SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
PROYECTO DE TESIS:
“Factores que impulsan a los jóvenes emprendedores”
PRESENTADO POR:
PRISCILLA ARANA AYALA
ANA ALLEMANT VILDOZO
JIMENA PAREDES JASPANA
JASON CARLOS ARQUINIGO
OMAR CRUZ CARRASCO
PRESENTACIÓN DE EVALUACIÓN CONTINUA 1: ENFOQUES DE
INVESTIGACIÓN – MARCO TEÓRICO
Pueblo Libre, 2016
FACTORES QUE IMPULSAN A LOS JÓVENES
EMPRENDEDORES
BASE TEÓRICO
Nuestra investigación muestra que los emprendedores tienen una combinación
de actitudes y comportamientos. Esto quiere decir, que no necesariamente se
nace siendo un emprendedor.
Se puede observar que los líderes emprendedores son potencialmente
innovadores, espontáneos y excéntricos.
1. NACE O SE HACE UN EMPRENDEDOR
Existen varios estudios de investigación realizados a emprendedores líder del
mundo, algunos resaltan las capacidades como otros simplemente la suerte.
Castañeda (2011) afirma lo siguiente:
El concepto del líder emprendedor joven y dinámico que inicia un proyecto
recién egresado de la universidad es un concepto que persiste. Sin embargo,
aunque muchos comienzan a una edad razonablemente temprana, la
experiencia que obtienen a través de su educación y del tiempo que invierten
en un entorno corporativo más tradicional es vital para su éxito en el futuro. En
efecto, más de la mitad de los encuestados se describieron como
emprendedores "cambiados"; es decir, ya tuvieron un empleo tradicional antes
de aventurarse por su cuenta. (p.5)
2. PERFIL DEL JOVEN
Podemos observar que los emprendedores son una combinación de
comportamientos y actitudes, según el modelo de los elementos que componen
a un líder emprendedor.
En el centro del modelo se encuentran las características opuestas, aunque
complementarias, de una mentalidad oportunista combinada con una actitud
única hacia el riesgo y el fracaso.
El centro está combinado con la idea de "locus de control"; una creencia en el
control sobre el entorno de uno mismo. Esto se reafirma con la capacidad de
ver (y la disposición para tomar riesgos y aprovechar) oportunidades.
Alrededor del centro del modelo se encuentran seis guías de acción que los
líderes emprendedores viven todos los días: pasión, perseverancia, la
capacidad de trabajar con un equipo y aún así seguir sus instintos, crear una
"cultura de éxito", tener ojo para encontrar nichos y brechas en el mercado, y
enfocarse en crear un ecosistema para sustentar su proyecto.
Por último, el círculo exterior del modelo utiliza la investigación anterior sobre
las actitudes que se identificaron como aquellas que tienen los líderes de
empresas excepcionales, las cuales fueron descubiertas como parte del
modelo de Empresas Excepcionales de EY. (p.14)
3. CARACTERISTICAS
Dentro de las características encontramos las siguientes definiciones;
Aprender a superar los temores y afrontar el desafío de emprender un proyecto
empresarial, son los retos que enfrentan los emprendedores cuando toman la
decisión de crear su propia empresa. Para crear una empresa no basta sólo
con tener una idea sino también la personalidad que le permita afrontar los
retos que trae consigo un emprendimiento. Entre las competencias más
comunes de los empresarios exitosos del mundo se encuentran:
Innovación y creatividad: El emprendedor exitoso es quien puede leer o
interpretar oportunidades de negocio e implementarlas. Acs y Amorós (2008),
lo define como la gestión de un(os) individuo (s) en convertir ideas o
tecnologías en productos o servicios comercializables a través de la creación
de una empresa. Finalmente, Kalkan y Kaygusuz (2012) y Kümbül – Güler
(2008), lo describen como la capacidad de imaginar, de “perseguir sueños” y
probar nuevas ideas. (p.1)
Luego de mencionar algunas características contestaremos las
siguientes preguntas:
¿Qué caracteriza a las personas emprendedoras? ¿Qué comparten todos
aquellos que quieren ser emprendedores?
La actitud de las personas emprendedoras de éxito puede detallarse en
doce conductas básicas. ¿En cuántas de ellas te ves reflejado?
1. Pasión.- Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y
alma para lograr las metas y objetivos trazados. La pasión es un
componente esencial que orienta otras conductas, y hace sobrevivir al
sacrificio que requiere la empresa.
2. Visión.- Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la
visualización de los objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los
pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar los resultados. Además
a partir del establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más
clara de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el
presente.
3. Capacidad de aprendizaje.- Los emprendedores exitosos reconocen
que están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada día.
No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas
oportunidades.
4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas
prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman
decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo
determinado.
5. Determinación y coraje.- Los emprendedores tienen que aceptar los
problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con
eficacia. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades, y estar en la
capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo.
6. Creatividad e innovación– La creatividad es el proceso por medio del
cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor
agregado. No es necesario inventar lo que ya esta inventado, pero si es
necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar
diferenciación.
7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y
darse por vencido no es suficiente. Hay que dar un paso a la vez y buscar
perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha dado los
resultados esperados a la primera.
8. Sentido de oportunidad.- El emprendedor identifica necesidades,
problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y trata
de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.
9. Trabajo en equipo.- El liderazgo del emprendedor busca unificar
ideas y lograr consensos ante los problemas que se le presenta haciendo
que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en
armonía.
10. Autoestima.- El emprendedor es optimista y seguro. De tener
confianza en uno mismo y en las propias habilidades y capacidades surge
el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito.
11. Asertividad.- No dar rodeos e ir directo al grano para manifestar lo que
se piensa, siente y quiere sin lastimar a los demás es una característica
básica para poder alcanzar los objetivos trazados.
12. Organización.- Establecer un cronograma de actividades que se
programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes.
(Emprendedores y PYMES, S.F, P.1)
4. PROS Y CONTRAS
Crear una empresa no es sencillo, de hecho hay que definir a la perfección el
mercado o público objetivo en el que se quiere dirigir. De esta manera es
mucho más sencillo enfocar toda la estrategia empresarial, y además es
necesario para saber si es una propuesta viable o no. Sergio (2007) define lo
siguiente:
Pros:
•Aportan muchas veces grandes ideas de negocios innovadoras.
•Aportan frescura al mercado.
•Gran actitud y ganas de hacerlo bien y crecer como empresarios.
•Hay jóvenes con una gran inteligencia que están lo suficientemente
preparados como para preparar un gran proyecto.
Inconvenientes:
•Inexperiencia de los jóvenes que provoca a veces un fracaso estrepitoso.
•Posible falta de conocimientos sobre la creación de una empresa.
•Falta total casi general de confianza hacia los jóvenes emprendedores.
•Grandes dificultades para financiar el proyecto (p.1)
5. OBSTACULOS QUE ENFRENTAN
Los emprendedores pueden tener muchas excelentes ideas para formar un
negocio. También pueden poseer muchas cualidades de gran empresario. Sin
embargo, casi todos al principio suelen enfrentarse a miedos y dudas, que
podrían convertirse en sus peores obstáculos en el camino al éxito.
De todas las cualidades de un empresario exitoso, la valentía y la disposición a
correr ciertos riesgos es una de las fundamentales. En especial para enfrentar
los primeros pasos y atreverte a convertir aquella gran idea en un negocio,
necesitarás arrojo y sabiduría para planificar.
Si no te preparas para enfrentar y superar aquellos obstáculos que se
convierten en miedos, tu proyecto irá directo al fracaso. Tu puerta para avanzar
debe ser un buen Plan de Negocios, que será el fruto de una correcta
planificación.
A continuación te presentamos una lista con seis obstáculos para los que
debes prepararte:
• Dificultad para consolidar el equipo
El equipo de trabajo es una de las principales variables en las que se debe
soportar el desarrollo del proyecto. Sin embargo, es una de las mayores
barreras a la hora de crear una empresa. La gente desea arrancar un proyecto,
ganando de una vez dinero y no quieren asumir el riesgo sobre algo que no ha
sido demostrado o que no tiene resultados inmediatos.
• No estar dispuesto a ceder participación accionaria
Una vez que tienen una idea, los emprendedores líderes quieren ser los únicos
dueños de su negocio. El problema está en que, incluso, prefieren tener el
100% de un negocio miserable, en lugar de buscar socios estratégicos para
aumentar su capital.
• Muchos proyectos no se ajustan a las reales necesidades del mercado
Una cosa es lo que el emprendedor desea, y otra muy distinta es encontrar la
necesidad existente en el mercado. Los emprendedores deben identificar
oportunidades, buscar soluciones a problemas que se pueden presentar y
hacerse cargo de su solución.
• Dificultad para hacer redes de contacto
Partiendo del hecho de que el posicionamiento de una marca no es tarea fácil,
las redes de contacto se convierten en una herramienta clave en el medio
empresarial que les permite despegar y tener una cuota en el mercado. Los
que no consiguen armar esa red de contactos, son los después de seis o siete
meses sin generar flujo de caja, desisten de su proyecto.
• Falta de ambición
La falta de pasión y de convencimiento sobre lo que se está haciendo puede
resultar un gran muro en el camino del emprendedor.
Lamentablemente, son muchos los que se conforman con lo que tienen y
prefieren ir despacio. La falta de ambición es la que hace que muchos se
conformen con escasos resultados.
• Conseguir financiamiento
Contrario a lo que muchos creen, la financiación no es la principal razón por la
