SlideShare una empresa de Scribd logo
“Con Espíritu y Corazón Nuevos”

Alumno: José Alejandro Aguilar Ascoy
Grado: 1° “A” Secundaria
Colegio: La Salle Lima
Introducción
 ¿Qué es Internet?
 Todo el mundo habla y oye hablar sobre Internet, es algo

nuevo, moderno y que parece que va a cambiar nuestra forma de
vivir. Pero si preguntas a la gente qué es Internet muchos no
sabrán qué decirte. Vamos a intentar aclararlo con unas pocas
ideas sencillas. Ya se sabe que vale más una idea clara que cien
ideas confusas.
 Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad
de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos.
Es una gran red mundial de ordenadores.
 Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a
través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o
protocolo común, el TCP/IP.
Conexión a Internet
 Un usuario se conecta a la red (a través de un módem o un

router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A
partir de este momento el protocolo TCP/IP entra en
juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de
servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección
física.
 Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en
ese momento se te da acceso a la red.
 Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un
dominio que es traducido en los Servidores DNS y localizado.
Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página
que queremos visitar se procede a su descarga y visualización
Los Navegadores

 Un navegador
 Por último necesitaremos un programa que sea capaz de leer la

información que hay en los servidores de Internet, que normalmente
está escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada.
También son capaces de recoger la información que introduce el usuario
mediante formularios y enviarla al servidor.
 Estos programas reciben el nombre de navegadores (Browsers, en inglés)
y el más conocido es Internet Explorer de Microsoft, que viene
preinstalado en Windows lo que hace que se el más usado, a pesar de
existir navegadores más seguros y rápidos como Firefox, Opera, Chrome
o Safari.
 Todos son gratuitos y se pueden descargar de Internet, por lo cual es
fácil, además de recomendable, tener una versión actualizada. En la
siguiente unidad los trataremos más a fondo.
Los Buscadores
 Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por











la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han
cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta
buscar información.
A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que
existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que
Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco
basurero y en la primera patada encontrar un diamante.
Claro que antes hay que saber buscar en Internet, y eso es lo que intentaremos
explicar en esta unidad.
El proceso de búsqueda, a groso modo, siempre es el siguiente:
Acceder a un buscador.
Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda.
Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO.
Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de
resultados entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que
necesitamos.
En esta unidad ampliaremos la información sobre los buscadores y su entorno.
Presentaremos varios motores de búsqueda de distintas empresa y daremos
interesantes consejos, para profundizar en su utilización.
Correo Electrónico
 El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de

Internet, junto con la Web. Hay varios tipos de
cuentas, POP, IMAP y SMTP.
 Las cuentas que utilizan el protocolo POP son las más frecuentes.
Permiten que sea un único usuario el que se conecte, descargue
todos los mensajes del servidor a su equipo, y los gestione
directamente en el cliente. Puede trabajar con ellos de modo
offline.
 Con el protocolo IMAP, en cambio, se trabaja únicamente con los
correos cuando se está conectado. Está más pensado para trabajar
en equipo, empresas o en cooperación, ya que permite que varios
usuarios trabajen sobre la misma cuenta de correo a la vez. Por lo
tanto, los usuarios no suelen gestionar los contenidos
directamente, sino que simplemente los consultan.
Redes Sociales
 Los impulsores de la Web 2.0 creen que el uso de la web está dirigido
a la interacción y a las redes sociales. Como consecuencia han
surgido varios sitios que pretenden ser un punto de encuentro entre

usuarios y donde su existencia depende fundamentalmente de los
usuarios. Son redes de usuarios que se comunican entre sí, de modo
que sin ellos estos servicios no tendrían sentido.
 En las redes se tiende a compartir información personal, y con ello
aparece un problema: la falta de privacidad. Siempre que utilices
servicios en Internet donde opines o incluyas contenidos personales
como fotografías o vídeos, piensa en quién puede ver esa
información. Trata de estar siempre al día de cómo configurar la
privacidad de tu red para que sólo quien tú desees pueda acceder a la
información.
 Un ejemplo de red social es Facebook. Es la más utilizada hoy en día
a nivel mundial. En ella millones de usuarios suben fotos, escriben
sobre su estado de ánimo, las novedades de su día a
día, opinan, comentan las publicaciones de sus amigos, se
reencuentran con viejos conocidos, etc.
 Las empresas consideran indispensable tener su sitio en Facebook o
Twitter, ya que es un canal de comunicación directo con los usuarios.
Tecnologías

