SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANCIAMIENTO
HAY QUE INVERTIR SOLO LO INDISPENSABLE
DÓNDE
INVERTIR
DINERO
INMUEBLES: los inmuebles, sobre todo las viviendas, son bienes primera
necesidad. significa que siempre habrá gente que lo compre.
MERCADO DE VALORES:(si se sabe lo que se hace) en mercado de valores la
posibilidades de inversión también son varias. Puedes ganar dinero no solo la
bolsa sube sino también cuando baja.
PRODUCTOS FINANCIEROS: tú tienes el dinero, a otro le hace falta, tú se lo
prestas y él lo utiliza. Este puede ser una empresa
ESTARTUPS: son empresas de base tecnológica, que interrumpen con nuevos
modelos de negocio para solventar nuevas necesidades (o para crearlas) y
por eso mismo crecen por su valoración.
Dejar de pagar un préstamo o tu tarjeta puede causarte graves problemas,
afortunadamente existen varias alternativas para no terminar en Infocorp
Endeudamiento pasivo: Cuando una
persona tiene algún inconveniente y
deja de pagar.
Endeudamiento activo: Cuando una
persona gasta sin parar.
¿En qué momento
sabes que estás
endeudado?
Cuando tus gastos
sobrepasan la
tercera parte de tu
sueldo.
NUNCA SOLICITES MÁS CRÉDITO DEL QUE PUEDAS PAGAR
Refinanciamiento
Compra de deuda
¿Qué hacer tienes
una deuda y no
puedes pagar?
Hay varias
opciones para salir
airosos de la
batalla del crédito,
así que toma una
de estas y no te
atrases con tus
pagos:
NUNCA SOLICITES MÁS CRÉDITO DEL QUE PUEDAS PAGAR
Reprogramar tus pagos
NUNCA SOLICITES MÁS CRÉDITO DEL QUE PUEDAS PAGAR
Consejos
 Los especialistas recomiendan nunca dejar de pagar un
préstamo como solución a un problema económico porque será
el inicio de un problema mayor.
 Si sufres un cambio en tu situación económica, lo mejor es
acercarte a tu banco para comunicarles el problema antes del
vencimiento del pago.
EL DISEÑO DE LA GESTION
LOS GERENTES NO NACEN, LOS GERENTES SE HACEN
• En este tema existen diferentes vertientes y diferentes enfoques cada
uno de estos basados en muchos estudios hechos, no se puede negar
que hay un potencial inherente que viene en nuestros genes y se
construye durante la infancia lo que hace que alguna personas, más
que otras, tienen una disposición natural al liderazgo, saben manejar
las relaciones personales y son capaces de comunicar una visión que
inspire a los demás a trabajar juntos hacia las metas fijadas. Pero
también hay otra fuerza, tal vez la más importante, que es el conjunto
de influencias externas, adquiridas mediante el conocimiento, la
experiencia, las interacciones, más o menos guiadas y decididas por la
voluntad libre de cada individuo.
LOS GERENTES NO NACEN, LOS GERENTES SE HACEN
Los
gerentes
se van
forjando
se van
haciendo a
sí mismos
Cuando surge el
momento allí
están ellos para
dirigir hacia la
meta deseada
el liderazgo junto al
aprendizaje, lleva a
una persona a ser
idónea para resolver
situaciones en
momentos
oportunos
el liderazgo es el
resultado de una
personalidad
innata
LOS GERENTES NO NACEN, LOS GERENTES SE HACEN
• Por lo tanto no se puede decir que se nace gerente o se hace gerente
sino más bien se nace con un talento de liderazgo el cual debe ser
formado y puesto en práctica para lograr ser un verdadero gerente,
