SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 6
Las lenguas del mundo
Las lenguas románicas
El sintagma verbal
Las lengua del mundo
 Según la Unesco hay alrededor de 6.000 lenguas en
el mundo. Unas tienen millones de hablantes, como el
inglés. Otras, en cambio, son minoritarias.
 Algunas tienen una larga tradición escrita, como el
hindi, y otras carecen de ella, y se han ido
transmitiendo de forma oral.
 Las lenguas están en continuo movimiento, son como
las aguas de un río. A causa de ello, cambian
constantemente.
Clasificación de las
lenguas
 Las lenguas se clasifican en familias
lingüísticas, es decir, grupos de lenguas que
comparten un origen común, una antigua
lengua madre que evolucionó diferente en cada
zona geográfica. Nuestra lengua madre es el
LATÍN
 Hay otras lenguas que se denominan lenguas
aisladas porque no se ha conseguido descubrir
su relación genética con otras lenguas más
próximas o lejanas. Un ejemplo de ello es el
EUSKERA.
Familias de lenguas
indoeuropea
La mayoría de lenguas de Europa y una
parte de las de Asia. Son las que reúnen
una mayor cantidad de hablantes. Un
ejemplo de lengua indoeuropea son las
lenguas ROMÁNICAS, como la nuestra,
que provienen del latín.
Urálica
Se extienden por el NORTE de Europa y
de Asia. El finés o finlandés es un
ejemplo.
Altaica Se inicia en Turquía y se expande hacia
el centro de Asia hasta llegar a Siberia.
Un ejemplo es el turco.
Sino-tibetana
Es la familia con mayor número de
hablantes después de la indoeuropea.
Abarca China y parte de Asia. Un
ejemplo es el chino.
Afroasiática
Se extiende por el tercio septentrional de
África y Oriente Medio. Destaca el
bereber en Marruecos, por ejemplo. O el
árabe.
Níger-congo Una de las familias más amplias de
África. En Kenia se habla el Kikuyu.
Amerindia
Las lenguas nativas que se extendían por
América antes de la colonización. El
quechua, por ejemplo.
Austronesia
Abarca desde Madagascar hasta la isla
de Pascua. Destaca, por ejemplo, el
tailandés.
Las lenguas románicas
 En la rama románica de la familia indoeuropea se encuentran las
lenguas románicas, denominadas así porque son las que derivan del
latín: ejemplo de ello son el portugués, el gallego, el español, el
catalán, el francés, el occitano, el italiano, el sardo, el
retorrománico y el rumano.
Origen y formación
 Todas estas lenguas surgieron en la zona sur
europea de los territorios conquistados por los
romanos entre los siglos III a.C. y V d.C.
(periodo de ROMANIZACIÓN)
 Todas proceden del latín, que era la lengua
que expandió ROMA por su IMPERIO.
 A partir del siglo V d. C. cuando el imperio
romano dejó de existir y se inició la Edad
Media, el latín vulgar fue evolucionando de
manera diversa en las distintas regiones
geográficas europeas. Así se fueron
formando las distintas lenguas que conocemos
en la actualidad, como por ejemplo el
castellano.
El castellano y el catalán
proceden del latín
 Templum – templo, temple
 Tempus – tiempo, temps
 Sors – suerte, sort
 somnus – sueño, somni
 Mundus – mundo, món
 Aer – aire, aire
 Aqua – agua, aigua
 Lupus – lobo, llop
 Corpus – cuerpo, cos
¿Qué tipo de evolución se lleva
a cabo del latín al castellano?
VOCALES
 Los diptongos desaparecen (ae-e, oe-e, au-o). Causam- cosa.
 “O” en sílaba tónica se convierte en UE. Portam- puerta.
 “E” tónica se convierte en “ie”. Terra-tierra.
 “U” en posición final se transforma en “o”. Manum-mano
 La “E” final muchas veces acaba desapareciendo. Dolorem- dolor.
 Las “i” y “u” en el interior de palabra acaban desapareciendo. Nobilem-noble.
 “Í” sílaba tónica se convierte en “e”. Silvam- Selva.
 La vocal “u” tónica a veces evoluciona a una “o”. Buccam- boca.
¿Qué tipo de evolución se lleva
a cabo del latín al castellano?
CONSONANTES
 La “m” al final de la palabra desaparece.
 “p” pasa a “b”. De Sapere-saber.
 “t” pasa a “d”. Totum-todo.
 “c” pasa a “g”. Lacrimam-lágrima
 B-d-g entre vocales desaparecen. Fabula-Habla.
 “f” inicial pasa a “h” (no siempre). Fillium- Hijo.
 El grupo NE+VOCAL pasa a Ñ. Vinea-viña.
 PL, FL, CL en posición inicial se convierten en “ll”. Plorare-llorar.
Características lenguas
románicas
 El portugués y el gallego fueron una misma lengua en su origen,
el gallego-portugués.
 El español procede de la variedad del latín surgida en la parte de
castilla. Es la lengua románica con mayor número de hablantes. Es
oficial en España y en muchos países hispanoamericanos.
 El catalán surgió en Cataluña, donde es lengua cooficial con el
castellano, igual que en la comunidad valenciana y las Islas
Baleares.
 El francés es la lengua oficial de Francia y otros países de Europa
como Bélgica, Suiza o Luxemburgo.
 El occitano procede de la variedad del latín surgida en el sur de
francia, alcanzó un gran prestigio literario en el siglo XII con la
poesía de los trovadores.
Características lenguas
románicas
 El italiano procede de la variedad del latín
denominada toscano, de Florencia. Es lengua oficial
en Italia y Suiza.
 El sardo es la variedad del latín surgida en la isla de
Cerdeña, que pertenece a Italia.
 El retorrománico es la variedad latina que se
conserva en algunos enclaves de los Alpes suizos e
italianos.
 El rumano es la lengua románica surgida en la actual
Rumanía. Es la lengua oficial de este país y de
Moldavia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las lenguas románicas
Las lenguas románicasLas lenguas románicas
Las lenguas románicas
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Leiva, María Belén
Leiva, María BelénLeiva, María Belén
Leiva, María Belén
beleiva
 
