SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana 
Facultad de Pedagogía 
Región Veracruz 
NOMBRE DEL PROFESOR 
GUSTAVO ANTONIO HUERTA PATRACA 
PRODUCTO 
LA WEB 1.0, 2.0 Y 3.0
La Web 1.0 empezó en 
los años 60's junto al 
Internet, de la forma 
más básica que existe, 
con navegadores de 
solo texto. 
OBJETIVO: 
Informar al usuario con lecturas 
sistemáticas en donde no se puede 
hacer comentarios al respecto 
DEFINICIÓN: 
Es un tipo de web estática con 
documentos que jamás se 
actualizaban y los contenidos dirigidos 
a la navegación (HTML y GIF). 
ANTECEDENTES
 Gracias a ella salieron los primeros sitios web y avanzo en la tecnología a 
la búsqueda de más recursos. 
 Es la más básica, solo incluye navegadores de texto. 
 Después de la HTML se dio un paso nuevo de navegador (visual), ya no 
era textual. 
 Los lectores o usuarios no podían interactuar con el contenido, esto 
implicaba nada de comentarios, respuestas, citas, entre otros. 
 Limitado a lo que el WEBMASTER sube o publica en dicha página web. 
 Se emplearon imágenes en páginas web, es decir, imágenes eran 
estáticas. 
 Se usaba FRAMESETS o MARCOS. 
 Se empleaban botones GIF.
No puede 
interactuar 
con el 
contenido 
de la pagina. 
USUARIO 
Estaba 
limitada a 
todo lo que 
el 
Webmaster 
sube. 
Ejemplo: 
comentarios, 
respuestas, 
citas. 
Sólo podían 
comunicarse 
con el 
Webmaster
´ 
Las empresas invertían tiempo y dinero en el desarrollo de soportes 
tecnológicos capaces de mostrar los contenidos (texto, imágenes, flash 
etc..). Los procesos de actualización de contenidos de las páginas web 
eran lentos y muy costosos de mantener. Las empresas, en el mejor de los 
casos, empleaban intermediarios (empresas de diseño y desarrollo 
web) para actualizar los contenidos sus páginas web. 
En este período y gracias al ingenio de algunos, empiezan a 
nacer nuevas empresas en Internet que facilitan el acceso a la 
información y se perfilan como los primeros modelos 2.0 a seguir en el 
futuro por algunos sectores de Internet.
Gracias a todos ellos, en la Web 2.0, los usuarios pasan de ser espectadores y 
comienzan a ser protagonistas, donde sus pensamientos, inquietudes y 
pasiones pasan a ser de dominio público donde pueden ser susceptibles de 
comentario, valoración y seguimiento por parte de otros usuarios y 
aplicaciones.
ANTECEDENTES OBJETIVO: 
El término Web 2.0 fue 
acuñado por Tim 
O’Reilly en 2004. 
Brindar información al usuario, 
dándole un espacio en donde el 
participe en foros e interactúen entre 
sí. 
DEFINICIÓN: 
La Web 2.0 es la evolución de páginas 
webs de contenidos estáticos (Web 
1.0) sin posibilidad de interacción, 
a contenidos dinámicos que posibilitan 
la interacción del usuario web.
 Representa la evolución de las aplicaciones tradicionales WEB enfocadas 
al usuario final. 
 En diferencia a la WEB 1.0, es más dinámica y más atractiva para el usuario. 
 Integran recursos multimedia como videos y sonidos. 
 Los contenidos de las diferentes páginas WEB pueden ser compartidas 
entre los usuarios. 
 La información que puedes encontrar puede ser escrita como también 
audiovisual. 
 El usuario cree su propio contenido es decir, el usuario puede comentar 
dichas páginas WEB. 
 Se utilizan las redes sociales para el compartir de los contenidos. 
 Proveen APIS o XML para que los usuarios puedan manipular ciertas 
aplicaciones. 
 Facilita la localización de dicha página WEB por medio de los URL.
