SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La vida del ser humano en su esencia como ser social toma sentido y
se construye dentro de los diversos grupos sociales, por ello las
organizaciones hacen parte de la cotidianidad como espacios de crecimiento;
los individuos se forjan en ellas y contribuyen a su vez a su avance.
Las organizaciones son sistemas de relaciones de cosas, personas y
procesos en función de la producción de bienes o servicios que otras
organizaciones requieren para su existencia. Así, cada organización existe
en función de otras organizaciones, las cuales existen en función de otras
etc., en una red que forma la sociedad como un todo histórico.
Conclusión
En expansión desde hace al menos dos décadas, y especialmente a
partir del año 2001 a partir del surgimiento de numerosos movimientos
sociales, las organizaciones comunitarias como las organizaciones no
gubernamentales no buscan reemplazar las acciones de los Estados
(nacional, provinciales y municipales), por el contrario, mantienen con ellos
relaciones de articulación, confrontación o complementación con el objeto de
cubrir y ayudar en aquellas áreas en las cuales no existen políticas sociales o
económicas, o bien cuando estas políticas resultan insatisfactorias para
algunos grupos de la sociedad.
.
Organización Comunitaria
La organización comunitaria, es la organización de los miembros de
una comunidad de una manera proactiva para decidir lo que quieren hacer
en su propia comunidad, es la forma común de hacer las cosas en la
sociedad.
Es necesario organizar a la comunidad con el fin de presentar un
frente unido, para enfrentar la situación. Y la comunidad es quien debe
decidir lo que quiere hacer. Eso es un proceso en sí mismo, por lo cual las
personas comunican sus decisiones entre sí, pero debido a la falta de
conocimiento, experiencia y acceso a la información, la mayoría de las veces
no saben cómo hacerlo.
Las organizaciones comunitarias deben ser valoradas y proyectadas
como uno de los mecanismos de participación más influyente en la sociedad
contemporánea, generando la necesidad de ser pensadas dentro de una
propuesta de gestión interna, democrática, moderna y estratégica, para
asumir las relaciones internas y externas, con el fin de posicionarse como
representante e interlocutora válida de un colectivo.
Las llamadas organizaciones comunitarias constituyen un actor
fundamental de la vida política de la sociedad, y se conforman generalmente
con el objeto de motorizar algún tipo de demanda insatisfecha de la
comunidad, con el fin de arribar a la solución de necesidades y problemas
apremiantes.
ONG
Una organización no gubernamental (también conocida por las siglas
ONG) es una entidad de carácter civil (entendido como "El derecho y la
disposición de participar en una comunidad, a través de la acción
autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar
el bienestar público.") o social, creada independientemente de los gobiernos
ya sea locales, regionales y nacionales, así como también de organismos
internacionales. Jurídicamente adoptan diferentes estatus, tales como
asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas.
Las ONG como su nombre lo indica: Organización no gubernamental,
no depende de gobierno alguno y se trata de entidades de iniciativa social y
fines humanitarios, que son independientes de la administración pública y
que no tienen afán lucrativo. Una ONG puede tener diversas formas
jurídicas: asociación, fundación, cooperativa, etc. Lo importante es que
nunca buscan las ganancias económicas, sino que son entidades de la
sociedad civil que se basan en el voluntariado y que intentan mejorar algún
aspecto de la sociedad.
Las ONG suelen financiarse a través de la colaboración de los
ciudadanos, de los aportes estatales y de la generación propia de ingresos
(mediante la venta de remeras o la organización de eventos, por ejemplo).
Parte de sus recursos pueden destinarse a la contratación de empleados de
tiempo completo (es decir, que no trabajan de manera voluntaria sino que se
dedican exclusivamente a las tareas de la organización).
El campo de acción de una ONG puede ser local, nacional o
internacional. La asistencia sanitaria, la protección del medio ambiente, el
fomento del desarrollo económico, la promoción de la educación y la
transferencia tecnológica son sólo algunos de los asuntos que incumben a
este tipo de organizaciones.
La Carta de las Naciones Unidas (ONU) ya reconocía, en 1945, la
importancia de las ONG en diversas temáticas. Es importante tener en
cuenta, de todas formas, que las ONG no buscan reemplazar al Estado o a
los organismos internacionales, sino que intentan complementar sus
funciones. La Cruz Roja, fundada en 1863, es una de las ONG más antiguas
del mundo. Otras de las ONG más importantes y de mayor tamaño en la
actualidad.
Es indispensable diferenciar varios tipos de ONG que tienen diversos
campos de acción en los que estas se desenvuelven.
El primer tipo, se denomina Organizaciones No Gubernamentales
Sociales (ONGS), las cuales trabajan en sectores de inmigración y
refugiados, discapacitados, enfermos, infantes y familia, entre otros.
El segundo tipo, se refiere a las Organizaciones No Gubernamentales
de Derechos Humanos, estas trabajan en la denuncia de la violación de los
derechos humanos en el mundo y en la divulgación, defensa y promoción de
estos.
El tercer tipo, describe a las Organizaciones No Gubernamentales
Ambientalistas, cuyo trabajo se desarrolla en torno a la protección,
promoción y preservación del medio ambiente con desarrollo sostenible.
Y el último tipo comprende a las Organizaciones No Gubernamentales
de Desarrollo, cuyo objetivo es la cooperación internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No GubernamentalesOrganizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No Gubernamentales
ROSY_DANAY
 
