SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
El incremento de la importación de autos chinos y la
relación que existió con el crecimiento de la economía
peruana en el año 2014
AUTOR
Pedro Jesús Quintana Mere
LINEA DE INVESTIGACION
Creatividad e Innovación en la formulación y desarrollo de la empresa del sector
comercio exterior
LIMA-PERU
2015
2
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 3
CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4
. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 4
CAPITULO II MARCO REFERENCIAL 6
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 9
CAPITULO IV CONCLUSIONES 11
CAPÍTULO V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12
3
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación “El incremento de la importación de autos chinos y la
relación que existió con el crecimiento de la economía peruana en el año 2014”.
Se desarrolla con finalidad de establecer el conocimiento de la relación entra la importación de
autos chinos y el crecimiento de la economía peruana en el año 2014.
El objetivo general de esta investigación se propone analizar la problemática de Identificar las
relaciones existentes entre la importación de autos chinos y el crecimiento de la economía
peruana en el año 2014
Se plantea como hipótesis a mayor incremento de la importación de autos chinos mayor es el
crecimiento económico en el Perú.
En cuanto a la metodología a emplear, esta investigación consiste en el estudio de casos,
técnicas que facilita la exploración del fenómeno en cuestión, y la aplicación de un
cuestionario detallado a una muestra determinada.
El análisis de los resultados, ha permitido confirmar nuestra hipótesis concluyendo que a más
importaciones de autos chinos mayor es el crecimiento de la economía peruana.
4
CAPITULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En estos últimos años en nuestro país se vienen importando muchos vehículos procedentes
de la China, es lógico que al ser nuevos para nosotros y al no conocer mucho sobre ellos se
vayan creando leyendas urbanas sobre estos. Por otro lado, el sector automotriz presenta
un gran dinamismo, reflejo de la mayor demanda de los usuarios y un mayor acceso al
crédito.
En ese sentido, a la fecha existen 50 marcas chinas presentes en el mercado peruano, que
son precisamente las más reconocidas del país asiático.
En Perú, la compra de un auto nuevo dejó de ser considerado un producto suntuoso para
convertirse en una necesidad primaria.
Bajo este contexto, los fabricantes de automóviles chinos observan con atención la
demanda en nuestro país para seguir creciendo de manera acelerada.
. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Qué relación existió entre el incremento de la importación de autos chinos y el
crecimiento de la economía peruana en el año 2014?
. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Qué relación existió entre la importación de autos chinos y el incremento de las ventas
durante el año 2014?
¿Qué oportunidades han tenido las empresas que importan autos chinos al mercado
peruano durante el año 2014?
. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
5
Identificar las relaciones que existieron entre la importación de autos chinos y el
crecimiento de la economía peruana en el año 2014.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar el incremento de los importadores de autos chinos en el mercado
peruano en el año 2014.
 Determinar los beneficios de la importación de autos chinos, y las empresas
importadoras en nuestro país durante el año 2014
Figure 1 Decenas de vehículos en el Puerto del Callao
.
6
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
MARCO CONCEPTUAL
AUTOS
El término auto también permite referirse a un automóvil o coche. Como su nombre lo indica
(auto-móvil), se trata de un vehículo que se mueve por sí mismo y que puede ser guiado por el
conductor a través de un camino sin la necesidad de carriles fijos (como es el caso del tren o
del tranvía).
Partiendo de dicha acepción nos encontramos con que existe una amplia gama de autos. Así,
tendríamos que hablar de los de que tienen menos de cuatro ruedas, de los que se utilizan para
lo que es el transporte público, de los que se destinan al transporte de mercancías o incluso de
remolques y semirremolques.
AUTOS CHINOS
Vehículos que se mueven por sí mismo y que puede ser guiado por el conductor a través de un
camino sin la necesidad de carriles fijos de fabricación en el país Asiático de China.
IMPORTACIÓN
En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales
exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las
importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un
Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo
