SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Grado 5 Lenguaje
Unidad 3
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
Clase: Nombre:
INTRODUCCIÓN
Empecemos a disfrutar la lectura
1. Después de obser var el video animado, realiza la siguiente lectura:
HANSEL Y GRETEL
Anónimo (Sin fecha)
Hansel y Gretel vivían con su padre, un pobre leñador, y su cruel madrastra, muy cerca de
un espeso bosque. Vivían con muchísima escasez, y como ya no les alcanzaba para poder
comer los cuatro, deberían plantearse el problema y tratar de darle una buena solución.
Una noche, creyendo que los niños estaban dormidos, la cruel madrastra dijo al leñador:
• No hay bastante comida para todos: mañana llevaremos a los niños a la parte más espesa
del bosque y los dejaremos allí. Ellos no podrán encontrar el camino a casa y así nos
desprendere- mos de esa carga.
Grado 5 Lenguaje
Al principio, el padre se opuso rotundamente a tener en cuenta la cruel idea de la
malvada mujer.
• ¿Cómo vamos a abandonar a mis hijos a la suerte de Dios, quizás sean atacados por los
animales del bosque? -gritó enojado.
• De cualquier manera, así moriremos todos de hambre -dijo la madrastra y no descansó
hasta convencer al débil hombre de llevar adelante el malévolo plan que se había
trazado.
Mientras tanto los niños, que en realidad no estaban dormidos, escucharon toda la
conversación. Gretel lloraba amargamente, pero Hansel la consolaba
• No llores, querida hermanita -decía él-, yo tengo una idea para encontrar el camino de
regreso a casa.
A la mañana siguiente, cuando salieron para el bosque, la madrastra les dio a cada uno de
los niños un pedazo de pan.
• No deben comer este pan antes del almuerzo -les dijo-. Eso es todo lo que tendrán
para el día.
El dominado y débil padre y la madrastra los acompañaron a adentrarse en el bosque.
Cuando penetraron en la espesura, los niños se quedaron atrás, y Hansel, haciendo migas
de su pan, las fue dejando caer con disimulo para tener señales que les permitieran luego
regresar a casa.
Los padres los llevaron muy adentro del bosque y les dijeron:
• Quédense aquí hasta que vengamos a buscarlos.
Hansel y Gretel hicieron lo que sus padres habían ordenado, pues creyeron que
cambiarían de opinión y volverían por ellos. Pero cuando se acercaba la noche y los niños
vieron que sus padres no aparecían, trataron de encontrar el camino de regreso.
Desgraciadamente, los pájaros se habían comido las migas que marcaban el camino. Toda
la noche anduvieron por el bosque con mucho temor obser vando las miradas, obser
vando el brillo de los ojos de las fieras, y a cada paso se perdían más en aquella espesura.
Al amanecer, casi muertos de miedo y de hambre, los niños vieron un pájaro blanco que
volaba frente a ellos y que para animarlos a seguir adelante les aleteaba en señal amistosa.
Siguiendo el vuelo de aquel pájaro encontraron una casita construida toda de panes,
dulces, bombones y otras confituras muy sabrosas.
Grado 5 Lenguaje
Los niños, con un apetito terrible, corrieron hasta la rara casita, pero antes de que
pudieran dar un mordisco a los riquísimos dulces, una bruja los detuvo.
La casa estaba hecha para atraer a los niños y cuando éstos se encontraban en su poder,
la bruja los mataba y los cocinaba para comérselos.
Como Hansel estaba muy delgadito, la bruja lo encerró en una jaula y allí lo alimentaba
con ricos y sustanciosos manjares para engordarlo. Mientras tanto, Gretel tenía que hacer
los trabajos más pesados y sólo tenía cáscaras de cangrejos para comer.
Un día, la bruja decidió que Hansel estaba ya listo para ser comido y ordenó a Gretel que
preparara una enorme cacerola de agua para cocinarlo.
• Primero -dijo la bruja-, vamos a ver el horno que yo prendí para hacer pan. Entra tú
primero, Gretel, y fíjate si está bien caliente como para hornear.
En realidad la bruja pensaba cerrar la puerta del horno una vez que Gretel estuviera
dentro para cocinarla a ella también. Pero Gretel hizo como que no entendía lo que la
bruja decía.
• Yo no sé. ¿Cómo entro? -preguntó Gretel.
• Tonta -dijo la bruja-, mira cómo se hace -y la bruja metió la cabeza dentro del horno.
Rápidamente Gretel la empujó dentro del horno y cerró la puerta.
Gretel puso en libertad a Hansel. Antes de irse, los dos niños se llenaron los bolsillos de
perlas y piedras preciosas del tesoro de la bruja.
Los niños huyeron del bosque hasta llegar a orillas de un inmenso lago que parecía
imposible de atravesar. Por fin, un hermoso cisne blanco compadeciéndose de ellos y
les ofreció pasarlos a la otra orilla. Con gran alegría los niños encontraron a su padre
allí. Éste había sufrido mucho durante la ausencia de los niños y los había buscado por
todas par tes, e incluso les contó acerca de la muer te de la cruel madrastra.
Dejando caer los tesoros a los pies de su padre, los niños se arrojaron en sus brazos. Así
juntos olvidaron todos los malos momentos que habían pasado y supieron que lo más
importante en la vida es estar junto a los seres a quienes se ama, y siguieron viviendo
felices y ricos para siempre.
Grado 5 Lenguaje
2. Responde:
a. ¿Cuáles son los personajes que pudiste obser var?
b. ¿Cuál crees el personaje más importante, y por qué?
c. ¿Cuál es el tema central de la historia?
d. ¿Cómo crees que sería el final de esta historia?
e. Dibuja un cartel en donde invites a otros niños a obser var este video, usa
muchos colores y dibujos.
Grado 5 Lenguaje
Objetivos
1. Distinguir las temáticas que presentan los textos.
2. Comprender las temáticas presentadas en el cine.
3. Comprender las temáticas presentadas en los folletos.
ACTIVIDAD 1
DE CUENTO EN CUENTO
TEXTO LITERARIO.
Existen muchos escritos
que te permiten conocer
diferentes mundos que
nunca has ni
siquiera imaginado, a
través de los textosliterarios
puedes
conocer muchas ideas de
diferentes autores que te
ayudan a conocer el
mundo a través su su
imaginación y su mente.
Existe gran variedad de
textos literarios, entre ellos
podemos encontrar: Los
cuentos, los poemas, la
novela , las leyendas, las
fábulas.
Los textos literarios se
caracterizan porque tienen
un lenguaje especial, con
el cual el autor quiere dar
a conocer su mensaje.
1. Lee con ayuda de tu docente la siguiente historia.
EL GATO CON BOTAS
Charles Perrault (1697)
Érase una vez un viejo molinero que tenía tres hijos. Acercándose la hora de su muerte hizo
llamar a sus tres hijos. “Mirad, quiero repartiros lo poco que tengo antes de morirme”. Al
mayor le dejó el molino, al mediano le dejó el burro y al más pequeñito le dejó lo último
que le quedaba, el gato. Dicho esto, el padre murió.
Mientras los dos hermanos mayores se dedicaron a explotar su herencia, el más pequeño
cogió unas de las botas que tenía su padre, se las puso al gato y ambos se fueron a
recorrer el mundo. En el camino se sentaron a descansar bajo la sombra de un árbol.
Mientras el amo dormía, el gato le quitó una de las bolsas que tenía el amo, la llenó de
hierba y dejó la bolsa abierta. En ese momento se acercó un conejo impresionado por el
color verde de esa hierba y se metió dentro de la bolsa. El gato tiró de la cuerda que le
rodeaba y el conejo quedó atrapado en la bolsa. Se hecho la bolsa a cuestas y se dirigió
hacia palacio para entregársela al rey. Vengo de parte de mi amo, el marqués Carrabás,
que le manda este obsequio. El rey muy agradecido aceptó la ofrenda.
Pasaron los días y el gato seguía mandándole regalos al rey de parte de su amo. Un día, el rey
decidió hacer una fiesta en palacio y el gato con botas se enteró de ella y pronto se le ocurrió
una idea. “¡Amo, Amo! Sé cómo podemos mejorar nuestras vidas. Tú solo sigue mis
instrucciones.” El amo no entendía muy bien lo que el gato le pedía, pero no tenía nada que
perder, así que aceptó. “¡Rápido, Amo! Quítese la ropa y métase en el río.” Se acercaban
carruajes reales, era el rey y su hija. En el momento que se acercaban el gato chilló: “¡Socorro!
¡Socorro! ¡El marqués Carrabás se ahoga!
