SlideShare una empresa de Scribd logo
Isabel Ching
Katherine Johnson
Eleonore Lalauire
Jose Maggiorani
Victoria Torrealba
11 A2
¿Qué es? Es un accidente geográfico localizado
en Panamá, entre los océanos Pacífico y Atlántico,
que une América del Sur y América Central.
Tiene una longitud de unos 700 kilómetros, su
anchura varía entre 50 y 200 kilómetros, y está
accidentado por la cordillera de Talamanca.
Descubrimiento del Istmo de Panamá
 Fue un adelantado y conquistador español,
nacido el 1445 en Sevilla, España.
 Descubrió el Istmo de Panamá
 En 1501 recorrió parcialmente la costa de las
actuales Panamá y Colombia
 El 5 de junio de 1500, se le concedió a Bastidas
licencia para descubrir islas o tierras que no
fueron visitadas por Colón u otros navegantes,
así como tierras no pertenecientes a Portugal,
desde las costas del cabo de la Vela en la
extinta Gobernación de Coquibacoa
Rodrigo de Bastidas
 Como Colón había sido apresado en su
tercer viaje, los Reyes Católicos eliminaron
la exclusividad de la empresa para el
genovés (las Capitulaciones de Santa Fe).
Por esta razón, Bastidas solicitó licencia
para explorar.
 El 10 de octubre de 1502, en su cuarto
viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa
atlántica del istmo, en las actuales
provincias de Bocas Del Toro y Veraguas.
 El 2 de noviembre, llegó a una bahía en la
actual provincia de Colón, a la que bautizó
como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.
Llegada de Cristobal Colón
al Istmo de Panamá
En su cuarto viaje Cristóbal Colón fundó lo que fue el primer asentamiento
español en territorio continental: Santa María de Belén, dejando a cargo de la
misma a su hermano Bartolomé.
 Una vez creada la colonia, lograron una alianza de paz con varias tribus
indígenas, principalmente con la del rey Quibián de Veragua (actual
República de Panamá), el que se entrevistó con Colón a bordo de una de sus
naves.
Los españoles tuvieron frecuentes conflictos con los indígenas, por lo que
Bartolomé ordenó el arresto del rey Quibián y toda su familia. El monarca
logró escapar arrojándose al río desde la canoa donde se encontraba
encadenado, por lo que sus captores lo creyeron ahogado. Una vez en tierra,
logró convencer a las demás tribus de atacar Santa María de Belén. Luego de
varios exitosos ataques por parte de los indígenas, Santa María de Belén fue
abandonada por sus habitantes, quienes partieron nuevamente a España
Santa María de Belén
 Tierra Firme fue la primera región no insular explorada
por los españoles.
 Con ese nombre se designó a las tierras del continente
americano más próximas al mar Caribe, para distinguirlas
de las islas antillanas, en concreto la costa norte de
América del Sur, desde las actuales Guayanas hasta
el cabo Gracias a Dios entre las actuales fronteras de
Honduras y Nicaragua.
 Posteriormente hizo referencia a toda la zona
continental del Caribe en general. Nicolás de Ovando fué
el primer Gobernador de las Islas y Tierra Firme entre 1501
y 1509. La denominación del reino de Tierra Firme quedó
restringida a partir de 1535, al límite jurisdiccional de la
Audiencia de Panamá.
Tierra Firme
 En 1508 el territorio de Tierra Firme se dividió en dos
gobernaciones que a su vez dependían de la Audiencia de
Santo Domingo: Nueva Andalucía (costa atlántica de
Colombia), entre el río Atrato en el golfo de Urabá y el
cabo de Vela en la Guajira, encomendada a Alonso de
Ojeda y Veragua, luego Castilla del Oro (Panamá), entre el
río Atrato y el cabo Gracias a Dios, encomendada a Diego
de Nicuesa.
División de Tierra Firme
 En 1510 Nicuesa fundó Nombre de Dios y Martín Fernandez
Enciso, Santa María la Antigua del Darién, en el litoral oeste del golfo
de Urabá, cerca de la frontera con Panamá.
 La colonización de estas dos territorios fracasó y los supervivientes
se refugiaron en la ciudad del golfo del Darién.
 Esta ciudad de Santa María la Antigua, fue un simple campamento,
pero también el primer asentamiento europeo del continente
americano. Recibió su nombre en homenaje a la imagen venerada en
Sevilla (España), añadiéndose del Darién para rememorar la comarca
de su ubicación. Fue definitivamente desalojada en 1524 por su
insalubridad.
Colonización de Tierra Firme

