SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN
      GESTION DEL
      APRENDIZAJE
 TEMA: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


ELABORO: MARIO ALBERTO PAREDES SANCHEZ
FONDO MONETARIO
  INTERNACIONAL
El Fondo Monetario Internacional o FMI
(en inglés: International Monetary Fund)

como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una
convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire,
Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945.


Sus estatutos declaran como principales objetivos la
promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel
internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la
pobreza.
 Forma parte de los organismos especializados de las
  Naciones Unidas, siendo una organización
  intergubernamental que cuenta con 187 miembros.



 Actualmente tiene su sede en Washington, DC. El 28
  de junio de 2011 fue nombrada directora gerente la
  francesa Christine Lagarde.
OTORGAMIENTO DE RECURSOS
                  FINANCIEROS
 Otorga temporalmente aquellos recursos financieros a los
  miembros que experimentan problemas en su balanza de
  pagos.

 Un país miembro tiene acceso automático al 25 % de su
  cuota si experimenta dificultades de balanza de pagos.

 Si necesita más fondos, tiene que negociar un plan de
  estabilización. Se aspira a que cualquier miembro que
  reciba un préstamo lo pague lo antes posible para no limitar
  el acceso de crédito a otros países.

 Antes de que esto suceda, el país solicitante del crédito
  debe indicar en qué forma se propone resolver los
  problemas de su balanza de pagos de manera que le sea
  posible reembolsar el dinero en un período de amortización
  de tres a cinco años, aunque a veces alcanza los 15 años
DIRECTORES GERENTES DEL FMI


 Históricamente, el director gerente del FMI siempre ha
  sido europeo y el presidente del Banco Mundial siempre
  ha sido estadounidense.

 Sin embargo, esta norma es cada vez más cuestionada, y
  la competencia para estos dos puestos puede abrirse
  para incluir a otros candidatos calificados de cualquier
  parte del mundo.

 Los consejeros ejecutivos, quienes conforman el director
  gerente, los eligen los ministros de finanzas de los países
  que representan. El primer Subdirector Gerente del FMI,
  el segundo al mando, tradicionalmente ha sido (y es hoy
  en día) un estadounidense.
DIRECTORES EJECUTIVOS Y PODER DE
VOTO




 Grupos de países eligen a un director ejecutivo que vota
  por ellos. 24 Directores en total

 Cada país tiene un determinado poder de voto dentro del
  organismo, dependiendo del tamaño de su economía
  (PIB), cuenta corriente, reservas internacionales y otras
  variables económicas.

 Las decisiones se toman con una mayoría calificada de
  70%, aunque algunas decisiones (16 de 40) se toman con
  una mayoría calificada de 85%.
 Dado que Estados Unidos posee 16.74%, el sistema le
  otorga un poder de veto sobre las decisiones tomadas por
  el organismo financiero.

 En total son 24 directores ejecutivos elegidos entre los
  países miembros del Fondo.
 Solo Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino
  Unido pueden elegir un director sin ayuda de ningún otro
  país.
 China, Arabia Saudí y Rusia eligen de facto un director
  cada uno.
 Los demás 16 directores son elegidos por bloques de
  países. Cada director tiene un derecho de voto que puede
  ir desde 16.74% (Estados Unidos) hasta 1.34% (24 países
  de África juntos)1
RESURGIMIENTO
 En la cumbre de G20 de 2009, el FMI cuadriplicó su
  capacidad financiera a un billón de dólares.
 Además se le encargó supervisar si los países están
  estimulando suficientemente a sus economías y si están
  reformando sus sistemas regulatorios, además de alertar
  sobre problemas financieros.
   Cerca de 500.000 millones de dólares serán destinados
    para rescatar a las economías en problemas y el
    organismo dispone de una línea de crédito que no les
    exige a los deudores llevar a cabo reformas económicas
    no populares, como la reducción del gasto fiscal, aunque
    sólo algunos países califican para ese tipo de crédito .


