SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodo Colonial del Istmo de
Panamá
Por: Edwin Addiel Osorio P.
Periodo Hispánico o Colonial
• Los primeros españoles que
recorrieron el Istmo de Panamá
fueron Rodrigo de Bastidas (1501)
y Cristóbal Colón (1502). En 1513,
Vasco Núñez de Balboa avistó el
mar del Sur.
• Con el descubrimiento del mar del
Sur, Panamá se convirtió en un
lugar de expediciones donde
muchos navegantes comenzaron a
viajar a estas nuevas tierras y
empezó a actuar como ruta
interoceánica.
Descubrimiento del Istmo de Panamá en
1501
• Rodrigo de Bastidas fue el primer
español que llegó al Istmo
Panamá.
• Rodrigo de Bastidas logró un
permiso en Sevilla el 5 de junio
de 1500, para explorar o
descubrir nuevas islas o tierras
que no fueron visitadas por
Cristóbal Colón ni otros
navegantes, ni tampoco que le
pertenezca a un Rey.
• El principal propósito de Rodrigo de Bastidas
fue el interés de poder comerciar con los
nativos mediante el trueque a través de la orilla
de Venezuela y las costas panameñas.
• Durante su recorrido por las costas del
Atlántico llamó algunos lugares con nombres
que aún se mantenían en la procedencia de la
región, como Santa María, Río Magdalena, Islas
Barú, etc. En el Golfo de Urabá cambió
abalorios por oro con los naturales y finalizó su
viaje de descubrimiento llegando a la altura de
las islas Mulatas en San Blas o bien en el Puerto
Escribano o Retrete, lo cual actualmente es
Panamá.
Cristóbal Colón llega al Istmo de Panamá
• En 1502, Cristóbal Colón llega al Istmo de
Panamá cual fue su cuarto y último viaje.
• Una de las naves de Cristóbal Colón se
detiene y toma Tierra Firme. Cristóbal Colón
funda su primer intento de colonización en
la tierra de Nuevo Mundo llamándole Santa
María de Belén, con el objetivo de crear una
factoría en ese lugar para extraer oro en el
Istmo de Panamá. Pero para abril del mismo
año, Colón habrá de salir de la población
ante la rebelión armada del Cacique
Quibián.
División y colonización de Tierra Firme
• En 1508, la Tierra Firme fue dividida entre
Diego de Nicuesa, quien obtuvo la gobernación
Castilla de Oro, que iba desde el Río Atrato en el
golfo de Urabá hasta el cabo Gracias a Dios, y
Alonso de Ojeda, la de Nueva Andalucía, desde
el Río Atrato hasta el Cabo de la Vela.
• Nicuesa fundó Nombre de Dios y Martín
Fernández de Enciso fundó Santa María la
Antigua del Darién, ambas en 1510. Poco
después, a partir del 1 de marzo de 1511 Vasco
Núñez de Balboa se hace cargo del gobierno
debido a la muerte de Nicuesa.
Descubrimiento del Mar Sur
Luego de la destitución de Martin Fernández de Enciso,
debido a que este abusada a la población, Vasco Núñez
de Balboa fue elegido como alcalde Mayor y este
comenzó a invadir territorios indígenas para apoderarse
del oro y poder tener alimentos para su tropa.
En 1513, Vasco Núñez de Balboa y sus hombres
organizaron un viaje por la montaña para descubrir el
mar desconocidos por ellos, la cual contenía oro según
Panquiaco para poder deshacerse de ellos.
Balboa tuvo éxito en avistar el Mar del Sur, el 25 de
septiembre de 1513, después de tantos obstáculos, la
cual la bautizaron con el nombre de “San Miguel” y allí
tomo posesión del Mar del Sur como el nombre de la
Corona Español. Aunque hoy en día el Mar del Sur se
llama el Océano Pacifico.
Rivalidad entre Pedrarias y Balboa
• Pedro Arias Dávila se convirtió en el nuevo gobernador
de la población de Santa María la Antigua del Darién. El
nuevo gobernador sentía celos y envidia por la
popularidad de Vasco Núñez de Balboa, ya que este le
quitaba su imagen.
• La única solución que Pedrarias pensó por el momento
fue culpar a Balboa de que este tramaba una
conspiración. Para demostrar de lo que era capaz,
Pedrarias ordena una decapitación de Balboa con sus
amigos en la Plaza de Acla, donde sus cabezas fueron
exhibidas sobre estacas por varios días.
• Pedrarias funda una nueva ciudad llamada Nuestra
Señora de la Asunción de Panamá, el 15 de agosto de
1519.
• Pedrarias organizó varias expediciones en diferentes
puntos del Istmo.
La Fundación de Natá de los Caballeros
• La población de Natà fue fundada bajo el
mando de Pedrarias, con el motivo de
que este lugar fuera base de las
expediciones en el resto del istmo.
• También fue en donde los soldados
españoles se preparaban para combatir
contra el cacique Urraca.
• Aquí se produjo varias guerras de
guerrillas en contra de la conquista
española, donde los nativos panameños
estaban seguros que esto les pertenecía.
Cacique Urracà
• Fue el cacique que presentó mayor
resistencia, defendiendo las tierras de los
amerindios con tenacidad y combatió
contra las tropas españolas por nueve
años, poniendo en práctica la defensa
nacionalista en tierras istmeñas.
• Él comandó un movimiento nacionalista,
con ayudas de los caciques Barú y Dolega,
quienes querían liberar a los nativos de la
esclavitud del imperio de la Corona
Española. El cacique Urraca y su tribu
recibieron ataques como la de Gaspar
Espinosa y otros.
Situación Política y Económica del Istmo
• Durante la colonización de Panamá, se
establecieron instituciones políticas y jurídicas para
tener una administración eficiente en el Istmo por
la Corona Española.
• Tenemos las instituciones como: El Cabildo, la
Gobernación, la Capitanía General y la Real
Audiencia.
• La Audiencia de Panamá fue la tercera en
establecerse en América, el 26 de febrero de 1539 y
fue destruida en 1543.
Independencia De España
• Los movimientos separatistas llegaron a cambiar al
istmo en un lugar exportador de ejércitos realistas o
sea españoles, la cual se debía a que las relaciones
entre España y las colonias empeoraron, causando
así que los movimientos separatistas incrementaran.
• La Revolución Francesa y la independencia de las
trece colonias de Inglaterra en 1776,
incrementando el interés de los movimientos
independentistas de España, por parte de los
panameños, quienes querían un régimen de
libertades comerciales y civiles.
• Con la invasión de Napoleon y el éxito de Simon
Bolivar, el poder de la Corona en América
disminuyó, causando así que el comercio se
debilitará en el Istmo.
• Además se llevo a cado el proceso de libertad, el 10
de noviembre hasta el 28 de noviembre de 1821,
terminando asi la unión con España.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoJorge Roquebert
 