¡Ayuda!”. El rey atraído por los chillidos del gato se acercó a ver lo que pasaba. La princesa
se quedó asombrada de la belleza del marqués. Se vistió el marqués y se subió a la carroza.
El gato con botas, adelantándose siempre a las cosas, corrió a los campos del pueblo y
pidió a los del pueblo que dijeran al rey que los campos eran del marqués y así ocurrió. Lo
único que le falta a mi amo -dijo el gato- es un castillo, así que se acordó del castillo del
ogro y decidió acercarse a hablar con él. “¡Señor Ogro!, me he enterado de los poderes
que usted tiene, pero yo no me lo creo así que he venido a ver si es verdad.”
El ogro enfurecido de la incredulidad del gato, cogió aire y ¡zás! se convirtió en un feroz
león. “Muy bien, -dijo el gato- pero eso era fácil, porque tú eres un ogro, casi tan grande
como un león. Pero, ¿a que no puedes convertirte en algo pequeño? En una mosca, no,
mejor en un ratón, ¿puedes? El ogro sopló y se convirtió en un pequeño ratón y antes de
que se diera cuenta ¡zás! el gato se abalanzó sobre él y se lo comió. En ese instante sintió
pasar las carrozas y salió a la puerta chillando: “¡Amo, Amo! Vamos, entrad.” El rey quedó
maravillado de todas las posesiones del marqués y le propuso que se casara con su hija y
compartieran reinos. Él aceptó y desde entonces tanto el gato como el marqués vivieron
felices y comieron.
LOS PERSONAJES.
Se clasifican en Principales: Son los que llaman toda la atención porque participan
en la mayoria de los acontecimientos del texto. Entre estos personajes suele haber
uno que es el central a quien se le llama protagonista. Los secundarios no estan
involucrados directamente en la historia, ellos tienen una menor participación.
LOS
PROTAGONISTAS
Sin este tipo de personaje la historia no podría existir, es el personaje mas
importante de todos, en quien recaen todos los acontecimientos que se narran en
el texto. Tiene una mision que cumplir para llegar a una recompensa.
EL ANTAGONISTA
es el personaje que trata de impedir que el protagonista logre cumplir con su
objetivo, se opone a que cumpla sus planes.
1. Después de haber leído la historia, ahora contesta las siguientes preguntas. No olvides
consultar
con tu docente si tienes dudas. Al finalizar comparte tus respuestas con tus compañeros.
a. ¿Qué personajes se presentan en la historia?
b. Elige un personaje que se presente en la historia ____________________, ahora realiza
una descripción, como crees que es físicamente, lo que le gusta y como se viste. Rea-
liza un dibujo del personaje.
c. ¿Cuál crees que es el tema central de la historia?
2. Realicemos otros ejercicios.
a. Completemos la siguiente historia. ¿Recuerdas el cuento de la cenicienta?, completa de
acuerdo a esa historia. Usa las siguientes palabras.
Pues - aunque - además - sin embargo
Un día el rey de aquel país anunció que iba a dar una gran fiesta, a la que invitaba a todas las
jóvenes casaderas del reino. la madrastra le impidió a cenicienta asistir
a la fiesta.
cenicienta pensó que no podría asistir a la fiesta, el hada madrina hizo
todo lo posible por hacer su deseo realidad.
b. En la escritura de textos se utilizan algunas expresiones, trata de explicar el significado de
las
siguientes:
• A cual más fea
• De cabo a rabo
• Como por arte de Magia
• En un abrir y cerrar de ojos
• ¡Ayyy! mi príncipe azul
• Necesito ayuda
3. Lee los siguientes títulos, luego escribe cual crees que es el tema central de la historia.
a. SOFÍA Y SU MASCOTA FAVORITA
b. EL PRINCIPITO
c. JOAQUÍN Y SU MEJOR AMIGO
d. EL ARBOL DE LOS DESEOS
e. POESIA A LAS MADRES
4. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:
Tomé el autobús a las dos. Hacía mucho calor. Comí en el restaurante Celeste, como de costumbre.
Todos se condolieron mucho de mí, y Celeste me dijo: “Madre hay una sola.” Cuando partí, me
acompañaron hasta la puerta. Me sentía un poco aturdido, pues fue necesario que subiera hasta la
habitación de Manuel para pedirle prestados una corbata negra y un brazal. Él perdió a su tío hace
unos meses.
Corrí para alcanzar el autobús. Me sentí adormecido sin duda por la prisa y la carrera, añadidas a
los barquinazos, al olor a gasolina y a la reverberación del camino y del cielo.
Albert Camus, fragmento El extranjero (1942)
Grado 5 Lenguaje
a. ¿Cuál crees la situación por la cual está pasando el personaje?
b. ¿A dónde crees que se dirige?
ACTIVIDAD 2
VIEJAS PALABRAS Y NUEVAS PALABRAS
1. Lee el siguiente texto:
Érase una vez dos niñas muy amigas llamadas Sara y Lucía. Se conocían desde que eran muy
pequeñas y compartían siempre todo la una con la otra.
Un día Sara y Lucía salieron de compras. Sara se probó una camiseta y le pidió a su amiga Lucía
su opinión. Lucía, sin dudarlo dos veces, le dijo que no le gustaba cómo le quedaba y le aconsejó
buscar otro modelo.
Entonces Sara se sintió ofendida y se marchó llorando de la tienda, dejando allí a su amiga. Lucía
se quedó muy triste y apenada por la reacción de su amiga. No entendía su enfado ya que ella
sólo le había dicho la verdad. Al llegar a casa, Sara le contó a su madre lo sucedido y su madre le
hizo ver que su amiga sólo había sido sincera con ella y no tenía que molestarse por ello.
Sara reflexionó y se dio cuenta de que su madre tenía razón. Al día siguiente fue corriendo a dis-
culparse con Lucía, que la perdonó de inmediato con una gran sonrisa. Desde entonces, las dos
amigas entendieron que la verdadera amistad se basa en la sinceridad.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado, y el que se enfade se quedará sentado.
Noelia Rodríguez Pérez (2000)
Grado 5 Lenguaje
2. ahora que leíste la historia:
a. Escribe 3 ideas importantes:
b. Escribe el tema principal de la historia y ¿Por qué crees que es importante?
c. Escribe algunas palabras que no entiendas, búscalas en el diccionario y copia su
significado
Grado 5 Lenguaje
3. Completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta la información del texto.
¿Qué paso primero?
¿Qué paso en la
mitad de la historia?
¿Cómo terminó la
historia?
ACTIVIDAD 3
CONSTRUCCION DE IDEAS
FOLLETO
Es un escrito de una o varias páginas que transmite información de manera clara. En los
folletos suelen incluirse fotografías o dibujos que apoyan y amplían la información que
proporciona el texto. El folleto debe cumplir con ciertos requisitos para que su objetivo se
cumpla:
1. Debe tener un propósito definido: informar, convencer, denunciar o
prevenir.
Grado 5 Lenguaje
2. Presentar información suficiente, ordenada y motivante.
Grado 5 Lenguaje
1. Piensa en un lugar hermoso que hayas visitado, ahora trata de construir un folleto para que
tus amigos se interesen y lo visiten.
2. Ahora, construye un folleto.
a. Completa la siguiente información para presentar un folleto:
Invitación llamativa
Sitio turístico
Datos
Imagenes
Frase final
Grado 5 Lenguaje
b. Comparte con tus compañeros la información que escribiste en tu folleto.
3. lee el siguiente texto:
20.000 LEGUAS DE VIA JE SUBMARINO
Julio Verne, Fragmento (1869)
El comandante Farragut era un buen marino, digno de la fragata que capitaneaba. Su navío y él
formaban una unidad, en la que él era el alma. Sobre el asunto de cetáceo no tenía ninguna
duda y no permitía que abordo se pusiera en entredicho la existencia del animal; el monstruo
existía y el iba a liberar a los mares de su presencia.
Los demás oficiales de la fragata compartían la opinión de su jefe. Había que oírlos hablar;
calcular
las probabilidades de un encuentro y verlos observar la vasta extensión del océano.
El único desvelo de la tripulación era encontrar al unicornio marino, arponearlo, subirlo a bordo
y descuartizarlo. Además, el comandante Farragut había prometido una recompensa de 2.000
dólares al primero que viera al monstruo…
La Abraham Lincoln iba equipado con el más moderno utillaje de pesca y no carecía de ningún
medio destructivo. Y, además contaba con una baza muy especial: a bordo iba Ned Land, el rey