 Gran parte del mérito de la integración y rápida aceptación
que ha tenido la Web 2.0 se debe a AJAX.
 AJAX es un acrónimo para Asynchronous JavaScript And
XML (JavaScript Asíncrono y XML). Permite la creación de
aplicaciones interactivas en el desarrollo web.
 Es decir, con AJAX somos capaces de crear sitios web que se
ejecuten directamente en el navegador del usuario
manteniendo una comunicación con el servidor siempre que
sea necesario pero sin recargar la página que estamos
visualizando, simplemente se realizarán cambios sobre ella.
 Esto significa que la velocidad de interacción con la
aplicación aumenta de forma significativa al reducir el
número de peticiones que se hacen al servidor y los datos
enviados. Además, la comunicación que se realiza entre el
navegador y el servidor se realiza de forma asíncrona y en
segundo plano, por lo que es completamente transparente
para el usuario.
 Uno de los primeros en usar AJAX fue Google Maps que
rápidamente se ganó un punto al crear una interfaz
rápida, accesible e interactiva.
 AJAX supone un avance en la interacción del usuario con la
web además de un uso real de JavaScript que hasta ahora se
encontraba explotado de forma muy pobre. Para que te hagas
una idea de la relevancia que ha tenido, te recordamos que ya
existen sistemas operativos que funcionan en la nube y que
se basan, precisamente, en la capacidad de interacción y la
fluidez de los programas basados en esta tecnología.
La red social Facebook
 Facebook es un servicio gratuito que permite conectar a
las personas en internet. Si somos usuarios registrados en
su página web, podremos gestionar nuestro propio

espacio personal: crear álbumes de fotos, compartir
vídeos, escribir notas, crear eventos o compartir nuestro
estado de ánimo con otros usuarios de la red.
 El gran número de usuarios de que dispone, la aceptación
que ha tenido, y las facilidades de accesibilidad que
ofrece, como el acceso a la plataforma desde terminales
móviles, ha permitido que esta red haya crecido muy
rápidamente en poco tiempo.
 La principal utilidad de esta página es la de compartir
recursos, impresiones e información con gente que ya
conoces (amigos o familiares). Aunque también se puede
utilizar para conocer gente nueva o crear un espacio
donde mantener una relación cercana con los clientes de
tu negocio.
 Además, tiene un componente importante de
interactividad. Posee una serie de mini aplicaciones
disponibles, como por ejemplo juegos que permiten
interactuar con otros usuarios. Por otra parte permite
desarrollar aplicaciones que puedan ser utilizadas desde
la página web.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
toni125
 
Ppt
PptPpt
“Paseo por microsoft word”
“Paseo por microsoft word”“Paseo por microsoft word”
“Paseo por microsoft word”
Ana Maria Hurtado
 
Sena POWER POINT
Sena POWER POINTSena POWER POINT
Sena POWER POINTfrederic
 
Paola andrea arias y santiago gil
Paola andrea arias y santiago gilPaola andrea arias y santiago gil
Paola andrea arias y santiago gilDanilo Sabogal Ruiz
 
El internet
El internetEl internet
El internet
DanielEspejoB
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
RaulFernando19
 
Navega y recursos de la red
Navega y recursos de la redNavega y recursos de la red
Navega y recursos de la red
Honorio Madrigal
 
Unidad 2 - Introduccion a Internet
Unidad 2 - Introduccion a InternetUnidad 2 - Introduccion a Internet
Unidad 2 - Introduccion a Internet
leku
 

La actualidad más candente (17)

Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Continguts_curs
Continguts_cursContinguts_curs
Continguts_curs
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
“Paseo por microsoft word”
“Paseo por microsoft word”“Paseo por microsoft word”
“Paseo por microsoft word”
 
