SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTADO PANAMEÑO
Periodos
La historia de Panamá se divide en cuatro
periodosmarcadosporhechoshistóricosque
han sido trascendentes y se subdividen en
numerosos momentos que nos han llevado
de un período al siguiente, nuestra historia
panameña esta llena de sucesos dignos de
recordar y nos ilustra sobre el momento
históricoquevivimos en el Panamá de hoy.
La República de Panamá es un Estado
Independiente y Soberano, asentado en un
territorio propio, en donde se observa la
auténtica expresión del pueblo, está
representadaporellibresufragio,queesun
medio irreemplazable de exponer los
derechosqueDiosyelhombrelehandadoa
Panamá, por eso es importante reconocer
cada uno sus periodos, de como llegamoas
hastaaquí.
Elaborado por:
Daryelis Aviléz
Yazmeiry Quintero
12°C
Abarca desde la llegada de los primeros
pobladores a Panamá 9500 a.c, hasta 1501
d.c con la llegada de Rodigo de Bastidas al
Caribe.
-ElIstmodePanamá esvisitadoposprimera
vezporlosespañoles.
-Lallegadadelosconquistadoresespañoles,
calcula la población de indígenas del istmo
seríadeentreseiscientosmilhastaunmillón
ymediodehabitantes.
-Duranteelperíodoglacial,elniveldelmarse
mantuvounos150piespordebajodelnivel
actual.
Pre Hispánico
PERIODO
Hispánico
Se extiende desde 1501 hasta la
Independencia de España, el 28 de
noviembrede1821.
-Inicia con la llegada de los españoles al
IstmodePanamá.
- Se da la conquista del Este del Istmo de
Panamá.
-LallegadadeVascoNúñezdeBalboaalas
costasdelMardelSuren1513.
-El proceso de conquista y la colonización
delcentroyelOestedelIstmo.
-La esclavitud del indio, las reducciones o
pueblos indígenas y el cimarronaje en
Panamá. Aporte del indio, el blanco, y el
negroalaculturapanameña.
Unión a Colombia
Abarca desde 1821, hasta la separación de
PanamádeColombiael3denoviembrede
1903. El descontento de los istmeños hacia
las autoridades colombianas, durante este
períodosedan:
-Los intentos de separación, el Tratado
Mallarino-Bidlack de 1846, el oro de
Californiaylaconstruccióndelferrocarril.
-EnlasegundamitaddelsigloXIX,elIstmode
Panamálograsuanheladaautonomía
administrativaconlacreacióndelEstado
FederaldePanamá.
-Losinteresesnorteamericanosenelistmo
quedandemostradosconelincidentedela
tajada de sandía y las exigencias que pone
losEstadosUnidosparallegaraunacuerdo
con Colombia. El canal francés y la
separación de Colombia, el juicio y
fusilamientodel generalVictorianoLorenzo.
Republicano
Seextiendedesde1903,hastanuestrosdías.
EsteperíodoseiniciaconlafirmadelTratado
Hay-Buneau Varilla, la organización política
administrativadelanuevarepública. Entre
los temas importantes en las primeras
décadas del período republicano están: la
guerradeCoto, elgolpedeEstadodeAcción
Comunal,laeducaciónsuperiorenPanamá.
Otros hechos importantes son las luchas
estudiantilesyobreras,lossucesosdel9de
enero de 1964. El golpe de Estado de 1968
queinterrumpeelrégimendemocrático,los
muertos y desaparecidos durante la
dictadura militar.Podríamos considerar el
período postinvasión como la historia
recientedenuestropaís, caracterizadopor
la participación y el respeto al resultado de
los últimos procesos electorales, con la
eleccióndelospresidentes.
PERIODO
PERIODO
PERIODO

Más contenido relacionado

Similar a El Estado Panameño.pdf

Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Abdiel Osorio
 
Època Pre-Hispànica
Època Pre-HispànicaÈpoca Pre-Hispànica
Època Pre-HispànicaRane11
 
Historia de argentina
Historia de argentinaHistoria de argentina
Historia de argentina
laura31maldonado
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonialRomi Vallone
 
Historia
Historia Historia
Historia
yolima_29
 
Colombia
ColombiaColombia
Meme historia
Meme historiaMeme historia
Meme historia
melany franco
 
Nacion 2
Nacion 2Nacion 2
Nacion 2
ana carrasco
 
La cultura en el descubrimiento y colonización
La cultura en el descubrimiento y colonizaciónLa cultura en el descubrimiento y colonización
La cultura en el descubrimiento y colonizaciónFélix Arias Mosquea
 
Historia del paraguay copia
Historia del paraguay   copiaHistoria del paraguay   copia
Historia del paraguay copia
candido ramirez malocevich
 
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdfPresentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
MarioUtuc
 
Origenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuelaOrigenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuela
nalvidisdiaz
 
Surgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de PanamáSurgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de Panamá
Olgamaria Guerra
 
Histora de colombia
Histora de colombiaHistora de colombia
Histora de colombia
yesid leonardo toscano olaya
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
josevalecillos7
 
sistema hoy Simon BOLIVARIANO Venezuela.pptx
sistema hoy Simon BOLIVARIANO Venezuela.pptxsistema hoy Simon BOLIVARIANO Venezuela.pptx
sistema hoy Simon BOLIVARIANO Venezuela.pptx
DefensoriaNacionalAm
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
Victoria Torrealba
 
