SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE
CAZADOR
ISBN
Autor: Elizabeth
Hurtado
LCI:3411
EL HOMBRE CAZADOR.
Érase una vez un campesino llamado Don Julián que vivía
con su esposa y sus tres hijos, en una casita humilde cerca
del bosque. Tenía una parcela de tierra donde sembraba
trigo para cereales, y algún ganado que lo alimentaba en una
gran pradera.
Aquel hombre trabajaba todos los días de su vida para
alimentar a sus hijos, el hombre se dedicaba a trabajar
la tierra y a cazar animales del bosque, mientras su
esposa la señora Carmen se quedaba en casa a cuidar a
sus hijos y darle de comer a los animales que tenía en la
granja.
Sus hijos eran una niña de 8 años llamada rosita y los
hermanitos Carlitos de 10 años y Rubén de 5 años,
quienes cada mañana se levantaban muy temprano con
el cantar de los gallos, pájaros y golondrinas para
partir a la escuela que queda en el pueblo.
La escuela quedaba a un par de kilómetros
de su hogar. Regresaban a media tarde a su
casa. Los niños aprovechaban las horas libres
para ayudar a su madre doña Rosa y su padre
a trabajar las tierras y darles de comer a los
animales.
Todo esto lo hacían a diarios solo dejaban de
hacerlo los días domingo. El día domingo toda la
familia asistía a Misa en el pueblo en una pequeña
iglesia cerca de la plaza donde todos los
campesinos acudían a escuchar la misa del padre
Santiago que les leía la palabra de Dios.
Uno de estos domingo don Julián que era muy
aficionado a la caza se fue al bosque muy temprano
a cazar algún animal para la comida que prepararían
para cenar en familia; mientras doña Rosa se quedó
en el bosque con Rosita, Carlitos y Rubén.
Ese día si el campesino lograba cazar una gran
presa toda la familia comería aquel día una gran
cena. Don Julián al llegar al bosque se encontró con
otros cazadores quienes limpiaban el paso para
poder casar su presa, donde se notaba el paso de
conejos.
Ese animal se podía preparar de una manera
tan rica, que para los niños Rosita, Carlitos y
Rubén sería el mejor banquete que su padre les
diera en el domingo familiar.
El hombre campesino estaba a la espera de ver pasar ese
gran animal mientras sentado en el monte, se quedó
impresionado al ver con gran sorpresa un conejo un poco
gordo y peludo. Aquel conejo era de un color dorado, y con
un pelaje muy frondoso.
El hombre dispuesto a cazarlo se acercó con mucha precaución;
cuando estuvo a su alcance lo cogió rápidamente por las orejas para
que no se le escapara.
• Pero con gran sorpresa, el conejito se enojo y comenzó a
darle mordiscos y patadas, dispuesto a librarse de alguna
manera, cosa que era difícil ya que el cazador lo sujetaba
con todas sus fuerzas. Cuando pudo dominarlo lo detallo
detenidamente, y se dio cuenta que era un conejo distinto a
los salvajes del bosque y aun era muy pequeño para
sacrificarlo.
Este pequeño animal tenía un pelaje tan suave y colorido;
por un segundo el hombre se detuvo a pensar que por ser
tan pequeño, el animalito no alcanzaría para darles de
comer a sus tres hijos y su esposa solo alcanzaría para
dos personas y ellos eran cincos, de pronto pensó que
sería una bonita mascota para su hijita Rosita
Don Julián, muy contento emprendió su viaje por el
bosque para retornar a su casa, cuando de repente
se le apareció un duendecillo que se le atravesó
delante del camino y le dijo:
-¿A dónde vas con el conejo?
- Don Julián le responde pues mira, lo he cogido
indefenso en el bosque y lo llevo para que mi hijita
juegue con él.
-El duendecillo le contesta, ¡ Si es muy bonito,
pero este conejo no se puede llevar a ningún
hogar pues el pertenece al bosque, y es el rey de
la manada el que lo coja para encerrarlo, y
sacarlo del bosque, tendrá varias desgracias en su