condiciones específicas.
CRECIMIENTO
El crecimiento es la acción y efecto de crecer. Este verbo, a su vez, hace referencia a tomar
aumento natural, a producir aumento por añadir una nueva materia o a adquirir aumento en
sentido simbólico.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales
producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado
período (generalmente en un año).
A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores,
como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la
inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc.
El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares
de vida de la población.
7
Figure 2 Camioneta China Lifan x60
Figure 3 Importador y Exportador tienen el fin de ganar dinero
Exportador Importador$$$
8
Figure 4 Proceso de importación
9
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
HIPOTESIS
 HIPÓTESIS GENERAL
A mayor incremento de la importación de autos chinos mayor es el crecimiento
económico en el Perú.
 HIPÓTESIS ESPECÍFICA
 A mayor incremento de las importaciones de vehículos chinos, mayor seria los
beneficios a las empresas importadoras peruanas durante el año 2014.
 A mayor relación entre la importación de autos chinos, mayor serán las
oportunidades en el mercado peruano durante el año 2014.
DEFINICION OPERACIONAL
TÍTULO: El incremento de la importación de autos chinos y la relación que existe con el
crecimiento de la economía peruana en el año 2014
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
¿Qué relación existió entre el
incremento de la importación de
autos chinos y el crecimiento de
la economía peruana en el año
2014?
Identificar las relaciones
que existieron entre la
importación de autos
chinos y el crecimiento de
la economía peruana en el
año 2014.
A mayor incremento de la
importación de autos chinos
mayor es el crecimiento
económico en el Perú.
PROBLEMAS
ESPECÍFICOS
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
HIPÓTESIS ESPECIFICA
¿Qué relación existió entre la
importación de autos chinos y el
incremento de las ventas durante
el año 2014?
Identificar el incremento
de los importadores de
autos chinos en el
mercado peruano en el año
2014.
A mayor incremento de las
importaciones de vehículos
chinos, mayor seria los
beneficios a las empresas
importadoras peruanas
durante el año 2014.
10
¿Qué oportunidades han tenido
las empresas que importan autos
chinos al mercado peruano
durante el año 2014?
Determinar los beneficios
de la importación de autos
chinos, y las empresas
importadoras en nuestro
país durante el año 2014.
A mayor relación entre la
importación de autos chinos,
mayor serán las oportunidades
en el mercado peruano
durante el año 2014.
Table 1
11
CAPITULO IV
CONCLUSIONES
C1: Las importaciones de autos chinos favorecen a la economía del país.
C2: Los autos chinos son buenos productos para importar.
C3: Las importaciones de autos chinos son beneficiosas para las empresas
productoras de estos mismos.
C4: En el transcurso del tiempo se han incrementado considerablemente las
importaciones de autos chinos.
C5: El Perú es unos de los principales países que importa autos chinos.
C6: Las importaciones de autos chinos se deben seguir incrementando para que la
industria de este producto se pueda desarrollar.
C7: Un considerable número de personas está de acuerdo con importar autos
chinos.
C8: El TLC con China favorece a las empresas importadoras de autos chinos.
12
CAPÍTULO V
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
José Alazraki, (2010). Perú es el mayor mercado de importación de vehículos chinos
en Latinoamérica. Terra. Recuperado de
http://economia.terra.com.pe/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201011101452_ADN_79
381620
Rodolfo Tello, (2010). Ventas de vehículos chinos en el Perú ya representan el 10%
del mercado total. El Comercio. Recuperado de
http://elcomercio.pe/economia/499065/noticia-ventas-vehiculos-chinos-peru-ya-
representan-10-mercado-total
Gianfranco Eléspuru, (2011). Willax.tv. Recuperado de http://willax.tv/economia/por-
que-hay-tantos-autos-chinos-en-el-peru
José Álvarez Días, (2012). Autos importados made in China. La República.
Recuperado de http://www.larepublica.pe/06-11-2012/autos-importados-made-china
Neyra, (2012). De Perú.com. Recuperado de http://www.deperu.com/autos_chinos/
Takeshi Chacon P., (2012). Autos chinos competirían en segmento de lujo en dos años.
Gestión. Recuperado de http://gestion.pe/noticia/755690/autos-chinos-competirian-
segmento-lujo-dos-anos
Javier Costas. (2012). ¿Cómo se pueden vender bien coches chinos? Perú tiene la
respuesta. Recuperado de http://www.motorpasion.com/industria/como-se-pueden-
vender-bien-coches-chinos-peru-tiene-la-respuesta.