por esta razón se hace difícil encontrar gerentes casi perfectos.
LA ACTIVIDAD DETERMINA LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
Uno de los aspectos claves para el correcto funcionamiento de
las empresas es la forma en que se organiza cada una de las
compañías.
La organización de la empresa se centra en la estructura y los
modos de actuación para conseguir que la empresa logre los
objetivos empresariales que se plantea
En el plan de negocio es necesario definir cuál será el modo en
que organizaremos nuestra empresa para iniciar nuestra
actividad.
LA ACTIVIDAD DETERMINA LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
¿Qué es necesario para una correcta
organización de la empresa?
debemos
tener una
visión
holística de
la empresa.
ver la
empresa
como un todo
y no como la
suma de las
partes
Debemos saber cuáles
son todos los recursos
de los que disponemos
y organizarlos de
forma que consigamos
el mayor rendimiento
con los menores
recursos posibles.
No solo debemos pensar
en los recursos humanos,
sino también en los
materiales, los financieros
y todo lo que dispongamos
para integrarlos en una
estructura organizativa que
nos permita obtener una
competitividad empresarial
lo más alta posible.
LA VISION ESTRATEGIA ES DECISIVA EN CUALQUIER NEGOCIO
La visión de tu empresa ofrece un panorama de a dónde
quieres que llegue tu empresa en un plazo determinado, y para
lograrlo debes elaborar una cuidadosa planeación estratégica.
Se puede decir que tu visión estratégica define el resultado
ideal que quieres alcanzar y la planeación son los pasos que te
harán conseguirlo.
Esa visión ofrece una imagen general del mundo donde habita
la compañía. Interpretar de forma coherente todos los aspectos
que abarca la empresa es lo que permitirá que se llegue al éxito
que se persigue.
Debes definir muchas cosas, pero de forma especial aquellas
que son las más valiosas, ya que son estas las que permitirán el
ansiado crecimiento.
LA VISION ESTRATEGIA ES DECISIVA EN CUALQUIER NEGOCIO
La concreta:
Detecta los elementos que
funcionan en cada una de las etapas
de la cadena de valor y qué
resultado es el que se adquiere.
La abstracta:
Determina cuáles elementos de la
cadena de valor son los más valiosos
y la razón de ello.
Dos
aspectos de
la visión
estratégica
En este proceso se
presentan dos
visiones, una que es
concreta y la otra,
abstracta:
LA VISION ESTRATEGIA ES DECISIVA EN CUALQUIER NEGOCIO
¿Cómo elaborar una estrategia?
Tu estrategia de negocios debe conducir a un aumento en la competitividad de tu empresa, por tanto,
debe elaborarse sumo cuidado, incluir a todas las áreas y ser coherente.
Cuando estés en el proceso de formular una estrategia ten en cuenta que comprende la misión de tu
compañía y para que tenga posibilidad de éxito, debe identificar cualquier oportunidad y amenaza que se
presente a tu negocio, poner en claro sus fortalezas y debilidades, incluir las metas a largo plazo, crear
estrategias opcionales y seleccionar las tácticas concretas que se llevarán a cabo.
La elaboración de estrategias ayuda de forma directa al aumento de la productividad laboral dentro de la
compañía.