Sena POWER POINT
Sena POWER POINTSena POWER POINT
Sena POWER POINT
 
Paola andrea arias y santiago gil
Paola andrea arias y santiago gilPaola andrea arias y santiago gil
Paola andrea arias y santiago gil
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Temas de internet
Temas de internetTemas de internet
Temas de internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Seguridad web
Seguridad  webSeguridad  web
Seguridad web
 
La web
La webLa web
La web
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
 
Navega y recursos de la red
Navega y recursos de la redNavega y recursos de la red
Navega y recursos de la red
 
Unidad 2 - Introduccion a Internet
Unidad 2 - Introduccion a InternetUnidad 2 - Introduccion a Internet
Unidad 2 - Introduccion a Internet
 

Destacado

El internet
El internetEl internet
El internet
jashymasnaki222
 
Eixida a Can Coll [Collserola]
Eixida a Can Coll [Collserola]Eixida a Can Coll [Collserola]
Eixida a Can Coll [Collserola]
jmaxtec
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
Martha Botello Lopez
 
Harnessing Technology for Professional Development
Harnessing Technology for Professional DevelopmentHarnessing Technology for Professional Development
Harnessing Technology for Professional Development
Liam Dempsey
 
Carta cidse sobre implementación de IFCVR
Carta cidse sobre implementación de IFCVR Carta cidse sobre implementación de IFCVR
Carta cidse sobre implementación de IFCVR
Héctor Abraham Bonilla Espinal
 
Beatriz fernandez c.i 15138232
Beatriz fernandez c.i 15138232Beatriz fernandez c.i 15138232
Beatriz fernandez c.i 15138232
beatriz2211
 

Destacado (7)

Angela Morris_1
Angela Morris_1Angela Morris_1
Angela Morris_1
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Eixida a Can Coll [Collserola]
Eixida a Can Coll [Collserola]Eixida a Can Coll [Collserola]
Eixida a Can Coll [Collserola]
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
Harnessing Technology for Professional Development
Harnessing Technology for Professional DevelopmentHarnessing Technology for Professional Development
Harnessing Technology for Professional Development
 
Carta cidse sobre implementación de IFCVR
Carta cidse sobre implementación de IFCVR Carta cidse sobre implementación de IFCVR
Carta cidse sobre implementación de IFCVR
 
Beatriz fernandez c.i 15138232
Beatriz fernandez c.i 15138232Beatriz fernandez c.i 15138232
Beatriz fernandez c.i 15138232
 

Similar a El internet

El internet
El internetEl internet
El internet
AdaQuesito
 
Manual de Internet Nivel Basico
Manual de Internet Nivel BasicoManual de Internet Nivel Basico
Manual de Internet Nivel Basico
willivalle2012
 
Manual de internet nivel basico
Manual de internet nivel basicoManual de internet nivel basico
Manual de internet nivel basicochristianfabian24
 
Manual de internet nivel basico
Manual de internet nivel basicoManual de internet nivel basico
Manual de internet nivel basicoAlexisPonluisa2012
 
Trabjo
TrabjoTrabjo
TrabjoMiguel
 
internet
internetinternet
internet
alme2013
 
Presentacion de internet
Presentacion de internetPresentacion de internet
Presentacion de internetdianisabel
 
Proposito formativo del internet
Proposito formativo del internetProposito formativo del internet
Proposito formativo del internet
Kity Cano
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
LuiisGuedez
 
Introduccion a internet
Introduccion a internetIntroduccion a internet
Introduccion a internet
daviss77
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
mariajo2010
 
20 cosas que he aprendido sobre internet y los navegadores
20 cosas que he aprendido sobre internet y los navegadores20 cosas que he aprendido sobre internet y los navegadores
20 cosas que he aprendido sobre internet y los navegadoresTrini Martín
 
El internet
El internetEl internet
El internetCindy
 
La Web 1.0,2.0 y 3.0
La Web 1.0,2.0 y 3.0La Web 1.0,2.0 y 3.0
La Web 1.0,2.0 y 3.0
Jenny Crmna
 