Más contenido relacionado

Similar a El incremento de la importación de autos chinos y la relación que existió con el crecimiento de la economía peruana en el año 2014

Libro de innovacion
Libro de innovacionLibro de innovacion
Libro de innovacion
ichliebesieRIGA
 
Pop estudio de mercado calzado india
Pop   estudio de mercado calzado indiaPop   estudio de mercado calzado india
Pop estudio de mercado calzado indiaLesvia Lozano
 
Informe de inversion publicitaria en internet iab peru - 2015 semestre 1
Informe de inversion publicitaria en internet   iab peru - 2015 semestre 1Informe de inversion publicitaria en internet   iab peru - 2015 semestre 1
Informe de inversion publicitaria en internet iab peru - 2015 semestre 1
IAB_PERU
 
Icex planestrategico2009-2012-100517101520-phpapp02
Icex planestrategico2009-2012-100517101520-phpapp02Icex planestrategico2009-2012-100517101520-phpapp02
Icex planestrategico2009-2012-100517101520-phpapp02
Ana Isabel Gómez Marín
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Contexto y valoración
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Contexto y valoraciónCetelem Observatorio Auto España 2013 - Contexto y valoración
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Contexto y valoración
Cetelem
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
boletín economico 6
boletín economico 6boletín economico 6
boletín economico 6
comercioufps
 
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpauletOportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
Erick Paulet Monteagudo
 
Informe como invertir con exito en India
Informe como invertir con exito en IndiaInforme como invertir con exito en India
Informe como invertir con exito en India
Manuel Viña
 
El Arte De Negociar En China Ponencia
El Arte De Negociar En China PonenciaEl Arte De Negociar En China Ponencia
El Arte De Negociar En China Ponencia
Humberto Sparano
 
Informe de inversion publicitaria en internet iab peru - 2015 semestre 1 pa...
Informe de inversion publicitaria en internet   iab peru - 2015 semestre 1 pa...Informe de inversion publicitaria en internet   iab peru - 2015 semestre 1 pa...
Informe de inversion publicitaria en internet iab peru - 2015 semestre 1 pa...
IAB_PERU
 
Caso dragon beer
Caso dragon beerCaso dragon beer
Caso dragon beer
Jo España
 
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1-_1_.pptx
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1-_1_.pptxBEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1-_1_.pptx
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1-_1_.pptx
lxandrhiqumba
 
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1.2.pptx
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1.2.pptxBEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1.2.pptx
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1.2.pptx
lxandrhiqumba
 
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Corporación Creame
 
Importaciones automotrices en el ecuador
Importaciones automotrices en el ecuadorImportaciones automotrices en el ecuador
Importaciones automotrices en el ecuador
arleysinho
 
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.ISituación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Finding Technology Company
 
Solucion caso gabriel
Solucion caso gabrielSolucion caso gabriel
Solucion caso gabrielMildred Poleo
 

Similar a El incremento de la importación de autos chinos y la relación que existió con el crecimiento de la economía peruana en el año 2014 (20)

Libro de innovacion
Libro de innovacionLibro de innovacion
Libro de innovacion
 
Pop estudio de mercado calzado india
Pop   estudio de mercado calzado indiaPop   estudio de mercado calzado india
Pop estudio de mercado calzado india
 
Informe de inversion publicitaria en internet iab peru - 2015 semestre 1
Informe de inversion publicitaria en internet   iab peru - 2015 semestre 1Informe de inversion publicitaria en internet   iab peru - 2015 semestre 1
Informe de inversion publicitaria en internet iab peru - 2015 semestre 1
 
Icex planestrategico2009-2012-100517101520-phpapp02
Icex planestrategico2009-2012-100517101520-phpapp02Icex planestrategico2009-2012-100517101520-phpapp02
Icex planestrategico2009-2012-100517101520-phpapp02
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Contexto y valoración
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Contexto y valoraciónCetelem Observatorio Auto España 2013 - Contexto y valoración
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Contexto y valoración
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
boletín economico 6
boletín economico 6boletín economico 6
boletín economico 6
 
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpauletOportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
 
20081009 Colombia
20081009 Colombia20081009 Colombia
20081009 Colombia
 
Informe como invertir con exito en India
Informe como invertir con exito en IndiaInforme como invertir con exito en India
Informe como invertir con exito en India
 
El Arte De Negociar En China Ponencia
El Arte De Negociar En China PonenciaEl Arte De Negociar En China Ponencia
El Arte De Negociar En China Ponencia
 
Informe de inversion publicitaria en internet iab peru - 2015 semestre 1 pa...
Informe de inversion publicitaria en internet   iab peru - 2015 semestre 1 pa...Informe de inversion publicitaria en internet   iab peru - 2015 semestre 1 pa...
Informe de inversion publicitaria en internet iab peru - 2015 semestre 1 pa...
 