que los proyectos se quedan a mitad de camino. El problema aquí es que
muchas veces los emprendedores no saben buscar el dinero para financiar su
proyecto, o piensan que no pueden encontrarlo. Por ende, este factor se
convierte en un obstáculo mental; un miedo que lamentablemente espanta a
muchos. (Entrepreneur Media,2011,p.1)
6. PENSAMIENTOS DE UN EMPRENDEDOR
Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y
ciertas características de personalidad. No es una tarea fácil identificar con
claridad cuál debe ser el perfil de un emprendedor, pero muchos autores
coinciden en cuales son los factores más importantes. Piedrahita (2010)
sostiene lo siguiente:
El emprendedor no actúa aislado: el desarrollo de su proyecto, su puesta en
marcha y su crecimiento y éxito van a depender de las relaciones que
establezca en diferentes ámbitos, por lo que conviene que tenga facilidad para
las relaciones personales, para la comunicación y para la negociación. Por
supuesto, debe tener habilidades para la venta y una fuerte orientación al
servicio a su cliente.
• Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no
obsesionados
• No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a
prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados;
• Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen;
• tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas
exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a
su emprendimiento.
• No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano,
pero a pesar de ello se animan;
• Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son
ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto,
destacado;
• Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están
convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración,
• Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no
intentarlo de nuevo. (p.1)
Los emprendedores de éxito tienen una mentalidad de negocios envidiable,
que se basa principalmente en un pensamiento diferenciador. Martin (2014)
afirma lo siguiente:
Sí, suena muy bonito decir que los emprendedores piensan diferente, pero
¿en qué lo demuestran? Si quieres seguir sus pasos, revisa estas
características de la mentalidad de los emprendedores.
1. Su propósito no es hacerse ricos, si no tener éxito. Tenemos un concepto
erróneo de lo que significa tener éxito, ya que no es lo mismo que ganar
mucho dinero. Los ingresos son el resultado del éxito, pero la finalidad es lo
segundo.
2. Enfrentan los problemas como nuevas oportunidades. Afrontan las
dificultades con optimismo, ya que el trabajo para superar los baches es una
oportunidad de mejorar.
3. Son conscientes de que no existe la magia en los negocios. Están
preparados para asumir todos los esfuerzos necesarios con el fin de hacer
realidad sus proyectos.
4. Saben aprender de los errores. Tienen una gran motivación y no se dejan
hundir por ningún error, aunque esto suponga empezar de cero. Siempre
están dispuestos a volver a intentarlo.
5. No esperan que surjan oportunidades, van a buscarlas. Esa es la principal
diferencia entre un trabajador y un emprendedor. El primero espera a que
salgan plazas en una empresa para luchar por su oportunidad. El
emprendedor quiere crear el mismo sus propias oportunidades. (p.1)
7. PASOS PARA CONSTRUIR SU EMPRESA
1. Define las razones para iniciar tu negocio
Muchos emprendedores inician su negocio solo con la idea de hacer dinero y
ante el primer obstáculo se rinden. Los más grandes emprendedores de la
historia coinciden en que el dinero no era su prioridad al iniciar, y las razones
que los guiaron eran pasión, deseos de superación e ideales de cambiar el
mundo.
Toma una hoja e identifica al menos 3 razones (además de ganar dinero) por
las cuales aventurarte a abrir un negocio y asumir los riesgos que ello conlleva,
una vez hayas encontrado estas razones tendrás siempre motivos para seguir
adelante aunque las ganancias del negocio al principio no sean las esperadas.
2. Escoge una idea de negocios sencilla
Las ideas de negocio perfectas no existen. La mayoría de los emprendedores
se quedan toda la vida esperando un negocio rentable y sin riesgo, y
finalmente nunca emprenden porque no tienen “la mejor idea”.
No te quedes estancado tratando de reinventar la rueda, busca una idea
sencilla y empieza, ya luego le iras dando forma a medida que avances.
3. Plantea un modelo de negocio rentable
Luego de haber elegido tu idea sigue uno de los pasos más
importantes: Definir el modelo de negocios. Esta labor requiere de toda tu
concentración, debes tomar una hoja y responder:
¿Cuál es mi producto o servicio?
¿Voy a fabricar el producto o solo a comercializarlo?
¿A quién voy a venderle?
¿Qué medio voy a utilizar para llevar mi producto a manos del cliente?
¿Qué tiene mi producto que no tenga el de la competencia?
Y toda pregunta relacionada con el cómo vas a desarrollar tu idea de negocios.
4. Elabora un buen plan de negocios
El plan de negocios es un gran paradigma empresarial, la mayoría de los
emprendedores los elaboran sin siquiera tener la menor idea de su utilidad.
Un plan de negocios te permite organizar tu idea y simular su rendimiento en el