El indoeuropeo
El indoeuropeoEl indoeuropeo
El indoeuropeo
C. Iulius Balbus
 
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJE
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJELENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJE
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJENicolás López Cvitanic
 
Investigación alemán e inglés
Investigación alemán e inglésInvestigación alemán e inglés
Investigación alemán e inglés
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Sueco vs. alemán
Sueco vs. alemánSueco vs. alemán
Sueco vs. alemán
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Indoeuropeo 1
Indoeuropeo 1Indoeuropeo 1
Indoeuropeo 1
Alvaro Salgado
 
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéSEstudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéSguest5c7188
 
Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.Óscar Ramos
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lenguaCecilia_98
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
Cecilia_98
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
Cecilia_98
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
Cecilia_98
 
Del latín al catellano
Del latín al catellanoDel latín al catellano
Del latín al catellano
susanazan
 
El area del lengua castellana
El area del lengua castellanaEl area del lengua castellana
El area del lengua castellanamaferojas123
 
Trabajo danés y francés
Trabajo danés y francésTrabajo danés y francés
Trabajo danés y francés
Colegio Jesús-María Bilbao
 

La actualidad más candente (20)

Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
 
Las lenguas románicas
Las lenguas románicasLas lenguas románicas
Las lenguas románicas
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
Leiva, María Belén
Leiva, María BelénLeiva, María Belén
Leiva, María Belén
 
El indoeuropeo
El indoeuropeoEl indoeuropeo
El indoeuropeo
 
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJE
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJELENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJE
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJE
 
Investigación alemán e inglés
Investigación alemán e inglésInvestigación alemán e inglés
Investigación alemán e inglés
 
Sueco vs. alemán
Sueco vs. alemánSueco vs. alemán
Sueco vs. alemán
 
Etimologia el latin
Etimologia el latinEtimologia el latin
Etimologia el latin
 
Indoeuropeo 1
Indoeuropeo 1Indoeuropeo 1
Indoeuropeo 1
 
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéSEstudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS
 
Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Del latín al catellano
Del latín al catellanoDel latín al catellano
Del latín al catellano
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
El area del lengua castellana
El area del lengua castellanaEl area del lengua castellana
El area del lengua castellana
 
Trabajo danés y francés
Trabajo danés y francésTrabajo danés y francés
Trabajo danés y francés
 

Destacado

Blank diagram
Blank diagramBlank diagram
Blank diagram
inesferrer
 
U7
U7U7
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
inesferrer
 
U8
U8U8
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
inesferrer
 
U1 ii
U1 iiU1 ii
U1 ii
inesferrer
 
Rúbrica para el cuaderno de castellano
Rúbrica para el cuaderno de castellanoRúbrica para el cuaderno de castellano
Rúbrica para el cuaderno de castellano
inesferrer
 

Destacado (8)

Blank diagram
Blank diagramBlank diagram
Blank diagram
 
U7
U7U7
U7
 
U 4
U 4U 4
U 4
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
U8
U8U8
U8
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
 