Caso dragon beer
Caso dragon beerCaso dragon beer
Caso dragon beer
 
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1-_1_.pptx
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1-_1_.pptxBEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1-_1_.pptx
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1-_1_.pptx
 
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1.2.pptx
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1.2.pptxBEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1.2.pptx
BEDON.L_TOAPANTA.C_GALLO.A.-CAPITULO-1.2.pptx
 
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
 
Importaciones automotrices en el ecuador
Importaciones automotrices en el ecuadorImportaciones automotrices en el ecuador
Importaciones automotrices en el ecuador
 
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
 
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.ISituación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
 
Solucion caso gabriel
Solucion caso gabrielSolucion caso gabriel
Solucion caso gabriel
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

El incremento de la importación de autos chinos y la relación que existió con el crecimiento de la economía peruana en el año 2014

  • 1. 1 ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES El incremento de la importación de autos chinos y la relación que existió con el crecimiento de la economía peruana en el año 2014 AUTOR Pedro Jesús Quintana Mere LINEA DE INVESTIGACION Creatividad e Innovación en la formulación y desarrollo de la empresa del sector comercio exterior LIMA-PERU 2015
  • 2. 2 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 3 CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4 . PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 4 CAPITULO II MARCO REFERENCIAL 6 CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 9 CAPITULO IV CONCLUSIONES 11 CAPÍTULO V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación “El incremento de la importación de autos chinos y la relación que existió con el crecimiento de la economía peruana en el año 2014”. Se desarrolla con finalidad de establecer el conocimiento de la relación entra la importación de autos chinos y el crecimiento de la economía peruana en el año 2014. El objetivo general de esta investigación se propone analizar la problemática de Identificar las relaciones existentes entre la importación de autos chinos y el crecimiento de la economía peruana en el año 2014 Se plantea como hipótesis a mayor incremento de la importación de autos chinos mayor es el crecimiento económico en el Perú. En cuanto a la metodología a emplear, esta investigación consiste en el estudio de casos, técnicas que facilita la exploración del fenómeno en cuestión, y la aplicación de un cuestionario detallado a una muestra determinada. El análisis de los resultados, ha permitido confirmar nuestra hipótesis concluyendo que a más importaciones de autos chinos mayor es el crecimiento de la economía peruana.
  • 4. 4 CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En estos últimos años en nuestro país se vienen importando muchos vehículos procedentes de la China, es lógico que al ser nuevos para nosotros y al no conocer mucho sobre ellos se vayan creando leyendas urbanas sobre estos. Por otro lado, el sector automotriz presenta un gran dinamismo, reflejo de la mayor demanda de los usuarios y un mayor acceso al crédito. En ese sentido, a la fecha existen 50 marcas chinas presentes en el mercado peruano, que son precisamente las más reconocidas del país asiático. En Perú, la compra de un auto nuevo dejó de ser considerado un producto suntuoso para convertirse en una necesidad primaria. Bajo este contexto, los fabricantes de automóviles chinos observan con atención la demanda en nuestro país para seguir creciendo de manera acelerada. . FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué relación existió entre el incremento de la importación de autos chinos y el crecimiento de la economía peruana en el año 2014? . PROBLEMAS ESPECÍFICOS ¿Qué relación existió entre la importación de autos chinos y el incremento de las ventas durante el año 2014? ¿Qué oportunidades han tenido las empresas que importan autos chinos al mercado peruano durante el año 2014? . PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION OBJETIVO GENERAL
  • 5. 5 Identificar las relaciones que existieron entre la importación de autos chinos y el crecimiento de la economía peruana en el año 2014. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar el incremento de los importadores de autos chinos en el mercado peruano en el año 2014.  Determinar los beneficios de la importación de autos chinos, y las empresas importadoras en nuestro país durante el año 2014 Figure 1 Decenas de vehículos en el Puerto del Callao .