mercado, pero OJO, no pierdas demasiado el tiempo elaborando un plan, solo
trata de organizar un buen documento (lo más corto posible) y pasa del plan a
la acción sin pensarlo dos veces.
Además el plan de negocios es indispensable cuando no cuentas con capital
propio para emprender, la mayoría de fuentes de financiación querrán conocer
detalladamente tu negocio.
5. Arma un buen equipo de trabajo
“Si puedes cumplir todas tus metas solo, tal vez estas no sean lo
suficientemente grandes”.
Encontrar un equipo de personas que se comprometan y se apasionen igual
que tú por tú proyecto no es fácil, pero es indispensable que cuentes con el
apoyo y el complemento de un buen equipo.
Los expertos recomiendan buscar personas complementarias, con ideales y
pensamientos distintos a los nuestros. Los miembros de tu equipo deben ser
positivos y darte fortaleza y animo cuando sientas ganas de echar todo por la
borda.
6. Financia tu negocio adecuadamente
Evita caer en el error del “sobre endeudamiento”, al principio tendrás que
minimizar los gastos lo más que puedas. En caso de tener que recurrir al
mercado financiero en busca de dinero, compara las diferentes tasas de interés
y toma las más bajas y aquella que te brinde facilidades de pago.
Recuerda que con un buen plan de negocios te será fácil acceder a capital
proveniente de programas de apoyo gubernamental o inversionistas privados.
7. Empieza de una vez por todas
Ya tienes la idea, el plan, el equipo y el dinero… pues empieza de una vez por
todas, no le des más vueltas al asunto y salta al vacío. Este momento crucial
es llamado “De la Idea a la cruda realidad” por Andy Freire.
Es el momento de poner a prueba tu capacidad como emprendedor, ya no es
el papel o un simulador, es la vida real y tendrás que enfrentar toda clase de
retos y desafíos. Siempre recuerda: “Cuando el camino se torne difícil es
porque vas hacia arriba”.
En este momento debes ser especialmente cuidadoso con el tema legal, un
asunto que muchos emprendedores ignoran.
8. Promueve tu negocio de todas las formas posibles
Ya tienes tu negocio, es hora de que todo el mundo lo sepa.
Prepara toda clase de publicidad ingeniosa para atraer los clientes a tu
negocio. Flayers, pendones, perifoneo, publicidad en medios de comunicación,
etc. Todo es válido cuando se trata de promocionar tu negocio.
No olvides crear tu propio sitio web y cuentas en redes sociales, el Internet es
un medio muy económico y sencillo de atraer clientes.
9. Aprende todo acerca de tu negocio
Conocer a tus clientes, proveedores y competencia será fundamental para
hacer competitivo tu negocio. Debes escuchar a tu entorno,dale a tus clientes
lo que quieren, crea relaciones mutuamente beneficiosas con tus proveedores
y analiza la estrategia de tu competencia.
Asistir a ruedas de negocios y ferias empresariales es otra buena idea de
capacitación, además de los libros y seminarios que te permitan adquirir
estrategias para implementar en tu negocio.
10. Establece tu estrategia de crecimiento
La mayoría de los negocios se quedan estancados con una pequeña porción
del mercado que les genera dinero suficiente para subsistir y mantener a su
dueño, sin embargo, un verdadero emprendedor no es conformista y siempre
está buscando maneras de ampliar su negocio.
Existen diferentes formas de hacer crecer un negocio, pero es muy importante
tener definida la estrategia de crecimiento. ¿Vas a abrir nuevos locales, o tal
vez venderás franquicias, harás adquisiciones, crearás alianzas, etc.?
Es importante que determines estos, así tu crecimiento será sostenible y
planeado.
Recuerda que en el mundo de los negocios crecer no es una opción, o creces
o tu negocio desaparece. (p.1)
FUENTES DE INFORMACIÓN
Fichas de material electrónico:
Cámara de Comercio de Bogotá (2014, noviembre). Características de un
emprendedor exitoso. Recuperado de http://www.ccb.org.co/Sala-de-
prensa/Noticias-Cree-su-empresa/2014/Noviembre/Caracteristicas-
de-un-emprendedor-exitoso
Castañeda, G. (2011). ¿Nace o se hace? Decodificar el ADN del emprendedor.
Recuperado de http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-Nace-o-
se-hace-Decodificar-el-ADN-del-emprendedor/$FILE/EY-Nace-o-se-
hace-decodificar-el-ADN-del-emprendedor.pdf
Díaz, J. (2012, abril). 10 pasos para emprender un negocio exitoso.
Recuperado de http://www.gerencie.com/10-pasos-para-emprender-un-
negocio-exitoso.html
Emprendedores y PYMES (S.F). 12 características básicas de los
emprendedores de éxito. Recuperado de
http://www.emprendepyme.net/12-caracteristicas-basicas-de-los-
emprendedores-de-exito.html
Entrepreneur Media (2011, marzo). Obstáculos para emprender. Recuperado
de https://www.entrepreneur.com/article/264058.
Martin, R. (2014, octubre). ¿Cómo piensan los emprendedores de éxito?
Recuperado de http://forbes.es/actualizacion/2206/como-piensan-los-
emprendedores-de-exito.
Piedrahita, C. (2010, junio). Perfil de un emprendedor. Recuperado de
http://www.gerencie.com/perfil-de-un-emprendedor.html
Sergio (2007, enero). Pros y contras del joven emprendedor. Recuperado de
http://jov-emprendedores.blogspot.pe/2007/01/pros-y-contras-del-joven-
emprendedor.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
dianasugey
 
Mentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesMentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesmariasolisitm
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
Francisco GC
 
Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
marisela
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02paolacastano2011
 
2 Mentalidad Emprendedora
2  Mentalidad Emprendedora2  Mentalidad Emprendedora
2 Mentalidad Emprendedora
guest07379d
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Cesar XD
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Las 10 cualidades de los emprendedores
Las 10 cualidades de los emprendedoresLas 10 cualidades de los emprendedores
Las 10 cualidades de los emprendedorescaro_carolina_santa
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
jairocardozorojas
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)ANGIE MARCELA
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 

La actualidad más candente (16)

Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Desarrollo de emprendedores I
Desarrollo de emprendedores IDesarrollo de emprendedores I
Desarrollo de emprendedores I
 
Mentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesMentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora bases
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
2 Mentalidad Emprendedora
2  Mentalidad Emprendedora2  Mentalidad Emprendedora
2 Mentalidad Emprendedora
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
 
Las 10 cualidades de los emprendedores
Las 10 cualidades de los emprendedoresLas 10 cualidades de los emprendedores
Las 10 cualidades de los emprendedores
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
 
Módulos
MódulosMódulos
Módulos
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 

Destacado

Fundamentos proyecto
Fundamentos proyectoFundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
Nancy Cuaical
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROYECTO
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION  PROYECTO FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION  PROYECTO
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROYECTO Patricia Montiel
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosPaola Torres
 
Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosacostsu
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (6)

Fundamentos proyecto
Fundamentos proyectoFundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROYECTO
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION  PROYECTO FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION  PROYECTO
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROYECTO
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
 
Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicos
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Fundamentos de investigacion

Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
Ivan Ubilla
 
Talleres completos
Talleres completosTalleres completos
Talleres completosjhoan sierra
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaJennifer1995
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]diegozabala1992
 
William y miguel talleres
William y miguel talleresWilliam y miguel talleres
William y miguel talleresWilliam
 
William y miguel talleres
William y miguel talleresWilliam y miguel talleres
William y miguel talleresWilliam
 
William y miguel talleres
William y miguel talleresWilliam y miguel talleres
William y miguel talleresWilliam
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Edwin Veira
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Edwin Veira
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 

Similar a Fundamentos de investigacion (20)

Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
 
Taller aprendizaje
Taller  aprendizaje Taller  aprendizaje
Taller aprendizaje
 
taller de emprendimiento
taller de emprendimientotaller de emprendimiento
taller de emprendimiento
 
Talleres completos
Talleres completosTalleres completos
Talleres completos
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
 
8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento
 
William y miguel talleres
William y miguel talleresWilliam y miguel talleres
William y miguel talleres
 
William y miguel talleres
William y miguel talleresWilliam y miguel talleres
William y miguel talleres
 
William y miguel talleres
William y miguel talleresWilliam y miguel talleres
William y miguel talleres
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
 
Modulos caro
Modulos caroModulos caro
Modulos caro
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Fundamentos de investigacion