familia, este consentido animal esta protegido por
los conejos mas grandes del bosque, así que te
doy un concejo déjalo ir y nada te pasara ,
suéltalo ahora mismo y marcha a tu casa.
El buen campesino iba tan ilusionado
con el conejo que no presto atención a
los concejos del sabio duendecillo y
continuó su marcha, aguantando los
mordiscos que de vez en cuando le
daba el conejo.
Cuando llegó a su casa lo soltó rápidamente en un
rincón de la cocina, y le conto a su mujer que lo cogio
del bosque para que la niña Rosita juegue con el, y le
oculto lo que le dijo el sabio duendecillo, por lo que
los dos estaban impacientes por que llegaran sus hijos
y darles la gran sorpresa.
Cuando los hijos volvieron de la escuela, el hombre
campesino salió corriendo a recibirlos para decirles
que sus padres le tenían una gran sorpresa, Rosita
Carlitos y Rubén corrieron a la casa y vieron el
regalo que les había traído su padre, y se pusieron
muy contentos, sobre todo la niña Rosita.
Los niños al ver al conejo quisieron tomarlo por las
orejas para jugar con el, pero no fue posible porque
el conejo estaba tan molesto, que saltaba muy
rápido, y los niños no podían cogerlo, al animal se les
paraban las orejas y enseñaba sus grandes dientes .
La niña estaba muy triste porque el
conejillo no se dejaba coger, por lo
que la madre le dijo que cuando pasara
algún tiempo se acostumbraría y
serían buenos amigos.
El campesino, no dejaba de recordar lo que le había advertido
el duendecillo, por lo que salió afuera a dar un vistazo a todos los
animales y al huerto que estaba al fondo de la granja. Como no
vio nada extraño, se acostó algo más tranquilo, pero con el
pensamiento de las palabras de aquel duendecillo, esto era como
una angustia y un gran susto por lo que le había dicho ese
pequeño hombrecito de color verde.
Al día siguiente se levanto muy temprano. Abrió la
puerta asustado y vio en el huerto, varios conejos de
un tamaño nunca visto por él. Se echó a correr hacia
el huerto y vio horrorizado cómo éste y todas sus
hortalizas habían desaparecido, devoradas por unos
gigantescos conejos. Lo mismo había sucedido con sus
árboles frutales y sus sembrados.
El campesino muy asustado volvió a correr hacia la
casa y busco el conejo. Al momento recordó las
palabras de aquel duendecillo, abrió la puerta y de
una patada lo soltó rápidamente. El conejillo dio un
salto, salió corriendo hacia el bosque y tras él
fueron todos los conejos que momentos antes se
habían concentrado alrededor de la casa.
El hombre al ver la emoción de los conejos al
reunirse con los demás el hombre grito pidiendo
perdón a Dios, y su mujer asustada, se levantó
sin comprender nada.
Y le pregunta ¿Qué te ocurre hombre? Y el
con gran pánico y arrepentimiento le respondió:
no es nada mujer sólo tuve una pesadilla.
Al día siguiente la pobre mujer Doña Rosa salió
a regar el huerto y al ver con asombro que todo
estaba destrozado se detuvo a pensar ¡o no! ¿
que pudo haber sucedido con la siembra? y con
una gran tristeza en su rostro decidió plantar
de nuevo las hortalizas.
El hombre campesino al ver la tristeza de su esposa, en ese
momento se prometió que jamás cogería un conejo del bosque, ni vivo
ni muerto, y comenzaron toda la familia a plantar de nuevo las matas
para las hortalizas, y aprendió que debemos escuchar las palabras
de los sabios, y que los conejos son unos animalitos tan indefensos,
que Dios los hecho al mundo para que vivieran en los bosques libres
como los pájaros, y que es un pecado sacrificarlos.
FIN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión teatral de un cuento de hadas
Guión teatral de un cuento de hadasGuión teatral de un cuento de hadas
Guión teatral de un cuento de hadasSandraFontana
 