 Expulsión de Martínez Fernandez de Enciso de Santa
Maria la antigua de Darién
 Balboa invade otros territorios indígenas para usurpar
su oro y tener provisiones
 En el proceso de conquista de Darién, Balboa sometió
con sus tropas a los caciques Careta, Ponca y Comagre.
 En el territorio de Comagre encontró gran cantidad de
oro y piedras preciosas
 Paquiaco le dice a Balboa que hay otro mar con tierras
más ricas en oro ya que era su enemigo
Descubrimiento del Mar del Sur

 Balboa se fue con sus soldados y en el camino hubo
varios obstáculos , ej: defenderse de tribus hostiles
 Balboa logra divisar el mar del sur el día 25 de
septiembre de 1513
 Llegaron a la playa del golfo que colonizaron como
San Miguel y tomó el mar del sur a nombre de La
Corona española.
Descubrimiento del Mar del Sur

 Panamá cumple 192 años de
independencia. Este suceso
histórico fue el proceso
emancipador desarrollado entre
el 10 de noviembre y 28 de
noviembre de 1821 por el cual
Panamá rompe los lazos
coloniales que existían entre su
territorio y el Imperio Español,
dando así, la terminación de 320
años de vida colonial.
Independencia de España

La preservación de la historia colonial de
Panamá
Desde el período colonial, Panamá ha cambiado mucho. Hubieron varios
cambios y también muchos progresos en el país. Pero aún así, Panamá
tiene que preservar su historia del período colonial. Como cada país, es
muy importante que Panamá preserve su historia, para que la población
pueda enterarse de todo lo que ha pasado. Pero también para ser
reconocidos por los otros países. Tenemos que preservar todo lo que
pertenece a la historia de Panamá en buen estado para que sea de interés
y para que duren.
En adición, la historia de Panamá les servirá a las próximas
generaciones, para que puedan saber de dónde vienen todas sus
costumbres, pero que también puedan aprender de su cultura.

Preservación de la historia colonial de
Panamá
Lugares o monumentos que
siguen en pie:
•Casco Antiguo
•Catedral de Panamá la Vieja
•Plaza de Francia
•Fuerte de San Lorenzo
•Parque Nacional de Portobelo
•Esclusas del Canal de Panamá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.José Candanedo
 
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)daniela melendez
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáAmarelis Wang
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaRodney Beitia
 
Separación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaSeparación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaErick Rivero
 
Periodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaPeriodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaVito Addante
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaRodney Beitia
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaRodney Beitia
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaRodney Beitia
 
Integración territorial panameña
Integración territorial panameñaIntegración territorial panameña
Integración territorial panameñaana pitti
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMAkitty2015
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaJessica Serracin
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoJorge Roquebert
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáoris donoso
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonialJoel Farid
 
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá elizayjuan
 
Epoca departamental
Epoca departamentalEpoca departamental
Epoca departamentalflorocio
 
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáLínea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáMaylin Pitty
 
Características del gobierno panameño
Características del gobierno panameñoCaracterísticas del gobierno panameño
Características del gobierno panameñoJosé Urriola
 

La actualidad más candente (20)

La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Separación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaSeparación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de Colombia
 
Periodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaPeriodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de Panama
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
Integración territorial panameña
Integración territorial panameñaIntegración territorial panameña
Integración territorial panameña
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
 
Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamá
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá
 
Epoca departamental
Epoca departamentalEpoca departamental
Epoca departamental
 
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáLínea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
 
Características del gobierno panameño
Características del gobierno panameñoCaracterísticas del gobierno panameño
Características del gobierno panameño
 

Similar a Periodo Colonial

Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.Kevin Lee
 
Erasmoargellys
ErasmoargellysErasmoargellys
Erasmoargellysanakain
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de PanamáErasmo22
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonialvladimir50
 
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Abdiel Osorio
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de PanamáPeríodo Colonial de Panamá
Período Colonial de PanamáClaret Poveda
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Alfo Cangiano.
 
