SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR : JUAN PABLO ADAME
La Violencia es un período histórico de Colombia,
comprendido entre 1948 y 1953.
Se caracterizó por el enfrentamiento
entre el Partido Liberal y el Partido Conservador,
incluyendo asesinatos, agresiones
persecuciones, destrucción de la propiedad privada y
terrorismo por el alineamiento político.
La Violencia en Colombia se basa con el ascenso de Alfonso López Pumarejo a la
Presidencia de la República, debido a la presión política de varios sectores liberales
que criticaban su segundo periodo por su mal desempeño en materias económicas
y por supuesta corrupción, López Pumarejo
permitió que el Designado de la República tomara el poder y convocara elecciones
para junio de 1946.
• Alfonso López Pumarejo
• Jorge Eliécer Gaitán,
• López Pumarejo
• Gustavo Rojas Pinilla.
• Mariano Ospina Pérez.
• Eduardo Santos
• Enrique Olaya Herrera.
• Juan Roa Sierra.
Hubo guerras entre liberales y conservadores por una sola cosa poder político
Uno apoyado por la clase social alta y otro por la media y baja.
En el año 1958 y durante 16 años, el Partido Liberal y el Partido Conservador formaron una
coalición llamada el Frente Nacional para poner fin a la "Violencia".
Mediante este acuerdo los dos partidos acordaban apoyar a un único candidato presidencial
y se dividían todos los cargos oficiales por igual.
De esta manera se logró estabilidad política por 16 años.
Una oposición no esperada se llevó a cabo por aquellos partidos que no habían sido
involucrados en el acuerdo, como la
Alianza Nacional Popular organizado por el depuesto general Gustavo Rojas Pinilla.
El discurso sosegado de la nueva tendencia conservadora encontró asidero en la convulsionada
sociedad colombiana, mientras que el liberalismo finalmente se declaró dividido entre
Turbayistas y Gaitanistas. El turbayismo representaba a las élites comerciales
y al viejo liberalismo elitista que instauró la República Liberal, eran los representantes
de la continuidad del proyecto de las Presidencias de Eduardo Santos y Enrique Olaya Herrera.
Por otro lado, el Gaitanismo se instauró una corriente nueva dentro del Liberalismo que se originó en
Jorge Eliécer Gaitán, el líder del extinto partido UNIR,
que aunque ni Marxista o radicalmente revolucionario, concentraba diversos matices
del pensamiento original del Manifiesto Liberal de Ezequiel Rojas, el fundador del Partido Liberal.
Gaitán manejaba bien a las masas, mientras que Turbay era muy lejano.
Para mediados de 1945, la Dirección Nacional Liberal escogió la candidatura
de Turbay como la oficial, dejando el Gaitanismo como una tendencia independiente.
En la mañana del 9 de abril de 1948, Gaitán salió de su casa
para la Oficina, cerca de la Av. Jiménez, trabajó, y
cuando salió a almorzar, un hombre se le acercó, sacó un arma y le disparó.
La conmoción general se transformó en una turba, que mutiló y
paseó por las calles el cuerpo del magnicida, Juan Roa Sierra.
Condenó el imperialismo, el elitismo y arrasó con todo lo que vieron a su paso.
Años de esas rabias reprimidas desde las Guerras Civiles del S. XIX
salieron a la luz: hijos contra padres, hermanos contra hermanos,
ni las más duraderas amistades resistieron la efervescencia
y calor de esos momentos: ya no eran ideologías ni partidos, ahora, era el fanatismo.
Y CON ESTA MUERTE LA
CREACION DE LAS GUERRILlAS
EN COLOMBIA
Entonces varios personajes de ambos bandos enfrentados
se harán famosos por sus acciones atroces.
Más de doscientos mil muertos es el saldo de este periodo.
En 1953 el General Gustavo Rojas Pinilla toma el poder y
ofrece el final de la guerra.
Por medio de las amnistías, cinco mil guerrilleros
liberales dejan las armas.
violencia en Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIACONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
mariethda
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiajorcalle11
 
El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.
Pao Valladares
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaandrea pacheco
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto  armado colombianoConflicto  armado colombiano
Conflicto armado colombianoLaura Ayala
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
100ciassociales
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
lizvelez13
 
Jorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitanJorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitanelianalisvany
 
EL BOGOTAZO
EL BOGOTAZOEL BOGOTAZO
EL BOGOTAZO
Pipe Cerda
 
Historia de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en ColombiaHistoria de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en Colombiaanonimahhhh
 
La via chilena al socialismo
La via chilena al socialismoLa via chilena al socialismo
La via chilena al socialismoAndrés Rojas
 
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Geohistoria23
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
kikapu8
 

La actualidad más candente (20)

Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
 
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIACONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
 
El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.
 