de los arponeros. Este canadiense nacido en la provincia francesa de Quebec, poseía una
destreza sin par en su poderoso oficio. A su gran habilidad en el manejo del arpón se unían otras
cualidades: audacia, astucia y sangre fría. Aunque no era comunicativo, pronto me cobro un gran
afecto. Poco a poco, empezó a disfrutar de la charla en nuestra lengua común. A mí me agradaba
escuchar sus aventuras en los mares polares. Estos relatos nos acercaron hasta convertirnos en
grandes amigos. Sin embargo, algo nos separaba. Durante una magnifica velada, tres semanas
después de nuestra partida, me confeso que él no estaba convencido de la existencia del
cetáceo…
-Ned-le dije- , ¿Cómo es posible que un ballenero como usted no pueda aceptar la existencia de
los cetáceos gigantes?
- Que el vulgo crea en monstruos antediluvianos que campan por el interior del globo, pase.
Pero que tales quimeras las admita el astrónomo o el geólogo no es comprensible- y Ned siguió
su explicación-. De igual manera, un ballenero no puede creer semejantes patrañas.
Entonces recurrí a los datos matemáticos y dije:
-Si existen vertebrados gigantescos de varios metros de longitud y un grosor proporcional a ese
tamaño, debemos concluir que su estructura ósea y la potencia de su organismo son capaces de
Grado 5 Lenguaje
soportar la presión de las grandes profundidades.
Grado 5 Lenguaje
-Según eso- respondió Ned-, esos gigantes marinos deberían estar fabricados con planchas de
acero de ocho pulgadas de grosor.
Así es, Ned. Piense en los destrozos que puede producir una masa semejante, lanzada con la
velocidad de un expreso contra el casco de un navío.
-Si… en efecto… quizá…-contestó el canadiense, abrumado por la explicación, pero sin querer dar
su brazo a torcer. – Pero, si no existen, testarudo arponero, ¿Cómo explica usted el accidente del
Scotia? – Pues… ¡Que no es verdad!- exclamo el canadiense.
Aquel día no insistí más. El agujero en el casco del Scotia no se podía negar. Y como no
se había hecho solo ni lo habían producido rocas submarinas ni otros ingenios, había que
atribuirlo, necesariamente, al arma per forante de un animal.
… El 20 de Julio atravesamos el trópico de capricornio y el 27 del mismo mes la línea del Ecuador.
La fragata se internaba así en los mares centrales del Pacífico y en el escenario donde el gigante
había actuado últimamente.
Ya no se vivía a bordo. Ya nadie comía ni dormía. Toda la tripulación, durante tres meses,
obser vó incesantemente el océano. Pero el esfuerzo fue inútil. Nada vimos que se pareciera
al nar val gigante. Y, entonces el desaliento se apoderó de todos los ánimos. Los
hombres de abordo se sentían estúpidos y estaban furiosos.
El 2 de Noviembre, el comandante tuvo que prometer que, si en el plazo de tres días, el monstruo
no había aparecido, el timonel daría tres vueltas de rueda y la fragata regresaría al puerto. La
promesa revitalizó los ánimos de los marineros, pero llego la noche del 4 de Noviembre y, al dar
las ocho en medio del silencio general, se alzó una voz, Era la voz de Ned Land que gritaba:
-¡Eh, eh! ¡Allí está la cosa! ¡A sotavento!
La tripulación entera se precipito hacia el arponero. Todos divisamos el objeto que señalaba con
la mano. El mar aparecía iluminado desde el fondo. El monstruo sumergido, a varias toesas de la
superficie, desprendía un resplandor muy intenso. Aunque la fragata se alejó a toda máquina del
monstruo, el gigante marino se acercó a la fragata a una velocidad superior, envolviéndonos en
su polvareda luminosa.
1. Con base en el texto anterior, contesta la siguiente información:
a. ¿Cuáles son los personajes?
Grado 5 Lenguaje
b. Describe el lugar o espacio donde ocurren los hechos
c. Dibuja cómo crees que es un Cetáceo y descríbelo.
d. Subraya la respuesta correcta:
• El texto pertenece a una novela de:
- Terror
- Aventuras
- Drama
- Romance
- Suspenso
- Ciencia ficción
Grado 5 Lenguaje
ACTIVIDAD 4
APRENDIENDO Y CONTRUYENDO
1. Reúnete con tu grupo de trabajo y desarrollen la siguiente actividad.
2. Lee el siguiente texto:
POEMA DEL ENAMORADO DE ALICIA, LA DEL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Elsa Bornemann (2004)
Vive en un libro de cuentos;
Lo abro y me meto en él.
Todas las noches la encuentro
En su casa de papel.
Pero ni me mira Alicia. No
sabe que, enamorado, Por
llegar a su caricia Quisiera
ser dibujado.
Un monigote de líneas
Trazadas por un pincel,
Para vivir con mi niña
En su casa de papel.
Mis ojos, dos verdes pintas;
Por sonrisa, algún manchón
Y una gotita de tinta
Tiñendo mi corazón.
Pero soy de carne y huesos
Y me quedo en las orillas
De ese amor –por siempre preso-
En país de maravillas…
El libro vuelve al estante.
Yo vuelvo a la realidad
Y me llevo por delante
La noche y mi soledad.
Grado 5 Lenguaje
3. Responda cada uno en su material las siguientes preguntas, después compartan las respuestas.
a. Según el poema, ¿Cómo crees que es el país de las maravillas?
b. ¿Cómo crees que te vestirías si vivieras en el país de las maravillas?
c. Reúnan los materiales y realicen un folleto invitando a sus amigos a conocer el país de
las maravillas, recuerden usar dibujos e información llamativa.
Grado 5 Lenguaje
RESUMEN
Lee en forma atenta algunos conceptos que utilizamos a lo largo de las actividades:
Sinonimia, Se llama sinonimia a la relación entre palabras diversas que comparten un mismo
significado.
Personajes, Es un ser (ya sea humano, animal, sobrenatural o de cualquier otro tipo) que
interviene en una obra artística (teatro, cine, libro, etc.). Los personajes suelen ser los actores
principales de una ficción y quienes dan impulso a las acciones.
Tema principal de un texto literario, es una oración corta en donde se puede resumir el
texto.
Idea principal de un texto, es el contenido más importante de una obra, una propuesta, un
proyecto, etc. Sin esa idea central, la obra no se entendería o perdería su valor.
Texto literario, Se clasifica como textos literarios a todos aquellos en los que se manifiesta la
función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en
determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento
o relato, el teatro y el ensayo literario.
Comprensión de lectura, Desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más
im- portantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas
adquiridas con anterioridad.
Folleto, es una hoja impresa que transmite información sobre una entidad o evento.
Grado 5 Lenguaje
TAREA
SOY ESCRITOR
Esta vez serás el autor de un maravilloso folleto en donde darás a conocer la siguiente
información:
1. Vas a imaginar que eres un gran escritor
2. Elige un texto, cuento, historia, poema, fragmento de novela.
3. Piensa en tu película favorita
4. Ahora realiza un folleto en donde des a conocer los personajes, las temáticas importantes,
ideas principales del texto y la película.
5. Acompaña tu folleto de imágenes, puedes dibujar o pegar recortes
Grado 5 Lenguaje
REFERENCIAS
Anónimo, (Sin fecha). Hansel y Gretel. Recuperado de: http://www.ciudadseva.com/textos/cuen-
tos/euro/folclor/hansel_y_gretel.htm
Perrault, Charles (1697). El gato con botas. Recuperado de: http://www.mediometro.com/cuen-
to-gato-botas.html
Camus Albert, (1942). Fragmento El extranjero. Recuperado de: http://www.elcultural.com/revista/
letras/Fragmento-de-El-extranjero/26909
Rodríguez, Pérez Noelia, (2000). Cuento sobre la sinceridad. Recuperado de : http://www.guiain-
fantil.com/1237/cuento-sobre-la-sinceridad-sara-y-lucia.html
Verne, Julio, (1869). Fragmento veinte mil leguas del viaje submarino. Recuperado de: http://www.
biblioteca.org.ar/libros/656610.pdf
Bornemann, Elsa (2004). El libro de los chicos enamorados. Ed. Alfaguara. Pág, 136.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caperucira roja version del lobo enamorado
Caperucira roja  version del lobo enamoradoCaperucira roja  version del lobo enamorado
Caperucira roja version del lobo enamorado
Moira Moreira
 