Historia de panama
Historia de panamaHistoria de panama
Historia de panamayaxeedith
 
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáLínea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáMaylin Pitty
 
FundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De PanamáFundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De Panamáguest63d544d
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáoris donoso
 
Datos curiosos sobre la historia de panamá
Datos curiosos sobre la historia de panamáDatos curiosos sobre la historia de panamá
Datos curiosos sobre la historia de panamáRogelioFlores48
 
Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.Kevin Lee
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá Período Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá Ivanna Muñoz
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamafgonzaleztorres23
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMAkitty2015
 
justo Arosemena. jahanys y alexandra.
 justo Arosemena. jahanys y alexandra. justo Arosemena. jahanys y alexandra.
justo Arosemena. jahanys y alexandra.geovanna sanchez
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáRodney Beitia
 
Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.patricia68delcid
 
Periodo colonial-marino
Periodo colonial-marino Periodo colonial-marino
Periodo colonial-marino Manuel Marino
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamayera20
 
Descubrimiento y colonizacion del istm d panama
Descubrimiento y colonizacion del istm d panamaDescubrimiento y colonizacion del istm d panama
Descubrimiento y colonizacion del istm d panamajessyguerrero8
 
Panama en la epoca colonial
Panama en la epoca colonialPanama en la epoca colonial
Panama en la epoca colonialMarielle Morales
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaRodney Beitia
 

La actualidad más candente (20)

Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
 
Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
 
Historia de panama
Historia de panamaHistoria de panama
Historia de panama
 
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáLínea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
 
FundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De PanamáFundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De Panamá
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamá
 
Datos curiosos sobre la historia de panamá
Datos curiosos sobre la historia de panamáDatos curiosos sobre la historia de panamá
Datos curiosos sobre la historia de panamá
 
Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá Período Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
 
justo Arosemena. jahanys y alexandra.
 justo Arosemena. jahanys y alexandra. justo Arosemena. jahanys y alexandra.
justo Arosemena. jahanys y alexandra.
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
 
Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.
 