Interactúan 
entre sí 
Usuario 
Colaboran 
entre sí 
contenidos. 
Visión 
dinámica. 
Búsqueda 
libre
Como resultado de la evolución de Internet en los 90, surgen 
nuevos servicios dirigidos a los usuarios. 
Estos nuevos servicios dan pié a la creación de comunidades de 
usuarios que comparten intereses y que pueden interaccionar los 
unos con los otros. Se inicia la era Web 2.0, donde los usuarios son 
los protagonistas. 
Nota: Es una actitud no una tecnología.
Todos estos nuevos servicios gratuitos y orientados a los usuarios 
convierten a Internet en una fuente de recursos inagotable. Ahora 
podemos estar presentes en Internet, conectar a tiempo real con 
personas que tienen los mismos intereses que nosotros e interactuar con 
ellos.
El término Web 3.0 
apareció por primera 
vez en2006 en un 
artículo de Jeffrey 
Zeldman. 
OBJETIVO: 
Brindar al usuario mejores accesos al internet 
utilizando “Agentes inteligentes”. Estos son 
programas en las PC que buscan información 
sin operadores humanos. 
DEFINICIÓN: 
Son aquellas plataformas o herramientas 
online que no sólo permiten la conversación e 
interacción entre sus usuarios, sino que 
además son capaces de actuar de forma 
proactiva. 
Las páginas son capaces de comunicarse con 
otras páginas mediante el lenguaje natural, 
dando lugar a esa llamada Web Semántica. 
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES 
• Es la revolución de la tecnología informática ya que es la evolución de la 
WEB 2.0. 
• Será totalmente personalizado. 
• Pueden ser ejecutadas en cualquier dispositivo como las PC, teléfono 
móvil, entre otras. 
• Serán mucho más rápidas. 
• Se podrán distribuir por medio de correo electrónico, redes sociales, 
servicios de mensajerías, etc. 
• Tendrán aspectos 3D en lo que son imágenes. 
• Tendrá significado para el usuario es decir lo que el usuario posiblemente 
no entienda de un determinado contenido de una página WEB, las 
inquietudes serán respondidas por el computador directamente al usuario. 
• Aplicación de las WEB con mucho más AJAX.
ANTECEDENTES 
Puede 
conectarse 
desde 
cualquier lugar 
Usuario 
Ve, comprende 
y manipula la 
información. 
Consume lo 
que la Web le 
presenta 
discriminando 
sus gustos 
y preferencias. 
Cualquier 
dispotivo
ANTECEDENTES 
La Web 3.0 o Web Semántica tendrá el reto de catalogar efectivamente 
dichos datos para que sean eficientes y fáciles de usar. 
En ese sentido ya se ha empezado a trabajar, un ejemplo de ello es 
Wolfram Alpha (http://www.wolframalpha.com), que está online desde 
ayer (solo en inglés). Wolfram Alpha es un buscador que puede responder 
preguntas formuladas en lenguaje natural siempre que tengan una 
respuesta precisa. 
Así se perfila la nueva era de Internet, la Web 3.0, un futuro prodigioso y de 
fantasía.
ANTECEDENTES 
La Web 3.0 nos plantea una evolución en los sistemas y en la red y 
una involución -si se quiere- en la actitud del usuario ya que lo 
ubica en un lugar mucho más pasivo.
ANTECEDENTES 
Se puede llegar a la conclusión de que el Internet no cesa de 
cambiar y a veces no comprendemos de qué se trata cuando 
escuchamos hablar de 1.0, 2.0, 3.0. Es por ello que este trabajo 
trata de informarte de que se tratan estás denominaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la web 1
 Evolucion de la web 1 Evolucion de la web 1
Evolucion de la web 1
jaimpaz
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Brisceyda Arce Bojorquez
 