Similar a El internet (20)

El internet
El internetEl internet
El internet
 
Invetigacion de tic 1
Invetigacion de tic 1Invetigacion de tic 1
Invetigacion de tic 1
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Manual de Internet Nivel Basico
Manual de Internet Nivel BasicoManual de Internet Nivel Basico
Manual de Internet Nivel Basico
 
Manual de internet nivel basico
Manual de internet nivel basicoManual de internet nivel basico
Manual de internet nivel basico
 
Manual de internet nivel basico
Manual de internet nivel basicoManual de internet nivel basico
Manual de internet nivel basico
 
Manual de internet
Manual de internetManual de internet
Manual de internet
 
Trabjo
TrabjoTrabjo
Trabjo
 
internet
internetinternet
internet
 
Presentacion de internet
Presentacion de internetPresentacion de internet
Presentacion de internet
 
Proposito formativo del internet
Proposito formativo del internetProposito formativo del internet
Proposito formativo del internet
 
Semestrario
SemestrarioSemestrario
Semestrario
 
20 things i learned about browsers and the web
20 things i learned about browsers and the web20 things i learned about browsers and the web
20 things i learned about browsers and the web
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
 
Introduccion a internet
Introduccion a internetIntroduccion a internet
Introduccion a internet
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
20 cosas que he aprendido sobre internet y los navegadores
20 cosas que he aprendido sobre internet y los navegadores20 cosas que he aprendido sobre internet y los navegadores
20 cosas que he aprendido sobre internet y los navegadores
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Curso de internet
Curso de internetCurso de internet
Curso de internet
 
La Web 1.0,2.0 y 3.0
La Web 1.0,2.0 y 3.0La Web 1.0,2.0 y 3.0
La Web 1.0,2.0 y 3.0
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El internet

