SlideShare una empresa de Scribd logo
El EZLN 30 años después: de guerrilla a movimiento social
Adital. 20 de noviembre de 2013. Por José Gil Olmos
El pasado 17 de noviembre el EZLN cumplió 30 años de xistencia
como grupo guerrillero cuyo origen son las Fuerzas de Liberación
Nacional creadas en 1969 por los hermanos regiomontanos César y
Fernando Yáñez Muñoz.

Mujeres zapatistas en Oventic, Chiapas. Foto: Janet Schwartz
Desde entonces a la fecha esta agrupación armada ha tenido
momentos importantes en su evolución: se transforma en Ejército
después de su llegada a Chiapas en 1983, con la idea de derrocar al
gobierno e instaurar otro; y se convierte en movimiento social en
1994 sin pretensiones de tomar el poder tras presentarse
públicamente y declararle la guerra al Estado mexicano.
Paradójicamente, o mejor dicho, de manera surrealista, el zapatismo
ahora es una "antiguerrilla”, que como dice el sociólogo francés Yvon
Le Bot, en su último libro, La Gran Revuelta Indígena, responde más
a un movimiento social indígena que a la guerrilla clásica.
Durante estos años, 24 como organización clandestina y 20
públicamente como EZLN, este grupo ha sobrevivido a los cambios
ideológicos y políticos, adaptándose con extraordinaria capacidad a
los tiempos actuales. Si en algún momento se formó y estructuró
como un grupo guerrillero de mestizos (obreros, estudiantes,
intelectuales, sindicalistas, profesores, etc.) que impulsaba el cambio
a través de las armas, hoy es uno de los movimientos sociales
indígenas que más ha influido en los grupos antisistémicos del mundo
y en las organizaciones y pueblos indígenas de México y América
Latina.
Si bien falta mucho por saber de la historia del EZLN y de sus
personajes principales, hay algunos elementos sustanciales que lo
han caracterizado a lo largo de sus 44 años de vida. Esto es, desde
que se hizo llamar: Fuerzas de Liberación Nacional. Aunque parezca
tautológico, se trata de una organización clandestina con estructura
militar que sigue funcionando como tal a pesar del perfil de
movimiento social que ha tomado desde que se declaró el cese al
fuego el 12 de enero de 1994. De ahí es que se puede señalar que la
frase "mandar obedeciendo” sólo sea una declaración del
subcomandante Marcos pues en realidad las órdenes se siguen dando
con una jerarquía de mandos y se obedecen como en cualquier
organización militar.
Otro de los elementos sustanciales del EZLN es que a pesar de haber
usado la violencia, en realidad su apuesta siempre ha sido por la
organización y concientización política. De ahí se puede entender que
luego de declarar la guerra al Estado mexicano levantándose en
armas y la declaratoria de cese al fuego después de 12 días de
enfrentamiento, toman el camino de la política y hacen una serie de
propuestas a la sociedad civil para organizarse (la Convención
Nacional Democrática, el Movimiento de Liberación Nacional y los
Acuerdos de San Andrés) que no tuvieron éxito hasta llegar a su
propia iniciativa de autogobierno con los Caracoles y las Juntas de
Buen Gobierno que en agosto pasado ya cumplieron una década de
existencia en Chiapas.
El tercer elemento es que no se han propuesto la toma de poder ni
gobernar. Por eso es que una buena parte de la narrativa del
zapatismo y en especial del subcomandante Marcos sea contra el
sistema de partidos por los altos grados de corrupción que contienen
y la falta de representatividad social. Desde 1994 los zapatistas
impidieron las campañas y las elecciones en sus territorios, nadie
pudo convencerlos de participar como lo intentaron Cuauhtémoc
Cárdenas en 1994 y Andrés Manuel López Obrador en el 2006.
Durante estos años el EZLN y el subcomandante Marcos han
mostrado su pericia para manejar la estrategia de comunicación
política y mantenerse vigentes a pesar de que ya no tienen la misma
exposición mediática como la tuvieron desde 1994 hasta el 2006
cuando realizaron la gira por todo el país en la llamada "La Otra
Campaña”.
Sus propuestas de innovación organizativa, los escenarios que ponían
para sus eventos, el carácter global de sus convocatorias, así como la
narrativa literaria de Marcos pusieron a los zapatistas en la
vanguardia social, pero tuvieron un agotamiento natural y se
estancaron. Esa frescura se extraña ahora ante la ausencia de
liderazgos y de discursos que muevan a la sociedad.
El EZLN ha cambiado mucho a lo largo de su historia. Ya no es aquel
grupo guerrillero que se alió con los pueblos indígenas para
transformar al país, hoy es el movimiento social indígena que va en la
misma corriente latinoamericana de pueblos originarios que defienden
sus territorios de los grupos políticos aliados a las trasnacionales
mineras, eólicas, petroleras y del crimen organizado que amenazan
con despojarlos de sus tierras.
Como dice Le Bot, en su último libro ‘La gran revuelta indígena’, el
zapatismo es una antiguerrilla, que se alejó de la lucha armada
tradicional, pero que se quedó atrapada entre el grupo armado y un
movimiento social. Pero habría que decir que aún vive y persiste a
pesar de las presiones externas y las divisiones internas. Esto es, es
un grupo social indígena en movimiento y transición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 4
Act 4Act 4
Act 4
juajuani
 