Cuento Hansel y Gretel
Cuento Hansel y GretelCuento Hansel y Gretel
Cuento Hansel y Gretel
gomeznani
 
Pruebas de-comprension-lectora-4-basico
Pruebas de-comprension-lectora-4-basicoPruebas de-comprension-lectora-4-basico
Pruebas de-comprension-lectora-4-basico
Familia Alvarez González
 
Hansel y Gretel
Hansel y GretelHansel y Gretel
Hansel y Gretel
paulax6
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
alicia7torija
 
El lobo y los siete cabritos
El lobo y los siete cabritosEl lobo y los siete cabritos
El lobo y los siete cabritosmarce_yamamoto
 
Hansel y Gretel
Hansel y Gretel Hansel y Gretel
Hansel y Gretel
GabrielaChimbo
 
Hansel Y Gretel Por Emanuel, Mercedes, Micaela Y BeléN
Hansel Y Gretel  Por Emanuel, Mercedes, Micaela Y BeléNHansel Y Gretel  Por Emanuel, Mercedes, Micaela Y BeléN
Hansel Y Gretel Por Emanuel, Mercedes, Micaela Y BeléN
Ana Carolina Wojtun
 
El lobo y los 7 cabritos
El lobo y los 7 cabritosEl lobo y los 7 cabritos
El lobo y los 7 cabritosalee_crz
 
Gallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumasGallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumas
Pedro Monzon
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
Hermilio Valdizan
 
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimas
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimasAnalisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimas
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimasprsmariela
 
Los Tres Chanchitos Julia,Camila,Maru Terminado
Los Tres Chanchitos Julia,Camila,Maru TerminadoLos Tres Chanchitos Julia,Camila,Maru Terminado
Los Tres Chanchitos Julia,Camila,Maru Terminado
Marce Strahl
 
Cuentos clasicos
Cuentos clasicosCuentos clasicos
Cuentos clasicos
Mariajose Bayas
 
Análisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretelAnálisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretelalexmauricio2011
 

La actualidad más candente (20)

Guión teatral de un cuento de hadas
Guión teatral de un cuento de hadasGuión teatral de un cuento de hadas
Guión teatral de un cuento de hadas
 
Cuento Hansel y Gretel
Cuento Hansel y GretelCuento Hansel y Gretel
Cuento Hansel y Gretel
 
Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2
 
Guion hansel y gretel
Guion hansel y gretelGuion hansel y gretel
Guion hansel y gretel
 
Pruebas de-comprension-lectora-4-basico
Pruebas de-comprension-lectora-4-basicoPruebas de-comprension-lectora-4-basico
Pruebas de-comprension-lectora-4-basico
 
Hansel y Gretel
Hansel y GretelHansel y Gretel
Hansel y Gretel
 
Hansel y Gretel
Hansel y GretelHansel y Gretel
Hansel y Gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
El lobo y los siete cabritos
El lobo y los siete cabritosEl lobo y los siete cabritos
El lobo y los siete cabritos
 
Hansel y Gretel
Hansel y Gretel Hansel y Gretel
Hansel y Gretel
 
Hansel Y Gretel Por Emanuel, Mercedes, Micaela Y BeléN
Hansel Y Gretel  Por Emanuel, Mercedes, Micaela Y BeléNHansel Y Gretel  Por Emanuel, Mercedes, Micaela Y BeléN
Hansel Y Gretel Por Emanuel, Mercedes, Micaela Y BeléN
 
El lobo y los 7 cabritos
El lobo y los 7 cabritosEl lobo y los 7 cabritos
El lobo y los 7 cabritos
 
Gallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumasGallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumas
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimas
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimasAnalisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimas
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimas
 