  • 1. “Con Espíritu y Corazón Nuevos” Alumno: José Alejandro Aguilar Ascoy Grado: 1° “A” Secundaria Colegio: La Salle Lima
  • 2. Introducción  ¿Qué es Internet?  Todo el mundo habla y oye hablar sobre Internet, es algo nuevo, moderno y que parece que va a cambiar nuestra forma de vivir. Pero si preguntas a la gente qué es Internet muchos no sabrán qué decirte. Vamos a intentar aclararlo con unas pocas ideas sencillas. Ya se sabe que vale más una idea clara que cien ideas confusas.  Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores.  Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP.
  • 3. Conexión a Internet  Un usuario se conecta a la red (a través de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este momento el protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física.  Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se te da acceso a la red.  Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página que queremos visitar se procede a su descarga y visualización
  • 4. Los Navegadores  Un navegador  Por último necesitaremos un programa que sea capaz de leer la información que hay en los servidores de Internet, que normalmente está escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada. También son capaces de recoger la información que introduce el usuario mediante formularios y enviarla al servidor.  Estos programas reciben el nombre de navegadores (Browsers, en inglés) y el más conocido es Internet Explorer de Microsoft, que viene preinstalado en Windows lo que hace que se el más usado, a pesar de existir navegadores más seguros y rápidos como Firefox, Opera, Chrome o Safari.  Todos son gratuitos y se pueden descargar de Internet, por lo cual es fácil, además de recomendable, tener una versión actualizada. En la siguiente unidad los trataremos más a fondo.
  • 5. Los Buscadores  Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por         la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información. A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un diamante. Claro que antes hay que saber buscar en Internet, y eso es lo que intentaremos explicar en esta unidad. El proceso de búsqueda, a groso modo, siempre es el siguiente: Acceder a un buscador. Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda. Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO. Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de resultados entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que necesitamos. En esta unidad ampliaremos la información sobre los buscadores y su entorno. Presentaremos varios motores de búsqueda de distintas empresa y daremos interesantes consejos, para profundizar en su utilización.
  • 6. Correo Electrónico  El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet, junto con la Web. Hay varios tipos de cuentas, POP, IMAP y SMTP.  Las cuentas que utilizan el protocolo POP son las más frecuentes. Permiten que sea un único usuario el que se conecte, descargue todos los mensajes del servidor a su equipo, y los gestione directamente en el cliente. Puede trabajar con ellos de modo offline.  Con el protocolo IMAP, en cambio, se trabaja únicamente con los correos cuando se está conectado. Está más pensado para trabajar en equipo, empresas o en cooperación, ya que permite que varios usuarios trabajen sobre la misma cuenta de correo a la vez. Por lo tanto, los usuarios no suelen gestionar los contenidos directamente, sino que simplemente los consultan.
  • 7. Redes Sociales  Los impulsores de la Web 2.0 creen que el uso de la web está dirigido a la interacción y a las redes sociales. Como consecuencia han surgido varios sitios que pretenden ser un punto de encuentro entre usuarios y donde su existencia depende fundamentalmente de los usuarios. Son redes de usuarios que se comunican entre sí, de modo que sin ellos estos servicios no tendrían sentido.  En las redes se tiende a compartir información personal, y con ello aparece un problema: la falta de privacidad. Siempre que utilices servicios en Internet donde opines o incluyas contenidos personales como fotografías o vídeos, piensa en quién puede ver esa información. Trata de estar siempre al día de cómo configurar la privacidad de tu red para que sólo quien tú desees pueda acceder a la información.  Un ejemplo de red social es Facebook. Es la más utilizada hoy en día a nivel mundial. En ella millones de usuarios suben fotos, escriben sobre su estado de ánimo, las novedades de su día a día, opinan, comentan las publicaciones de sus amigos, se reencuentran con viejos conocidos, etc.  Las empresas consideran indispensable tener su sitio en Facebook o Twitter, ya que es un canal de comunicación directo con los usuarios.
  • 8. Tecnologías  Gran parte del mérito de la integración y rápida aceptación que ha tenido la Web 2.0 se debe a AJAX.  AJAX es un acrónimo para Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript Asíncrono y XML). Permite la creación de aplicaciones interactivas en el desarrollo web.  Es decir, con AJAX somos capaces de crear sitios web que se ejecuten directamente en el navegador del usuario manteniendo una comunicación con el servidor siempre que sea necesario pero sin recargar la página que estamos visualizando, simplemente se realizarán cambios sobre ella.  Esto significa que la velocidad de interacción con la aplicación aumenta de forma significativa al reducir el número de peticiones que se hacen al servidor y los datos enviados. Además, la comunicación que se realiza entre el navegador y el servidor se realiza de forma asíncrona y en segundo plano, por lo que es completamente transparente para el usuario.  Uno de los primeros en usar AJAX fue Google Maps que rápidamente se ganó un punto al crear una interfaz rápida, accesible e interactiva.  AJAX supone un avance en la interacción del usuario con la web además de un uso real de JavaScript que hasta ahora se encontraba explotado de forma muy pobre. Para que te hagas una idea de la relevancia que ha tenido, te recordamos que ya existen sistemas operativos que funcionan en la nube y que se basan, precisamente, en la capacidad de interacción y la fluidez de los programas basados en esta tecnología.
  • 9. La red social Facebook  Facebook es un servicio gratuito que permite conectar a las personas en internet. Si somos usuarios registrados en su página web, podremos gestionar nuestro propio espacio personal: crear álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas, crear eventos o compartir nuestro estado de ánimo con otros usuarios de la red.  El gran número de usuarios de que dispone, la aceptación que ha tenido, y las facilidades de accesibilidad que ofrece, como el acceso a la plataforma desde terminales móviles, ha permitido que esta red haya crecido muy rápidamente en poco tiempo.  La principal utilidad de esta página es la de compartir recursos, impresiones e información con gente que ya conoces (amigos o familiares). Aunque también se puede utilizar para conocer gente nueva o crear un espacio donde mantener una relación cercana con los clientes de tu negocio.  Además, tiene un componente importante de interactividad. Posee una serie de mini aplicaciones disponibles, como por ejemplo juegos que permiten interactuar con otros usuarios. Por otra parte permite desarrollar aplicaciones que puedan ser utilizadas desde la página web.