Los órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantilLos órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantil
Sara de Cifuentes
 
Pueblo-nacion-patria-estado
Pueblo-nacion-patria-estadoPueblo-nacion-patria-estado
Pueblo-nacion-patria-estado
Mario Raul Soria
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
Belencita Gálvez
 
Sector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombiaSector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombiaCarlos Jiménez
 
Patrón e intermediarios
Patrón e intermediariosPatrón e intermediarios
Patrón e intermediariosHAns López
 
Cuadro Comparativo de sociedades mercantiles
Cuadro Comparativo de sociedades mercantilesCuadro Comparativo de sociedades mercantiles
Cuadro Comparativo de sociedades mercantiles
YolotzinGomez
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
CPyS
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSRIntroducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Qué es una persona física
Qué es una persona físicaQué es una persona física
Qué es una persona física
ClickBalance
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
Isabel Mendez
 
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADALOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
JoseCordero91
 
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero OrozcoAdministración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Edgar Vásquez Cruz
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
lilianarevilla2
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
Vanni Masman León
 
EL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosarioEL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosariorenny_adr
 

La actualidad más candente (20)

Presentación ong
Presentación ong Presentación ong
Presentación ong
 
Organizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No GubernamentalesOrganizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No Gubernamentales
 
Los órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantilLos órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantil
 
Pueblo-nacion-patria-estado
Pueblo-nacion-patria-estadoPueblo-nacion-patria-estado
Pueblo-nacion-patria-estado
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
 
Sector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombiaSector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombia
 
Patrón e intermediarios
Patrón e intermediariosPatrón e intermediarios
Patrón e intermediarios
 
Cuadro Comparativo de sociedades mercantiles
Cuadro Comparativo de sociedades mercantilesCuadro Comparativo de sociedades mercantiles
Cuadro Comparativo de sociedades mercantiles
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSRIntroducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
 
Qué es una persona física
Qué es una persona físicaQué es una persona física
Qué es una persona física
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
 
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADALOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
 
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero OrozcoAdministración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
 
Esal
EsalEsal
Esal
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
 
EL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosarioEL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosario
 

Destacado

TALLER URBANO, MAIPU
TALLER URBANO, MAIPUTALLER URBANO, MAIPU
TALLER URBANO, MAIPUla_merri
 
Virus y vacunas imformaticos
Virus y vacunas imformaticosVirus y vacunas imformaticos
Virus y vacunas imformaticosgaton456
 
Tics en educacion final sin imagenes
Tics en educacion final sin imagenesTics en educacion final sin imagenes
Tics en educacion final sin imagenesamandaluma
 
Zmien swoje-zycie-w-30-dni
Zmien swoje-zycie-w-30-dniZmien swoje-zycie-w-30-dni
Zmien swoje-zycie-w-30-dni
misiuziu
 
Resultados FECHA 7
Resultados FECHA 7Resultados FECHA 7
Resultados FECHA 7
juan cruz vadillo
 
365 dni-do-sukcesu
365 dni-do-sukcesu365 dni-do-sukcesu
365 dni-do-sukcesu
misiuziu
 
Presentacion diplomado
Presentacion diplomadoPresentacion diplomado
Presentacion diplomado
ap_mago
 
Csőgörény
CsőgörényCsőgörény
Csőgörény
gnadori
 
Michael Curtis, Prose Selected
Michael Curtis, Prose SelectedMichael Curtis, Prose Selected
Michael Curtis, Prose Selected
Michael Curtis
 
O Bandeirante - n.260 - julho 2014
O Bandeirante - n.260 - julho 2014O Bandeirante - n.260 - julho 2014
O Bandeirante - n.260 - julho 2014Marcos Gimenes Salun
 
Catastro agroindustrial informe_final
Catastro agroindustrial informe_finalCatastro agroindustrial informe_final
Catastro agroindustrial informe_final
Oscar Celis Toledo
 
!! Mandatory Helmet Law Legislative Presentation 2016
!! Mandatory Helmet Law Legislative Presentation 2016!! Mandatory Helmet Law Legislative Presentation 2016
!! Mandatory Helmet Law Legislative Presentation 2016Brian Lange
 