Más contenido relacionado

Similar a EL FINACIAMIENTO.pptx

Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionistaEnsayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Marcela Vizcaino Cantillo
 
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negociosGuia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
JoseEneskender
 
Ruta al exito
Ruta al exitoRuta al exito
Ruta al exito
JoelElmerGonzlesPach
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
Victor Manuel Peñaloza Osorio
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Eric Lee Herrera
 
Emprendimiento y negocios
Emprendimiento y negociosEmprendimiento y negocios
Emprendimiento y negocios
Francisco Lopez Román
 
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Ezequiel Echevarria
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
Ronald Quiros
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
ana allemant
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
Marco Ramos H
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
Ailyn :3
 
Comunica Tu Estrategia
Comunica Tu EstrategiaComunica Tu Estrategia
Comunica Tu EstrategiaAlberto Dotras
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaJennifer1995
 
Dave ramsey, emprendeliderazgo
Dave ramsey, emprendeliderazgoDave ramsey, emprendeliderazgo
Dave ramsey, emprendeliderazgoadministracion2013
 

Similar a EL FINACIAMIENTO.pptx (20)

Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionistaEnsayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
 
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negociosGuia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
 
Ruta al exito
Ruta al exitoRuta al exito
Ruta al exito
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Emprendimiento y negocios
Emprendimiento y negociosEmprendimiento y negocios
Emprendimiento y negocios
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
 
Taller aprendizaje
Taller  aprendizaje Taller  aprendizaje
Taller aprendizaje
 
taller de emprendimiento
taller de emprendimientotaller de emprendimiento
taller de emprendimiento
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
 
Comunica Tu Estrategia
Comunica Tu EstrategiaComunica Tu Estrategia
Comunica Tu Estrategia
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartilla
 
Dave ramsey, emprendeliderazgo
Dave ramsey, emprendeliderazgoDave ramsey, emprendeliderazgo
Dave ramsey, emprendeliderazgo
 
Modulos caro
Modulos caroModulos caro
Modulos caro
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