Los Tres Chanchitos Julia,Camila,Maru Terminado
Los Tres Chanchitos Julia,Camila,Maru TerminadoLos Tres Chanchitos Julia,Camila,Maru Terminado
Los Tres Chanchitos Julia,Camila,Maru Terminado
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Cuentos clasicos
Cuentos clasicosCuentos clasicos
Cuentos clasicos
 
Análisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretelAnálisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretel
 

Similar a El hombre cazador

CONCURSO DE LECTURA
CONCURSO DE LECTURACONCURSO DE LECTURA
CONCURSO DE LECTURA
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Los cuentos de Elortza
Los cuentos de ElortzaLos cuentos de Elortza
Los cuentos de ElortzaJoseph
 
Cuentos tradicionales
Cuentos tradicionalesCuentos tradicionales
Cuentos tradicionales
maria jose quintero
 
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIORecursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
IsidoraDapollonio
 
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdfCOMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
NayerlizMejiaRodrigu
 
Cuentos 222
Cuentos 222Cuentos 222
Cuentos 222
jhosua10
 
Cuentos 222
Cuentos 222Cuentos 222
Cuentos 222
jhosua10
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita rojajuan0522
 
Antología
Antología Antología
Antología
fatimacalixto1
 
Cuentos
Cuentos Cuentos
Cuentos
jhosua10
 
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textosSm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
Alejandro Olivares
 
Cuéntame un cuente 2º a
Cuéntame un cuente 2º aCuéntame un cuente 2º a
Cuéntame un cuente 2º a
cgargon
 
Creacion De Cuentos1
Creacion De Cuentos1Creacion De Cuentos1
Creacion De Cuentos1cesarjulio
 
STORIES OF MY LIFE-MISSISSIPI
STORIES OF MY LIFE-MISSISSIPISTORIES OF MY LIFE-MISSISSIPI
STORIES OF MY LIFE-MISSISSIPIjuliramoskl
 
Cuentos2008 De Victor Velasquez
Cuentos2008 De Victor VelasquezCuentos2008 De Victor Velasquez
Cuentos2008 De Victor Velasquezguestc1536e
 

Similar a El hombre cazador (20)

CONCURSO DE LECTURA
CONCURSO DE LECTURACONCURSO DE LECTURA
CONCURSO DE LECTURA
 
Los cuentos de Elortza
Los cuentos de ElortzaLos cuentos de Elortza
Los cuentos de Elortza
 
Cuentos tradicionales
Cuentos tradicionalesCuentos tradicionales
Cuentos tradicionales
 
Cuentos clasicos
Cuentos clasicosCuentos clasicos
Cuentos clasicos
 
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIORecursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
 
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdfCOMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
 
Cuentos 222
Cuentos 222Cuentos 222
Cuentos 222
 
Cuentos 222
Cuentos 222Cuentos 222
Cuentos 222
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Antología
Antología Antología
Antología
 
Cuentos
Cuentos Cuentos
Cuentos
 
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textosSm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
 
Antologia de himelda
Antologia de himeldaAntologia de himelda
Antologia de himelda
 
Antología de cuentos
Antología de cuentosAntología de cuentos
Antología de cuentos
 
Cuéntame un cuente 2º a
Cuéntame un cuente 2º aCuéntame un cuente 2º a
Cuéntame un cuente 2º a
 
Cuentos de Elortza
Cuentos de ElortzaCuentos de Elortza
Cuentos de Elortza
 
Creacion De Cuentos1
Creacion De Cuentos1Creacion De Cuentos1
Creacion De Cuentos1
 
STORIES OF MY LIFE-MISSISSIPI
STORIES OF MY LIFE-MISSISSIPISTORIES OF MY LIFE-MISSISSIPI
STORIES OF MY LIFE-MISSISSIPI
 
Cuentos2008 De Victor Velasquez
Cuentos2008 De Victor VelasquezCuentos2008 De Victor Velasquez
Cuentos2008 De Victor Velasquez
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 