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXILa presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXIGabriela González
 

Similar a El Estado Panameño.pdf (20)

Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
 
Època Pre-Hispànica
Època Pre-HispànicaÈpoca Pre-Hispànica
Època Pre-Hispànica
 
Historia de argentina
Historia de argentinaHistoria de argentina
Historia de argentina
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Meme historia
Meme historiaMeme historia
Meme historia
 
Nacion 2
Nacion 2Nacion 2
Nacion 2
 
La cultura en el descubrimiento y colonización
La cultura en el descubrimiento y colonizaciónLa cultura en el descubrimiento y colonización
La cultura en el descubrimiento y colonización
 
Historia del paraguay copia
Historia del paraguay   copiaHistoria del paraguay   copia
Historia del paraguay copia
 
Epoca hispanica
Epoca hispanicaEpoca hispanica
Epoca hispanica
 
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdfPresentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
 
Origenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuelaOrigenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuela
 
Surgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de PanamáSurgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de Panamá
 
Epoca hispanica
Epoca hispanicaEpoca hispanica
Epoca hispanica
 
Histora de colombia
Histora de colombiaHistora de colombia
Histora de colombia
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
 
sistema hoy Simon BOLIVARIANO Venezuela.pptx
sistema hoy Simon BOLIVARIANO Venezuela.pptxsistema hoy Simon BOLIVARIANO Venezuela.pptx
sistema hoy Simon BOLIVARIANO Venezuela.pptx
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXILa presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (9)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

El Estado Panameño.pdf

  • 1. EL ESTADO PANAMEÑO Periodos La historia de Panamá se divide en cuatro periodosmarcadosporhechoshistóricosque han sido trascendentes y se subdividen en numerosos momentos que nos han llevado de un período al siguiente, nuestra historia panameña esta llena de sucesos dignos de recordar y nos ilustra sobre el momento históricoquevivimos en el Panamá de hoy. La República de Panamá es un Estado Independiente y Soberano, asentado en un territorio propio, en donde se observa la auténtica expresión del pueblo, está representadaporellibresufragio,queesun medio irreemplazable de exponer los derechosqueDiosyelhombrelehandadoa Panamá, por eso es importante reconocer cada uno sus periodos, de como llegamoas hastaaquí. Elaborado por: Daryelis Aviléz Yazmeiry Quintero 12°C Abarca desde la llegada de los primeros pobladores a Panamá 9500 a.c, hasta 1501 d.c con la llegada de Rodigo de Bastidas al Caribe. -ElIstmodePanamá esvisitadoposprimera vezporlosespañoles. -Lallegadadelosconquistadoresespañoles, calcula la población de indígenas del istmo seríadeentreseiscientosmilhastaunmillón ymediodehabitantes. -Duranteelperíodoglacial,elniveldelmarse mantuvounos150piespordebajodelnivel actual. Pre Hispánico PERIODO
  • 2. Hispánico Se extiende desde 1501 hasta la Independencia de España, el 28 de noviembrede1821. -Inicia con la llegada de los españoles al IstmodePanamá. - Se da la conquista del Este del Istmo de Panamá. -LallegadadeVascoNúñezdeBalboaalas costasdelMardelSuren1513. -El proceso de conquista y la colonización delcentroyelOestedelIstmo. -La esclavitud del indio, las reducciones o pueblos indígenas y el cimarronaje en Panamá. Aporte del indio, el blanco, y el negroalaculturapanameña. Unión a Colombia Abarca desde 1821, hasta la separación de PanamádeColombiael3denoviembrede 1903. El descontento de los istmeños hacia las autoridades colombianas, durante este períodosedan: -Los intentos de separación, el Tratado Mallarino-Bidlack de 1846, el oro de Californiaylaconstruccióndelferrocarril. -EnlasegundamitaddelsigloXIX,elIstmode Panamálograsuanheladaautonomía administrativaconlacreacióndelEstado FederaldePanamá. -Losinteresesnorteamericanosenelistmo quedandemostradosconelincidentedela tajada de sandía y las exigencias que pone losEstadosUnidosparallegaraunacuerdo con Colombia. El canal francés y la separación de Colombia, el juicio y fusilamientodel generalVictorianoLorenzo. Republicano Seextiendedesde1903,hastanuestrosdías. EsteperíodoseiniciaconlafirmadelTratado Hay-Buneau Varilla, la organización política administrativadelanuevarepública. Entre los temas importantes en las primeras décadas del período republicano están: la guerradeCoto, elgolpedeEstadodeAcción Comunal,laeducaciónsuperiorenPanamá. Otros hechos importantes son las luchas estudiantilesyobreras,lossucesosdel9de enero de 1964. El golpe de Estado de 1968 queinterrumpeelrégimendemocrático,los muertos y desaparecidos durante la dictadura militar.Podríamos considerar el período postinvasión como la historia recientedenuestropaís, caracterizadopor la participación y el respeto al resultado de los últimos procesos electorales, con la eleccióndelospresidentes. PERIODO PERIODO PERIODO