SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object]
Los recursos que utilizados en esta presentación pertenecen a lo que se conoce como WEB 2.0  Esta presentación ha sido realizada en distintos equipos y lugares (He usado PP)
 
Algunos usos educativos de la web 2.0 La web 2.0: su epistemología y su repercusión en la enseñanza Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007
Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007 Blogs, Moodle y wikis Blogs El contexto de  La web 2.0
Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007
Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007
Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007
http://perezparedes.wordpress.com/technology-and-teaching/web-20/
 
Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007
[object Object],¿Es bueno que los cambios se sucedan tan rápidamente? En contextos educativos necesitamos un espacio que nos permita a los educadores reflexionar sobre estos cambios y aceptar aquello que nos beneficia y desechar aquello que nos distrae
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTEXTO  de la Sociedad de la  Información Tíscar Lara OJO: No son valores éticos, Simplemente actitudes y papeles en una nueva sociedad
CAMBIO TECNOLÓGICO CAMBO MENTAL: el paso de la oralidad a la escritura y de la lectura a la visión y a la escucha.  La cultura de los jóvenes y la cultura de la escuela están en conflicto. La escuela trabaja para inculcar el espíritu crítico, para dar palabras al mundo interior y a la experiencia. La cultura de los jóvenes excluye o limita el lugar de lo proposicional, y quizá nunca haya existido una época en la cual la relación haya estado tan desviada.
Institucional Individual Espacios físicos y virtuales Normalización Bax (2003)
Normalización Bax (2003) Visibilidad /Invisibilidad Integración Proceso
E-learning Blended  learning Enseñanza presencial
E-learning If there is a rule about the choice of technology for  distance trainingit is that technologies that are available  to citizens may succeed. Rarely has a technology penetrated so quickly  and so widely as the mobile telephone.   http://learning.ericsson.net/mlearning2/project_one/thebook/chapter1.html
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HS 210 wireless screen phone first demonstrated in March 2000 It was never likely that these large A4-sized phones would penetrate the mass market. This was confirmed in early 2001 when Ericsson suspended production of the screenphone HS 210.
Lección  ,[object Object],PERO ESTÁ en NUESTRA MANO sacar PROVECHO de las mismas
Schumpeter atribuye el origen del capitalismo a una evolución gradual de la sociedad medieval hacia una concepción más racional del mundo circundante y de las instituciones políticas.  Diferenció claramente entre progreso económico, estabilidad política y progreso social.
Enseñanza, educación y tecnología: 2007 Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007 Web 2.0 Blogs, Moodle y wikis
¿Hay más de una web? ,[object Object]
[object Object],¿Hay más de una web?
[object Object],¿Hay más de una web? http://e-global.es/b2b-blog/category/web-20/page/4 /
Diciembre 2006
12 Nov 2007
 
 
 
12 Nov 2007
 
 
La web 2.0 es visible incluso  si no sabemos qué es
 
 
http://www.youtube.com/watch?v=EY6ic3fnxCI
 
 
 