EL FINACIAMIENTO.pptx

  • 2. HAY QUE INVERTIR SOLO LO INDISPENSABLE DÓNDE INVERTIR DINERO INMUEBLES: los inmuebles, sobre todo las viviendas, son bienes primera necesidad. significa que siempre habrá gente que lo compre. MERCADO DE VALORES:(si se sabe lo que se hace) en mercado de valores la posibilidades de inversión también son varias. Puedes ganar dinero no solo la bolsa sube sino también cuando baja. PRODUCTOS FINANCIEROS: tú tienes el dinero, a otro le hace falta, tú se lo prestas y él lo utiliza. Este puede ser una empresa ESTARTUPS: son empresas de base tecnológica, que interrumpen con nuevos modelos de negocio para solventar nuevas necesidades (o para crearlas) y por eso mismo crecen por su valoración.
  • 3. Dejar de pagar un préstamo o tu tarjeta puede causarte graves problemas, afortunadamente existen varias alternativas para no terminar en Infocorp Endeudamiento pasivo: Cuando una persona tiene algún inconveniente y deja de pagar. Endeudamiento activo: Cuando una persona gasta sin parar. ¿En qué momento sabes que estás endeudado? Cuando tus gastos sobrepasan la tercera parte de tu sueldo. NUNCA SOLICITES MÁS CRÉDITO DEL QUE PUEDAS PAGAR
  • 4. Refinanciamiento Compra de deuda ¿Qué hacer tienes una deuda y no puedes pagar? Hay varias opciones para salir airosos de la batalla del crédito, así que toma una de estas y no te atrases con tus pagos: NUNCA SOLICITES MÁS CRÉDITO DEL QUE PUEDAS PAGAR Reprogramar tus pagos
  • 5. NUNCA SOLICITES MÁS CRÉDITO DEL QUE PUEDAS PAGAR Consejos  Los especialistas recomiendan nunca dejar de pagar un préstamo como solución a un problema económico porque será el inicio de un problema mayor.  Si sufres un cambio en tu situación económica, lo mejor es acercarte a tu banco para comunicarles el problema antes del vencimiento del pago.
  • 6. EL DISEÑO DE LA GESTION
  • 7. LOS GERENTES NO NACEN, LOS GERENTES SE HACEN • En este tema existen diferentes vertientes y diferentes enfoques cada uno de estos basados en muchos estudios hechos, no se puede negar que hay un potencial inherente que viene en nuestros genes y se construye durante la infancia lo que hace que alguna personas, más que otras, tienen una disposición natural al liderazgo, saben manejar las relaciones personales y son capaces de comunicar una visión que inspire a los demás a trabajar juntos hacia las metas fijadas. Pero también hay otra fuerza, tal vez la más importante, que es el conjunto de influencias externas, adquiridas mediante el conocimiento, la experiencia, las interacciones, más o menos guiadas y decididas por la voluntad libre de cada individuo.
  • 8. LOS GERENTES NO NACEN, LOS GERENTES SE HACEN Los gerentes se van forjando se van haciendo a sí mismos Cuando surge el momento allí están ellos para dirigir hacia la meta deseada el liderazgo junto al aprendizaje, lleva a una persona a ser idónea para resolver situaciones en momentos oportunos el liderazgo es el resultado de una personalidad innata
  • 9. LOS GERENTES NO NACEN, LOS GERENTES SE HACEN • Por lo tanto no se puede decir que se nace gerente o se hace gerente sino más bien se nace con un talento de liderazgo el cual debe ser formado y puesto en práctica para lograr ser un verdadero gerente, por esta razón se hace difícil encontrar gerentes casi perfectos.
  • 10. LA ACTIVIDAD DETERMINA LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Uno de los aspectos claves para el correcto funcionamiento de las empresas es la forma en que se organiza cada una de las compañías. La organización de la empresa se centra en la estructura y los modos de actuación para conseguir que la empresa logre los objetivos empresariales que se plantea En el plan de negocio es necesario definir cuál será el modo en que organizaremos nuestra empresa para iniciar nuestra actividad.
  • 11. LA ACTIVIDAD DETERMINA LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA ¿Qué es necesario para una correcta organización de la empresa? debemos tener una visión holística de la empresa. ver la empresa como un todo y no como la suma de las partes Debemos saber cuáles son todos los recursos de los que disponemos y organizarlos de forma que consigamos el mayor rendimiento con los menores recursos posibles. No solo debemos pensar en los recursos humanos, sino también en los materiales, los financieros y todo lo que dispongamos para integrarlos en una estructura organizativa que nos permita obtener una competitividad empresarial lo más alta posible.
  • 12. LA VISION ESTRATEGIA ES DECISIVA EN CUALQUIER NEGOCIO La visión de tu empresa ofrece un panorama de a dónde quieres que llegue tu empresa en un plazo determinado, y para lograrlo debes elaborar una cuidadosa planeación estratégica. Se puede decir que tu visión estratégica define el resultado ideal que quieres alcanzar y la planeación son los pasos que te harán conseguirlo. Esa visión ofrece una imagen general del mundo donde habita la compañía. Interpretar de forma coherente todos los aspectos que abarca la empresa es lo que permitirá que se llegue al éxito que se persigue. Debes definir muchas cosas, pero de forma especial aquellas que son las más valiosas, ya que son estas las que permitirán el ansiado crecimiento.
  • 13. LA VISION ESTRATEGIA ES DECISIVA EN CUALQUIER NEGOCIO La concreta: Detecta los elementos que funcionan en cada una de las etapas de la cadena de valor y qué resultado es el que se adquiere. La abstracta: Determina cuáles elementos de la cadena de valor son los más valiosos y la razón de ello. Dos aspectos de la visión estratégica En este proceso se presentan dos visiones, una que es concreta y la otra, abstracta:
  • 14. LA VISION ESTRATEGIA ES DECISIVA EN CUALQUIER NEGOCIO ¿Cómo elaborar una estrategia? Tu estrategia de negocios debe conducir a un aumento en la competitividad de tu empresa, por tanto, debe elaborarse sumo cuidado, incluir a todas las áreas y ser coherente. Cuando estés en el proceso de formular una estrategia ten en cuenta que comprende la misión de tu compañía y para que tenga posibilidad de éxito, debe identificar cualquier oportunidad y amenaza que se presente a tu negocio, poner en claro sus fortalezas y debilidades, incluir las metas a largo plazo, crear estrategias opcionales y seleccionar las tácticas concretas que se llevarán a cabo. La elaboración de estrategias ayuda de forma directa al aumento de la productividad laboral dentro de la compañía.