  • 1. INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROYECTO DE TESIS: “Factores que impulsan a los jóvenes emprendedores” PRESENTADO POR: PRISCILLA ARANA AYALA ANA ALLEMANT VILDOZO JIMENA PAREDES JASPANA JASON CARLOS ARQUINIGO OMAR CRUZ CARRASCO PRESENTACIÓN DE EVALUACIÓN CONTINUA 1: ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN – MARCO TEÓRICO Pueblo Libre, 2016
  • 2. FACTORES QUE IMPULSAN A LOS JÓVENES EMPRENDEDORES BASE TEÓRICO Nuestra investigación muestra que los emprendedores tienen una combinación de actitudes y comportamientos. Esto quiere decir, que no necesariamente se nace siendo un emprendedor. Se puede observar que los líderes emprendedores son potencialmente innovadores, espontáneos y excéntricos. 1. NACE O SE HACE UN EMPRENDEDOR Existen varios estudios de investigación realizados a emprendedores líder del mundo, algunos resaltan las capacidades como otros simplemente la suerte. Castañeda (2011) afirma lo siguiente: El concepto del líder emprendedor joven y dinámico que inicia un proyecto recién egresado de la universidad es un concepto que persiste. Sin embargo, aunque muchos comienzan a una edad razonablemente temprana, la experiencia que obtienen a través de su educación y del tiempo que invierten en un entorno corporativo más tradicional es vital para su éxito en el futuro. En efecto, más de la mitad de los encuestados se describieron como emprendedores "cambiados"; es decir, ya tuvieron un empleo tradicional antes de aventurarse por su cuenta. (p.5)
  • 3. 2. PERFIL DEL JOVEN Podemos observar que los emprendedores son una combinación de comportamientos y actitudes, según el modelo de los elementos que componen a un líder emprendedor. En el centro del modelo se encuentran las características opuestas, aunque complementarias, de una mentalidad oportunista combinada con una actitud única hacia el riesgo y el fracaso. El centro está combinado con la idea de "locus de control"; una creencia en el control sobre el entorno de uno mismo. Esto se reafirma con la capacidad de ver (y la disposición para tomar riesgos y aprovechar) oportunidades. Alrededor del centro del modelo se encuentran seis guías de acción que los líderes emprendedores viven todos los días: pasión, perseverancia, la capacidad de trabajar con un equipo y aún así seguir sus instintos, crear una "cultura de éxito", tener ojo para encontrar nichos y brechas en el mercado, y enfocarse en crear un ecosistema para sustentar su proyecto. Por último, el círculo exterior del modelo utiliza la investigación anterior sobre las actitudes que se identificaron como aquellas que tienen los líderes de empresas excepcionales, las cuales fueron descubiertas como parte del modelo de Empresas Excepcionales de EY. (p.14) 3. CARACTERISTICAS Dentro de las características encontramos las siguientes definiciones; Aprender a superar los temores y afrontar el desafío de emprender un proyecto empresarial, son los retos que enfrentan los emprendedores cuando toman la decisión de crear su propia empresa. Para crear una empresa no basta sólo
  • 4. con tener una idea sino también la personalidad que le permita afrontar los retos que trae consigo un emprendimiento. Entre las competencias más comunes de los empresarios exitosos del mundo se encuentran: Innovación y creatividad: El emprendedor exitoso es quien puede leer o interpretar oportunidades de negocio e implementarlas. Acs y Amorós (2008), lo define como la gestión de un(os) individuo (s) en convertir ideas o tecnologías en productos o servicios comercializables a través de la creación de una empresa. Finalmente, Kalkan y Kaygusuz (2012) y Kümbül – Güler (2008), lo describen como la capacidad de imaginar, de “perseguir sueños” y probar nuevas ideas. (p.1) Luego de mencionar algunas características contestaremos las siguientes preguntas: ¿Qué caracteriza a las personas emprendedoras? ¿Qué comparten todos aquellos que quieren ser emprendedores? La actitud de las personas emprendedoras de éxito puede detallarse en doce conductas básicas. ¿En cuántas de ellas te ves reflejado? 1. Pasión.- Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas, y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa. 2. Visión.- Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar los resultados. Además a partir del establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más
  • 5. clara de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente. 3. Capacidad de aprendizaje.- Los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada día. No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas oportunidades. 4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado. 5. Determinación y coraje.- Los emprendedores tienen que aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con eficacia. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades, y estar en la capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo. 6. Creatividad e innovación– La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado. No es necesario inventar lo que ya esta inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciación. 7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. Hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera. 8. Sentido de oportunidad.- El emprendedor identifica necesidades, problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.
  • 6. 9. Trabajo en equipo.- El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en armonía. 10. Autoestima.- El emprendedor es optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades y capacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito. 11. Asertividad.- No dar rodeos e ir directo al grano para manifestar lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar a los demás es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados. 12. Organización.- Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes. (Emprendedores y PYMES, S.F, P.1) 4. PROS Y CONTRAS Crear una empresa no es sencillo, de hecho hay que definir a la perfección el mercado o público objetivo en el que se quiere dirigir. De esta manera es mucho más sencillo enfocar toda la estrategia empresarial, y además es necesario para saber si es una propuesta viable o no. Sergio (2007) define lo siguiente: Pros: •Aportan muchas veces grandes ideas de negocios innovadoras. •Aportan frescura al mercado. •Gran actitud y ganas de hacerlo bien y crecer como empresarios.