Último

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 

Último (14)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 

El hombre cazador

  • 2. EL HOMBRE CAZADOR. Érase una vez un campesino llamado Don Julián que vivía con su esposa y sus tres hijos, en una casita humilde cerca del bosque. Tenía una parcela de tierra donde sembraba trigo para cereales, y algún ganado que lo alimentaba en una gran pradera.
  • 3. Aquel hombre trabajaba todos los días de su vida para alimentar a sus hijos, el hombre se dedicaba a trabajar la tierra y a cazar animales del bosque, mientras su esposa la señora Carmen se quedaba en casa a cuidar a sus hijos y darle de comer a los animales que tenía en la granja.
  • 4. Sus hijos eran una niña de 8 años llamada rosita y los hermanitos Carlitos de 10 años y Rubén de 5 años, quienes cada mañana se levantaban muy temprano con el cantar de los gallos, pájaros y golondrinas para partir a la escuela que queda en el pueblo.
  • 5. La escuela quedaba a un par de kilómetros de su hogar. Regresaban a media tarde a su casa. Los niños aprovechaban las horas libres para ayudar a su madre doña Rosa y su padre a trabajar las tierras y darles de comer a los animales.
  • 6. Todo esto lo hacían a diarios solo dejaban de hacerlo los días domingo. El día domingo toda la familia asistía a Misa en el pueblo en una pequeña iglesia cerca de la plaza donde todos los campesinos acudían a escuchar la misa del padre Santiago que les leía la palabra de Dios.
  • 7. Uno de estos domingo don Julián que era muy aficionado a la caza se fue al bosque muy temprano a cazar algún animal para la comida que prepararían para cenar en familia; mientras doña Rosa se quedó en el bosque con Rosita, Carlitos y Rubén.
  • 8. Ese día si el campesino lograba cazar una gran presa toda la familia comería aquel día una gran cena. Don Julián al llegar al bosque se encontró con otros cazadores quienes limpiaban el paso para poder casar su presa, donde se notaba el paso de conejos.
  • 9. Ese animal se podía preparar de una manera tan rica, que para los niños Rosita, Carlitos y Rubén sería el mejor banquete que su padre les diera en el domingo familiar.
  • 10. El hombre campesino estaba a la espera de ver pasar ese gran animal mientras sentado en el monte, se quedó impresionado al ver con gran sorpresa un conejo un poco gordo y peludo. Aquel conejo era de un color dorado, y con un pelaje muy frondoso.
  • 11. El hombre dispuesto a cazarlo se acercó con mucha precaución; cuando estuvo a su alcance lo cogió rápidamente por las orejas para que no se le escapara.
  • 12. • Pero con gran sorpresa, el conejito se enojo y comenzó a darle mordiscos y patadas, dispuesto a librarse de alguna manera, cosa que era difícil ya que el cazador lo sujetaba con todas sus fuerzas. Cuando pudo dominarlo lo detallo detenidamente, y se dio cuenta que era un conejo distinto a los salvajes del bosque y aun era muy pequeño para sacrificarlo.
  • 13. Este pequeño animal tenía un pelaje tan suave y colorido; por un segundo el hombre se detuvo a pensar que por ser tan pequeño, el animalito no alcanzaría para darles de comer a sus tres hijos y su esposa solo alcanzaría para dos personas y ellos eran cincos, de pronto pensó que sería una bonita mascota para su hijita Rosita
  • 14. Don Julián, muy contento emprendió su viaje por el bosque para retornar a su casa, cuando de repente se le apareció un duendecillo que se le atravesó delante del camino y le dijo: -¿A dónde vas con el conejo? - Don Julián le responde pues mira, lo he cogido indefenso en el bosque y lo llevo para que mi hijita juegue con él.