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1paulasofimaga
 
Yanireth Godoy
Yanireth Godoy Yanireth Godoy
Yanireth Godoy yary28
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaAzarias Soto
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaAzarias Soto
 
Historia de panama
Historia de panamaHistoria de panama
Historia de panamayaxeedith
 
Yanilka calderon 2 4-14
Yanilka calderon 2 4-14Yanilka calderon 2 4-14
Yanilka calderon 2 4-14isela03
 
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdfrevista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdfNitzelaBernalNavia
 
Santa Marta un Paraiso Encantado
Santa Marta un Paraiso EncantadoSanta Marta un Paraiso Encantado
Santa Marta un Paraiso Encantadodnirvana
 

Similar a Periodo Colonial (20)

Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.
 
Erasmoargellys
ErasmoargellysErasmoargellys
Erasmoargellys
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de Panamá
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de PanamáPeríodo Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
 
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1
Historia paula manosalva_amirah_maria_11a1
 
Yanireth Godoy
Yanireth Godoy Yanireth Godoy
Yanireth Godoy
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 
Periodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamáPeriodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamá
 
Historia de panama
Historia de panamaHistoria de panama
Historia de panama
 
Yanilka calderon 2 4-14
Yanilka calderon 2 4-14Yanilka calderon 2 4-14
Yanilka calderon 2 4-14
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdfrevista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Santa Marta un Paraiso Encantado
Santa Marta un Paraiso EncantadoSanta Marta un Paraiso Encantado
Santa Marta un Paraiso Encantado
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Periodo Colonial