  • 7. •Hay jóvenes con una gran inteligencia que están lo suficientemente preparados como para preparar un gran proyecto. Inconvenientes: •Inexperiencia de los jóvenes que provoca a veces un fracaso estrepitoso. •Posible falta de conocimientos sobre la creación de una empresa. •Falta total casi general de confianza hacia los jóvenes emprendedores. •Grandes dificultades para financiar el proyecto (p.1) 5. OBSTACULOS QUE ENFRENTAN Los emprendedores pueden tener muchas excelentes ideas para formar un negocio. También pueden poseer muchas cualidades de gran empresario. Sin embargo, casi todos al principio suelen enfrentarse a miedos y dudas, que podrían convertirse en sus peores obstáculos en el camino al éxito. De todas las cualidades de un empresario exitoso, la valentía y la disposición a correr ciertos riesgos es una de las fundamentales. En especial para enfrentar los primeros pasos y atreverte a convertir aquella gran idea en un negocio, necesitarás arrojo y sabiduría para planificar. Si no te preparas para enfrentar y superar aquellos obstáculos que se convierten en miedos, tu proyecto irá directo al fracaso. Tu puerta para avanzar debe ser un buen Plan de Negocios, que será el fruto de una correcta planificación. A continuación te presentamos una lista con seis obstáculos para los que debes prepararte:
  • 8. • Dificultad para consolidar el equipo El equipo de trabajo es una de las principales variables en las que se debe soportar el desarrollo del proyecto. Sin embargo, es una de las mayores barreras a la hora de crear una empresa. La gente desea arrancar un proyecto, ganando de una vez dinero y no quieren asumir el riesgo sobre algo que no ha sido demostrado o que no tiene resultados inmediatos. • No estar dispuesto a ceder participación accionaria Una vez que tienen una idea, los emprendedores líderes quieren ser los únicos dueños de su negocio. El problema está en que, incluso, prefieren tener el 100% de un negocio miserable, en lugar de buscar socios estratégicos para aumentar su capital. • Muchos proyectos no se ajustan a las reales necesidades del mercado Una cosa es lo que el emprendedor desea, y otra muy distinta es encontrar la necesidad existente en el mercado. Los emprendedores deben identificar oportunidades, buscar soluciones a problemas que se pueden presentar y hacerse cargo de su solución. • Dificultad para hacer redes de contacto Partiendo del hecho de que el posicionamiento de una marca no es tarea fácil, las redes de contacto se convierten en una herramienta clave en el medio empresarial que les permite despegar y tener una cuota en el mercado. Los que no consiguen armar esa red de contactos, son los después de seis o siete meses sin generar flujo de caja, desisten de su proyecto. • Falta de ambición La falta de pasión y de convencimiento sobre lo que se está haciendo puede resultar un gran muro en el camino del emprendedor.
  • 9. Lamentablemente, son muchos los que se conforman con lo que tienen y prefieren ir despacio. La falta de ambición es la que hace que muchos se conformen con escasos resultados. • Conseguir financiamiento Contrario a lo que muchos creen, la financiación no es la principal razón por la que los proyectos se quedan a mitad de camino. El problema aquí es que muchas veces los emprendedores no saben buscar el dinero para financiar su proyecto, o piensan que no pueden encontrarlo. Por ende, este factor se convierte en un obstáculo mental; un miedo que lamentablemente espanta a muchos. (Entrepreneur Media,2011,p.1) 6. PENSAMIENTOS DE UN EMPRENDEDOR Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas características de personalidad. No es una tarea fácil identificar con claridad cuál debe ser el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden en cuales son los factores más importantes. Piedrahita (2010) sostiene lo siguiente: El emprendedor no actúa aislado: el desarrollo de su proyecto, su puesta en marcha y su crecimiento y éxito van a depender de las relaciones que establezca en diferentes ámbitos, por lo que conviene que tenga facilidad para las relaciones personales, para la comunicación y para la negociación. Por supuesto, debe tener habilidades para la venta y una fuerte orientación al servicio a su cliente. • Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados
  • 10. • No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados; • Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen; • tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su emprendimiento. • No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a pesar de ello se animan; • Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado; • Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración, • Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no intentarlo de nuevo. (p.1) Los emprendedores de éxito tienen una mentalidad de negocios envidiable, que se basa principalmente en un pensamiento diferenciador. Martin (2014) afirma lo siguiente: Sí, suena muy bonito decir que los emprendedores piensan diferente, pero ¿en qué lo demuestran? Si quieres seguir sus pasos, revisa estas características de la mentalidad de los emprendedores. 1. Su propósito no es hacerse ricos, si no tener éxito. Tenemos un concepto erróneo de lo que significa tener éxito, ya que no es lo mismo que ganar mucho dinero. Los ingresos son el resultado del éxito, pero la finalidad es lo segundo. 2. Enfrentan los problemas como nuevas oportunidades. Afrontan las
  • 11. dificultades con optimismo, ya que el trabajo para superar los baches es una oportunidad de mejorar. 3. Son conscientes de que no existe la magia en los negocios. Están preparados para asumir todos los esfuerzos necesarios con el fin de hacer realidad sus proyectos. 4. Saben aprender de los errores. Tienen una gran motivación y no se dejan hundir por ningún error, aunque esto suponga empezar de cero. Siempre están dispuestos a volver a intentarlo. 5. No esperan que surjan oportunidades, van a buscarlas. Esa es la principal diferencia entre un trabajador y un emprendedor. El primero espera a que salgan plazas en una empresa para luchar por su oportunidad. El emprendedor quiere crear el mismo sus propias oportunidades. (p.1) 7. PASOS PARA CONSTRUIR SU EMPRESA 1. Define las razones para iniciar tu negocio Muchos emprendedores inician su negocio solo con la idea de hacer dinero y ante el primer obstáculo se rinden. Los más grandes emprendedores de la historia coinciden en que el dinero no era su prioridad al iniciar, y las razones que los guiaron eran pasión, deseos de superación e ideales de cambiar el mundo. Toma una hoja e identifica al menos 3 razones (además de ganar dinero) por las cuales aventurarte a abrir un negocio y asumir los riesgos que ello conlleva, una vez hayas encontrado estas razones tendrás siempre motivos para seguir adelante aunque las ganancias del negocio al principio no sean las esperadas. 2. Escoge una idea de negocios sencilla Las ideas de negocio perfectas no existen. La mayoría de los emprendedores se quedan toda la vida esperando un negocio rentable y sin riesgo, y finalmente nunca emprenden porque no tienen “la mejor idea”.