El bogotazo. 9 de abril de 1948
El bogotazo. 9 de abril de 1948El bogotazo. 9 de abril de 1948
El bogotazo. 9 de abril de 1948
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombia
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto  armado colombianoConflicto  armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Jorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitanJorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitan
 
EL BOGOTAZO
EL BOGOTAZOEL BOGOTAZO
EL BOGOTAZO
 
Historia de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en ColombiaHistoria de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en Colombia
 
La via chilena al socialismo
La via chilena al socialismoLa via chilena al socialismo
La via chilena al socialismo
 
El Frente nacional
El Frente nacional El Frente nacional
El Frente nacional
 
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 

Destacado

La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
tellyluces70
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiajoseramon9403
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaMilton Gutierrez
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresLuis Felipe Caballero Davila
 
Origen De La Violencia En Colombia
Origen De La Violencia En ColombiaOrigen De La Violencia En Colombia
Origen De La Violencia En Colombiarippon
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
Hector Steven Neira Caro
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
aulaortiz
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012aulaortiz
 
Narcotráfico en colombia
Narcotráfico en colombiaNarcotráfico en colombia
Narcotráfico en colombia
Sandrayisselyance
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armadosKelly G
 
Antecedente histórico de la violencia en colombia
Antecedente histórico de la violencia en colombiaAntecedente histórico de la violencia en colombia
Antecedente histórico de la violencia en colombiaana1067902250
 
Subversion y violencia politica en Colombia
Subversion y violencia politica en ColombiaSubversion y violencia politica en Colombia
Subversion y violencia politica en ColombiaXiomara Lizeth
 
Intereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicosIntereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicos
Karlamartinezsolis
 
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo OspinaEl terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
Jack Fante
 
NARCOTERRORISMO EN TODO EL MUNDO
NARCOTERRORISMO EN TODO EL MUNDONARCOTERRORISMO EN TODO EL MUNDO
NARCOTERRORISMO EN TODO EL MUNDO
fabiando
 
Desplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombiaDesplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombiaDavid Hammett
 

Destacado (20)

La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombia
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombia
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
 
Origen De La Violencia En Colombia
Origen De La Violencia En ColombiaOrigen De La Violencia En Colombia
Origen De La Violencia En Colombia
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
 
Colombia entre 1974 y 1990
Colombia entre 1974 y 1990Colombia entre 1974 y 1990
Colombia entre 1974 y 1990
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012
 
Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)
 
Narcotráfico en colombia
Narcotráfico en colombiaNarcotráfico en colombia
Narcotráfico en colombia
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
Antecedente histórico de la violencia en colombia
Antecedente histórico de la violencia en colombiaAntecedente histórico de la violencia en colombia
Antecedente histórico de la violencia en colombia
 
Subversion y violencia politica en Colombia
Subversion y violencia politica en ColombiaSubversion y violencia politica en Colombia
Subversion y violencia politica en Colombia
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
Intereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicosIntereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicos
 
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo OspinaEl terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
 
NARCOTERRORISMO EN TODO EL MUNDO
NARCOTERRORISMO EN TODO EL MUNDONARCOTERRORISMO EN TODO EL MUNDO
NARCOTERRORISMO EN TODO EL MUNDO
 
Desplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombiaDesplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombia
 

Similar a violencia en Colombia

Habilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informaticaHabilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informaticajuanda5221
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Pedagogical University
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKKLA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
wilmer9203
 
Franco
FrancoFranco
Francoluisar
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De ColombiaFrancy salazar
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
Marimejia
 
quien fue Jorge eliécer gaitán
 quien fue Jorge eliécer gaitán quien fue Jorge eliécer gaitán
quien fue Jorge eliécer gaitán
andreita20140
 
La violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexaLa violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexa
Carlos David Martin Garcia
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorcromo58
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Jorge Cerdá Crespo
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
agustiniano salitre.
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoangie_003
 
diapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptxdiapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptx
MilenaBuiles1
 