Modernizando cuentos
Modernizando cuentosModernizando cuentos
Modernizando cuentos
blancalite
 
El conejo de peluche
El conejo de pelucheEl conejo de peluche
El conejo de peluche
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
CUENTO PARA NIVEL INICIAL
CUENTO PARA NIVEL INICIALCUENTO PARA NIVEL INICIAL
CUENTO PARA NIVEL INICIAL
Marleny Gólac Villalobos
 
AnáLisis De 3ero Mamá Cabra Y Los Siete Cabritillos
AnáLisis De 3ero  Mamá Cabra Y Los Siete CabritillosAnáLisis De 3ero  Mamá Cabra Y Los Siete Cabritillos
AnáLisis De 3ero Mamá Cabra Y Los Siete Cabritillos
Logos Academy
 
Antologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESASAntologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESAS
karla rodriguez
 
Cuentos parte 2
Cuentos parte  2Cuentos parte  2
Cuentos parte 2
abelamaria
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
galitoalonso
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Portizeli
 
Laura cuentos
Laura cuentosLaura cuentos
Laura cuentos
Monica Porras
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.
Almudena26
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOSCOMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Análisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretelAnálisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretel
alexmauricio2011
 
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimas
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimasAnalisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimas
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimas
prsmariela
 
Caperucitaroja
CaperucitarojaCaperucitaroja
Caperucitaroja
Ulises Osuna
 
Un cole con mucho cuento 15 16
Un cole con mucho cuento 15 16Un cole con mucho cuento 15 16
Un cole con mucho cuento 15 16
ampavicentealeixandre
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
analasllamas
 
Jugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentosJugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentos
Alfonso Carlos Lopez Salido
 
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1ºLecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

La actualidad más candente (19)

Caperucira roja version del lobo enamorado
Caperucira roja  version del lobo enamoradoCaperucira roja  version del lobo enamorado
Caperucira roja version del lobo enamorado
 
Modernizando cuentos
Modernizando cuentosModernizando cuentos
Modernizando cuentos
 
El conejo de peluche
El conejo de pelucheEl conejo de peluche
El conejo de peluche
 
CUENTO PARA NIVEL INICIAL
CUENTO PARA NIVEL INICIALCUENTO PARA NIVEL INICIAL
CUENTO PARA NIVEL INICIAL
 
AnáLisis De 3ero Mamá Cabra Y Los Siete Cabritillos
AnáLisis De 3ero  Mamá Cabra Y Los Siete CabritillosAnáLisis De 3ero  Mamá Cabra Y Los Siete Cabritillos
AnáLisis De 3ero Mamá Cabra Y Los Siete Cabritillos
 
Antologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESASAntologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESAS
 
Cuentos parte 2
Cuentos parte  2Cuentos parte  2
Cuentos parte 2
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
Laura cuentos
Laura cuentosLaura cuentos
Laura cuentos
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOSCOMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
 
Análisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretelAnálisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretel
 
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimas
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimasAnalisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimas
Analisis de hansel y gretel con las funciones de propp y greimas
 
Caperucitaroja
CaperucitarojaCaperucitaroja
Caperucitaroja
 
Un cole con mucho cuento 15 16
Un cole con mucho cuento 15 16Un cole con mucho cuento 15 16
Un cole con mucho cuento 15 16
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
 
Jugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentosJugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentos
 
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1ºLecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
 

Destacado

10 Tips to Modernize Your PTA
10 Tips to Modernize Your PTA10 Tips to Modernize Your PTA
10 Tips to Modernize Your PTA
Nichole Montoya
 
How Overseas Driving Licenses Work in Australia
How Overseas Driving Licenses Work in AustraliaHow Overseas Driving Licenses Work in Australia
How Overseas Driving Licenses Work in Australia
donaldwright54
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
albayamileggg
 
Talleres Abad Álvarez
Talleres Abad ÁlvarezTalleres Abad Álvarez
Talleres Abad Álvarez
talleresabadalvarez
 
Wonder character power point
Wonder character power pointWonder character power point
Wonder character power point
20steiner_j
 
Game presentation
Game presentationGame presentation
Game presentation
jackgirdlestone1
 
The tab part 2
The tab part 2The tab part 2
The tab part 2
David Fritch
 
Oxford2005
Oxford2005Oxford2005
Oxford2005
t7260678
 
Film narratives in thrillers
Film narratives in thrillers  Film narratives in thrillers
Film narratives in thrillers
watermelonduck
 
Munneasrm2009abstracto6 12564080005062-phpapp03
Munneasrm2009abstracto6 12564080005062-phpapp03Munneasrm2009abstracto6 12564080005062-phpapp03
Munneasrm2009abstracto6 12564080005062-phpapp03t7260678
 
54-kh Tap huan MN 2016
54-kh Tap huan MN 201654-kh Tap huan MN 2016
54-kh Tap huan MN 2016
Pham Nam
 
Блоггинг, блог.
Блоггинг, блог.Блоггинг, блог.
Блоггинг, блог.
AnnaAlexandrovna
 

Destacado (12)

10 Tips to Modernize Your PTA
10 Tips to Modernize Your PTA10 Tips to Modernize Your PTA
10 Tips to Modernize Your PTA
 
How Overseas Driving Licenses Work in Australia
How Overseas Driving Licenses Work in AustraliaHow Overseas Driving Licenses Work in Australia
How Overseas Driving Licenses Work in Australia
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Talleres Abad Álvarez
Talleres Abad ÁlvarezTalleres Abad Álvarez
Talleres Abad Álvarez
 
Wonder character power point
Wonder character power pointWonder character power point
Wonder character power point
 
Game presentation
Game presentationGame presentation
Game presentation
 
The tab part 2
The tab part 2The tab part 2
The tab part 2
 
Oxford2005
Oxford2005Oxford2005
Oxford2005
 
Film narratives in thrillers
Film narratives in thrillers  Film narratives in thrillers
Film narratives in thrillers
 
Munneasrm2009abstracto6 12564080005062-phpapp03
Munneasrm2009abstracto6 12564080005062-phpapp03Munneasrm2009abstracto6 12564080005062-phpapp03
Munneasrm2009abstracto6 12564080005062-phpapp03
 
54-kh Tap huan MN 2016
54-kh Tap huan MN 201654-kh Tap huan MN 2016
54-kh Tap huan MN 2016
 
Блоггинг, блог.
Блоггинг, блог.Блоггинг, блог.
Блоггинг, блог.
 

