SlideShare una empresa de Scribd logo
Microemprendimiento
Organización: es un sistema social compuesto por individuos o un grupo que 
utiliza recursos humanos, materiales y financieros, para que se logre el 
objetivo se desarrolla un sistema de actividades coordinadas. 
Tipo de organizaciones: 
Organizaciones con fines de lucro y organizaciones sin fines de lucro
Usan su fines para comprar o vender un producto o servicio, y pueden se: 
Comerciales: que se ocupan de la compra de bienes y servicios 
Industriales: se ocupa de la producción y de comercialización de bienes 
De servicio: prestan un servicio o producto. 
Financieras: se ocupan de la captación de dinero de terceros a ser prestado a 
otro ente. 
Usan sus fines para ayudar a otra gente o ente y pueden ser: 
Deportivas 
Religiosas 
Culturales 
De beneficencia 
Se pueden desarrollar en ambientes como locales, regionales, nacionales, 
globales
Perduran en el tiempo: las organizaciones pueden proyectarse por un largo tiempo 
mientras este el iniciador de la empresa o sus sucesores. 
Son complejas: los son cambios que se deben tomar en cuenta en el ámbito para que 
se en la organización tenga formas de operar para que esta se mas sostificada. 
Son dinámicas: las forma de cambio deben seguir la evolución tecnológica y del 
hombre para que sea estable. 
Son innovadoras: deben ser creativas, con el fin de recrear en forma permanente en 
el cual se desarrolla, y así incorporar la influencia de su entorno. 
Aplican la división de trabajo: las organizaciones tratan de alcanzar la eficiencia para 
así obtener divisiones de trabajo las cuales deben ser armoniosas y en coordinación 
de esta forma se tiene mejor resultado en el rendimiento laboral. 
Personas de rango: las organizaciones tienden a adquirir derechos y obligaciones y 
están representadas por administradores que se desempeñan por cargo o un rol. 
Persiguen la eficiencia: todas las empresas o organizaciones deben se eficientes y 
tener el máximo rendimiento tanto en calidad como en cantidad con un bajo costo o 
con gastos recursos.
Según su tamaño: grandes de 250 a 500 persona, pequeñas de 10 a 49 
personas, medianas de 49 a 250 persona, Microemprendimiento de 10 
personas. 
Según su actividad que desarrollan: pueden ser productivos, extractivos 
fabriles, comerciales o de servicio. 
Según su con formalidad legal: pueden ser unipersonales, sociedades de 
hechos SRL, SA o cooperativas, fundaciones. 
Recursos que suelen usar son: 
Recursos naturales, económicos, maquinaria o herramientas tecnológicas,
Actividad empresarial, productiva, comercial o de servicio que pose pequeñas 
cantidades de capital económico, facturación y personal. Siendo en general 
actividades Unipersonales o familiares que en su gran mayoría genera empleo.
Pasión. La pasión es esa emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por 
llevar algo a cabo. Un emprendedor se entrega de lleno al logro de objetivos, hace que 
se enfoque en el desarrollo de la empresa con una gran determinación. 
Visión. Un buen emprendedor debe tener una visión que vaya más allá de lo que se 
espera en el campo de batalla, le permite estar adelantado a los tiempos y desarrolla 
planes que le permitan lograr los objetivos determinados. Le permite tener una 
perspectiva más clara de las necesidades del presente y prevé las necesidades del 
futuro. 
Liderazgo. un emprendedor debe ser una persona que influya positivamente en los 
elementos de su grupo de trabajo, haciendo que los mismos trabajen con entusiasmo 
en el logro de metas y objetivos. 
Persistencia. Tratar una y otra vez hasta lograr lo que se busca es vital para el 
crecimiento y desarrollo de una empresa, darse por vencido en el primer intento no 
está permitido y por lo tanto se debe permanecer al borde del límite hasta que se 
tengan los resultados que no se han obtenido a la primera. 
Determinación. la determinación en un emprendedor es vital. Deben tomar 
decisiones oportunas en los momentos oportunos y ser firmes en ello para que dé 
mejores resultados.
Organización. establecer un cronograma para cada paso que dé la Compañía será de 
