SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataforma
Virtual
Cívica de XII
grado
Orígenes Coloniales de la nación
panameña
 Desde el tiempo colonial, nuestra sociedad se
desarrolló mediante muchas actividades económicas
que definieron nuestra personalidad. La población era
muy alegre y se enfocaba mucho en las actividades
mercantiles.
 Esto contribuyó a conformar la personalidad de los
istmeños que desarrollaron habilidades en
actividades que se derivan del tránsito y las relaciones
mercantiles
Función racial y cultural de los grupos sociales.
La mayoría de los
blancos provenían
de España, ya que la
corona estableció
una migración
hacia tierras nuevas
para su
colonización.
La colonización se
desarrollo como una
empresa bélica que sometía
a los indígenas a trabajar
para los españoles.
Los europeos
nacidos en
España o en la
península,
tenían muchos
más derechos
que los
españoles
nacidos en
América.
Se produjo un mestizaje
que dio origen a los
grupos que se muestran
en la imagen
Indígenas Americanos
 La población autóctona de nuestro país
era aproximadamente de 250,000
habitantes, la cual disminuyó en un 15%
debido a la colonización.
 Los indígenas panameños fueron
sometidos a trabajos forzosos como la
agricultura y ganadería.
 A mediados del siglo XVI, los españoles
trajeron gran cantidad de aborígenes de
México, Perú, Venezuela y
Centroamérica.
Negroides
Americanos
 Junto a los primeros colonizadores, llegaron grupos de
africanos, en calidad de esclavos. Una vez establecido el
poder español, la población negroide incremento
debido al comercio de esclavos.
 Este comercio se hizo necesario debido a la disminución
de la población producto de las enfermedades traídas
por europeos y leyes nuevas de 1542 que prohibían la
esclavitud de indígenas.
Los negros esclavos eran traídos a Panamá por su
fortaleza natural que superaba a la débil condición
física de nuestros aborígenes
Factores que influyeron en la formación de
la nación a partir del siglo XIX
 Al llegar el siglo XVIII, España estaba agotada
económicamente tras el desgaste de una intensa
campaña bélica. Esto trajo como consecuencia
levantamientos indígenas en América, el contrabando
y la piratería, provocando el debilitamiento de España
en América.
 A finales de este siglo, la burguesía hispanoamericana
y los grupos marginados se exaltaron, causando una
guerra civil de independencia.
Posición geográfica del Istmo
 Al analizar la posición geográfica es necesario
considerar los factores geográficos y los factores
históricos.
 Los factores variables son el estudio de la fundación
histórica de la posición geográfica.
 Consiste el observar los cambios ocurridos en el
futuro, en los medios de comunicación y de transporte,
en las técnicas militares y en los centros de poder
político o de las grandes potencias.
Según las coordenadas geográficas y la línea ecuatorial, el Istmo de
Panamá está situado en el hemisferio norte, en bajas latitudes entre los
paralelos 70 12’ 07’’ y 9038’46’’ de latitud norte, pasando el primero por
el punto mas meridional del Istmo, la Isla Jicarita y el más
septentrional por la Isla Tambor.
Las condiciones geográficas han
contribuido a la formación del Estado
 De acuerdo con el meridiano O, inicial de Greenwich,
el Istmo de Panamá esta en el hemisferio Occidental,
entre los meridianos 77009’ y 88000’’ de longitud oeste.
 La República de Panamá se encuentra en el territorio
americano, ocupando una posición central.
 Las cadenas de montañas de Panamá y América
Central se ubican de oeste a este.
 La región del Pacífico cuenta con suelos fértiles que
son aprovechados para la agricultura y la ganadería.
 La población del Caribe es menor y tiene una
constitución étnica indígena.
 La importancia geográfica de Panamá ha traído un
crisol de razas, así mismo ha sido punto histórico
importante para el resto del continente.
Proceso migratorios en Panamá
 Gran cantidad de inmigrantes, casi todos dedicados al negocio
del servicio del transporte y las actividades propias del viajero y
la actividad mercantil dentro del país, permitió que más
inmigrantes entraran a nuestro país y se cruzaran con los
grupos ya existentes contribuyendo a la formación de la
población panameña
Construcción del Ferrocarril
 Se dio debido a la inseguridad del Camino de Cruces y
el cauce del río Chagres.
 Aumentó la población de la Ciudad de Panamá por el
traslado de inmigrantes concentrados en el Caribe,
tales como chinos, norteamericanos, negros y otros.
 La economía incremento por la construcción de
hoteles y restaurantes.
Minas de oro en California
 Estas minas trajeron una multitud de aventureros de
todo el mundo hacia la ruta del Océano Pacifico,
especialmente nuestro Istmo, aumentando mucho
más los inmigrantes. Panamá volvió a ser un centro del
exportación de mercancía importada.
Construcción del Canal
 En los primeros años de la construcción del Canal de
Panamá por parte de los franceses hubo un aumento
considerable en la población gracias a los trabajadores
de Francia, Las Antillas, China, griegos y
centroamericanos.
 Posteriormente al fracaso de la compañía francesa, los
norteamericanos mediante el tratado Hay Buneau
Varilla, continuaron la construcción de esta mega obra,
llegando con ello un cruce nuevo de razas.
Consecuencias de los procesos
migratorios
 La población aborigen perdió gran parte de sus tierras,
teniendo que moverse forzosamente hacia áreas
difíciles sufriendo hambrunas y miserias.
 Se produjo una perdida de identidad nacional debido
al gran auge de extranjeros en el país.
Construcción del Canal de Panamá
Los franceses inician la construcción del Canal de
Panamá. Tras el fracaso de la compañía francesa del
canal, los norteamericanos valiéndose del tratado Hay
Buneau Varilla, reiniciaron la construcción del canal
interoceánico.
Este año se conmemoran 106 de la inauguración del
Canal de Panamá, hecho ocurrido el 15 de agosto de 1914.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Dilmary Mendoza
 