 Para los otros países, el fondo obligará a que se reduzcan
  los gastos fiscales o se eleven las tasas de interés aunque
  se tratará de proteger los programas para los más pobres

 En marzo de 2008 las acciones con derecho a voto de los
  países en desarrollo en el FMI crecieron 5,4 puntos
  porcentuales.

 Para Brasil eso significa un 1,7%. La participación de
  China es de 3,8%.

 Estos aumentos marginales aún no entran en efecto.


 Durante la reunión del FMI en abril, los países le
  encargaron la misión de combatir la actual recesión global
  e impedir que se produzcan nuevas recesiones .

 Para esto último, está llevando a cabo una prueba del
  sistema de advertencia temprana, dando advertencias y
  dictando políticas a los países de manera privada.


 El 5 de septiembre de 2011 la directora Christine Lagarde
  advierte del riesgo inminente de una recesión global,
  arrastrando ese mismo día a las bolsas a graves caídas
  por todo el mundo. El fondo monetario se incremento con
  la crisis internacional de 1936
CRÍTICAS A LA ACCIÓN DEL FMI
 sus políticas (especialmente, los condicionamientos que
  impone a los países en vías de desarrollo para el pago de
  su deuda o en otorgar nuevos préstamos) han sido
  severamente cuestionadas como causantes de
  regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las
  políticas sociales.

 Algunas de las críticas más intensas han partido de
  Joseph Stiglitz, economista jefe del Banco Mundial de
  1997 a 2000 y Premio Nobel de Economía 2001.7
 Algunas de las políticas criticadas son:

 Saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto
  social. El FMI apunta que el Estado no debe otorgar
  subsidios o asumir gastos de grupos que pueden pagar por
  sus prestaciones, aunque en la práctica esto ha resultado
  en la disminución de servicios sociales a los sectores que
  no están en condiciones de pagarlos.

 Generación de superávit fiscal primario suficiente para
  cubrir los compromisos de deuda externa.

 Eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva
  como en los servicios sociales, junto con la reducción de
  los aranceles.
 Reestructuración del sistema impositivo. Con el fin de
  incrementar la recaudación fiscal, ha impulsado
  generalmente la implantación de impuestos regresivos de
  fácil percepción (como el Impuesto al Valor Agregado)

 Eliminación de barreras cambiarias. El FMI en este punto
  es partidario de la libre flotación de las divisas y de un
  mercado abierto.

 Implementación de una estructura de libre mercado en
  prácticamente todos los sectores de bienes y servicios, sin
  intervención del Estado, que sólo debe asumir un rol
  regulador cuando se requiera.
 El concepto de servicios, en la interpretación del FMI,
  se extiende hasta comprender áreas que
  tradicionalmente se interpretan como estructuras de
  aseguramiento de derechos fundamentales, como la
  educación, la salud o la previsión social.

 Políticas de flexibilidad laboral, entendido como la
  desregulación del mercado de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
Dennis Zelaya
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Edicson Florez
 
El fondo monetario internacional
El fondo monetario internacionalEl fondo monetario internacional
El fondo monetario internacional
John Mitchell
 
Fondo monetario internacional y banco mundial
Fondo monetario internacional y banco mundialFondo monetario internacional y banco mundial
Fondo monetario internacional y banco mundial
university school
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Maria de los Angeles
 
Banco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacionalBanco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacional
IPN
 
FMI
FMIFMI
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Tatiana Rincon
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
Daniel Antonio García Salazar
 
Carlos eduardo flores (fondo monetario internacional)
Carlos eduardo flores (fondo monetario internacional)Carlos eduardo flores (fondo monetario internacional)
Carlos eduardo flores (fondo monetario internacional)
CarloEduardoF
 
FMI, BID, BM
FMI, BID, BMFMI, BID, BM
Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011
Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011
Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011
uvmmaisabel
 
Fondo monetario internacional FMI
Fondo monetario internacional FMI Fondo monetario internacional FMI
Fondo monetario internacional FMI
Juanita Suarez Caypa
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Andres Dominicci
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
lpcun
 