Destacado (19)

Gwuz5
Gwuz5Gwuz5
Gwuz5
 
TALLER URBANO, MAIPU
TALLER URBANO, MAIPUTALLER URBANO, MAIPU
TALLER URBANO, MAIPU
 
Aprendizaje servicio (aps)
Aprendizaje servicio (aps)Aprendizaje servicio (aps)
Aprendizaje servicio (aps)
 
Virus y vacunas imformaticos
Virus y vacunas imformaticosVirus y vacunas imformaticos
Virus y vacunas imformaticos
 
Tics en educacion final sin imagenes
Tics en educacion final sin imagenesTics en educacion final sin imagenes
Tics en educacion final sin imagenes
 
Manual como publicar meu livro
Manual   como publicar meu livroManual   como publicar meu livro
Manual como publicar meu livro
 
Zmien swoje-zycie-w-30-dni
Zmien swoje-zycie-w-30-dniZmien swoje-zycie-w-30-dni
Zmien swoje-zycie-w-30-dni
 
OSUConstitution
OSUConstitutionOSUConstitution
OSUConstitution
 
Resultados FECHA 7
Resultados FECHA 7Resultados FECHA 7
Resultados FECHA 7
 
Jornal final nov13
Jornal final nov13Jornal final nov13
Jornal final nov13
 
Presentation4
Presentation4Presentation4
Presentation4
 
365 dni-do-sukcesu
365 dni-do-sukcesu365 dni-do-sukcesu
365 dni-do-sukcesu
 
Presentacion diplomado
Presentacion diplomadoPresentacion diplomado
Presentacion diplomado
 
Csőgörény
CsőgörényCsőgörény
Csőgörény
 
Michael Curtis, Prose Selected
Michael Curtis, Prose SelectedMichael Curtis, Prose Selected
Michael Curtis, Prose Selected
 
O Bandeirante - n.260 - julho 2014
O Bandeirante - n.260 - julho 2014O Bandeirante - n.260 - julho 2014
O Bandeirante - n.260 - julho 2014
 
Catastro agroindustrial informe_final
Catastro agroindustrial informe_finalCatastro agroindustrial informe_final
Catastro agroindustrial informe_final
 
!! Mandatory Helmet Law Legislative Presentation 2016
!! Mandatory Helmet Law Legislative Presentation 2016!! Mandatory Helmet Law Legislative Presentation 2016
!! Mandatory Helmet Law Legislative Presentation 2016
 
Anais xi jornada - 2011
Anais   xi jornada - 2011Anais   xi jornada - 2011
Anais xi jornada - 2011
 

Similar a Ong

Ongs
OngsOngs
Unidad III Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III Organizaciones Gubernamentales  y no Gubernamentales Unidad III Organizaciones Gubernamentales  y no Gubernamentales
Unidad III Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
cedfcas cedfcas
 
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no GubernamentalesUnidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
cedfcas cedfcas
 
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptxpresentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
JORGEPEREZ728422
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
bechy
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
José María
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
LiskeisyVillarreal
 
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Agustín Mauricio Barrios
 
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdfCONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CarolinaOsorioArcila
 
Actores no gubernamentales
Actores no gubernamentalesActores no gubernamentales
Actores no gubernamentalesElga Dominguez
 
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones socialesMapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
MariaVeronicaTorreal
 
Actores de las relaciones internacionales
Actores de las relaciones internacionalesActores de las relaciones internacionales
Actores de las relaciones internacionales
Laura Cecilia Sánchez
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
edelVergara
 

Similar a Ong (20)

2 concepto ong
2 concepto ong2 concepto ong
2 concepto ong
 
Glosario Sociedad Civil
Glosario Sociedad CivilGlosario Sociedad Civil
Glosario Sociedad Civil
 
Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4
 
Ongs
OngsOngs
Ongs
 
Ongs
OngsOngs
Ongs
 
Unidad III Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III Organizaciones Gubernamentales  y no Gubernamentales Unidad III Organizaciones Gubernamentales  y no Gubernamentales
Unidad III Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
 
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no GubernamentalesUnidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
 
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptxpresentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
 
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
 
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdfCONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
 
Actores no gubernamentales
Actores no gubernamentalesActores no gubernamentales
Actores no gubernamentales
 
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones socialesMapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
 
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
 
2 ong y org gubern populares
2 ong y org gubern  populares2 ong y org gubern  populares
2 ong y org gubern populares
 
Actores de las relaciones internacionales
Actores de las relaciones internacionalesActores de las relaciones internacionales
Actores de las relaciones internacionales
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 