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo HistoricoPuerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Yassiris
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
Juan Felipe Herrera
 
Venezuela: una sociedad escindida y la emergencia del proyecto nacional
Venezuela: una sociedad escindida y la emergencia del proyecto nacionalVenezuela: una sociedad escindida y la emergencia del proyecto nacional
Venezuela: una sociedad escindida y la emergencia del proyecto nacional
Ysrrael Camero
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Historia de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniHistoria de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenni
Jose Rafael Guerrero
 
Conquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejorConquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejorcasuco
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
Alexandra Román Luperdi
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaEder Yalle Curitumay
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
Samuel Muñoz Muñoz
 
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilenaDel descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
consuelo10
 
Conquista2
Conquista2Conquista2
Conquista2
Carmen Alarcon
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
RomiZomb Lindemann Graves
 
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
camilopardo
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 
Trabajo de defensa
Trabajo de defensaTrabajo de defensa
Trabajo de defensa
Vanessa Ponce
 
Ferias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de diosFerias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de dios
yai1991
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
kellyxperezll
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 

La actualidad más candente (20)

Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
 
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo HistoricoPuerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
 
Venezuela: una sociedad escindida y la emergencia del proyecto nacional
Venezuela: una sociedad escindida y la emergencia del proyecto nacionalVenezuela: una sociedad escindida y la emergencia del proyecto nacional
Venezuela: una sociedad escindida y la emergencia del proyecto nacional
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
 
Historia de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniHistoria de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenni
 
Conquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejorConquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejor
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela república
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
 
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilenaDel descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
 
Conquista2
Conquista2Conquista2
Conquista2
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
 
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 
Trabajo de defensa
Trabajo de defensaTrabajo de defensa
Trabajo de defensa
 
Ferias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de diosFerias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de dios
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
 
La conquista de Chile
La conquista de ChileLa conquista de Chile
La conquista de Chile
 

Similar a Nacion 2

Nacion
NacionNacion
Nacion
ana carrasco
 
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxHistoria de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
oris donoso
 
america europa.pptx
america europa.pptxamerica europa.pptx
america europa.pptx
Anonymous8yqlr6N
 
Colonias europeas en america
Colonias europeas en americaColonias europeas en america
Colonias europeas en americaNahomy Guerrero
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
Marvin Martinez
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
David Rivas
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Miguel Galindo
 
Transformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peruTransformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peru
CHINGOZULOETACALEBIS
 
Disertacion Canal De Panamá
Disertacion Canal De PanamáDisertacion Canal De Panamá
Disertacion Canal De Panamá
Le_Soleil
 
Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6yudymelissa
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteyudymelissa
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteyudymelissa
 
Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6yudymelissa
 
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran InmigraciónRevista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
RedSocialFuva
 
Fundamento de la histodria social dominicana
Fundamento de la histodria social dominicanaFundamento de la histodria social dominicana
Fundamento de la histodria social dominicana
Jorge Ramirez R.
 