Periodo colonial-marino
Periodo colonial-marino Periodo colonial-marino
Periodo colonial-marino
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Descubrimiento y colonizacion del istm d panama
Descubrimiento y colonizacion del istm d panamaDescubrimiento y colonizacion del istm d panama
Descubrimiento y colonizacion del istm d panama
 
Panama en la epoca colonial
Panama en la epoca colonialPanama en la epoca colonial
Panama en la epoca colonial
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
 

Similar a Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2

Período Colonial del Istmo de Panamá
Período Colonial del Istmo de PanamáPeríodo Colonial del Istmo de Panamá
Período Colonial del Istmo de PanamáLeonardoLong
 
Erasmoargellys
ErasmoargellysErasmoargellys
Erasmoargellysanakain
 
Yanireth Godoy
Yanireth Godoy Yanireth Godoy
Yanireth Godoy yary28
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de PanamáErasmo22
 
Yanilka calderon 2 4-14
Yanilka calderon 2 4-14Yanilka calderon 2 4-14
Yanilka calderon 2 4-14isela03
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaAzarias Soto
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaAzarias Soto
 
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1paulasofimaga
 
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptxNico Araujo
 
Època Pre-Hispànica
Època Pre-HispànicaÈpoca Pre-Hispànica
Època Pre-HispànicaRane11
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Teresa Pérez
 
Viajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaViajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaMyriam Lucero
 
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américaConquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américaLiliana Pérez
 
Surgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de PanamáSurgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de PanamáOlgamaria Guerra
 
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsxDescubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsxDnizaFloresBartolo
 

Similar a Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2 (20)

Período Colonial del Istmo de Panamá
Período Colonial del Istmo de PanamáPeríodo Colonial del Istmo de Panamá
Período Colonial del Istmo de Panamá
 
Erasmoargellys
ErasmoargellysErasmoargellys
Erasmoargellys
 
Yanireth Godoy
Yanireth Godoy Yanireth Godoy
Yanireth Godoy
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de Panamá
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
Yanilka calderon 2 4-14
Yanilka calderon 2 4-14Yanilka calderon 2 4-14
Yanilka calderon 2 4-14
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
 
Mi Cuento Preferido
Mi Cuento PreferidoMi Cuento Preferido
Mi Cuento Preferido
 
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1
 
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
 
Època Pre-Hispànica
Època Pre-HispànicaÈpoca Pre-Hispànica
Època Pre-Hispànica
 
Meme historia
Meme historiaMeme historia
Meme historia
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Viajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaViajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquista
 
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américaConquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américa
 
Surgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de PanamáSurgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de Panamá
 
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsxDescubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2