  • 12. No te quedes estancado tratando de reinventar la rueda, busca una idea sencilla y empieza, ya luego le iras dando forma a medida que avances. 3. Plantea un modelo de negocio rentable Luego de haber elegido tu idea sigue uno de los pasos más importantes: Definir el modelo de negocios. Esta labor requiere de toda tu concentración, debes tomar una hoja y responder: ¿Cuál es mi producto o servicio? ¿Voy a fabricar el producto o solo a comercializarlo? ¿A quién voy a venderle? ¿Qué medio voy a utilizar para llevar mi producto a manos del cliente? ¿Qué tiene mi producto que no tenga el de la competencia? Y toda pregunta relacionada con el cómo vas a desarrollar tu idea de negocios. 4. Elabora un buen plan de negocios El plan de negocios es un gran paradigma empresarial, la mayoría de los emprendedores los elaboran sin siquiera tener la menor idea de su utilidad. Un plan de negocios te permite organizar tu idea y simular su rendimiento en el mercado, pero OJO, no pierdas demasiado el tiempo elaborando un plan, solo trata de organizar un buen documento (lo más corto posible) y pasa del plan a la acción sin pensarlo dos veces. Además el plan de negocios es indispensable cuando no cuentas con capital propio para emprender, la mayoría de fuentes de financiación querrán conocer detalladamente tu negocio. 5. Arma un buen equipo de trabajo “Si puedes cumplir todas tus metas solo, tal vez estas no sean lo suficientemente grandes”. Encontrar un equipo de personas que se comprometan y se apasionen igual que tú por tú proyecto no es fácil, pero es indispensable que cuentes con el apoyo y el complemento de un buen equipo. Los expertos recomiendan buscar personas complementarias, con ideales y pensamientos distintos a los nuestros. Los miembros de tu equipo deben ser positivos y darte fortaleza y animo cuando sientas ganas de echar todo por la borda.
  • 13. 6. Financia tu negocio adecuadamente Evita caer en el error del “sobre endeudamiento”, al principio tendrás que minimizar los gastos lo más que puedas. En caso de tener que recurrir al mercado financiero en busca de dinero, compara las diferentes tasas de interés y toma las más bajas y aquella que te brinde facilidades de pago. Recuerda que con un buen plan de negocios te será fácil acceder a capital proveniente de programas de apoyo gubernamental o inversionistas privados. 7. Empieza de una vez por todas Ya tienes la idea, el plan, el equipo y el dinero… pues empieza de una vez por todas, no le des más vueltas al asunto y salta al vacío. Este momento crucial es llamado “De la Idea a la cruda realidad” por Andy Freire. Es el momento de poner a prueba tu capacidad como emprendedor, ya no es el papel o un simulador, es la vida real y tendrás que enfrentar toda clase de retos y desafíos. Siempre recuerda: “Cuando el camino se torne difícil es porque vas hacia arriba”. En este momento debes ser especialmente cuidadoso con el tema legal, un asunto que muchos emprendedores ignoran. 8. Promueve tu negocio de todas las formas posibles Ya tienes tu negocio, es hora de que todo el mundo lo sepa. Prepara toda clase de publicidad ingeniosa para atraer los clientes a tu negocio. Flayers, pendones, perifoneo, publicidad en medios de comunicación, etc. Todo es válido cuando se trata de promocionar tu negocio. No olvides crear tu propio sitio web y cuentas en redes sociales, el Internet es un medio muy económico y sencillo de atraer clientes. 9. Aprende todo acerca de tu negocio Conocer a tus clientes, proveedores y competencia será fundamental para hacer competitivo tu negocio. Debes escuchar a tu entorno,dale a tus clientes lo que quieren, crea relaciones mutuamente beneficiosas con tus proveedores y analiza la estrategia de tu competencia. Asistir a ruedas de negocios y ferias empresariales es otra buena idea de capacitación, además de los libros y seminarios que te permitan adquirir estrategias para implementar en tu negocio.
  • 14. 10. Establece tu estrategia de crecimiento La mayoría de los negocios se quedan estancados con una pequeña porción del mercado que les genera dinero suficiente para subsistir y mantener a su dueño, sin embargo, un verdadero emprendedor no es conformista y siempre está buscando maneras de ampliar su negocio. Existen diferentes formas de hacer crecer un negocio, pero es muy importante tener definida la estrategia de crecimiento. ¿Vas a abrir nuevos locales, o tal vez venderás franquicias, harás adquisiciones, crearás alianzas, etc.? Es importante que determines estos, así tu crecimiento será sostenible y planeado. Recuerda que en el mundo de los negocios crecer no es una opción, o creces o tu negocio desaparece. (p.1)
  • 15. FUENTES DE INFORMACIÓN Fichas de material electrónico: Cámara de Comercio de Bogotá (2014, noviembre). Características de un emprendedor exitoso. Recuperado de http://www.ccb.org.co/Sala-de- prensa/Noticias-Cree-su-empresa/2014/Noviembre/Caracteristicas- de-un-emprendedor-exitoso Castañeda, G. (2011). ¿Nace o se hace? Decodificar el ADN del emprendedor. Recuperado de http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-Nace-o- se-hace-Decodificar-el-ADN-del-emprendedor/$FILE/EY-Nace-o-se- hace-decodificar-el-ADN-del-emprendedor.pdf Díaz, J. (2012, abril). 10 pasos para emprender un negocio exitoso. Recuperado de http://www.gerencie.com/10-pasos-para-emprender-un- negocio-exitoso.html Emprendedores y PYMES (S.F). 12 características básicas de los emprendedores de éxito. Recuperado de http://www.emprendepyme.net/12-caracteristicas-basicas-de-los- emprendedores-de-exito.html Entrepreneur Media (2011, marzo). Obstáculos para emprender. Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/264058.
  • 16. Martin, R. (2014, octubre). ¿Cómo piensan los emprendedores de éxito? Recuperado de http://forbes.es/actualizacion/2206/como-piensan-los- emprendedores-de-exito. Piedrahita, C. (2010, junio). Perfil de un emprendedor. Recuperado de http://www.gerencie.com/perfil-de-un-emprendedor.html Sergio (2007, enero). Pros y contras del joven emprendedor. Recuperado de http://jov-emprendedores.blogspot.pe/2007/01/pros-y-contras-del-joven- emprendedor.html