Ong

  • 1. Introducción La vida del ser humano en su esencia como ser social toma sentido y se construye dentro de los diversos grupos sociales, por ello las organizaciones hacen parte de la cotidianidad como espacios de crecimiento; los individuos se forjan en ellas y contribuyen a su vez a su avance. Las organizaciones son sistemas de relaciones de cosas, personas y procesos en función de la producción de bienes o servicios que otras organizaciones requieren para su existencia. Así, cada organización existe en función de otras organizaciones, las cuales existen en función de otras etc., en una red que forma la sociedad como un todo histórico. Conclusión En expansión desde hace al menos dos décadas, y especialmente a partir del año 2001 a partir del surgimiento de numerosos movimientos sociales, las organizaciones comunitarias como las organizaciones no gubernamentales no buscan reemplazar las acciones de los Estados (nacional, provinciales y municipales), por el contrario, mantienen con ellos relaciones de articulación, confrontación o complementación con el objeto de cubrir y ayudar en aquellas áreas en las cuales no existen políticas sociales o económicas, o bien cuando estas políticas resultan insatisfactorias para algunos grupos de la sociedad. .
  • 2. Organización Comunitaria La organización comunitaria, es la organización de los miembros de una comunidad de una manera proactiva para decidir lo que quieren hacer en su propia comunidad, es la forma común de hacer las cosas en la sociedad. Es necesario organizar a la comunidad con el fin de presentar un frente unido, para enfrentar la situación. Y la comunidad es quien debe decidir lo que quiere hacer. Eso es un proceso en sí mismo, por lo cual las personas comunican sus decisiones entre sí, pero debido a la falta de conocimiento, experiencia y acceso a la información, la mayoría de las veces no saben cómo hacerlo. Las organizaciones comunitarias deben ser valoradas y proyectadas como uno de los mecanismos de participación más influyente en la sociedad contemporánea, generando la necesidad de ser pensadas dentro de una propuesta de gestión interna, democrática, moderna y estratégica, para asumir las relaciones internas y externas, con el fin de posicionarse como representante e interlocutora válida de un colectivo. Las llamadas organizaciones comunitarias constituyen un actor fundamental de la vida política de la sociedad, y se conforman generalmente con el objeto de motorizar algún tipo de demanda insatisfecha de la comunidad, con el fin de arribar a la solución de necesidades y problemas apremiantes.
  • 3. ONG Una organización no gubernamental (también conocida por las siglas ONG) es una entidad de carácter civil (entendido como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público.") o social, creada independientemente de los gobiernos ya sea locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales. Jurídicamente adoptan diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Las ONG como su nombre lo indica: Organización no gubernamental, no depende de gobierno alguno y se trata de entidades de iniciativa social y fines humanitarios, que son independientes de la administración pública y que no tienen afán lucrativo. Una ONG puede tener diversas formas jurídicas: asociación, fundación, cooperativa, etc. Lo importante es que nunca buscan las ganancias económicas, sino que son entidades de la sociedad civil que se basan en el voluntariado y que intentan mejorar algún aspecto de la sociedad. Las ONG suelen financiarse a través de la colaboración de los ciudadanos, de los aportes estatales y de la generación propia de ingresos (mediante la venta de remeras o la organización de eventos, por ejemplo). Parte de sus recursos pueden destinarse a la contratación de empleados de tiempo completo (es decir, que no trabajan de manera voluntaria sino que se dedican exclusivamente a las tareas de la organización). El campo de acción de una ONG puede ser local, nacional o internacional. La asistencia sanitaria, la protección del medio ambiente, el fomento del desarrollo económico, la promoción de la educación y la
  • 4. transferencia tecnológica son sólo algunos de los asuntos que incumben a este tipo de organizaciones. La Carta de las Naciones Unidas (ONU) ya reconocía, en 1945, la importancia de las ONG en diversas temáticas. Es importante tener en cuenta, de todas formas, que las ONG no buscan reemplazar al Estado o a los organismos internacionales, sino que intentan complementar sus funciones. La Cruz Roja, fundada en 1863, es una de las ONG más antiguas del mundo. Otras de las ONG más importantes y de mayor tamaño en la actualidad. Es indispensable diferenciar varios tipos de ONG que tienen diversos campos de acción en los que estas se desenvuelven. El primer tipo, se denomina Organizaciones No Gubernamentales Sociales (ONGS), las cuales trabajan en sectores de inmigración y refugiados, discapacitados, enfermos, infantes y familia, entre otros. El segundo tipo, se refiere a las Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos, estas trabajan en la denuncia de la violación de los derechos humanos en el mundo y en la divulgación, defensa y promoción de estos. El tercer tipo, describe a las Organizaciones No Gubernamentales Ambientalistas, cuyo trabajo se desarrolla en torno a la protección, promoción y preservación del medio ambiente con desarrollo sostenible. Y el último tipo comprende a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, cuyo objetivo es la cooperación internacional.