controladas ni manipuladas por el gobierno, y organizaciones no
gubernamentales que pueden reforzar y complementar las actividades
gubernamentales por ser mas flexibles y aptas para llegar a algunas
comunidades de manera efectiva.
Los propios pobres también son importantes para superar su situación
socio-económica mediante sus aptitudes y sus valores culturales. Los
proyectos de erradicación de la pobreza deben formularse teniendo en
cuenta la cultura local. Muchos planes han fracasado debido a que se
aspiro imponer un programa diseñado para una determinada realidad que
difiere de la local.
EL PELIGRO NO ES EL DE QUE ALGUIEN NOS LIMITE LA VISIÓN, EL VERDADERO
PELIGRO ES QUE NOSOTROS MISMOS NOS PONGAMOS ESE LÍMITE …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Ong
Las OngLas Ong
Participacion ciudadana y gestion publica
Participacion ciudadana y gestion publicaParticipacion ciudadana y gestion publica
Participacion ciudadana y gestion publica
coralibarra
 
Mapa conceptual proyecto
Mapa conceptual proyectoMapa conceptual proyecto
Mapa conceptual proyecto
MariaFernandaMedina11
 
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
Plashiel Ovalles
 
EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas
MayraAlejandraMachad
 
equidad
 equidad equidad
equidad
kellybordones8
 
Organizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democraciaOrganizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democracia
zoryta
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
Virginia Romero
 
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones socialesMapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
MariaVeronicaTorreal
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
babyturronidm
 
19 regulación
19 regulación19 regulación
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yecseli Pereira
 
Semana 4 programa
Semana 4 programaSemana 4 programa
Semana 4 programa
Quevin Crisostomo
 
Las organizaciones civiles
Las organizaciones civilesLas organizaciones civiles
Las organizaciones civiles
Emilio Soriano
 
Diapositivas organizacion civil
Diapositivas organizacion civilDiapositivas organizacion civil
Diapositivas organizacion civil
Valen Lozano
 
Las organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civilLas organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civil
Karen Martínez
 
Filosofia politica publica en colombia
Filosofia politica publica en colombiaFilosofia politica publica en colombia
Filosofia politica publica en colombia
Mauricio_Espinosa
 
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
Participacion Ciudadana y Gestion PublicaParticipacion Ciudadana y Gestion Publica
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
Darimar Santeliz
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
Lenis Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Las Ong
Las OngLas Ong
Las Ong
 
Participacion ciudadana y gestion publica
Participacion ciudadana y gestion publicaParticipacion ciudadana y gestion publica
Participacion ciudadana y gestion publica
 
Mapa conceptual proyecto
Mapa conceptual proyectoMapa conceptual proyecto
Mapa conceptual proyecto
 
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
 
EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas
 
equidad
 equidad equidad
equidad
 
Organizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democraciaOrganizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democracia
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
 
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones socialesMapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
 
19 regulación
19 regulación19 regulación
19 regulación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Semana 4 programa
Semana 4 programaSemana 4 programa
Semana 4 programa
 
Las organizaciones civiles
Las organizaciones civilesLas organizaciones civiles
Las organizaciones civiles
 
Diapositivas organizacion civil
Diapositivas organizacion civilDiapositivas organizacion civil
Diapositivas organizacion civil
 
Las organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civilLas organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civil
 
Filosofia politica publica en colombia
Filosofia politica publica en colombiaFilosofia politica publica en colombia
Filosofia politica publica en colombia
 
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
Participacion Ciudadana y Gestion PublicaParticipacion Ciudadana y Gestion Publica
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
 

Similar a El estado

Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4
beatrizpardosanchez
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
Cristian Yuky
 
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
Orlando Pulido Chaves
 
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
beatrizpardosanchez
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Roberto Reyes
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
lcarlos09
 
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
Foro Blog
 
Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
CruzVillarroel3
 
Simpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantesSimpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantes
MiguelAntonioCaldero3
 
Polplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementariaPolplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementaria
profr1001
 
3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Richard Belduma
 
Problemas sociales.pptx
Problemas sociales.pptxProblemas sociales.pptx
Problemas sociales.pptx
MAGALLYCASTILLOCERON1
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la InfanciaPolíticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
Foro Argentino Radios Comunitarias
 
Huelga 14N
Huelga 14NHuelga 14N
Huelga 14N
ampaarcoiris
 
Pronunciamiento confedapa
Pronunciamiento confedapaPronunciamiento confedapa
Pronunciamiento confedapa
ampaarcoiris
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
carlogjuan1a
 
Carta UCR
Carta UCRCarta UCR
Carta UCR
Unidiversidad
 

Similar a El estado (20)

Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
 
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
 
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
 
Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
 
Simpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantesSimpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantes
 
Polplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementariaPolplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementaria
 
3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria
 
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
 
Problemas sociales.pptx
Problemas sociales.pptxProblemas sociales.pptx
Problemas sociales.pptx
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la InfanciaPolíticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
 
Huelga 14N
Huelga 14NHuelga 14N
Huelga 14N
 
Pronunciamiento confedapa
Pronunciamiento confedapaPronunciamiento confedapa
Pronunciamiento confedapa
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
 
Carta UCR
Carta UCRCarta UCR
Carta UCR
 

El estado

  • 1. el estado, el mercado, la sociedad en general y los mismos pobres. El Estado debe contribuir fomentando las expresiones pacificas de las demandas de la gente y la participación política, garantizando el espacio democrático, estimulando las asociaciones entre sectores públicos y privados, lograr una distribución de las riquezas más equitativa, garantizar responsabilidad y transparencia y brindar un buen nivel de educación y salud. Por su parte el mercado puede llevar a cabo una función benefactora con los pobres. Si las corrientes financieras y comerciales funcionan bien, la economía prospera y las riquezas llegarán a los pobres. Asimismo, si la economía esta varada, no solo no se solucionara el problema de la pobreza, sino que continuara agravándose. La sociedad puede colaborar de diversas formas: formando asociaciones corporativas o sindicatos, realizando movimientos populares surgidos a partir de la iniciativa de la propia población afectada que no sean controladas ni manipuladas por el gobierno, y organizaciones no gubernamentales que pueden reforzar y complementar las actividades gubernamentales por ser mas flexibles y aptas para llegar a algunas comunidades de manera efectiva. Los propios pobres también son importantes para superar su situación socio-económica mediante sus aptitudes y sus valores culturales. Los proyectos de erradicación de la pobreza deben formularse teniendo en cuenta la cultura local. Muchos planes han fracasado debido a que se aspiro imponer un programa diseñado para una determinada realidad que difiere de la local. EL PELIGRO NO ES EL DE QUE ALGUIEN NOS LIMITE LA VISIÓN, EL VERDADERO PELIGRO ES QUE NOSOTROS MISMOS NOS PONGAMOS ESE LÍMITE …