Fondo Monetario
Fondo MonetarioFondo Monetario
Fondo Monetario
ediveth vasquez hernandez
 
Presentacion fmi
Presentacion   fmiPresentacion   fmi
Presentacion fmi
Italo2014
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
blacklc
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
El fondo monetario internacional
El fondo monetario internacionalEl fondo monetario internacional
El fondo monetario internacional
 
Fondo monetario internacional y banco mundial
Fondo monetario internacional y banco mundialFondo monetario internacional y banco mundial
Fondo monetario internacional y banco mundial
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
 
Banco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacionalBanco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacional
 
FMI
FMIFMI
FMI
 
Fmi bmi
Fmi bmiFmi bmi
Fmi bmi
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 
Carlos eduardo flores (fondo monetario internacional)
Carlos eduardo flores (fondo monetario internacional)Carlos eduardo flores (fondo monetario internacional)
Carlos eduardo flores (fondo monetario internacional)
 
FMI, BID, BM
FMI, BID, BMFMI, BID, BM
FMI, BID, BM
 
Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011
Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011
Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011
 
Fondo monetario internacional FMI
Fondo monetario internacional FMI Fondo monetario internacional FMI
Fondo monetario internacional FMI
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Fondo Monetario
Fondo MonetarioFondo Monetario
Fondo Monetario
 
Presentacion fmi
Presentacion   fmiPresentacion   fmi
Presentacion fmi
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 

Destacado

Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Antony Ariian Gonzalez Moreno
 
fondo monetario internacional
fondo monetario internacional fondo monetario internacional
fondo monetario internacional
karina julieth
 
Laminas conceptuales mentales
Laminas conceptuales mentalesLaminas conceptuales mentales
Laminas conceptuales mentales
maureencarolina
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
antoniolpz0703
 
ASEAN
ASEANASEAN
Bretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetarioBretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetario
UNEG
 
Acta constitucion
Acta constitucionActa constitucion
Acta constitucion
gabrielamalon
 
Caracteristicas del banco mundial
Caracteristicas del banco mundialCaracteristicas del banco mundial
Caracteristicas del banco mundial
francisco miravete neri
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
Vladimir Garcia Tarazona
 
Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMIFondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMI
Rafael Amador Olivares
 
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESAACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
julianaaristii
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
Marco Plaza Molina
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 
Fondo monetario internacional (FMI)
Fondo monetario internacional (FMI)Fondo monetario internacional (FMI)
Fondo monetario internacional (FMI)
Vanessalds
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Homero Ulises Gentile
 

Destacado (15)

Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
fondo monetario internacional
fondo monetario internacional fondo monetario internacional
fondo monetario internacional
 
Laminas conceptuales mentales
Laminas conceptuales mentalesLaminas conceptuales mentales
Laminas conceptuales mentales
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
ASEAN
ASEANASEAN
ASEAN
 
Bretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetarioBretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetario
 
Acta constitucion
Acta constitucionActa constitucion
Acta constitucion
 
Caracteristicas del banco mundial
Caracteristicas del banco mundialCaracteristicas del banco mundial
Caracteristicas del banco mundial
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMIFondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMI
 
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESAACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Fondo monetario internacional (FMI)
Fondo monetario internacional (FMI)Fondo monetario internacional (FMI)
Fondo monetario internacional (FMI)
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 

Similar a Mga fondo monetario internacional

Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
erik8auditoria
 
Ensayo FMI 3
Ensayo FMI  3Ensayo FMI  3
Ensayo FMI 3
manubtta
 
Alumna
AlumnaAlumna
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docxGobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
KARLA706893
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
Francisco Lezica
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Juan Isidro Moreta
 
Organismos internacionales de crédito
Organismos internacionales de créditoOrganismos internacionales de crédito
Organismos internacionales de crédito
David Molina
 
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdfwepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
JuanMiguelGuarnizoLo1
 
Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
aurelio padron
 
Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
aurelio padron
 
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionalesEl banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
Zulii Gøøŋzaalez
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
1931 6605-1-pb
1931 6605-1-pb1931 6605-1-pb
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
jeison0516
 
Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2
thalosephiroth
 
Informe anual del FMI 2011
Informe anual del FMI 2011Informe anual del FMI 2011
Informe anual del FMI 2011
Valeria Puga Alvarez
 
El FMI Y La Globalización.pptx
El FMI Y La Globalización.pptxEl FMI Y La Globalización.pptx
El FMI Y La Globalización.pptx
NikiliBueso
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
Grace Margo
 
Fmi tarea del tec de juarez
Fmi tarea del tec de juarezFmi tarea del tec de juarez
Fmi tarea del tec de juarez
Francisco Martinez
 
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional   clase 16 sistema monetario internacionalEc. internacional   clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Carlos Rojas
 

Similar a Mga fondo monetario internacional (20)

Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 
Ensayo FMI 3
Ensayo FMI  3Ensayo FMI  3
Ensayo FMI 3
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docxGobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
 
Organismos internacionales de crédito
Organismos internacionales de créditoOrganismos internacionales de crédito
Organismos internacionales de crédito
 
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdfwepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
 
Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
 
Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
 
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionalesEl banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
1931 6605-1-pb
1931 6605-1-pb1931 6605-1-pb
1931 6605-1-pb
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
 
Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2
 
Informe anual del FMI 2011
Informe anual del FMI 2011Informe anual del FMI 2011
Informe anual del FMI 2011
 
El FMI Y La Globalización.pptx
El FMI Y La Globalización.pptxEl FMI Y La Globalización.pptx
El FMI Y La Globalización.pptx
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
Fmi tarea del tec de juarez
Fmi tarea del tec de juarezFmi tarea del tec de juarez
Fmi tarea del tec de juarez
 
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional   clase 16 sistema monetario internacionalEc. internacional   clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Mga fondo monetario internacional