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdfDesmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
GreatdelusionCroosx
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombiaLeidy Gunther
 

Similar a violencia en Colombia (20)

Violencia 02
Violencia 02Violencia 02
Violencia 02
 
Habilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informaticaHabilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informatica
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKKLA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
quien fue Jorge eliécer gaitán
 quien fue Jorge eliécer gaitán quien fue Jorge eliécer gaitán
quien fue Jorge eliécer gaitán
 
La violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexaLa violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexa
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
diapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptxdiapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptx
 
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdfDesmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

violencia en Colombia

  • 1. PRESENTADO POR : JUAN PABLO ADAME
  • 2. La Violencia es un período histórico de Colombia, comprendido entre 1948 y 1953. Se caracterizó por el enfrentamiento entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, incluyendo asesinatos, agresiones persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político.
  • 3. La Violencia en Colombia se basa con el ascenso de Alfonso López Pumarejo a la Presidencia de la República, debido a la presión política de varios sectores liberales que criticaban su segundo periodo por su mal desempeño en materias económicas y por supuesta corrupción, López Pumarejo permitió que el Designado de la República tomara el poder y convocara elecciones para junio de 1946.
  • 4. • Alfonso López Pumarejo • Jorge Eliécer Gaitán, • López Pumarejo • Gustavo Rojas Pinilla. • Mariano Ospina Pérez. • Eduardo Santos • Enrique Olaya Herrera. • Juan Roa Sierra.
  • 5. Hubo guerras entre liberales y conservadores por una sola cosa poder político Uno apoyado por la clase social alta y otro por la media y baja. En el año 1958 y durante 16 años, el Partido Liberal y el Partido Conservador formaron una coalición llamada el Frente Nacional para poner fin a la "Violencia". Mediante este acuerdo los dos partidos acordaban apoyar a un único candidato presidencial y se dividían todos los cargos oficiales por igual. De esta manera se logró estabilidad política por 16 años. Una oposición no esperada se llevó a cabo por aquellos partidos que no habían sido involucrados en el acuerdo, como la Alianza Nacional Popular organizado por el depuesto general Gustavo Rojas Pinilla.
  • 6. El discurso sosegado de la nueva tendencia conservadora encontró asidero en la convulsionada sociedad colombiana, mientras que el liberalismo finalmente se declaró dividido entre Turbayistas y Gaitanistas. El turbayismo representaba a las élites comerciales y al viejo liberalismo elitista que instauró la República Liberal, eran los representantes de la continuidad del proyecto de las Presidencias de Eduardo Santos y Enrique Olaya Herrera. Por otro lado, el Gaitanismo se instauró una corriente nueva dentro del Liberalismo que se originó en Jorge Eliécer Gaitán, el líder del extinto partido UNIR, que aunque ni Marxista o radicalmente revolucionario, concentraba diversos matices del pensamiento original del Manifiesto Liberal de Ezequiel Rojas, el fundador del Partido Liberal. Gaitán manejaba bien a las masas, mientras que Turbay era muy lejano. Para mediados de 1945, la Dirección Nacional Liberal escogió la candidatura de Turbay como la oficial, dejando el Gaitanismo como una tendencia independiente.
  • 7. En la mañana del 9 de abril de 1948, Gaitán salió de su casa para la Oficina, cerca de la Av. Jiménez, trabajó, y cuando salió a almorzar, un hombre se le acercó, sacó un arma y le disparó. La conmoción general se transformó en una turba, que mutiló y paseó por las calles el cuerpo del magnicida, Juan Roa Sierra. Condenó el imperialismo, el elitismo y arrasó con todo lo que vieron a su paso. Años de esas rabias reprimidas desde las Guerras Civiles del S. XIX salieron a la luz: hijos contra padres, hermanos contra hermanos, ni las más duraderas amistades resistieron la efervescencia y calor de esos momentos: ya no eran ideologías ni partidos, ahora, era el fanatismo.
  • 8. Y CON ESTA MUERTE LA CREACION DE LAS GUERRILlAS EN COLOMBIA
  • 9. Entonces varios personajes de ambos bandos enfrentados se harán famosos por sus acciones atroces. Más de doscientos mil muertos es el saldo de este periodo. En 1953 el General Gustavo Rojas Pinilla toma el poder y ofrece el final de la guerra. Por medio de las amnistías, cinco mil guerrilleros liberales dejan las armas.