AJAX
Sin Ajax Se crearía una página con un formulario, cuando el usuario envía los datos del formulario se produce una conexión a la base de datos y se muestra por pantalla la página que el servidor devuelve, todo esto hace que se recargue la página ya sea saltando a una diferente o a ella misma, el usuario debe esperar una nueva carga de página después de cada envío. Es lento porque debe descargar la información HTML por duplicado. Con Ajax Utilizariamos un código Javascript que crearía el mencionado objeto  XMLHttpRequest  al enviar el formulario, esta llamada se produce de forma asíncrona  lo que significa que se envían los datos y no se recarga la página , una vez el servidor responde una función Javascript es la que valora la respuesta del servidor, si esta respuesta es la deseada imprimiremos el texto que indique al usuario que sus datos fueron enviados correctamente. El navegador no recarga la página, la experiencia desde el punto de vista del usuario es muy satisfactoria puesto que se asemeja a la respuesta del típico software de escritorio, ya no te planteas enlazar páginas sino enviar y recibir datos en una misma página que mediante funciones evalúa las diferentes respuestas. Es bastante más rápido puesto que no tiene que descargar de nuevo el código HTML de la página de confirmación del formulario.
delicious http://blog.delicious.com/blog/2007/09/how-to-explain-.html
Microformatos
Microformatos < dl   class=&quot;dublincore&quot; >  < dt > Autor </dt>  < dd > <a  class=&quot;creator&quot;  href=&quot;http://www.webposible.com/autor.html&quot;> Alejandro Gonzalo Bravo García </a> </dd> </dl>
La información semántica puede aparecer en la web de las siguientes formas: Como  ficheros RDF , un tipo especial de ficheros XML con características semánticas. Por ejemplo: http://www.webposible.com/utilidades/dublincore-metadata-gen/dublincore-metadata-gen.rdf  Como  elementos meta , dentro de la etiqueta head de un documento XHTML ó HTML. Por ejemplo, <meta name=&quot;Author&quot; content=&quot;Alejandro Gonzalo Bravo García&quot;>  Utilizando  vínculos relacionales . Es decir, usando los atributos rel ó rev de los vínculos a ó link. Estos atributos, usarían los valores predefinidos en HTML (los 6.12 Tipos de vínculos, como next, Section, Section, Glossary,... ) ó bien otros definidos mediante el atributo profile del elemento head. Se explica más detalladamente en la sección Vínculos relacionales: Atributos &quot;rel&quot; ó &quot;rev&quot;, de los elementos &quot;a&quot; y &quot;link&quot;.  Utilizando las  características estructurales de los elementos de HTML , como por ejemplo h1, h2, blockquote, strong, em, address, p, cite, y un largo etcétera.  Web semántica: Microformatos Fuente: http://www.wikilearning.com/que_son_los_microformatos-wkccp-20965-2.htm
RSS  El RSS es un sencillo formato de datos XML que es utilizado para sindicar (re-difundir) contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer fuentes web) se puede obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio del sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario abrir el navegador y visitar decenas de webs. Se añade un marcador dinámico a tus bookmarks
SOAP Un web service es una funciónn o procedimiento que puede ser accedida vía web por cualquier programa o aplicacion sin importar en que plataforma reside el servicio o en que lenguaje ha sido desarrollado, el termino &quot;web&quot; implica que el acceso se hace mediante una conexion a internet habitualmente via http aunque otros protocolos de transporte pueden ser utilizados. De esta forma, una aplicacion Visual Basic puede, por ejemplo, usar una rutina de conversion de metros a yardas que fue realizada en Python y reside en un servidor de la India.  (Simple Object Access Protocol) es un protocolo estándar creado por Microsoft, IBM y otros, está actualmente bajo el auspicio de la W3C que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML. SOAP es uno de los protocolos utilizados en los servicios Web.
NO NO Sí Sí RSS
1 2 3
Blogs
Blog, short for web log, an online, regularly updated journal or newsletter that is readily accessible to the general public by virtue of being posted on a website.  (Answers.com via Columbia University) La palabra  Blog  es una contracción de la palabra  Weblog  ( we blog ), que a su vez es una contracción de “ we blog because we weren’t very popular in high school and we’re trying to gain respect and admiration without actually having to be around people .”
 
 
Un ejemplo Geografía en Secundaria
 
 
 
 
EDUBLOGS: ventajas del formato ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tíscar Lara
USOS EDUCATIVOS de los blogs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tíscar Lara
Mapa conceptual de  Felipe  Zayas
EDUBLOGS: tipos según autoría BLOGS de ALUMNOS Modelo docente tradicional:  el profesor como instructor. Modelo docente innovador:  el profesor como tutor o guía. Modelo mixto BLOG de PROFESOR BLOG GRUPAL, profesor/es + alumnos
Blogs
 
 
Wikis
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabjo
TrabjoTrabjo
TrabjoMiguel
 
El Internet en la Actualidad
El Internet en la ActualidadEl Internet en la Actualidad
El Internet en la Actualidad
Carlos Maz
 
Internet
InternetInternet
Internetoltagal
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internetmonyglezz
 
Presentacion internet
Presentacion internetPresentacion internet
Presentacion internetmaryori2012
 
Internet
InternetInternet
Internet
DSR021992
 
12 temas del internet
12 temas del internet12 temas del internet
12 temas del internet
Esther Peralta De Alcaraz
 

La actualidad más candente (16)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Unidad 2-introduccion-a-internet-
Unidad 2-introduccion-a-internet-Unidad 2-introduccion-a-internet-
Unidad 2-introduccion-a-internet-
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Internetbasico
InternetbasicoInternetbasico
Internetbasico
 
Actividadinternet
ActividadinternetActividadinternet
Actividadinternet
 
Trabjo
TrabjoTrabjo
Trabjo
 
El Internet en la Actualidad
El Internet en la ActualidadEl Internet en la Actualidad
El Internet en la Actualidad
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Temas de internet
Temas de internetTemas de internet
Temas de internet
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Presentacion internet
Presentacion internetPresentacion internet
Presentacion internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentación inernet
Presentación inernetPresentación inernet
Presentación inernet
 