U1 ii
U1 iiU1 ii
U1 ii
 
Rúbrica para el cuaderno de castellano
Rúbrica para el cuaderno de castellanoRúbrica para el cuaderno de castellano
Rúbrica para el cuaderno de castellano
 

Similar a U6

Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònmaty-03
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Isabel Pascual García
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
Natasha velasquez
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del españolRosa Ochoa
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEduardo
 
Las diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticasLas diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticas
Lena Alemán
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Mechy Gonzalez
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
ML CV
 
Tipos de escritura en el mundo
Tipos de escritura en el mundoTipos de escritura en el mundo
Tipos de escritura en el mundo
missther
 
Origenes de la lengua
Origenes de la lenguaOrigenes de la lengua
Origenes de la lengua
AingeStk
 
Evoluciòn del lenguaje por edison david villa
Evoluciòn del lenguaje por edison david villaEvoluciòn del lenguaje por edison david villa
Evoluciòn del lenguaje por edison david villa
DAVID022689
 
El Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl EzequielEl Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl Ezequielfloresitajan
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua españolaPaulina Jq
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origenculturac
 

Similar a U6 (20)

Aly
AlyAly
Aly
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
 
Las diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticasLas diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticas
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
 
Tipos de escritura en el mundo
Tipos de escritura en el mundoTipos de escritura en el mundo
Tipos de escritura en el mundo
 
02 lenguaje
02 lenguaje02 lenguaje
02 lenguaje
 
Origenes de la lengua
Origenes de la lenguaOrigenes de la lengua
Origenes de la lengua
 
Evoluciòn del lenguaje por edison david villa
Evoluciòn del lenguaje por edison david villaEvoluciòn del lenguaje por edison david villa
Evoluciòn del lenguaje por edison david villa
 
El Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl EzequielEl Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl Ezequiel
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua española
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origen
 

Más de inesferrer

Unidad 3 2n eso
Unidad 3 2n esoUnidad 3 2n eso
Unidad 3 2n eso
inesferrer
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
inesferrer
 
Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!
inesferrer
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
inesferrer
 
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romanceroSiglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
inesferrer
 
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
inesferrer
 
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
inesferrer
 
Sintaxis u5
Sintaxis u5Sintaxis u5
Sintaxis u5
inesferrer
 
El cid
El cidEl cid
El cid
inesferrer
 
U3
U3U3
Ppt0000023
Ppt0000023Ppt0000023
Ppt0000023
inesferrer
 
U2 copia
U2   copiaU2   copia
U2 copia
inesferrer
 
U2 copia def
U2   copia defU2   copia def
U2 copia def
inesferrer
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
inesferrer
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
inesferrer
 

Más de inesferrer (20)

Unidad 3 2n eso
Unidad 3 2n esoUnidad 3 2n eso
Unidad 3 2n eso
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
 
Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romanceroSiglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
 
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
 
U6
U6U6
U6
 
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
 
U5
U5  U5
U5
 
Sintaxis u5
Sintaxis u5Sintaxis u5
Sintaxis u5
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
U4
U4U4
U4
 
U3
U3U3
U3
 
Ppt0000023
Ppt0000023Ppt0000023
Ppt0000023
 
U3
U3U3
U3
 
U2 copia
U2   copiaU2   copia
U2 copia
 
U2 copia def
U2   copia defU2   copia def
U2 copia def
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
U1 ii
U1 iiU1 ii
U1 ii
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