Similar a Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos

COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdfCOMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
NayerlizMejiaRodrigu
 
Bloque6
Bloque6Bloque6
Antología
Antología Antología
Antología
fatimacalixto1
 
Hansel y Gretel
Hansel y GretelHansel y Gretel
Hansel y Gretel
paulax6
 
Cuentos fábulas
Cuentos fábulasCuentos fábulas
Cuentos fábulas
betalindi51197
 
Cuentos, Fábulas e Historias
Cuentos, Fábulas e HistoriasCuentos, Fábulas e Historias
Cuentos, Fábulas e Historias
betalindi51197
 
Hansel y Gretell
Hansel y GretellHansel y Gretell
Hansel y Gretell
Lupyta Garcia
 
Hanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustradoHanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustrado
maria concepcion peralta boso
 
Hanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustradoHanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustrado
valitah
 
Textos primer ciclo
Textos primer cicloTextos primer ciclo
Textos primer ciclo
Maggi Saldias
 
TICS
TICSTICS
Hansel Y Gretel
Hansel Y GretelHansel Y Gretel
Hansel Y Gretel
Maria Llorca
 
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDASSELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
ADICEPSH
 
Hansel y grethel funciones
Hansel y grethel funcionesHansel y grethel funciones
Hansel y grethel funciones
jucevi2125
 
Hansel y grethel funciones
Hansel y grethel funcionesHansel y grethel funciones
Hansel y grethel funciones
jucevi2125
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
2005Johana
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
2005Johana
 
Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2
irenitabernal
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
Bea Blesa
 
Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2
irenitabernal
 

Similar a Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos (20)

COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdfCOMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
 
Bloque6
Bloque6Bloque6
Bloque6
 
Antología
Antología Antología
Antología
 
Hansel y Gretel
Hansel y GretelHansel y Gretel
Hansel y Gretel
 
Cuentos fábulas
Cuentos fábulasCuentos fábulas
Cuentos fábulas
 
Cuentos, Fábulas e Historias
Cuentos, Fábulas e HistoriasCuentos, Fábulas e Historias
Cuentos, Fábulas e Historias
 
Hansel y Gretell
Hansel y GretellHansel y Gretell
Hansel y Gretell
 
Hanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustradoHanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustrado
 
Hanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustradoHanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustrado
 
Textos primer ciclo
Textos primer cicloTextos primer ciclo
Textos primer ciclo
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Hansel Y Gretel
Hansel Y GretelHansel Y Gretel
Hansel Y Gretel
 
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDASSELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
 
Hansel y grethel funciones
Hansel y grethel funcionesHansel y grethel funciones
Hansel y grethel funciones
 
Hansel y grethel funciones
Hansel y grethel funcionesHansel y grethel funciones
Hansel y grethel funciones
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
 
Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2
 

Más de Alejandro Olivares

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Alejandro Olivares
 
Alejandro olivares actividad1_2_mapac.pdf
Alejandro olivares actividad1_2_mapac.pdfAlejandro olivares actividad1_2_mapac.pdf
Alejandro olivares actividad1_2_mapac.pdf
Alejandro Olivares
 
Plan de aprovechamiento de las tics
Plan de aprovechamiento de las ticsPlan de aprovechamiento de las tics
Plan de aprovechamiento de las tics
Alejandro Olivares
 
semejanzas y/o diferencias que implica la aplicación de estos conceptos admin...
semejanzas y/o diferencias que implica la aplicación de estos conceptos admin...semejanzas y/o diferencias que implica la aplicación de estos conceptos admin...
semejanzas y/o diferencias que implica la aplicación de estos conceptos admin...
Alejandro Olivares
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Alejandro Olivares
 
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILEPORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
Alejandro Olivares
 
Evaluacion diagnostica formativa republica de chile
Evaluacion diagnostica formativa republica de chileEvaluacion diagnostica formativa republica de chile
Evaluacion diagnostica formativa republica de chile
Alejandro Olivares
 
MI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDAMI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDA
Alejandro Olivares
 

Más de Alejandro Olivares (8)

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Alejandro olivares actividad1_2_mapac.pdf
Alejandro olivares actividad1_2_mapac.pdfAlejandro olivares actividad1_2_mapac.pdf
Alejandro olivares actividad1_2_mapac.pdf
 
Plan de aprovechamiento de las tics
Plan de aprovechamiento de las ticsPlan de aprovechamiento de las tics
Plan de aprovechamiento de las tics
 
semejanzas y/o diferencias que implica la aplicación de estos conceptos admin...
semejanzas y/o diferencias que implica la aplicación de estos conceptos admin...semejanzas y/o diferencias que implica la aplicación de estos conceptos admin...
semejanzas y/o diferencias que implica la aplicación de estos conceptos admin...
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILEPORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
 
Evaluacion diagnostica formativa republica de chile
Evaluacion diagnostica formativa republica de chileEvaluacion diagnostica formativa republica de chile
Evaluacion diagnostica formativa republica de chile
 
MI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDAMI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDA
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos

  • 1. 1 Grado 5 Lenguaje Unidad 3 COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Empecemos a disfrutar la lectura 1. Después de obser var el video animado, realiza la siguiente lectura: HANSEL Y GRETEL Anónimo (Sin fecha) Hansel y Gretel vivían con su padre, un pobre leñador, y su cruel madrastra, muy cerca de un espeso bosque. Vivían con muchísima escasez, y como ya no les alcanzaba para poder comer los cuatro, deberían plantearse el problema y tratar de darle una buena solución. Una noche, creyendo que los niños estaban dormidos, la cruel madrastra dijo al leñador: • No hay bastante comida para todos: mañana llevaremos a los niños a la parte más espesa del bosque y los dejaremos allí. Ellos no podrán encontrar el camino a casa y así nos desprendere- mos de esa carga.
  • 2. Grado 5 Lenguaje Al principio, el padre se opuso rotundamente a tener en cuenta la cruel idea de la malvada mujer. • ¿Cómo vamos a abandonar a mis hijos a la suerte de Dios, quizás sean atacados por los animales del bosque? -gritó enojado. • De cualquier manera, así moriremos todos de hambre -dijo la madrastra y no descansó hasta convencer al débil hombre de llevar adelante el malévolo plan que se había trazado. Mientras tanto los niños, que en realidad no estaban dormidos, escucharon toda la conversación. Gretel lloraba amargamente, pero Hansel la consolaba • No llores, querida hermanita -decía él-, yo tengo una idea para encontrar el camino de regreso a casa. A la mañana siguiente, cuando salieron para el bosque, la madrastra les dio a cada uno de los niños un pedazo de pan. • No deben comer este pan antes del almuerzo -les dijo-. Eso es todo lo que tendrán para el día. El dominado y débil padre y la madrastra los acompañaron a adentrarse en el bosque. Cuando penetraron en la espesura, los niños se quedaron atrás, y Hansel, haciendo migas de su pan, las fue dejando caer con disimulo para tener señales que les permitieran luego regresar a casa. Los padres los llevaron muy adentro del bosque y les dijeron: • Quédense aquí hasta que vengamos a buscarlos. Hansel y Gretel hicieron lo que sus padres habían ordenado, pues creyeron que cambiarían de opinión y volverían por ellos. Pero cuando se acercaba la noche y los niños vieron que sus padres no aparecían, trataron de encontrar el camino de regreso. Desgraciadamente, los pájaros se habían comido las migas que marcaban el camino. Toda la noche anduvieron por el bosque con mucho temor obser vando las miradas, obser vando el brillo de los ojos de las fieras, y a cada paso se perdían más en aquella espesura. Al amanecer, casi muertos de miedo y de hambre, los niños vieron un pájaro blanco que volaba frente a ellos y que para animarlos a seguir adelante les aleteaba en señal amistosa. Siguiendo el vuelo de aquel pájaro encontraron una casita construida toda de panes, dulces, bombones y otras confituras muy sabrosas.
  • 3. Grado 5 Lenguaje Los niños, con un apetito terrible, corrieron hasta la rara casita, pero antes de que pudieran dar un mordisco a los riquísimos dulces, una bruja los detuvo. La casa estaba hecha para atraer a los niños y cuando éstos se encontraban en su poder, la bruja los mataba y los cocinaba para comérselos. Como Hansel estaba muy delgadito, la bruja lo encerró en una jaula y allí lo alimentaba con ricos y sustanciosos manjares para engordarlo. Mientras tanto, Gretel tenía que hacer los trabajos más pesados y sólo tenía cáscaras de cangrejos para comer. Un día, la bruja decidió que Hansel estaba ya listo para ser comido y ordenó a Gretel que preparara una enorme cacerola de agua para cocinarlo. • Primero -dijo la bruja-, vamos a ver el horno que yo prendí para hacer pan. Entra tú primero, Gretel, y fíjate si está bien caliente como para hornear. En realidad la bruja pensaba cerrar la puerta del horno una vez que Gretel estuviera dentro para cocinarla a ella también. Pero Gretel hizo como que no entendía lo que la bruja decía. • Yo no sé. ¿Cómo entro? -preguntó Gretel. • Tonta -dijo la bruja-, mira cómo se hace -y la bruja metió la cabeza dentro del horno. Rápidamente Gretel la empujó dentro del horno y cerró la puerta. Gretel puso en libertad a Hansel. Antes de irse, los dos niños se llenaron los bolsillos de perlas y piedras preciosas del tesoro de la bruja. Los niños huyeron del bosque hasta llegar a orillas de un inmenso lago que parecía imposible de atravesar. Por fin, un hermoso cisne blanco compadeciéndose de ellos y les ofreció pasarlos a la otra orilla. Con gran alegría los niños encontraron a su padre allí. Éste había sufrido mucho durante la ausencia de los niños y los había buscado por todas par tes, e incluso les contó acerca de la muer te de la cruel madrastra. Dejando caer los tesoros a los pies de su padre, los niños se arrojaron en sus brazos. Así juntos olvidaron todos los malos momentos que habían pasado y supieron que lo más importante en la vida es estar junto a los seres a quienes se ama, y siguieron viviendo felices y ricos para siempre.
  • 4. Grado 5 Lenguaje 2. Responde: a. ¿Cuáles son los personajes que pudiste obser var? b. ¿Cuál crees el personaje más importante, y por qué? c. ¿Cuál es el tema central de la historia? d. ¿Cómo crees que sería el final de esta historia? e. Dibuja un cartel en donde invites a otros niños a obser var este video, usa muchos colores y dibujos.
  • 5. Grado 5 Lenguaje Objetivos 1. Distinguir las temáticas que presentan los textos. 2. Comprender las temáticas presentadas en el cine. 3. Comprender las temáticas presentadas en los folletos. ACTIVIDAD 1 DE CUENTO EN CUENTO TEXTO LITERARIO. Existen muchos escritos que te permiten conocer diferentes mundos que nunca has ni siquiera imaginado, a través de los textosliterarios puedes conocer muchas ideas de diferentes autores que te ayudan a conocer el mundo a través su su imaginación y su mente. Existe gran variedad de textos literarios, entre ellos podemos encontrar: Los cuentos, los poemas, la novela , las leyendas, las fábulas. Los textos literarios se caracterizan porque tienen un lenguaje especial, con el cual el autor quiere dar a conocer su mensaje.
  • 6. 1. Lee con ayuda de tu docente la siguiente historia. EL GATO CON BOTAS Charles Perrault (1697) Érase una vez un viejo molinero que tenía tres hijos. Acercándose la hora de su muerte hizo llamar a sus tres hijos. “Mirad, quiero repartiros lo poco que tengo antes de morirme”. Al mayor le dejó el molino, al mediano le dejó el burro y al más pequeñito le dejó lo último que le quedaba, el gato. Dicho esto, el padre murió. Mientras los dos hermanos mayores se dedicaron a explotar su herencia, el más pequeño cogió unas de las botas que tenía su padre, se las puso al gato y ambos se fueron a recorrer el mundo. En el camino se sentaron a descansar bajo la sombra de un árbol. Mientras el amo dormía, el gato le quitó una de las bolsas que tenía el amo, la llenó de hierba y dejó la bolsa abierta. En ese momento se acercó un conejo impresionado por el color verde de esa hierba y se metió dentro de la bolsa. El gato tiró de la cuerda que le rodeaba y el conejo quedó atrapado en la bolsa. Se hecho la bolsa a cuestas y se dirigió hacia palacio para entregársela al rey. Vengo de parte de mi amo, el marqués Carrabás, que le manda este obsequio. El rey muy agradecido aceptó la ofrenda. Pasaron los días y el gato seguía mandándole regalos al rey de parte de su amo. Un día, el rey decidió hacer una fiesta en palacio y el gato con botas se enteró de ella y pronto se le ocurrió una idea. “¡Amo, Amo! Sé cómo podemos mejorar nuestras vidas. Tú solo sigue mis instrucciones.” El amo no entendía muy bien lo que el gato le pedía, pero no tenía nada que perder, así que aceptó. “¡Rápido, Amo! Quítese la ropa y métase en el río.” Se acercaban carruajes reales, era el rey y su hija. En el momento que se acercaban el gato chilló: “¡Socorro! ¡Socorro! ¡El marqués Carrabás se ahoga!