mucha utilidad. El tiempo es primordial en los negocios y el ser un emprendedor 
organizado, se traduce en eficacia y eficiencia. 
Confianza. Se debe estar seguro de uno mismo y de las decisiones que se tomarán o 
llevarán a cabo. Es de vital importancia que el emprendedor de hoy en día conozca 
sus fortalezas y la manera en la que éstas se ajustarán al logro de objetivos. 
Audacia. Un emprendedor audaz es aquél que tiene valentía, que es atrevido y que no 
le tema a la innovación o incluso, a los errores. La audacia es una virtud que lleva a 
una persona y que pese al conocimiento de posibles riesgos, puede alcanzar una 
determinada meta. 
Creatividad estar pensando creativamente cada segundo o instante es muy 
importante para estar a la vanguardia. La creatividad le permitirá encontrar caminos 
alternos a los obstáculos que se puedan presentar, debe innovar constantemente la 
manera en la que las cosas se dan, pensar en las nuevas oportunidades de negocio, en 
los nuevos caminos para seguir creciendo. 
Trabajo en Equipo. Conformar un buen equipo de trabajo lo es todo, más importante 
aún, es reconocer que el emprendedor no podría lograr lo que tiene en mente 
trabajando solo. Un equipo de trabajo que tenga habilidades particulares en cada área, 
potencializará el éxito de cualquier negocio y esto, un emprendedor lo sabe.
No perder de vista los límites, se debe tener en cuenta el desarrollo de nuestro 
servicio y de lo que utilizamos para generarlo como la energía recuperable, es 
tener un valioso terreno ganado. 
Los milagros no existen. Asumir un perfil de negocio, y de responsabilidad. 
Se debe tomar decisiones calculadas . Normalmente una decepción económica 
conlleva medidas atropelladas, y el intento de arriesgar para recuperar lo 
perdido suele llevar a perderlo todo. 
Moverse en posición de seguridad no es renunciar a invertir o inmovilizar el 
capital para no perderlo. Es actuar forma controlada, midiendo las posibles 
consecuencias, ajustando la propuesta de impulso con la capacidad del 
emprendimiento.
Independencia económica y libertad de horarios. Posibilidad de manejar tus propios 
tiempos, planificar y proyectar mejor tu vida y el tiempo dedicado a tu familia. 
Posibilidad de proyectar objetivos y logros. 
Aprovechamiento de los frutos de tu esfuerzo y sacrificio. 
Posibilidad de disfrutar los logros obtenidos. 
Posibilidad de generar tus propios ingresos. 
Posibilidad de mayor y más rápido crecimiento económico personal. 
Posibilidad de trabajar y hacer las cosas a tu manera. 
Posibilidad de trabajar como y donde te gusta. 
Posibilidad de dejar una herencia (empresa) a tu descendencia. 
Posibilidad de planificar tus descansos (vacaciones, tiempo libre, etc.) de acuerdo a tus 
necesidades. 
Desarrollo y crecimiento personal de acuerdo a tus necesidades y sueños. 
Si tu emprendimiento a tenido éxito: 
Orgullo de haber creado algo por ti mismo y haberlo hecho salir adelante. 
Si no lo logras en un primer momento: 
Orgullo de haber tenido el valor y el coraje de haber intentado algo para mejorar tu vida y 
la de los que te rodean.
Todos los riesgos y responsabilidades recaen sobre el emprendedor. 
El riesgo de que la idea sobre la que está basada el proyecto o negocio no sea 
adecuada o viable. 
Los ingresos económicos pueden variar mucho de un mes a otro. 
Los ingresos económicos no se producen en un determinado momento del 
mes. 
La planificación y organización de la vida de un emprendedor es muy distinta 
a la de un empleado a sueldo: El emprendedor debe hacer reservas para estar 
cubierto ante pérdidas temporarias del negocio o ante el quiebre del mismo y 
debe tener un “plan B” ante la posibilidad de esta situación. 
Suelen presentarse dificultades que requieren mucha fortaleza interior y 
estabilidad emocional.
Un JOVEN EMPRENDEDOR es alguien quien empieza un proyecto por su 
propia iniciativa. Se ha sugerido que, el “ser emprendedor” es una de las 
cualidades esenciales de un empresario, junto a la innovación y la 
organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis 1
Analisis 1Analisis 1
Analisis 1
Andrea Cascante
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Abraham Parra
 
Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
marisela
 
Emprendedores y empresarios
Emprendedores y empresariosEmprendedores y empresarios
Emprendedores y empresarios
Yamiret Torres Vargas
 
Requisitos para ser un buen empresario
Requisitos  para ser un buen empresarioRequisitos  para ser un buen empresario
Requisitos para ser un buen empresario
Jhonatan Huamani Rodriguez
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
Natalia Gomez Ortego
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimientoTrabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimiento
juan carlos
 
Marineslinares emprendedor
Marineslinares emprendedorMarineslinares emprendedor
Marineslinares emprendedor
Marines Linares
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2marioaguirre
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
brendhasweet
 
Tres Pasos Esenciales Para Un Nuevo Emprendimiento
Tres Pasos Esenciales Para Un Nuevo EmprendimientoTres Pasos Esenciales Para Un Nuevo Emprendimiento
Tres Pasos Esenciales Para Un Nuevo Emprendimiento
Anuar Halabi Harb
 
Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoEstefa Correa
 
Gestion y Emprendimiento
Gestion y EmprendimientoGestion y Emprendimiento
Gestion y Emprendimientolinaalexandra
 
Las diez características del emprendedor
Las  diez características del emprendedorLas  diez características del emprendedor
Las diez características del emprendedorMichael Castillo
 
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 MercadeoCapitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 MercadeoMarisol Martinez-Vega
 
Aptitudes emprendedoras
Aptitudes emprendedorasAptitudes emprendedoras
Aptitudes emprendedoras
Claudia Quispe Rivera
 
Glosario para Emprendedores
Glosario para EmprendedoresGlosario para Emprendedores
Glosario para Emprendedores
JoseGDC
 
¿Tienes las habilidades para ser un emprendedor?
¿Tienes las habilidades para ser un emprendedor?¿Tienes las habilidades para ser un emprendedor?
¿Tienes las habilidades para ser un emprendedor?
Hilaida Terán Delgado
 
Glosario
GlosarioGlosario

La actualidad más candente (20)

Analisis 1
Analisis 1Analisis 1
Analisis 1
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
 
Emprendedores y empresarios
Emprendedores y empresariosEmprendedores y empresarios
Emprendedores y empresarios
 
Requisitos para ser un buen empresario
Requisitos  para ser un buen empresarioRequisitos  para ser un buen empresario
Requisitos para ser un buen empresario
 
Desarrollo de emprendedores I
Desarrollo de emprendedores IDesarrollo de emprendedores I
Desarrollo de emprendedores I
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimientoTrabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimiento
 
Marineslinares emprendedor
Marineslinares emprendedorMarineslinares emprendedor
Marineslinares emprendedor
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Tres Pasos Esenciales Para Un Nuevo Emprendimiento
Tres Pasos Esenciales Para Un Nuevo EmprendimientoTres Pasos Esenciales Para Un Nuevo Emprendimiento
Tres Pasos Esenciales Para Un Nuevo Emprendimiento
 
Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimiento
 
Gestion y Emprendimiento
Gestion y EmprendimientoGestion y Emprendimiento
Gestion y Emprendimiento
 
Las diez características del emprendedor
Las  diez características del emprendedorLas  diez características del emprendedor
Las diez características del emprendedor
 
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 MercadeoCapitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
 
Aptitudes emprendedoras
Aptitudes emprendedorasAptitudes emprendedoras
Aptitudes emprendedoras
 
Glosario para Emprendedores
Glosario para EmprendedoresGlosario para Emprendedores
Glosario para Emprendedores
 