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
Malena Rivera
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0patricio
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
SantiagoDiazSalamanca
 
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativoWeb 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Angelica Rocha Torres
 
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Ghin Guerra
 
Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
Maria Jimenez
 
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
MartaRestrepo1974
 
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Rafael Mendoza Herrera
 
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3 WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
Analuciacastaneda
 
Web 1.0, 2.0, 1.X y 3.0
Web 1.0, 2.0, 1.X y 3.0Web 1.0, 2.0, 1.X y 3.0
Web 1.0, 2.0, 1.X y 3.0
juancarsap
 
Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0
Ramon Aragon
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
Lili Molina
 
1 web 1 y web 2 y web 3
1 web 1 y web 2  y web 31 web 1 y web 2  y web 3
1 web 1 y web 2 y web 3
.. ..
 
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNETANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNETJoseDeCartoon
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mary Ocaña
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la web 1
 Evolucion de la web 1 Evolucion de la web 1
Evolucion de la web 1
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
 
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativoWeb 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
 
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Proecto final
Proecto finalProecto final
Proecto final
 
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
 
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
 
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3 WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
 
Web 1.0, 2.0, 1.X y 3.0
Web 1.0, 2.0, 1.X y 3.0Web 1.0, 2.0, 1.X y 3.0
Web 1.0, 2.0, 1.X y 3.0
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
 
1 web 1 y web 2 y web 3
1 web 1 y web 2  y web 31 web 1 y web 2  y web 3
1 web 1 y web 2 y web 3
 
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNETANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a La Web 1.0,2.0 y 3.0

Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1
Ninguno
 
webs
webswebs
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norteGeovy Proaño
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
joffrejogacho
 
Diapo web
Diapo webDiapo web
Diapo web
NORMABORJA1999
 
LA WEB
LA WEB LA WEB
LA WEB
SANTIXGGARCIA
 
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
DayanaParra45
 
Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
esther mejia
 
Cordero juver slideshare
Cordero juver slideshareCordero juver slideshare
Cordero juver slideshare
jota22cordero
 
Evolución web 1
Evolución web 1Evolución web 1
Evolución web 1
Vtr Sanchez
 
Jefferson haro
Jefferson haroJefferson haro
Jefferson haro
Jeffer Haro
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmINGLG1980
 
Evolucion de la web power point
Evolucion de la web power pointEvolucion de la web power point
Evolucion de la web power point
CARLOS TOALA
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonnelsonvega81
 
Webs
WebsWebs
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
WashingtonEstrellavalverde
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Jenny's JC
 
La web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicasLa web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicas
Willan Criollo
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
grimanezanarcisa07
 

Similar a La Web 1.0,2.0 y 3.0 (20)

Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1
 
webs
webswebs
webs
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Diapo web
Diapo webDiapo web
Diapo web
 
Web's
Web'sWeb's
Web's
 
LA WEB
LA WEB LA WEB
LA WEB
 
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
 
Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
 
Cordero juver slideshare
Cordero juver slideshareCordero juver slideshare
Cordero juver slideshare
 
Evolución web 1
Evolución web 1Evolución web 1
Evolución web 1
 
Jefferson haro
Jefferson haroJefferson haro
Jefferson haro
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgm
 
Evolucion de la web power point
Evolucion de la web power pointEvolucion de la web power point
Evolucion de la web power point
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelson
 
Webs
WebsWebs
Webs
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
La web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicasLa web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicas
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