U6

  • 1. Unidad 6 Las lenguas del mundo Las lenguas románicas El sintagma verbal
  • 2. Las lengua del mundo  Según la Unesco hay alrededor de 6.000 lenguas en el mundo. Unas tienen millones de hablantes, como el inglés. Otras, en cambio, son minoritarias.  Algunas tienen una larga tradición escrita, como el hindi, y otras carecen de ella, y se han ido transmitiendo de forma oral.  Las lenguas están en continuo movimiento, son como las aguas de un río. A causa de ello, cambian constantemente.
  • 3. Clasificación de las lenguas  Las lenguas se clasifican en familias lingüísticas, es decir, grupos de lenguas que comparten un origen común, una antigua lengua madre que evolucionó diferente en cada zona geográfica. Nuestra lengua madre es el LATÍN  Hay otras lenguas que se denominan lenguas aisladas porque no se ha conseguido descubrir su relación genética con otras lenguas más próximas o lejanas. Un ejemplo de ello es el EUSKERA.
  • 5. indoeuropea La mayoría de lenguas de Europa y una parte de las de Asia. Son las que reúnen una mayor cantidad de hablantes. Un ejemplo de lengua indoeuropea son las lenguas ROMÁNICAS, como la nuestra, que provienen del latín. Urálica Se extienden por el NORTE de Europa y de Asia. El finés o finlandés es un ejemplo. Altaica Se inicia en Turquía y se expande hacia el centro de Asia hasta llegar a Siberia. Un ejemplo es el turco. Sino-tibetana Es la familia con mayor número de hablantes después de la indoeuropea. Abarca China y parte de Asia. Un ejemplo es el chino. Afroasiática Se extiende por el tercio septentrional de África y Oriente Medio. Destaca el bereber en Marruecos, por ejemplo. O el árabe. Níger-congo Una de las familias más amplias de África. En Kenia se habla el Kikuyu. Amerindia Las lenguas nativas que se extendían por América antes de la colonización. El quechua, por ejemplo. Austronesia Abarca desde Madagascar hasta la isla de Pascua. Destaca, por ejemplo, el tailandés.
  • 6. Las lenguas románicas  En la rama románica de la familia indoeuropea se encuentran las lenguas románicas, denominadas así porque son las que derivan del latín: ejemplo de ello son el portugués, el gallego, el español, el catalán, el francés, el occitano, el italiano, el sardo, el retorrománico y el rumano.
  • 7. Origen y formación  Todas estas lenguas surgieron en la zona sur europea de los territorios conquistados por los romanos entre los siglos III a.C. y V d.C. (periodo de ROMANIZACIÓN)  Todas proceden del latín, que era la lengua que expandió ROMA por su IMPERIO.  A partir del siglo V d. C. cuando el imperio romano dejó de existir y se inició la Edad Media, el latín vulgar fue evolucionando de manera diversa en las distintas regiones geográficas europeas. Así se fueron formando las distintas lenguas que conocemos en la actualidad, como por ejemplo el castellano.
  • 8. El castellano y el catalán proceden del latín  Templum – templo, temple  Tempus – tiempo, temps  Sors – suerte, sort  somnus – sueño, somni  Mundus – mundo, món  Aer – aire, aire  Aqua – agua, aigua  Lupus – lobo, llop  Corpus – cuerpo, cos
  • 9. ¿Qué tipo de evolución se lleva a cabo del latín al castellano? VOCALES  Los diptongos desaparecen (ae-e, oe-e, au-o). Causam- cosa.  “O” en sílaba tónica se convierte en UE. Portam- puerta.  “E” tónica se convierte en “ie”. Terra-tierra.  “U” en posición final se transforma en “o”. Manum-mano  La “E” final muchas veces acaba desapareciendo. Dolorem- dolor.  Las “i” y “u” en el interior de palabra acaban desapareciendo. Nobilem-noble.  “Í” sílaba tónica se convierte en “e”. Silvam- Selva.  La vocal “u” tónica a veces evoluciona a una “o”. Buccam- boca.
  • 10. ¿Qué tipo de evolución se lleva a cabo del latín al castellano? CONSONANTES  La “m” al final de la palabra desaparece.  “p” pasa a “b”. De Sapere-saber.  “t” pasa a “d”. Totum-todo.  “c” pasa a “g”. Lacrimam-lágrima  B-d-g entre vocales desaparecen. Fabula-Habla.  “f” inicial pasa a “h” (no siempre). Fillium- Hijo.  El grupo NE+VOCAL pasa a Ñ. Vinea-viña.  PL, FL, CL en posición inicial se convierten en “ll”. Plorare-llorar.
  • 11. Características lenguas románicas  El portugués y el gallego fueron una misma lengua en su origen, el gallego-portugués.  El español procede de la variedad del latín surgida en la parte de castilla. Es la lengua románica con mayor número de hablantes. Es oficial en España y en muchos países hispanoamericanos.  El catalán surgió en Cataluña, donde es lengua cooficial con el castellano, igual que en la comunidad valenciana y las Islas Baleares.  El francés es la lengua oficial de Francia y otros países de Europa como Bélgica, Suiza o Luxemburgo.  El occitano procede de la variedad del latín surgida en el sur de francia, alcanzó un gran prestigio literario en el siglo XII con la poesía de los trovadores.
  • 12. Características lenguas románicas  El italiano procede de la variedad del latín denominada toscano, de Florencia. Es lengua oficial en Italia y Suiza.  El sardo es la variedad del latín surgida en la isla de Cerdeña, que pertenece a Italia.  El retorrománico es la variedad latina que se conserva en algunos enclaves de los Alpes suizos e italianos.  El rumano es la lengua románica surgida en la actual Rumanía. Es la lengua oficial de este país y de Moldavia.