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruanaSiete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
deysi1212
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
Morfe Mauricio Atencio
 

Similar a Nacion 2 (20)

Nacion
NacionNacion
Nacion
 
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxHistoria de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
 
america europa.pptx
america europa.pptxamerica europa.pptx
america europa.pptx
 
Colonias europeas en america
Colonias europeas en americaColonias europeas en america
Colonias europeas en america
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
 
Transformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peruTransformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peru
 
Noel y didier 8 3
Noel y didier 8 3Noel y didier 8 3
Noel y didier 8 3
 
Noel y didier 8 3
Noel y didier 8 3Noel y didier 8 3
Noel y didier 8 3
 
Noel y didier 8 3
Noel y didier 8 3Noel y didier 8 3
Noel y didier 8 3
 
Disertacion Canal De Panamá
Disertacion Canal De PanamáDisertacion Canal De Panamá
Disertacion Canal De Panamá
 
Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
 
Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6
 
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran InmigraciónRevista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
 
Fundamento de la histodria social dominicana
Fundamento de la histodria social dominicanaFundamento de la histodria social dominicana
Fundamento de la histodria social dominicana
 
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruanaSiete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
 

Más de ana carrasco

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
ana carrasco
 
P.p 90 -100
P.p 90 -100P.p 90 -100
P.p 90 -100
ana carrasco
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
ana carrasco
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
ana carrasco
 
Concepto de nacionalidad
Concepto de nacionalidadConcepto de nacionalidad
Concepto de nacionalidad
ana carrasco
 
Formaciondelasnacionesmoderna
FormaciondelasnacionesmodernaFormaciondelasnacionesmoderna
Formaciondelasnacionesmoderna
ana carrasco
 
Civica páginas 18-22.
Civica  páginas 18-22.Civica  páginas 18-22.
Civica páginas 18-22.
ana carrasco
 
Civica. páginas 24 32
Civica. páginas  24 32Civica. páginas  24 32
Civica. páginas 24 32
ana carrasco
 
Instituciones Protectoras de la Familia
Instituciones Protectoras de la FamiliaInstituciones Protectoras de la Familia
Instituciones Protectoras de la Familia
ana carrasco
 
XI geografia term I
XI geografia term IXI geografia term I
XI geografia term I
ana carrasco
 
Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22
ana carrasco
 
Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016
ana carrasco
 
Conflictos en asia (1)
Conflictos en asia (1)Conflictos en asia (1)
Conflictos en asia (1)
ana carrasco
 
cívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre pptcívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre ppt
ana carrasco
 
Clasificación de los estados
Clasificación de los estadosClasificación de los estados
Clasificación de los estados
ana carrasco
 
Clasificación de los estados
Clasificación de los estadosClasificación de los estados
Clasificación de los estados
ana carrasco
 
Pp civica el estado
Pp civica el estadoPp civica el estado
Pp civica el estado
ana carrasco
 
La nacionalidad
La nacionalidadLa nacionalidad
La nacionalidad
ana carrasco
 

Más de ana carrasco (18)

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
P.p 90 -100
P.p 90 -100P.p 90 -100
P.p 90 -100
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
 
Concepto de nacionalidad
Concepto de nacionalidadConcepto de nacionalidad
Concepto de nacionalidad
 
Formaciondelasnacionesmoderna
FormaciondelasnacionesmodernaFormaciondelasnacionesmoderna
Formaciondelasnacionesmoderna
 
Civica páginas 18-22.
Civica  páginas 18-22.Civica  páginas 18-22.
Civica páginas 18-22.
 
Civica. páginas 24 32
Civica. páginas  24 32Civica. páginas  24 32
Civica. páginas 24 32
 
Instituciones Protectoras de la Familia
Instituciones Protectoras de la FamiliaInstituciones Protectoras de la Familia
Instituciones Protectoras de la Familia
 
XI geografia term I
XI geografia term IXI geografia term I
XI geografia term I
 
Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22
 
Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016
 
Conflictos en asia (1)
Conflictos en asia (1)Conflictos en asia (1)
Conflictos en asia (1)
 
cívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre pptcívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre ppt
 
Clasificación de los estados
Clasificación de los estadosClasificación de los estados
Clasificación de los estados
 
Clasificación de los estados
Clasificación de los estadosClasificación de los estados
Clasificación de los estados
 
Pp civica el estado
Pp civica el estadoPp civica el estado
Pp civica el estado
 
La nacionalidad
La nacionalidadLa nacionalidad
La nacionalidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Nacion 2