¿Tienes las habilidades para ser un emprendedor?
¿Tienes las habilidades para ser un emprendedor?¿Tienes las habilidades para ser un emprendedor?
¿Tienes las habilidades para ser un emprendedor?
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Destacado

Origen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
Origen y organización del Universo según diferentes civilizacionesOrigen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
Origen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
IES Floridablanca
 
Concepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organizaciónConcepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organizaciónAndrea Paola
 
Programa de rehabilitación de las
Programa de rehabilitación de lasPrograma de rehabilitación de las
Programa de rehabilitación de lasJesus Ocadiz
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadorawilliamjgb
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
juantintinc
 
14 09 04 salgar la camara (5 meses después)
 14 09 04 salgar   la camara (5 meses después) 14 09 04 salgar   la camara (5 meses después)
14 09 04 salgar la camara (5 meses después)
tecnocover
 
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
Lobaroja
 
2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna iJonas Inarejo
 
Reunión maestros urbanos final
Reunión maestros urbanos finalReunión maestros urbanos final
Reunión maestros urbanos finalinicials
 
Introductorio 2012
Introductorio 2012Introductorio 2012
Introductorio 2012
aleja71
 
Prospectiva Internacional V
Prospectiva Internacional V Prospectiva Internacional V
Prospectiva Internacional V
Gobierno UDD
 
Investigacion empresas
Investigacion empresasInvestigacion empresas
Investigacion empresas
Alejo Hurtado
 
Propuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de EscalafónPropuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de Escalafónalternativacademica
 
Cecilia diapositiva 1
Cecilia diapositiva 1Cecilia diapositiva 1
Cecilia diapositiva 1
Cecilia Degano
 

Destacado (20)

Origen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
Origen y organización del Universo según diferentes civilizacionesOrigen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
Origen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
 
Concepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organizaciónConcepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organización
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Programa de rehabilitación de las
Programa de rehabilitación de lasPrograma de rehabilitación de las
Programa de rehabilitación de las
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
14 09 04 salgar la camara (5 meses después)
 14 09 04 salgar   la camara (5 meses después) 14 09 04 salgar   la camara (5 meses después)
14 09 04 salgar la camara (5 meses después)
 
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
 
2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i
 
Reunión maestros urbanos final
Reunión maestros urbanos finalReunión maestros urbanos final
Reunión maestros urbanos final
 
Tenigram(2)
Tenigram(2)Tenigram(2)
Tenigram(2)
 
Introductorio 2012
Introductorio 2012Introductorio 2012
Introductorio 2012
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
Prospectiva Internacional V
Prospectiva Internacional V Prospectiva Internacional V
Prospectiva Internacional V
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Unidad3 ayf
Unidad3 ayfUnidad3 ayf
Unidad3 ayf
 
Investigacion empresas
Investigacion empresasInvestigacion empresas
Investigacion empresas
 
Propuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de EscalafónPropuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de Escalafón
 
Normas iica catie
Normas iica catieNormas iica catie
Normas iica catie
 
Cecilia diapositiva 1
Cecilia diapositiva 1Cecilia diapositiva 1
Cecilia diapositiva 1
 

Similar a ORGSNIZACION

Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedoresferori
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
KarinaElizabethProce1
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
KarinaElizabethProce1
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
raulraul1
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento Lix09
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Lucero Hernández
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
KarenFernanda2224
 
Emprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodoEmprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodo
sofiaroa11
 
El emprendedor exitoso
El emprendedor exitosoEl emprendedor exitoso
El emprendedor exitosojocadasa
 
Luis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedorLuis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedor
Luis Daniel
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticauss
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
clvacar
 
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf
Training module - Entrepreneurship_ES.pdfTraining module - Entrepreneurship_ES.pdf
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf
karenrecarte4
 
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...enraid1234
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
Angela230300
 
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
andykarola
 
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionistaEnsayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Marcela Vizcaino Cantillo
 
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
Pablo Pozo
 

Similar a ORGSNIZACION (20)

Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodoEmprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodo
 
El emprendedor exitoso
El emprendedor exitosoEl emprendedor exitoso
El emprendedor exitoso
 