  • 7. ¡Ayuda!”. El rey atraído por los chillidos del gato se acercó a ver lo que pasaba. La princesa se quedó asombrada de la belleza del marqués. Se vistió el marqués y se subió a la carroza. El gato con botas, adelantándose siempre a las cosas, corrió a los campos del pueblo y pidió a los del pueblo que dijeran al rey que los campos eran del marqués y así ocurrió. Lo único que le falta a mi amo -dijo el gato- es un castillo, así que se acordó del castillo del ogro y decidió acercarse a hablar con él. “¡Señor Ogro!, me he enterado de los poderes que usted tiene, pero yo no me lo creo así que he venido a ver si es verdad.” El ogro enfurecido de la incredulidad del gato, cogió aire y ¡zás! se convirtió en un feroz león. “Muy bien, -dijo el gato- pero eso era fácil, porque tú eres un ogro, casi tan grande como un león. Pero, ¿a que no puedes convertirte en algo pequeño? En una mosca, no, mejor en un ratón, ¿puedes? El ogro sopló y se convirtió en un pequeño ratón y antes de que se diera cuenta ¡zás! el gato se abalanzó sobre él y se lo comió. En ese instante sintió pasar las carrozas y salió a la puerta chillando: “¡Amo, Amo! Vamos, entrad.” El rey quedó maravillado de todas las posesiones del marqués y le propuso que se casara con su hija y compartieran reinos. Él aceptó y desde entonces tanto el gato como el marqués vivieron felices y comieron. LOS PERSONAJES. Se clasifican en Principales: Son los que llaman toda la atención porque participan en la mayoria de los acontecimientos del texto. Entre estos personajes suele haber uno que es el central a quien se le llama protagonista. Los secundarios no estan involucrados directamente en la historia, ellos tienen una menor participación. LOS PROTAGONISTAS Sin este tipo de personaje la historia no podría existir, es el personaje mas importante de todos, en quien recaen todos los acontecimientos que se narran en el texto. Tiene una mision que cumplir para llegar a una recompensa. EL ANTAGONISTA es el personaje que trata de impedir que el protagonista logre cumplir con su objetivo, se opone a que cumpla sus planes.
  • 8. 1. Después de haber leído la historia, ahora contesta las siguientes preguntas. No olvides consultar con tu docente si tienes dudas. Al finalizar comparte tus respuestas con tus compañeros. a. ¿Qué personajes se presentan en la historia? b. Elige un personaje que se presente en la historia ____________________, ahora realiza una descripción, como crees que es físicamente, lo que le gusta y como se viste. Rea- liza un dibujo del personaje. c. ¿Cuál crees que es el tema central de la historia?
  • 9. 2. Realicemos otros ejercicios. a. Completemos la siguiente historia. ¿Recuerdas el cuento de la cenicienta?, completa de acuerdo a esa historia. Usa las siguientes palabras. Pues - aunque - además - sin embargo Un día el rey de aquel país anunció que iba a dar una gran fiesta, a la que invitaba a todas las jóvenes casaderas del reino. la madrastra le impidió a cenicienta asistir a la fiesta. cenicienta pensó que no podría asistir a la fiesta, el hada madrina hizo todo lo posible por hacer su deseo realidad. b. En la escritura de textos se utilizan algunas expresiones, trata de explicar el significado de las siguientes: • A cual más fea • De cabo a rabo • Como por arte de Magia • En un abrir y cerrar de ojos • ¡Ayyy! mi príncipe azul • Necesito ayuda 3. Lee los siguientes títulos, luego escribe cual crees que es el tema central de la historia. a. SOFÍA Y SU MASCOTA FAVORITA b. EL PRINCIPITO
  • 10. c. JOAQUÍN Y SU MEJOR AMIGO d. EL ARBOL DE LOS DESEOS e. POESIA A LAS MADRES 4. Lee el siguiente texto y responde las preguntas: Tomé el autobús a las dos. Hacía mucho calor. Comí en el restaurante Celeste, como de costumbre. Todos se condolieron mucho de mí, y Celeste me dijo: “Madre hay una sola.” Cuando partí, me acompañaron hasta la puerta. Me sentía un poco aturdido, pues fue necesario que subiera hasta la habitación de Manuel para pedirle prestados una corbata negra y un brazal. Él perdió a su tío hace unos meses. Corrí para alcanzar el autobús. Me sentí adormecido sin duda por la prisa y la carrera, añadidas a los barquinazos, al olor a gasolina y a la reverberación del camino y del cielo.
  • 11. Albert Camus, fragmento El extranjero (1942)
  • 12. Grado 5 Lenguaje a. ¿Cuál crees la situación por la cual está pasando el personaje? b. ¿A dónde crees que se dirige? ACTIVIDAD 2 VIEJAS PALABRAS Y NUEVAS PALABRAS 1. Lee el siguiente texto: Érase una vez dos niñas muy amigas llamadas Sara y Lucía. Se conocían desde que eran muy pequeñas y compartían siempre todo la una con la otra. Un día Sara y Lucía salieron de compras. Sara se probó una camiseta y le pidió a su amiga Lucía su opinión. Lucía, sin dudarlo dos veces, le dijo que no le gustaba cómo le quedaba y le aconsejó buscar otro modelo. Entonces Sara se sintió ofendida y se marchó llorando de la tienda, dejando allí a su amiga. Lucía se quedó muy triste y apenada por la reacción de su amiga. No entendía su enfado ya que ella sólo le había dicho la verdad. Al llegar a casa, Sara le contó a su madre lo sucedido y su madre le hizo ver que su amiga sólo había sido sincera con ella y no tenía que molestarse por ello. Sara reflexionó y se dio cuenta de que su madre tenía razón. Al día siguiente fue corriendo a dis- culparse con Lucía, que la perdonó de inmediato con una gran sonrisa. Desde entonces, las dos amigas entendieron que la verdadera amistad se basa en la sinceridad. Y colorín colorado este cuento se ha acabado, y el que se enfade se quedará sentado. Noelia Rodríguez Pérez (2000)
  • 13. Grado 5 Lenguaje 2. ahora que leíste la historia: a. Escribe 3 ideas importantes: b. Escribe el tema principal de la historia y ¿Por qué crees que es importante? c. Escribe algunas palabras que no entiendas, búscalas en el diccionario y copia su significado
  • 14. Grado 5 Lenguaje 3. Completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta la información del texto. ¿Qué paso primero? ¿Qué paso en la mitad de la historia? ¿Cómo terminó la historia? ACTIVIDAD 3 CONSTRUCCION DE IDEAS FOLLETO Es un escrito de una o varias páginas que transmite información de manera clara. En los folletos suelen incluirse fotografías o dibujos que apoyan y amplían la información que proporciona el texto. El folleto debe cumplir con ciertos requisitos para que su objetivo se cumpla: 1. Debe tener un propósito definido: informar, convencer, denunciar o prevenir.
  • 15. Grado 5 Lenguaje 2. Presentar información suficiente, ordenada y motivante.
  • 16. Grado 5 Lenguaje 1. Piensa en un lugar hermoso que hayas visitado, ahora trata de construir un folleto para que tus amigos se interesen y lo visiten. 2. Ahora, construye un folleto. a. Completa la siguiente información para presentar un folleto: Invitación llamativa Sitio turístico Datos Imagenes Frase final