La Web 1.0,2.0 y 3.0

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Región Veracruz NOMBRE DEL PROFESOR GUSTAVO ANTONIO HUERTA PATRACA PRODUCTO LA WEB 1.0, 2.0 Y 3.0
  • 2.
  • 3. La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto. OBJETIVO: Informar al usuario con lecturas sistemáticas en donde no se puede hacer comentarios al respecto DEFINICIÓN: Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF). ANTECEDENTES
  • 4.  Gracias a ella salieron los primeros sitios web y avanzo en la tecnología a la búsqueda de más recursos.  Es la más básica, solo incluye navegadores de texto.  Después de la HTML se dio un paso nuevo de navegador (visual), ya no era textual.  Los lectores o usuarios no podían interactuar con el contenido, esto implicaba nada de comentarios, respuestas, citas, entre otros.  Limitado a lo que el WEBMASTER sube o publica en dicha página web.  Se emplearon imágenes en páginas web, es decir, imágenes eran estáticas.  Se usaba FRAMESETS o MARCOS.  Se empleaban botones GIF.
  • 5. No puede interactuar con el contenido de la pagina. USUARIO Estaba limitada a todo lo que el Webmaster sube. Ejemplo: comentarios, respuestas, citas. Sólo podían comunicarse con el Webmaster
  • 6.
  • 7. ´ Las empresas invertían tiempo y dinero en el desarrollo de soportes tecnológicos capaces de mostrar los contenidos (texto, imágenes, flash etc..). Los procesos de actualización de contenidos de las páginas web eran lentos y muy costosos de mantener. Las empresas, en el mejor de los casos, empleaban intermediarios (empresas de diseño y desarrollo web) para actualizar los contenidos sus páginas web. En este período y gracias al ingenio de algunos, empiezan a nacer nuevas empresas en Internet que facilitan el acceso a la información y se perfilan como los primeros modelos 2.0 a seguir en el futuro por algunos sectores de Internet.
  • 8. Gracias a todos ellos, en la Web 2.0, los usuarios pasan de ser espectadores y comienzan a ser protagonistas, donde sus pensamientos, inquietudes y pasiones pasan a ser de dominio público donde pueden ser susceptibles de comentario, valoración y seguimiento por parte de otros usuarios y aplicaciones.
  • 9.
  • 10. ANTECEDENTES OBJETIVO: El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004. Brindar información al usuario, dándole un espacio en donde el participe en foros e interactúen entre sí. DEFINICIÓN: La Web 2.0 es la evolución de páginas webs de contenidos estáticos (Web 1.0) sin posibilidad de interacción, a contenidos dinámicos que posibilitan la interacción del usuario web.
  • 11.  Representa la evolución de las aplicaciones tradicionales WEB enfocadas al usuario final.  En diferencia a la WEB 1.0, es más dinámica y más atractiva para el usuario.  Integran recursos multimedia como videos y sonidos.  Los contenidos de las diferentes páginas WEB pueden ser compartidas entre los usuarios.  La información que puedes encontrar puede ser escrita como también audiovisual.  El usuario cree su propio contenido es decir, el usuario puede comentar dichas páginas WEB.  Se utilizan las redes sociales para el compartir de los contenidos.  Proveen APIS o XML para que los usuarios puedan manipular ciertas aplicaciones.  Facilita la localización de dicha página WEB por medio de los URL.
  • 12. Interactúan entre sí Usuario Colaboran entre sí contenidos. Visión dinámica. Búsqueda libre
  • 13.
  • 14. Como resultado de la evolución de Internet en los 90, surgen nuevos servicios dirigidos a los usuarios. Estos nuevos servicios dan pié a la creación de comunidades de usuarios que comparten intereses y que pueden interaccionar los unos con los otros. Se inicia la era Web 2.0, donde los usuarios son los protagonistas. Nota: Es una actitud no una tecnología.
  • 15. Todos estos nuevos servicios gratuitos y orientados a los usuarios convierten a Internet en una fuente de recursos inagotable. Ahora podemos estar presentes en Internet, conectar a tiempo real con personas que tienen los mismos intereses que nosotros e interactuar con ellos.
  • 16.
  • 17. El término Web 3.0 apareció por primera vez en2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman. OBJETIVO: Brindar al usuario mejores accesos al internet utilizando “Agentes inteligentes”. Estos son programas en las PC que buscan información sin operadores humanos. DEFINICIÓN: Son aquellas plataformas o herramientas online que no sólo permiten la conversación e interacción entre sus usuarios, sino que además son capaces de actuar de forma proactiva. Las páginas son capaces de comunicarse con otras páginas mediante el lenguaje natural, dando lugar a esa llamada Web Semántica. ANTECEDENTES
  • 18. ANTECEDENTES • Es la revolución de la tecnología informática ya que es la evolución de la WEB 2.0. • Será totalmente personalizado. • Pueden ser ejecutadas en cualquier dispositivo como las PC, teléfono móvil, entre otras. • Serán mucho más rápidas. • Se podrán distribuir por medio de correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc. • Tendrán aspectos 3D en lo que son imágenes. • Tendrá significado para el usuario es decir lo que el usuario posiblemente no entienda de un determinado contenido de una página WEB, las inquietudes serán respondidas por el computador directamente al usuario. • Aplicación de las WEB con mucho más AJAX.
  • 19. ANTECEDENTES Puede conectarse desde cualquier lugar Usuario Ve, comprende y manipula la información. Consume lo que la Web le presenta discriminando sus gustos y preferencias. Cualquier dispotivo
  • 20. ANTECEDENTES La Web 3.0 o Web Semántica tendrá el reto de catalogar efectivamente dichos datos para que sean eficientes y fáciles de usar. En ese sentido ya se ha empezado a trabajar, un ejemplo de ello es Wolfram Alpha (http://www.wolframalpha.com), que está online desde ayer (solo en inglés). Wolfram Alpha es un buscador que puede responder preguntas formuladas en lenguaje natural siempre que tengan una respuesta precisa. Así se perfila la nueva era de Internet, la Web 3.0, un futuro prodigioso y de fantasía.
  • 21. ANTECEDENTES La Web 3.0 nos plantea una evolución en los sistemas y en la red y una involución -si se quiere- en la actitud del usuario ya que lo ubica en un lugar mucho más pasivo.
  • 22. ANTECEDENTES Se puede llegar a la conclusión de que el Internet no cesa de cambiar y a veces no comprendemos de qué se trata cuando escuchamos hablar de 1.0, 2.0, 3.0. Es por ello que este trabajo trata de informarte de que se tratan estás denominaciones.

Notas del editor

  1. Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.
  2. Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.
  3. Jeffrey Zeldman
  4. Se busca que los usuarios puedan conectarse desde cualquier lugar, cualquier dispositivo y a cualquier momento