  • 1. Isabel Ching Katherine Johnson Eleonore Lalauire Jose Maggiorani Victoria Torrealba 11 A2
  • 2. ¿Qué es? Es un accidente geográfico localizado en Panamá, entre los océanos Pacífico y Atlántico, que une América del Sur y América Central. Tiene una longitud de unos 700 kilómetros, su anchura varía entre 50 y 200 kilómetros, y está accidentado por la cordillera de Talamanca. Descubrimiento del Istmo de Panamá
  • 3.  Fue un adelantado y conquistador español, nacido el 1445 en Sevilla, España.  Descubrió el Istmo de Panamá  En 1501 recorrió parcialmente la costa de las actuales Panamá y Colombia  El 5 de junio de 1500, se le concedió a Bastidas licencia para descubrir islas o tierras que no fueron visitadas por Colón u otros navegantes, así como tierras no pertenecientes a Portugal, desde las costas del cabo de la Vela en la extinta Gobernación de Coquibacoa Rodrigo de Bastidas
  • 4.  Como Colón había sido apresado en su tercer viaje, los Reyes Católicos eliminaron la exclusividad de la empresa para el genovés (las Capitulaciones de Santa Fe). Por esta razón, Bastidas solicitó licencia para explorar.  El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas.  El 2 de noviembre, llegó a una bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello. Llegada de Cristobal Colón al Istmo de Panamá
  • 5. En su cuarto viaje Cristóbal Colón fundó lo que fue el primer asentamiento español en territorio continental: Santa María de Belén, dejando a cargo de la misma a su hermano Bartolomé.  Una vez creada la colonia, lograron una alianza de paz con varias tribus indígenas, principalmente con la del rey Quibián de Veragua (actual República de Panamá), el que se entrevistó con Colón a bordo de una de sus naves. Los españoles tuvieron frecuentes conflictos con los indígenas, por lo que Bartolomé ordenó el arresto del rey Quibián y toda su familia. El monarca logró escapar arrojándose al río desde la canoa donde se encontraba encadenado, por lo que sus captores lo creyeron ahogado. Una vez en tierra, logró convencer a las demás tribus de atacar Santa María de Belén. Luego de varios exitosos ataques por parte de los indígenas, Santa María de Belén fue abandonada por sus habitantes, quienes partieron nuevamente a España Santa María de Belén
  • 6.  Tierra Firme fue la primera región no insular explorada por los españoles.  Con ese nombre se designó a las tierras del continente americano más próximas al mar Caribe, para distinguirlas de las islas antillanas, en concreto la costa norte de América del Sur, desde las actuales Guayanas hasta el cabo Gracias a Dios entre las actuales fronteras de Honduras y Nicaragua.  Posteriormente hizo referencia a toda la zona continental del Caribe en general. Nicolás de Ovando fué el primer Gobernador de las Islas y Tierra Firme entre 1501 y 1509. La denominación del reino de Tierra Firme quedó restringida a partir de 1535, al límite jurisdiccional de la Audiencia de Panamá. Tierra Firme
  • 7.  En 1508 el territorio de Tierra Firme se dividió en dos gobernaciones que a su vez dependían de la Audiencia de Santo Domingo: Nueva Andalucía (costa atlántica de Colombia), entre el río Atrato en el golfo de Urabá y el cabo de Vela en la Guajira, encomendada a Alonso de Ojeda y Veragua, luego Castilla del Oro (Panamá), entre el río Atrato y el cabo Gracias a Dios, encomendada a Diego de Nicuesa. División de Tierra Firme
  • 8.  En 1510 Nicuesa fundó Nombre de Dios y Martín Fernandez Enciso, Santa María la Antigua del Darién, en el litoral oeste del golfo de Urabá, cerca de la frontera con Panamá.  La colonización de estas dos territorios fracasó y los supervivientes se refugiaron en la ciudad del golfo del Darién.  Esta ciudad de Santa María la Antigua, fue un simple campamento, pero también el primer asentamiento europeo del continente americano. Recibió su nombre en homenaje a la imagen venerada en Sevilla (España), añadiéndose del Darién para rememorar la comarca de su ubicación. Fue definitivamente desalojada en 1524 por su insalubridad. Colonización de Tierra Firme
  • 9.   Expulsión de Martínez Fernandez de Enciso de Santa Maria la antigua de Darién  Balboa invade otros territorios indígenas para usurpar su oro y tener provisiones  En el proceso de conquista de Darién, Balboa sometió con sus tropas a los caciques Careta, Ponca y Comagre.  En el territorio de Comagre encontró gran cantidad de oro y piedras preciosas  Paquiaco le dice a Balboa que hay otro mar con tierras más ricas en oro ya que era su enemigo Descubrimiento del Mar del Sur
  • 10.   Balboa se fue con sus soldados y en el camino hubo varios obstáculos , ej: defenderse de tribus hostiles  Balboa logra divisar el mar del sur el día 25 de septiembre de 1513  Llegaron a la playa del golfo que colonizaron como San Miguel y tomó el mar del sur a nombre de La Corona española. Descubrimiento del Mar del Sur
  • 11.   Panamá cumple 192 años de independencia. Este suceso histórico fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 de noviembre y 28 de noviembre de 1821 por el cual Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio Español, dando así, la terminación de 320 años de vida colonial. Independencia de España
  • 12.  La preservación de la historia colonial de Panamá Desde el período colonial, Panamá ha cambiado mucho. Hubieron varios cambios y también muchos progresos en el país. Pero aún así, Panamá tiene que preservar su historia del período colonial. Como cada país, es muy importante que Panamá preserve su historia, para que la población pueda enterarse de todo lo que ha pasado. Pero también para ser reconocidos por los otros países. Tenemos que preservar todo lo que pertenece a la historia de Panamá en buen estado para que sea de interés y para que duren. En adición, la historia de Panamá les servirá a las próximas generaciones, para que puedan saber de dónde vienen todas sus costumbres, pero que también puedan aprender de su cultura.
  • 13.  Preservación de la historia colonial de Panamá Lugares o monumentos que siguen en pie: •Casco Antiguo •Catedral de Panamá la Vieja •Plaza de Francia •Fuerte de San Lorenzo •Parque Nacional de Portobelo •Esclusas del Canal de Panamá