Arevolucion
ArevolucionArevolucion
Arevolucion
guestd42769
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Eduardo Rojas Melgarejo
 
Em terrorismo-en-el-peru
Em terrorismo-en-el-peruEm terrorismo-en-el-peru
Em terrorismo-en-el-peru
Axel Ak Huerta Solis
 
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Geohistoria23
 
las guerrillas en mexico
las guerrillas en mexicolas guerrillas en mexico
las guerrillas en mexico
meryetc
 
Lideres emprendedores ♥
Lideres emprendedores ♥Lideres emprendedores ♥
Lideres emprendedores ♥
JESSICA180
 
Grupos al margen de la ley
Grupos al margen de la leyGrupos al margen de la ley
Grupos al margen de la ley
Jullla
 
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo OspinaEl terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
Jack Fante
 
Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965
nil jesus salinas
 
Psicopazpoliticacolombia.blogspot.com.co un paso hacia adelante proceso de d...
Psicopazpoliticacolombia.blogspot.com.co un paso hacia adelante  proceso de d...Psicopazpoliticacolombia.blogspot.com.co un paso hacia adelante  proceso de d...
Psicopazpoliticacolombia.blogspot.com.co un paso hacia adelante proceso de d...
psico-paz-politica
 
Eva peron
Eva  peronEva  peron
Eva peron
rubielamontoya
 
TERRORISMO EN COLOMBIA
TERRORISMO EN COLOMBIATERRORISMO EN COLOMBIA
TERRORISMO EN COLOMBIA
david ramirez
 
violencia en Colombia
violencia en Colombia violencia en Colombia
violencia en Colombia
Juanpaaa
 
Sociales grupos
Sociales gruposSociales grupos
Sociales grupos
gisel2323
 
Moisés Lebensohn "Pensamiento y Accion"
Moisés Lebensohn   "Pensamiento y Accion"Moisés Lebensohn   "Pensamiento y Accion"
Moisés Lebensohn "Pensamiento y Accion"
Alan Pavon
 
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvadorLos escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
tigrefas
 
Prueba de Bloque N°5
Prueba de Bloque N°5 Prueba de Bloque N°5
Prueba de Bloque N°5
Xiomy001
 
PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚPROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
LucianaMarinaMaldona2
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 2 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 2  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 2  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 2 paul garner porfirio diaz
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 

La actualidad más candente (20)

Act 4
Act 4Act 4
Act 4
 
Arevolucion
ArevolucionArevolucion
Arevolucion
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
 
Em terrorismo-en-el-peru
Em terrorismo-en-el-peruEm terrorismo-en-el-peru
Em terrorismo-en-el-peru
 
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
 
las guerrillas en mexico
las guerrillas en mexicolas guerrillas en mexico
las guerrillas en mexico
 
Lideres emprendedores ♥
Lideres emprendedores ♥Lideres emprendedores ♥
Lideres emprendedores ♥
 
Grupos al margen de la ley
Grupos al margen de la leyGrupos al margen de la ley
Grupos al margen de la ley
 
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo OspinaEl terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
 
Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965
 
Psicopazpoliticacolombia.blogspot.com.co un paso hacia adelante proceso de d...
Psicopazpoliticacolombia.blogspot.com.co un paso hacia adelante  proceso de d...Psicopazpoliticacolombia.blogspot.com.co un paso hacia adelante  proceso de d...
Psicopazpoliticacolombia.blogspot.com.co un paso hacia adelante proceso de d...
 