Luis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedorLuis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedor
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
 
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf
Training module - Entrepreneurship_ES.pdfTraining module - Entrepreneurship_ES.pdf
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf
 
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
 
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionistaEnsayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
 
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

ORGSNIZACION

  • 2. Organización: es un sistema social compuesto por individuos o un grupo que utiliza recursos humanos, materiales y financieros, para que se logre el objetivo se desarrolla un sistema de actividades coordinadas. Tipo de organizaciones: Organizaciones con fines de lucro y organizaciones sin fines de lucro
  • 3. Usan su fines para comprar o vender un producto o servicio, y pueden se: Comerciales: que se ocupan de la compra de bienes y servicios Industriales: se ocupa de la producción y de comercialización de bienes De servicio: prestan un servicio o producto. Financieras: se ocupan de la captación de dinero de terceros a ser prestado a otro ente. Usan sus fines para ayudar a otra gente o ente y pueden ser: Deportivas Religiosas Culturales De beneficencia Se pueden desarrollar en ambientes como locales, regionales, nacionales, globales
  • 4. Perduran en el tiempo: las organizaciones pueden proyectarse por un largo tiempo mientras este el iniciador de la empresa o sus sucesores. Son complejas: los son cambios que se deben tomar en cuenta en el ámbito para que se en la organización tenga formas de operar para que esta se mas sostificada. Son dinámicas: las forma de cambio deben seguir la evolución tecnológica y del hombre para que sea estable. Son innovadoras: deben ser creativas, con el fin de recrear en forma permanente en el cual se desarrolla, y así incorporar la influencia de su entorno. Aplican la división de trabajo: las organizaciones tratan de alcanzar la eficiencia para así obtener divisiones de trabajo las cuales deben ser armoniosas y en coordinación de esta forma se tiene mejor resultado en el rendimiento laboral. Personas de rango: las organizaciones tienden a adquirir derechos y obligaciones y están representadas por administradores que se desempeñan por cargo o un rol. Persiguen la eficiencia: todas las empresas o organizaciones deben se eficientes y tener el máximo rendimiento tanto en calidad como en cantidad con un bajo costo o con gastos recursos.
  • 5. Según su tamaño: grandes de 250 a 500 persona, pequeñas de 10 a 49 personas, medianas de 49 a 250 persona, Microemprendimiento de 10 personas. Según su actividad que desarrollan: pueden ser productivos, extractivos fabriles, comerciales o de servicio. Según su con formalidad legal: pueden ser unipersonales, sociedades de hechos SRL, SA o cooperativas, fundaciones. Recursos que suelen usar son: Recursos naturales, económicos, maquinaria o herramientas tecnológicas,
  • 6. Actividad empresarial, productiva, comercial o de servicio que pose pequeñas cantidades de capital económico, facturación y personal. Siendo en general actividades Unipersonales o familiares que en su gran mayoría genera empleo.
  • 7. Pasión. La pasión es esa emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por llevar algo a cabo. Un emprendedor se entrega de lleno al logro de objetivos, hace que se enfoque en el desarrollo de la empresa con una gran determinación. Visión. Un buen emprendedor debe tener una visión que vaya más allá de lo que se espera en el campo de batalla, le permite estar adelantado a los tiempos y desarrolla planes que le permitan lograr los objetivos determinados. Le permite tener una perspectiva más clara de las necesidades del presente y prevé las necesidades del futuro. Liderazgo. un emprendedor debe ser una persona que influya positivamente en los elementos de su grupo de trabajo, haciendo que los mismos trabajen con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. Persistencia. Tratar una y otra vez hasta lograr lo que se busca es vital para el crecimiento y desarrollo de una empresa, darse por vencido en el primer intento no está permitido y por lo tanto se debe permanecer al borde del límite hasta que se tengan los resultados que no se han obtenido a la primera. Determinación. la determinación en un emprendedor es vital. Deben tomar decisiones oportunas en los momentos oportunos y ser firmes en ello para que dé mejores resultados.