  • 6. 6 CAPITULO II MARCO REFERENCIAL MARCO CONCEPTUAL AUTOS El término auto también permite referirse a un automóvil o coche. Como su nombre lo indica (auto-móvil), se trata de un vehículo que se mueve por sí mismo y que puede ser guiado por el conductor a través de un camino sin la necesidad de carriles fijos (como es el caso del tren o del tranvía). Partiendo de dicha acepción nos encontramos con que existe una amplia gama de autos. Así, tendríamos que hablar de los de que tienen menos de cuatro ruedas, de los que se utilizan para lo que es el transporte público, de los que se destinan al transporte de mercancías o incluso de remolques y semirremolques. AUTOS CHINOS Vehículos que se mueven por sí mismo y que puede ser guiado por el conductor a través de un camino sin la necesidad de carriles fijos de fabricación en el país Asiático de China. IMPORTACIÓN En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. CRECIMIENTO El crecimiento es la acción y efecto de crecer. Este verbo, a su vez, hace referencia a tomar aumento natural, a producir aumento por añadir una nueva materia o a adquirir aumento en sentido simbólico. CRECIMIENTO ECONÓMICO El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año). A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.
  • 7. 7 Figure 2 Camioneta China Lifan x60 Figure 3 Importador y Exportador tienen el fin de ganar dinero Exportador Importador$$$
  • 8. 8 Figure 4 Proceso de importación
  • 9. 9 CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO HIPOTESIS  HIPÓTESIS GENERAL A mayor incremento de la importación de autos chinos mayor es el crecimiento económico en el Perú.  HIPÓTESIS ESPECÍFICA  A mayor incremento de las importaciones de vehículos chinos, mayor seria los beneficios a las empresas importadoras peruanas durante el año 2014.  A mayor relación entre la importación de autos chinos, mayor serán las oportunidades en el mercado peruano durante el año 2014. DEFINICION OPERACIONAL TÍTULO: El incremento de la importación de autos chinos y la relación que existe con el crecimiento de la economía peruana en el año 2014 PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL ¿Qué relación existió entre el incremento de la importación de autos chinos y el crecimiento de la economía peruana en el año 2014? Identificar las relaciones que existieron entre la importación de autos chinos y el crecimiento de la economía peruana en el año 2014. A mayor incremento de la importación de autos chinos mayor es el crecimiento económico en el Perú. PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPÓTESIS ESPECIFICA ¿Qué relación existió entre la importación de autos chinos y el incremento de las ventas durante el año 2014? Identificar el incremento de los importadores de autos chinos en el mercado peruano en el año 2014. A mayor incremento de las importaciones de vehículos chinos, mayor seria los beneficios a las empresas importadoras peruanas durante el año 2014.
  • 10. 10 ¿Qué oportunidades han tenido las empresas que importan autos chinos al mercado peruano durante el año 2014? Determinar los beneficios de la importación de autos chinos, y las empresas importadoras en nuestro país durante el año 2014. A mayor relación entre la importación de autos chinos, mayor serán las oportunidades en el mercado peruano durante el año 2014. Table 1
  • 11. 11 CAPITULO IV CONCLUSIONES C1: Las importaciones de autos chinos favorecen a la economía del país. C2: Los autos chinos son buenos productos para importar. C3: Las importaciones de autos chinos son beneficiosas para las empresas productoras de estos mismos. C4: En el transcurso del tiempo se han incrementado considerablemente las importaciones de autos chinos. C5: El Perú es unos de los principales países que importa autos chinos. C6: Las importaciones de autos chinos se deben seguir incrementando para que la industria de este producto se pueda desarrollar. C7: Un considerable número de personas está de acuerdo con importar autos chinos. C8: El TLC con China favorece a las empresas importadoras de autos chinos.
  • 12. 12 CAPÍTULO V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS José Alazraki, (2010). Perú es el mayor mercado de importación de vehículos chinos en Latinoamérica. Terra. Recuperado de http://economia.terra.com.pe/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201011101452_ADN_79 381620 Rodolfo Tello, (2010). Ventas de vehículos chinos en el Perú ya representan el 10% del mercado total. El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/economia/499065/noticia-ventas-vehiculos-chinos-peru-ya- representan-10-mercado-total Gianfranco Eléspuru, (2011). Willax.tv. Recuperado de http://willax.tv/economia/por- que-hay-tantos-autos-chinos-en-el-peru José Álvarez Días, (2012). Autos importados made in China. La República. Recuperado de http://www.larepublica.pe/06-11-2012/autos-importados-made-china Neyra, (2012). De Perú.com. Recuperado de http://www.deperu.com/autos_chinos/ Takeshi Chacon P., (2012). Autos chinos competirían en segmento de lujo en dos años. Gestión. Recuperado de http://gestion.pe/noticia/755690/autos-chinos-competirian- segmento-lujo-dos-anos Javier Costas. (2012). ¿Cómo se pueden vender bien coches chinos? Perú tiene la respuesta. Recuperado de http://www.motorpasion.com/industria/como-se-pueden- vender-bien-coches-chinos-peru-tiene-la-respuesta.