  • 1. Periodo Colonial del Istmo de Panamá Por: Edwin Addiel Osorio P.
  • 2. Periodo Hispánico o Colonial • Los primeros españoles que recorrieron el Istmo de Panamá fueron Rodrigo de Bastidas (1501) y Cristóbal Colón (1502). En 1513, Vasco Núñez de Balboa avistó el mar del Sur. • Con el descubrimiento del mar del Sur, Panamá se convirtió en un lugar de expediciones donde muchos navegantes comenzaron a viajar a estas nuevas tierras y empezó a actuar como ruta interoceánica.
  • 3. Descubrimiento del Istmo de Panamá en 1501 • Rodrigo de Bastidas fue el primer español que llegó al Istmo Panamá. • Rodrigo de Bastidas logró un permiso en Sevilla el 5 de junio de 1500, para explorar o descubrir nuevas islas o tierras que no fueron visitadas por Cristóbal Colón ni otros navegantes, ni tampoco que le pertenezca a un Rey.
  • 4. • El principal propósito de Rodrigo de Bastidas fue el interés de poder comerciar con los nativos mediante el trueque a través de la orilla de Venezuela y las costas panameñas. • Durante su recorrido por las costas del Atlántico llamó algunos lugares con nombres que aún se mantenían en la procedencia de la región, como Santa María, Río Magdalena, Islas Barú, etc. En el Golfo de Urabá cambió abalorios por oro con los naturales y finalizó su viaje de descubrimiento llegando a la altura de las islas Mulatas en San Blas o bien en el Puerto Escribano o Retrete, lo cual actualmente es Panamá.
  • 5. Cristóbal Colón llega al Istmo de Panamá • En 1502, Cristóbal Colón llega al Istmo de Panamá cual fue su cuarto y último viaje. • Una de las naves de Cristóbal Colón se detiene y toma Tierra Firme. Cristóbal Colón funda su primer intento de colonización en la tierra de Nuevo Mundo llamándole Santa María de Belén, con el objetivo de crear una factoría en ese lugar para extraer oro en el Istmo de Panamá. Pero para abril del mismo año, Colón habrá de salir de la población ante la rebelión armada del Cacique Quibián.
  • 6. División y colonización de Tierra Firme • En 1508, la Tierra Firme fue dividida entre Diego de Nicuesa, quien obtuvo la gobernación Castilla de Oro, que iba desde el Río Atrato en el golfo de Urabá hasta el cabo Gracias a Dios, y Alonso de Ojeda, la de Nueva Andalucía, desde el Río Atrato hasta el Cabo de la Vela. • Nicuesa fundó Nombre de Dios y Martín Fernández de Enciso fundó Santa María la Antigua del Darién, ambas en 1510. Poco después, a partir del 1 de marzo de 1511 Vasco Núñez de Balboa se hace cargo del gobierno debido a la muerte de Nicuesa.
  • 7. Descubrimiento del Mar Sur Luego de la destitución de Martin Fernández de Enciso, debido a que este abusada a la población, Vasco Núñez de Balboa fue elegido como alcalde Mayor y este comenzó a invadir territorios indígenas para apoderarse del oro y poder tener alimentos para su tropa. En 1513, Vasco Núñez de Balboa y sus hombres organizaron un viaje por la montaña para descubrir el mar desconocidos por ellos, la cual contenía oro según Panquiaco para poder deshacerse de ellos. Balboa tuvo éxito en avistar el Mar del Sur, el 25 de septiembre de 1513, después de tantos obstáculos, la cual la bautizaron con el nombre de “San Miguel” y allí tomo posesión del Mar del Sur como el nombre de la Corona Español. Aunque hoy en día el Mar del Sur se llama el Océano Pacifico.
  • 8. Rivalidad entre Pedrarias y Balboa • Pedro Arias Dávila se convirtió en el nuevo gobernador de la población de Santa María la Antigua del Darién. El nuevo gobernador sentía celos y envidia por la popularidad de Vasco Núñez de Balboa, ya que este le quitaba su imagen. • La única solución que Pedrarias pensó por el momento fue culpar a Balboa de que este tramaba una conspiración. Para demostrar de lo que era capaz, Pedrarias ordena una decapitación de Balboa con sus amigos en la Plaza de Acla, donde sus cabezas fueron exhibidas sobre estacas por varios días. • Pedrarias funda una nueva ciudad llamada Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, el 15 de agosto de 1519. • Pedrarias organizó varias expediciones en diferentes puntos del Istmo.
  • 9. La Fundación de Natá de los Caballeros • La población de Natà fue fundada bajo el mando de Pedrarias, con el motivo de que este lugar fuera base de las expediciones en el resto del istmo. • También fue en donde los soldados españoles se preparaban para combatir contra el cacique Urraca. • Aquí se produjo varias guerras de guerrillas en contra de la conquista española, donde los nativos panameños estaban seguros que esto les pertenecía.
  • 10. Cacique Urracà • Fue el cacique que presentó mayor resistencia, defendiendo las tierras de los amerindios con tenacidad y combatió contra las tropas españolas por nueve años, poniendo en práctica la defensa nacionalista en tierras istmeñas. • Él comandó un movimiento nacionalista, con ayudas de los caciques Barú y Dolega, quienes querían liberar a los nativos de la esclavitud del imperio de la Corona Española. El cacique Urraca y su tribu recibieron ataques como la de Gaspar Espinosa y otros.
  • 11. Situación Política y Económica del Istmo • Durante la colonización de Panamá, se establecieron instituciones políticas y jurídicas para tener una administración eficiente en el Istmo por la Corona Española. • Tenemos las instituciones como: El Cabildo, la Gobernación, la Capitanía General y la Real Audiencia. • La Audiencia de Panamá fue la tercera en establecerse en América, el 26 de febrero de 1539 y fue destruida en 1543.
  • 12. Independencia De España • Los movimientos separatistas llegaron a cambiar al istmo en un lugar exportador de ejércitos realistas o sea españoles, la cual se debía a que las relaciones entre España y las colonias empeoraron, causando así que los movimientos separatistas incrementaran. • La Revolución Francesa y la independencia de las trece colonias de Inglaterra en 1776, incrementando el interés de los movimientos independentistas de España, por parte de los panameños, quienes querían un régimen de libertades comerciales y civiles. • Con la invasión de Napoleon y el éxito de Simon Bolivar, el poder de la Corona en América disminuyó, causando así que el comercio se debilitará en el Istmo. • Además se llevo a cado el proceso de libertad, el 10 de noviembre hasta el 28 de noviembre de 1821, terminando asi la unión con España.
  • 13. Gracias por su atención