  • 8. Organización. establecer un cronograma para cada paso que dé la Compañía será de mucha utilidad. El tiempo es primordial en los negocios y el ser un emprendedor organizado, se traduce en eficacia y eficiencia. Confianza. Se debe estar seguro de uno mismo y de las decisiones que se tomarán o llevarán a cabo. Es de vital importancia que el emprendedor de hoy en día conozca sus fortalezas y la manera en la que éstas se ajustarán al logro de objetivos. Audacia. Un emprendedor audaz es aquél que tiene valentía, que es atrevido y que no le tema a la innovación o incluso, a los errores. La audacia es una virtud que lleva a una persona y que pese al conocimiento de posibles riesgos, puede alcanzar una determinada meta. Creatividad estar pensando creativamente cada segundo o instante es muy importante para estar a la vanguardia. La creatividad le permitirá encontrar caminos alternos a los obstáculos que se puedan presentar, debe innovar constantemente la manera en la que las cosas se dan, pensar en las nuevas oportunidades de negocio, en los nuevos caminos para seguir creciendo. Trabajo en Equipo. Conformar un buen equipo de trabajo lo es todo, más importante aún, es reconocer que el emprendedor no podría lograr lo que tiene en mente trabajando solo. Un equipo de trabajo que tenga habilidades particulares en cada área, potencializará el éxito de cualquier negocio y esto, un emprendedor lo sabe.
  • 9. No perder de vista los límites, se debe tener en cuenta el desarrollo de nuestro servicio y de lo que utilizamos para generarlo como la energía recuperable, es tener un valioso terreno ganado. Los milagros no existen. Asumir un perfil de negocio, y de responsabilidad. Se debe tomar decisiones calculadas . Normalmente una decepción económica conlleva medidas atropelladas, y el intento de arriesgar para recuperar lo perdido suele llevar a perderlo todo. Moverse en posición de seguridad no es renunciar a invertir o inmovilizar el capital para no perderlo. Es actuar forma controlada, midiendo las posibles consecuencias, ajustando la propuesta de impulso con la capacidad del emprendimiento.
  • 10. Independencia económica y libertad de horarios. Posibilidad de manejar tus propios tiempos, planificar y proyectar mejor tu vida y el tiempo dedicado a tu familia. Posibilidad de proyectar objetivos y logros. Aprovechamiento de los frutos de tu esfuerzo y sacrificio. Posibilidad de disfrutar los logros obtenidos. Posibilidad de generar tus propios ingresos. Posibilidad de mayor y más rápido crecimiento económico personal. Posibilidad de trabajar y hacer las cosas a tu manera. Posibilidad de trabajar como y donde te gusta. Posibilidad de dejar una herencia (empresa) a tu descendencia. Posibilidad de planificar tus descansos (vacaciones, tiempo libre, etc.) de acuerdo a tus necesidades. Desarrollo y crecimiento personal de acuerdo a tus necesidades y sueños. Si tu emprendimiento a tenido éxito: Orgullo de haber creado algo por ti mismo y haberlo hecho salir adelante. Si no lo logras en un primer momento: Orgullo de haber tenido el valor y el coraje de haber intentado algo para mejorar tu vida y la de los que te rodean.
  • 11. Todos los riesgos y responsabilidades recaen sobre el emprendedor. El riesgo de que la idea sobre la que está basada el proyecto o negocio no sea adecuada o viable. Los ingresos económicos pueden variar mucho de un mes a otro. Los ingresos económicos no se producen en un determinado momento del mes. La planificación y organización de la vida de un emprendedor es muy distinta a la de un empleado a sueldo: El emprendedor debe hacer reservas para estar cubierto ante pérdidas temporarias del negocio o ante el quiebre del mismo y debe tener un “plan B” ante la posibilidad de esta situación. Suelen presentarse dificultades que requieren mucha fortaleza interior y estabilidad emocional.
  • 12. Un JOVEN EMPRENDEDOR es alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Se ha sugerido que, el “ser emprendedor” es una de las cualidades esenciales de un empresario, junto a la innovación y la organización.