  • 2. Orígenes Coloniales de la nación panameña  Desde el tiempo colonial, nuestra sociedad se desarrolló mediante muchas actividades económicas que definieron nuestra personalidad. La población era muy alegre y se enfocaba mucho en las actividades mercantiles.  Esto contribuyó a conformar la personalidad de los istmeños que desarrollaron habilidades en actividades que se derivan del tránsito y las relaciones mercantiles
  • 3.
  • 4. Función racial y cultural de los grupos sociales. La mayoría de los blancos provenían de España, ya que la corona estableció una migración hacia tierras nuevas para su colonización. La colonización se desarrollo como una empresa bélica que sometía a los indígenas a trabajar para los españoles. Los europeos nacidos en España o en la península, tenían muchos más derechos que los españoles nacidos en América. Se produjo un mestizaje que dio origen a los grupos que se muestran en la imagen
  • 5. Indígenas Americanos  La población autóctona de nuestro país era aproximadamente de 250,000 habitantes, la cual disminuyó en un 15% debido a la colonización.  Los indígenas panameños fueron sometidos a trabajos forzosos como la agricultura y ganadería.  A mediados del siglo XVI, los españoles trajeron gran cantidad de aborígenes de México, Perú, Venezuela y Centroamérica.
  • 6. Negroides Americanos  Junto a los primeros colonizadores, llegaron grupos de africanos, en calidad de esclavos. Una vez establecido el poder español, la población negroide incremento debido al comercio de esclavos.  Este comercio se hizo necesario debido a la disminución de la población producto de las enfermedades traídas por europeos y leyes nuevas de 1542 que prohibían la esclavitud de indígenas.
  • 7. Los negros esclavos eran traídos a Panamá por su fortaleza natural que superaba a la débil condición física de nuestros aborígenes
  • 8. Factores que influyeron en la formación de la nación a partir del siglo XIX  Al llegar el siglo XVIII, España estaba agotada económicamente tras el desgaste de una intensa campaña bélica. Esto trajo como consecuencia levantamientos indígenas en América, el contrabando y la piratería, provocando el debilitamiento de España en América.  A finales de este siglo, la burguesía hispanoamericana y los grupos marginados se exaltaron, causando una guerra civil de independencia.
  • 9. Posición geográfica del Istmo  Al analizar la posición geográfica es necesario considerar los factores geográficos y los factores históricos.  Los factores variables son el estudio de la fundación histórica de la posición geográfica.  Consiste el observar los cambios ocurridos en el futuro, en los medios de comunicación y de transporte, en las técnicas militares y en los centros de poder político o de las grandes potencias.
  • 10. Según las coordenadas geográficas y la línea ecuatorial, el Istmo de Panamá está situado en el hemisferio norte, en bajas latitudes entre los paralelos 70 12’ 07’’ y 9038’46’’ de latitud norte, pasando el primero por el punto mas meridional del Istmo, la Isla Jicarita y el más septentrional por la Isla Tambor. Las condiciones geográficas han contribuido a la formación del Estado
  • 11.  De acuerdo con el meridiano O, inicial de Greenwich, el Istmo de Panamá esta en el hemisferio Occidental, entre los meridianos 77009’ y 88000’’ de longitud oeste.
  • 12.  La República de Panamá se encuentra en el territorio americano, ocupando una posición central.  Las cadenas de montañas de Panamá y América Central se ubican de oeste a este.  La región del Pacífico cuenta con suelos fértiles que son aprovechados para la agricultura y la ganadería.  La población del Caribe es menor y tiene una constitución étnica indígena.  La importancia geográfica de Panamá ha traído un crisol de razas, así mismo ha sido punto histórico importante para el resto del continente.
  • 13. Proceso migratorios en Panamá  Gran cantidad de inmigrantes, casi todos dedicados al negocio del servicio del transporte y las actividades propias del viajero y la actividad mercantil dentro del país, permitió que más inmigrantes entraran a nuestro país y se cruzaran con los grupos ya existentes contribuyendo a la formación de la población panameña
  • 14. Construcción del Ferrocarril  Se dio debido a la inseguridad del Camino de Cruces y el cauce del río Chagres.  Aumentó la población de la Ciudad de Panamá por el traslado de inmigrantes concentrados en el Caribe, tales como chinos, norteamericanos, negros y otros.  La economía incremento por la construcción de hoteles y restaurantes.
  • 15. Minas de oro en California  Estas minas trajeron una multitud de aventureros de todo el mundo hacia la ruta del Océano Pacifico, especialmente nuestro Istmo, aumentando mucho más los inmigrantes. Panamá volvió a ser un centro del exportación de mercancía importada.
  • 16. Construcción del Canal  En los primeros años de la construcción del Canal de Panamá por parte de los franceses hubo un aumento considerable en la población gracias a los trabajadores de Francia, Las Antillas, China, griegos y centroamericanos.  Posteriormente al fracaso de la compañía francesa, los norteamericanos mediante el tratado Hay Buneau Varilla, continuaron la construcción de esta mega obra, llegando con ello un cruce nuevo de razas.
  • 17. Consecuencias de los procesos migratorios  La población aborigen perdió gran parte de sus tierras, teniendo que moverse forzosamente hacia áreas difíciles sufriendo hambrunas y miserias.  Se produjo una perdida de identidad nacional debido al gran auge de extranjeros en el país.
  • 18. Construcción del Canal de Panamá Los franceses inician la construcción del Canal de Panamá. Tras el fracaso de la compañía francesa del canal, los norteamericanos valiéndose del tratado Hay Buneau Varilla, reiniciaron la construcción del canal interoceánico. Este año se conmemoran 106 de la inauguración del Canal de Panamá, hecho ocurrido el 15 de agosto de 1914.