  • 17. Grado 5 Lenguaje b. Comparte con tus compañeros la información que escribiste en tu folleto. 3. lee el siguiente texto: 20.000 LEGUAS DE VIA JE SUBMARINO Julio Verne, Fragmento (1869) El comandante Farragut era un buen marino, digno de la fragata que capitaneaba. Su navío y él formaban una unidad, en la que él era el alma. Sobre el asunto de cetáceo no tenía ninguna duda y no permitía que abordo se pusiera en entredicho la existencia del animal; el monstruo existía y el iba a liberar a los mares de su presencia. Los demás oficiales de la fragata compartían la opinión de su jefe. Había que oírlos hablar; calcular las probabilidades de un encuentro y verlos observar la vasta extensión del océano. El único desvelo de la tripulación era encontrar al unicornio marino, arponearlo, subirlo a bordo y descuartizarlo. Además, el comandante Farragut había prometido una recompensa de 2.000 dólares al primero que viera al monstruo… La Abraham Lincoln iba equipado con el más moderno utillaje de pesca y no carecía de ningún medio destructivo. Y, además contaba con una baza muy especial: a bordo iba Ned Land, el rey de los arponeros. Este canadiense nacido en la provincia francesa de Quebec, poseía una destreza sin par en su poderoso oficio. A su gran habilidad en el manejo del arpón se unían otras cualidades: audacia, astucia y sangre fría. Aunque no era comunicativo, pronto me cobro un gran afecto. Poco a poco, empezó a disfrutar de la charla en nuestra lengua común. A mí me agradaba escuchar sus aventuras en los mares polares. Estos relatos nos acercaron hasta convertirnos en grandes amigos. Sin embargo, algo nos separaba. Durante una magnifica velada, tres semanas después de nuestra partida, me confeso que él no estaba convencido de la existencia del cetáceo… -Ned-le dije- , ¿Cómo es posible que un ballenero como usted no pueda aceptar la existencia de los cetáceos gigantes? - Que el vulgo crea en monstruos antediluvianos que campan por el interior del globo, pase. Pero que tales quimeras las admita el astrónomo o el geólogo no es comprensible- y Ned siguió su explicación-. De igual manera, un ballenero no puede creer semejantes patrañas. Entonces recurrí a los datos matemáticos y dije: -Si existen vertebrados gigantescos de varios metros de longitud y un grosor proporcional a ese tamaño, debemos concluir que su estructura ósea y la potencia de su organismo son capaces de
  • 18. Grado 5 Lenguaje soportar la presión de las grandes profundidades.
  • 19. Grado 5 Lenguaje -Según eso- respondió Ned-, esos gigantes marinos deberían estar fabricados con planchas de acero de ocho pulgadas de grosor. Así es, Ned. Piense en los destrozos que puede producir una masa semejante, lanzada con la velocidad de un expreso contra el casco de un navío. -Si… en efecto… quizá…-contestó el canadiense, abrumado por la explicación, pero sin querer dar su brazo a torcer. – Pero, si no existen, testarudo arponero, ¿Cómo explica usted el accidente del Scotia? – Pues… ¡Que no es verdad!- exclamo el canadiense. Aquel día no insistí más. El agujero en el casco del Scotia no se podía negar. Y como no se había hecho solo ni lo habían producido rocas submarinas ni otros ingenios, había que atribuirlo, necesariamente, al arma per forante de un animal. … El 20 de Julio atravesamos el trópico de capricornio y el 27 del mismo mes la línea del Ecuador. La fragata se internaba así en los mares centrales del Pacífico y en el escenario donde el gigante había actuado últimamente. Ya no se vivía a bordo. Ya nadie comía ni dormía. Toda la tripulación, durante tres meses, obser vó incesantemente el océano. Pero el esfuerzo fue inútil. Nada vimos que se pareciera al nar val gigante. Y, entonces el desaliento se apoderó de todos los ánimos. Los hombres de abordo se sentían estúpidos y estaban furiosos. El 2 de Noviembre, el comandante tuvo que prometer que, si en el plazo de tres días, el monstruo no había aparecido, el timonel daría tres vueltas de rueda y la fragata regresaría al puerto. La promesa revitalizó los ánimos de los marineros, pero llego la noche del 4 de Noviembre y, al dar las ocho en medio del silencio general, se alzó una voz, Era la voz de Ned Land que gritaba: -¡Eh, eh! ¡Allí está la cosa! ¡A sotavento! La tripulación entera se precipito hacia el arponero. Todos divisamos el objeto que señalaba con la mano. El mar aparecía iluminado desde el fondo. El monstruo sumergido, a varias toesas de la superficie, desprendía un resplandor muy intenso. Aunque la fragata se alejó a toda máquina del monstruo, el gigante marino se acercó a la fragata a una velocidad superior, envolviéndonos en su polvareda luminosa. 1. Con base en el texto anterior, contesta la siguiente información: a. ¿Cuáles son los personajes?
  • 20. Grado 5 Lenguaje b. Describe el lugar o espacio donde ocurren los hechos c. Dibuja cómo crees que es un Cetáceo y descríbelo. d. Subraya la respuesta correcta: • El texto pertenece a una novela de: - Terror - Aventuras - Drama - Romance - Suspenso - Ciencia ficción
  • 21. Grado 5 Lenguaje ACTIVIDAD 4 APRENDIENDO Y CONTRUYENDO 1. Reúnete con tu grupo de trabajo y desarrollen la siguiente actividad. 2. Lee el siguiente texto: POEMA DEL ENAMORADO DE ALICIA, LA DEL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Elsa Bornemann (2004) Vive en un libro de cuentos; Lo abro y me meto en él. Todas las noches la encuentro En su casa de papel. Pero ni me mira Alicia. No sabe que, enamorado, Por llegar a su caricia Quisiera ser dibujado. Un monigote de líneas Trazadas por un pincel, Para vivir con mi niña En su casa de papel. Mis ojos, dos verdes pintas; Por sonrisa, algún manchón Y una gotita de tinta Tiñendo mi corazón. Pero soy de carne y huesos Y me quedo en las orillas De ese amor –por siempre preso- En país de maravillas… El libro vuelve al estante. Yo vuelvo a la realidad Y me llevo por delante La noche y mi soledad.
  • 22. Grado 5 Lenguaje 3. Responda cada uno en su material las siguientes preguntas, después compartan las respuestas. a. Según el poema, ¿Cómo crees que es el país de las maravillas? b. ¿Cómo crees que te vestirías si vivieras en el país de las maravillas? c. Reúnan los materiales y realicen un folleto invitando a sus amigos a conocer el país de las maravillas, recuerden usar dibujos e información llamativa.
  • 23. Grado 5 Lenguaje RESUMEN Lee en forma atenta algunos conceptos que utilizamos a lo largo de las actividades: Sinonimia, Se llama sinonimia a la relación entre palabras diversas que comparten un mismo significado. Personajes, Es un ser (ya sea humano, animal, sobrenatural o de cualquier otro tipo) que interviene en una obra artística (teatro, cine, libro, etc.). Los personajes suelen ser los actores principales de una ficción y quienes dan impulso a las acciones. Tema principal de un texto literario, es una oración corta en donde se puede resumir el texto. Idea principal de un texto, es el contenido más importante de una obra, una propuesta, un proyecto, etc. Sin esa idea central, la obra no se entendería o perdería su valor. Texto literario, Se clasifica como textos literarios a todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario. Comprensión de lectura, Desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más im- portantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad. Folleto, es una hoja impresa que transmite información sobre una entidad o evento.
  • 24. Grado 5 Lenguaje TAREA SOY ESCRITOR Esta vez serás el autor de un maravilloso folleto en donde darás a conocer la siguiente información: 1. Vas a imaginar que eres un gran escritor 2. Elige un texto, cuento, historia, poema, fragmento de novela. 3. Piensa en tu película favorita 4. Ahora realiza un folleto en donde des a conocer los personajes, las temáticas importantes, ideas principales del texto y la película. 5. Acompaña tu folleto de imágenes, puedes dibujar o pegar recortes
  • 25. Grado 5 Lenguaje REFERENCIAS Anónimo, (Sin fecha). Hansel y Gretel. Recuperado de: http://www.ciudadseva.com/textos/cuen- tos/euro/folclor/hansel_y_gretel.htm Perrault, Charles (1697). El gato con botas. Recuperado de: http://www.mediometro.com/cuen- to-gato-botas.html Camus Albert, (1942). Fragmento El extranjero. Recuperado de: http://www.elcultural.com/revista/ letras/Fragmento-de-El-extranjero/26909 Rodríguez, Pérez Noelia, (2000). Cuento sobre la sinceridad. Recuperado de : http://www.guiain- fantil.com/1237/cuento-sobre-la-sinceridad-sara-y-lucia.html Verne, Julio, (1869). Fragmento veinte mil leguas del viaje submarino. Recuperado de: http://www. biblioteca.org.ar/libros/656610.pdf Bornemann, Elsa (2004). El libro de los chicos enamorados. Ed. Alfaguara. Pág, 136.