Eva peron
Eva  peronEva  peron
Eva peron
 
TERRORISMO EN COLOMBIA
TERRORISMO EN COLOMBIATERRORISMO EN COLOMBIA
TERRORISMO EN COLOMBIA
 
violencia en Colombia
violencia en Colombia violencia en Colombia
violencia en Colombia
 
Sociales grupos
Sociales gruposSociales grupos
Sociales grupos
 
Moisés Lebensohn "Pensamiento y Accion"
Moisés Lebensohn   "Pensamiento y Accion"Moisés Lebensohn   "Pensamiento y Accion"
Moisés Lebensohn "Pensamiento y Accion"
 
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvadorLos escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
 
Prueba de Bloque N°5
Prueba de Bloque N°5 Prueba de Bloque N°5
Prueba de Bloque N°5
 
PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚPROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 2 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 2  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 2  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 2 paul garner porfirio diaz
 

Similar a El EZLN 30 años después: de guerrilla a movimiento social

Elzn
ElznElzn
Elzn
rafbost
 
Elzn
ElznElzn
Elzn
rafbost
 
Elzn
ElznElzn
Elzn
rafbost
 
Organizaciones armadas clandestinas - Lofredo
Organizaciones armadas clandestinas -  LofredoOrganizaciones armadas clandestinas -  Lofredo
Organizaciones armadas clandestinas - Lofredo
pastordc3110
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
EmilioMndez
 
El sueño zapatista.
El sueño zapatista.El sueño zapatista.
El sueño zapatista.
gatopavo
 
AméRica Latina Politica
AméRica Latina PoliticaAméRica Latina Politica
AméRica Latina Politica
mjiron
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
ivandread
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
ivandread
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
ivandread
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
ivandread
 
Tema 2. Procesos guerrilleros en América Latina.
Tema 2. Procesos guerrilleros en América Latina.Tema 2. Procesos guerrilleros en América Latina.
Tema 2. Procesos guerrilleros en América Latina.
DiegoArias138
 
Informe Sobre Seguridad
Informe Sobre SeguridadInforme Sobre Seguridad
Informe Sobre Seguridad
realidadnacionaluca
 
Prd Historia
Prd   HistoriaPrd   Historia
Prd Historia
Puro PRD
 
El movimiento zapatista, taller
El movimiento zapatista, tallerEl movimiento zapatista, taller
El movimiento zapatista, taller
Pepe Gomez
 
Movimiento Zapatista
Movimiento ZapatistaMovimiento Zapatista
Movimiento Zapatista
7038846
 
Movimiento de liberación zapatista eznl
Movimiento de liberación zapatista eznlMovimiento de liberación zapatista eznl
Movimiento de liberación zapatista eznl
beruesberu
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
alberto_garcia2
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
san pedro
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
san pedro
 

Similar a El EZLN 30 años después: de guerrilla a movimiento social (20)

Elzn
ElznElzn
Elzn
 
Elzn
ElznElzn
Elzn
 
Elzn
ElznElzn
Elzn
 
Organizaciones armadas clandestinas - Lofredo
Organizaciones armadas clandestinas -  LofredoOrganizaciones armadas clandestinas -  Lofredo
Organizaciones armadas clandestinas - Lofredo
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
 
El sueño zapatista.
El sueño zapatista.El sueño zapatista.
El sueño zapatista.
 
AméRica Latina Politica
AméRica Latina PoliticaAméRica Latina Politica
AméRica Latina Politica
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
 
Tema 2. Procesos guerrilleros en América Latina.
Tema 2. Procesos guerrilleros en América Latina.Tema 2. Procesos guerrilleros en América Latina.
Tema 2. Procesos guerrilleros en América Latina.
 
Informe Sobre Seguridad
Informe Sobre SeguridadInforme Sobre Seguridad
Informe Sobre Seguridad
 
Prd Historia
Prd   HistoriaPrd   Historia
Prd Historia
 
El movimiento zapatista, taller
El movimiento zapatista, tallerEl movimiento zapatista, taller
El movimiento zapatista, taller
 
Movimiento Zapatista
Movimiento ZapatistaMovimiento Zapatista
Movimiento Zapatista
 
Movimiento de liberación zapatista eznl
Movimiento de liberación zapatista eznlMovimiento de liberación zapatista eznl
Movimiento de liberación zapatista eznl
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