  • 1. MAESTRIA EN GESTION DEL APRENDIZAJE  TEMA: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL ELABORO: MARIO ALBERTO PAREDES SANCHEZ
  • 2. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como principales objetivos la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.
  • 3.  Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo una organización intergubernamental que cuenta con 187 miembros.  Actualmente tiene su sede en Washington, DC. El 28 de junio de 2011 fue nombrada directora gerente la francesa Christine Lagarde.
  • 4. OTORGAMIENTO DE RECURSOS FINANCIEROS  Otorga temporalmente aquellos recursos financieros a los miembros que experimentan problemas en su balanza de pagos.  Un país miembro tiene acceso automático al 25 % de su cuota si experimenta dificultades de balanza de pagos.  Si necesita más fondos, tiene que negociar un plan de estabilización. Se aspira a que cualquier miembro que reciba un préstamo lo pague lo antes posible para no limitar el acceso de crédito a otros países.  Antes de que esto suceda, el país solicitante del crédito debe indicar en qué forma se propone resolver los problemas de su balanza de pagos de manera que le sea posible reembolsar el dinero en un período de amortización de tres a cinco años, aunque a veces alcanza los 15 años
  • 5. DIRECTORES GERENTES DEL FMI  Históricamente, el director gerente del FMI siempre ha sido europeo y el presidente del Banco Mundial siempre ha sido estadounidense.  Sin embargo, esta norma es cada vez más cuestionada, y la competencia para estos dos puestos puede abrirse para incluir a otros candidatos calificados de cualquier parte del mundo.  Los consejeros ejecutivos, quienes conforman el director gerente, los eligen los ministros de finanzas de los países que representan. El primer Subdirector Gerente del FMI, el segundo al mando, tradicionalmente ha sido (y es hoy en día) un estadounidense.
  • 6. DIRECTORES EJECUTIVOS Y PODER DE VOTO  Grupos de países eligen a un director ejecutivo que vota por ellos. 24 Directores en total  Cada país tiene un determinado poder de voto dentro del organismo, dependiendo del tamaño de su economía (PIB), cuenta corriente, reservas internacionales y otras variables económicas.  Las decisiones se toman con una mayoría calificada de 70%, aunque algunas decisiones (16 de 40) se toman con una mayoría calificada de 85%.
  • 7.  Dado que Estados Unidos posee 16.74%, el sistema le otorga un poder de veto sobre las decisiones tomadas por el organismo financiero.  En total son 24 directores ejecutivos elegidos entre los países miembros del Fondo.  Solo Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido pueden elegir un director sin ayuda de ningún otro país.  China, Arabia Saudí y Rusia eligen de facto un director cada uno.  Los demás 16 directores son elegidos por bloques de países. Cada director tiene un derecho de voto que puede ir desde 16.74% (Estados Unidos) hasta 1.34% (24 países de África juntos)1
  • 8. RESURGIMIENTO  En la cumbre de G20 de 2009, el FMI cuadriplicó su capacidad financiera a un billón de dólares.  Además se le encargó supervisar si los países están estimulando suficientemente a sus economías y si están reformando sus sistemas regulatorios, además de alertar sobre problemas financieros.  Cerca de 500.000 millones de dólares serán destinados para rescatar a las economías en problemas y el organismo dispone de una línea de crédito que no les exige a los deudores llevar a cabo reformas económicas no populares, como la reducción del gasto fiscal, aunque sólo algunos países califican para ese tipo de crédito . 
  • 9.  Para los otros países, el fondo obligará a que se reduzcan los gastos fiscales o se eleven las tasas de interés aunque se tratará de proteger los programas para los más pobres  En marzo de 2008 las acciones con derecho a voto de los países en desarrollo en el FMI crecieron 5,4 puntos porcentuales.  Para Brasil eso significa un 1,7%. La participación de China es de 3,8%.  Estos aumentos marginales aún no entran en efecto. 
  • 10.  Durante la reunión del FMI en abril, los países le encargaron la misión de combatir la actual recesión global e impedir que se produzcan nuevas recesiones .  Para esto último, está llevando a cabo una prueba del sistema de advertencia temprana, dando advertencias y dictando políticas a los países de manera privada.  El 5 de septiembre de 2011 la directora Christine Lagarde advierte del riesgo inminente de una recesión global, arrastrando ese mismo día a las bolsas a graves caídas por todo el mundo. El fondo monetario se incremento con la crisis internacional de 1936
  • 11. CRÍTICAS A LA ACCIÓN DEL FMI  sus políticas (especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para el pago de su deuda o en otorgar nuevos préstamos) han sido severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las políticas sociales.  Algunas de las críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, economista jefe del Banco Mundial de 1997 a 2000 y Premio Nobel de Economía 2001.7
  • 12.  Algunas de las políticas criticadas son:  Saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social. El FMI apunta que el Estado no debe otorgar subsidios o asumir gastos de grupos que pueden pagar por sus prestaciones, aunque en la práctica esto ha resultado en la disminución de servicios sociales a los sectores que no están en condiciones de pagarlos.  Generación de superávit fiscal primario suficiente para cubrir los compromisos de deuda externa.  Eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios sociales, junto con la reducción de los aranceles.
  • 13.  Reestructuración del sistema impositivo. Con el fin de incrementar la recaudación fiscal, ha impulsado generalmente la implantación de impuestos regresivos de fácil percepción (como el Impuesto al Valor Agregado)  Eliminación de barreras cambiarias. El FMI en este punto es partidario de la libre flotación de las divisas y de un mercado abierto.  Implementación de una estructura de libre mercado en prácticamente todos los sectores de bienes y servicios, sin intervención del Estado, que sólo debe asumir un rol regulador cuando se requiera.
  • 14.  El concepto de servicios, en la interpretación del FMI, se extiende hasta comprender áreas que tradicionalmente se interpretan como estructuras de aseguramiento de derechos fundamentales, como la educación, la salud o la previsión social.  Políticas de flexibilidad laboral, entendido como la desregulación del mercado de trabajo.