SlideShare una empresa de Scribd logo
Del indoeuropeo a las lenguas
romances
El indoeuropeo
 La mayoría de las lenguas europeas y algunas
lenguas asiáticas parecen remontarse a una
lengua madre común → El indoeuropeo
 Esta lengua fue hablada por unos pueblos
que habitaban entre el Danubio y las
estepas siberianas hacia el año 2500 a.C.
 Posteriormente (hacia el 2000 a.C.) se
dispersaron por toda Europa y parte de Asia y
esto provocó la fragmentación del primitivo
Mapa de la distribución del
indoeuropeo
EL INDOEUROPEO
Los lingüistas comparan las lenguas de diversos
pueblosde Europa y de Asia y tras observar
ciertas similitudes, llegan a la conclusión de
que estas lenguas derivan de una lengua
madre.
¿Por qué se denomina indoeuropeo?
En el año 1813 dieron el nombre de indoeuropeo
por el espacio geográfico que ocupaba.
EL INDOEUROPEO
 No existen textos escritos ni restos
arqueológicos
 Los lingüistas lo han reconstruido de forma
hipotética a partir de los rasgos de las lenguas
indoeuropeas, de las que sí se conservan
testimonios escritos.
COMPARATIVA LENGUAS
INDOEUROPEAS
 Griego→ meter
 Latín→ mater
 Alemán→ mutter
 Inglés→ mother
 Polaco→ matka
 Indoeuropeo→ *mater
LAS LENGUAS INDOEUROPEAS
 Las lenguas que surgieron del
indoeuropeo se clasifican en las
siguientes familias:
ASIA
 VIEJO ARMENIO
 INDO ARANÍ
 HITITA
 TOCARIO
EUROPA
 ILIRIO (albanés)
 ANTIGUO GRIEGO
 ITÁLICO (falisco, latín, osco-umbro)
 GERMÁNICO (alemán, inglés, holandés, sueco..)
 CELTA (irlandés, escocés, bretón, gales)
 ESLAVO (ruso, checo, ucraniano...)
 BÁLTICO (eslovaco, esloveno, checo, croata..)
LAS LENGUAS DE EUROPA
 Actualmente Europa presenta una gran
diversidad lingüística que se debe a causas
históricas, culturales y sociales.
 No todas las lenguas habladas de Europa
pertenecen al llamado tronco indoeuropeo.
 Existen cinco lenguas que tienen otro origen:
euskera, magiar o húngaro,finés, estonio y
turco.
LA LENGUA LATINA
 Es una de las lenguas itálicas descendientes
del indoeuropeo.
 Es el origen de un gran número de lenguas
de Europa.
 Al inicio se hablaba en Roma y en la región del
Lacio, pero con la expansión de la propia
Roma el latín fue imponiéndose a otras
lenguas.
 Gracias al poder militar, político y social del
Imperioromano, el latín se convierte en una
lengua de comunicación.
La lengua latina
 El paso del tiempo también afectó al latín y se
abrióuna separación entre:
- El latín literario
- El latín hablado
 El primero estaba fijado y no admitía
variaciones, el segundo evolucionó y se
distanció de él.
 Este último, llamado latín vulgar, se
transformó y seconvirtió en las lenguas
Las lenguas romances
 Del LATÍN se derivan diversas lenguas.
 El poder del imperio romano fue tal que durante
un tiempo el Latín unió a casi toda Europa.
Las lenguas romances
 Tras la caída del imperio romano (476 d.C), el
latín empezó a transformarse en cada zona.
 Las lenguas que procedieron del latín se
llamaron Lenguas romances o románicas.

Más contenido relacionado

Similar a EL INDOEUROPEO.ppt

U6
U6U6
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romancesDel indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romances
majesfrias
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Evoluciòn del lenguaje por edison david villa
Evoluciòn del lenguaje por edison david villaEvoluciòn del lenguaje por edison david villa
Evoluciòn del lenguaje por edison david villa
DAVID022689
 
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDFPPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
EugenioFouz
 
Investigación alemán e inglés
Investigación alemán e inglésInvestigación alemán e inglés
Investigación alemán e inglés
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.
Óscar Ramos
 
Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1
margarettvegaespejo
 
Indoeuropeo
Indoeuropeo Indoeuropeo
Indoeuropeo
Chio Rivero
 
Indoeuropeo y latin
Indoeuropeo y latinIndoeuropeo y latin
Indoeuropeo y latin
Mario del Río González
 
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romancesDel indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romances
majesfrias
 
Las etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellanoLas etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellano
Julio Castañeda
 
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdfEl lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
NahumPalomares
 
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdfLATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
maisa09
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
Irene Calvo
 
El Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl EzequielEl Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl Ezequiel
floresitajan
 
Aly
AlyAly
Aly
maty-03
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
maty-03
 
Familia lingüística indoeuropeo
Familia lingüística indoeuropeoFamilia lingüística indoeuropeo
Familia lingüística indoeuropeo
Wetty Luu
 
Origen del leguaje shamir no borrar
Origen del leguaje shamir no borrarOrigen del leguaje shamir no borrar
Origen del leguaje shamir no borrar
Shamir Parra
 

Similar a EL INDOEUROPEO.ppt (20)

U6
U6U6
U6
 
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romancesDel indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romances
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Evoluciòn del lenguaje por edison david villa
Evoluciòn del lenguaje por edison david villaEvoluciòn del lenguaje por edison david villa
Evoluciòn del lenguaje por edison david villa
 
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDFPPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
 
Investigación alemán e inglés
Investigación alemán e inglésInvestigación alemán e inglés
Investigación alemán e inglés
 
Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.
 
Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1
 
Indoeuropeo
Indoeuropeo Indoeuropeo
Indoeuropeo
 
Indoeuropeo y latin
Indoeuropeo y latinIndoeuropeo y latin
Indoeuropeo y latin
 
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romancesDel indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romances
 
Las etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellanoLas etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellano
 
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdfEl lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
 
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdfLATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
 
El Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl EzequielEl Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl Ezequiel
 
Aly
AlyAly
Aly
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
 
Familia lingüística indoeuropeo
Familia lingüística indoeuropeoFamilia lingüística indoeuropeo
Familia lingüística indoeuropeo
 
Origen del leguaje shamir no borrar
Origen del leguaje shamir no borrarOrigen del leguaje shamir no borrar
Origen del leguaje shamir no borrar
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

EL INDOEUROPEO.ppt

  • 1. Del indoeuropeo a las lenguas romances
  • 2. El indoeuropeo  La mayoría de las lenguas europeas y algunas lenguas asiáticas parecen remontarse a una lengua madre común → El indoeuropeo  Esta lengua fue hablada por unos pueblos que habitaban entre el Danubio y las estepas siberianas hacia el año 2500 a.C.  Posteriormente (hacia el 2000 a.C.) se dispersaron por toda Europa y parte de Asia y esto provocó la fragmentación del primitivo
  • 3. Mapa de la distribución del indoeuropeo
  • 4. EL INDOEUROPEO Los lingüistas comparan las lenguas de diversos pueblosde Europa y de Asia y tras observar ciertas similitudes, llegan a la conclusión de que estas lenguas derivan de una lengua madre. ¿Por qué se denomina indoeuropeo? En el año 1813 dieron el nombre de indoeuropeo por el espacio geográfico que ocupaba.
  • 5. EL INDOEUROPEO  No existen textos escritos ni restos arqueológicos  Los lingüistas lo han reconstruido de forma hipotética a partir de los rasgos de las lenguas indoeuropeas, de las que sí se conservan testimonios escritos.
  • 6. COMPARATIVA LENGUAS INDOEUROPEAS  Griego→ meter  Latín→ mater  Alemán→ mutter  Inglés→ mother  Polaco→ matka  Indoeuropeo→ *mater
  • 7. LAS LENGUAS INDOEUROPEAS  Las lenguas que surgieron del indoeuropeo se clasifican en las siguientes familias:
  • 8. ASIA  VIEJO ARMENIO  INDO ARANÍ  HITITA  TOCARIO
  • 9. EUROPA  ILIRIO (albanés)  ANTIGUO GRIEGO  ITÁLICO (falisco, latín, osco-umbro)  GERMÁNICO (alemán, inglés, holandés, sueco..)  CELTA (irlandés, escocés, bretón, gales)  ESLAVO (ruso, checo, ucraniano...)  BÁLTICO (eslovaco, esloveno, checo, croata..)
  • 10. LAS LENGUAS DE EUROPA  Actualmente Europa presenta una gran diversidad lingüística que se debe a causas históricas, culturales y sociales.  No todas las lenguas habladas de Europa pertenecen al llamado tronco indoeuropeo.  Existen cinco lenguas que tienen otro origen: euskera, magiar o húngaro,finés, estonio y turco.
  • 11. LA LENGUA LATINA  Es una de las lenguas itálicas descendientes del indoeuropeo.  Es el origen de un gran número de lenguas de Europa.  Al inicio se hablaba en Roma y en la región del Lacio, pero con la expansión de la propia Roma el latín fue imponiéndose a otras lenguas.  Gracias al poder militar, político y social del Imperioromano, el latín se convierte en una lengua de comunicación.
  • 12. La lengua latina  El paso del tiempo también afectó al latín y se abrióuna separación entre: - El latín literario - El latín hablado  El primero estaba fijado y no admitía variaciones, el segundo evolucionó y se distanció de él.  Este último, llamado latín vulgar, se transformó y seconvirtió en las lenguas
  • 13. Las lenguas romances  Del LATÍN se derivan diversas lenguas.  El poder del imperio romano fue tal que durante un tiempo el Latín unió a casi toda Europa.
  • 14. Las lenguas romances  Tras la caída del imperio romano (476 d.C), el latín empezó a transformarse en cada zona.  Las lenguas que procedieron del latín se llamaron Lenguas romances o románicas.