El EZLN 30 años después: de guerrilla a movimiento social

  • 1. El EZLN 30 años después: de guerrilla a movimiento social Adital. 20 de noviembre de 2013. Por José Gil Olmos El pasado 17 de noviembre el EZLN cumplió 30 años de xistencia como grupo guerrillero cuyo origen son las Fuerzas de Liberación Nacional creadas en 1969 por los hermanos regiomontanos César y Fernando Yáñez Muñoz. Mujeres zapatistas en Oventic, Chiapas. Foto: Janet Schwartz Desde entonces a la fecha esta agrupación armada ha tenido momentos importantes en su evolución: se transforma en Ejército después de su llegada a Chiapas en 1983, con la idea de derrocar al gobierno e instaurar otro; y se convierte en movimiento social en 1994 sin pretensiones de tomar el poder tras presentarse públicamente y declararle la guerra al Estado mexicano. Paradójicamente, o mejor dicho, de manera surrealista, el zapatismo ahora es una "antiguerrilla”, que como dice el sociólogo francés Yvon Le Bot, en su último libro, La Gran Revuelta Indígena, responde más a un movimiento social indígena que a la guerrilla clásica. Durante estos años, 24 como organización clandestina y 20 públicamente como EZLN, este grupo ha sobrevivido a los cambios ideológicos y políticos, adaptándose con extraordinaria capacidad a los tiempos actuales. Si en algún momento se formó y estructuró como un grupo guerrillero de mestizos (obreros, estudiantes, intelectuales, sindicalistas, profesores, etc.) que impulsaba el cambio a través de las armas, hoy es uno de los movimientos sociales indígenas que más ha influido en los grupos antisistémicos del mundo
  • 2. y en las organizaciones y pueblos indígenas de México y América Latina. Si bien falta mucho por saber de la historia del EZLN y de sus personajes principales, hay algunos elementos sustanciales que lo han caracterizado a lo largo de sus 44 años de vida. Esto es, desde que se hizo llamar: Fuerzas de Liberación Nacional. Aunque parezca tautológico, se trata de una organización clandestina con estructura militar que sigue funcionando como tal a pesar del perfil de movimiento social que ha tomado desde que se declaró el cese al fuego el 12 de enero de 1994. De ahí es que se puede señalar que la frase "mandar obedeciendo” sólo sea una declaración del subcomandante Marcos pues en realidad las órdenes se siguen dando con una jerarquía de mandos y se obedecen como en cualquier organización militar. Otro de los elementos sustanciales del EZLN es que a pesar de haber usado la violencia, en realidad su apuesta siempre ha sido por la organización y concientización política. De ahí se puede entender que luego de declarar la guerra al Estado mexicano levantándose en armas y la declaratoria de cese al fuego después de 12 días de enfrentamiento, toman el camino de la política y hacen una serie de propuestas a la sociedad civil para organizarse (la Convención Nacional Democrática, el Movimiento de Liberación Nacional y los Acuerdos de San Andrés) que no tuvieron éxito hasta llegar a su propia iniciativa de autogobierno con los Caracoles y las Juntas de Buen Gobierno que en agosto pasado ya cumplieron una década de existencia en Chiapas. El tercer elemento es que no se han propuesto la toma de poder ni gobernar. Por eso es que una buena parte de la narrativa del zapatismo y en especial del subcomandante Marcos sea contra el sistema de partidos por los altos grados de corrupción que contienen y la falta de representatividad social. Desde 1994 los zapatistas impidieron las campañas y las elecciones en sus territorios, nadie pudo convencerlos de participar como lo intentaron Cuauhtémoc Cárdenas en 1994 y Andrés Manuel López Obrador en el 2006. Durante estos años el EZLN y el subcomandante Marcos han mostrado su pericia para manejar la estrategia de comunicación política y mantenerse vigentes a pesar de que ya no tienen la misma exposición mediática como la tuvieron desde 1994 hasta el 2006 cuando realizaron la gira por todo el país en la llamada "La Otra Campaña”. Sus propuestas de innovación organizativa, los escenarios que ponían para sus eventos, el carácter global de sus convocatorias, así como la
  • 3. narrativa literaria de Marcos pusieron a los zapatistas en la vanguardia social, pero tuvieron un agotamiento natural y se estancaron. Esa frescura se extraña ahora ante la ausencia de liderazgos y de discursos que muevan a la sociedad. El EZLN ha cambiado mucho a lo largo de su historia. Ya no es aquel grupo guerrillero que se alió con los pueblos indígenas para transformar al país, hoy es el movimiento social indígena que va en la misma corriente latinoamericana de pueblos originarios que defienden sus territorios de los grupos políticos aliados a las trasnacionales mineras, eólicas, petroleras y del crimen organizado que amenazan con despojarlos de sus tierras. Como dice Le Bot, en su último libro ‘La gran revuelta indígena’, el zapatismo es una antiguerrilla, que se alejó de la lucha armada tradicional, pero que se quedó atrapada entre el grupo armado y un movimiento social. Pero habría que decir que aún vive y persiste a pesar de las presiones externas y las divisiones internas. Esto es, es un grupo social indígena en movimiento y transición.