  • 15. -El duendecillo le contesta, ¡ Si es muy bonito, pero este conejo no se puede llevar a ningún hogar pues el pertenece al bosque, y es el rey de la manada el que lo coja para encerrarlo, y sacarlo del bosque, tendrá varias desgracias en su familia, este consentido animal esta protegido por los conejos mas grandes del bosque, así que te doy un concejo déjalo ir y nada te pasara , suéltalo ahora mismo y marcha a tu casa. El buen campesino iba tan ilusionado con el conejo que no presto atención a los concejos del sabio duendecillo y continuó su marcha, aguantando los mordiscos que de vez en cuando le daba el conejo.
  • 16. Cuando llegó a su casa lo soltó rápidamente en un rincón de la cocina, y le conto a su mujer que lo cogio del bosque para que la niña Rosita juegue con el, y le oculto lo que le dijo el sabio duendecillo, por lo que los dos estaban impacientes por que llegaran sus hijos y darles la gran sorpresa.
  • 17. Cuando los hijos volvieron de la escuela, el hombre campesino salió corriendo a recibirlos para decirles que sus padres le tenían una gran sorpresa, Rosita Carlitos y Rubén corrieron a la casa y vieron el regalo que les había traído su padre, y se pusieron muy contentos, sobre todo la niña Rosita.
  • 18. Los niños al ver al conejo quisieron tomarlo por las orejas para jugar con el, pero no fue posible porque el conejo estaba tan molesto, que saltaba muy rápido, y los niños no podían cogerlo, al animal se les paraban las orejas y enseñaba sus grandes dientes . La niña estaba muy triste porque el conejillo no se dejaba coger, por lo que la madre le dijo que cuando pasara algún tiempo se acostumbraría y serían buenos amigos.
  • 19. El campesino, no dejaba de recordar lo que le había advertido el duendecillo, por lo que salió afuera a dar un vistazo a todos los animales y al huerto que estaba al fondo de la granja. Como no vio nada extraño, se acostó algo más tranquilo, pero con el pensamiento de las palabras de aquel duendecillo, esto era como una angustia y un gran susto por lo que le había dicho ese pequeño hombrecito de color verde.
  • 20. Al día siguiente se levanto muy temprano. Abrió la puerta asustado y vio en el huerto, varios conejos de un tamaño nunca visto por él. Se echó a correr hacia el huerto y vio horrorizado cómo éste y todas sus hortalizas habían desaparecido, devoradas por unos gigantescos conejos. Lo mismo había sucedido con sus árboles frutales y sus sembrados.
  • 21. El campesino muy asustado volvió a correr hacia la casa y busco el conejo. Al momento recordó las palabras de aquel duendecillo, abrió la puerta y de una patada lo soltó rápidamente. El conejillo dio un salto, salió corriendo hacia el bosque y tras él fueron todos los conejos que momentos antes se habían concentrado alrededor de la casa.
  • 22. El hombre al ver la emoción de los conejos al reunirse con los demás el hombre grito pidiendo perdón a Dios, y su mujer asustada, se levantó sin comprender nada. Y le pregunta ¿Qué te ocurre hombre? Y el con gran pánico y arrepentimiento le respondió: no es nada mujer sólo tuve una pesadilla. Al día siguiente la pobre mujer Doña Rosa salió a regar el huerto y al ver con asombro que todo estaba destrozado se detuvo a pensar ¡o no! ¿ que pudo haber sucedido con la siembra? y con una gran tristeza en su rostro decidió plantar de nuevo las hortalizas.
  • 23. El hombre campesino al ver la tristeza de su esposa, en ese momento se prometió que jamás cogería un conejo del bosque, ni vivo ni muerto, y comenzaron toda la familia a plantar de nuevo las matas para las hortalizas, y aprendió que debemos escuchar las palabras de los sabios, y que los conejos son unos animalitos tan indefensos, que Dios los hecho al mundo para que vivieran en los bosques libres como los pájaros, y que es un pecado sacrificarlos. FIN…