12 temas del internet
12 temas del internet12 temas del internet
12 temas del internet
 

Destacado

Антимонопольное законодательство с точки зрения права
Антимонопольное законодательство с точки зрения праваАнтимонопольное законодательство с точки зрения права
Антимонопольное законодательство с точки зрения права
Vadim Novikov
 
Un amigo fantasma
Un amigo fantasmaUn amigo fantasma
Un amigo fantasma
DianadeIriondo
 
無線寬頻網路
無線寬頻網路無線寬頻網路
無線寬頻網路guest53e5a5
 
Petrology And Thermal Structure Of The Hawaiian Plume
Petrology And Thermal Structure Of The Hawaiian PlumePetrology And Thermal Structure Of The Hawaiian Plume
Petrology And Thermal Structure Of The Hawaiian Plume
lijingyua1
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
DianadeIriondo
 
Presentacion Udem
Presentacion UdemPresentacion Udem
Presentacion Udem
rovskyhp
 

Destacado (8)

Антимонопольное законодательство с точки зрения права
Антимонопольное законодательство с точки зрения праваАнтимонопольное законодательство с точки зрения права
Антимонопольное законодательство с точки зрения права
 
Un amigo fantasma
Un amigo fantasmaUn amigo fantasma
Un amigo fantasma
 
無線寬頻網路
無線寬頻網路無線寬頻網路
無線寬頻網路
 
Maxime
MaximeMaxime
Maxime
 
Petrology And Thermal Structure Of The Hawaiian Plume
Petrology And Thermal Structure Of The Hawaiian PlumePetrology And Thermal Structure Of The Hawaiian Plume
Petrology And Thermal Structure Of The Hawaiian Plume
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Presentacion Udem
Presentacion UdemPresentacion Udem
Presentacion Udem
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 

Similar a CPR Molina 2007 wEB 2.0

Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Evelyn Melo
 
Tic Como Herramienta Pedagogica
Tic Como Herramienta PedagogicaTic Como Herramienta Pedagogica
Tic Como Herramienta Pedagogica
yesid
 
Tic Como Herramienta Pedagogica
Tic Como Herramienta PedagogicaTic Como Herramienta Pedagogica
Tic Como Herramienta Pedagogica
yesid
 
Presentacion web 2.0 final
Presentacion web 2.0 finalPresentacion web 2.0 final
Presentacion web 2.0 finalAndrea Rose
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Dayita Arroyo
 
Las tics edufisica
Las tics edufisicaLas tics edufisica
Las tics edufisicabeceeragomez
 
web
webweb
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0macaatorres
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
evelyn
 
Web
WebWeb
Web
evelyn
 
La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.macaatorres
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa informelmor29
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
elmor29
 
Web semantica
Web semanticaWeb semantica
Web semantica
Uniminuto
 
Web 30
Web 30Web 30

Similar a CPR Molina 2007 wEB 2.0 (20)

Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0
 
Tic Como Herramienta Pedagogica
Tic Como Herramienta PedagogicaTic Como Herramienta Pedagogica
Tic Como Herramienta Pedagogica
 
Tic Como Herramienta Pedagogica
Tic Como Herramienta PedagogicaTic Como Herramienta Pedagogica
Tic Como Herramienta Pedagogica
 
Presentacion web 2.0 final
Presentacion web 2.0 finalPresentacion web 2.0 final
Presentacion web 2.0 final
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Las tics edufisica
Las tics edufisicaLas tics edufisica
Las tics edufisica
 
Las tics edufisica
Las tics edufisicaLas tics edufisica
Las tics edufisica
 
Las tics edufisica
Las tics edufisicaLas tics edufisica
Las tics edufisica
 
web
webweb
web
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web
WebWeb
Web
 
WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0
 
La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
 
Web semantica
Web semanticaWeb semantica
Web semantica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
W E B 30
W E B 30W E B 30
W E B 30
 
Web 30
Web 30Web 30
Web 30
 

Más de Pascual Pérez-Paredes

TELL-OP App - How it works
TELL-OP  App - How it worksTELL-OP  App - How it works
TELL-OP App - How it works
Pascual Pérez-Paredes
 
TELL-OP App
TELL-OP  App TELL-OP  App
Developing corpus-based resources for language learning: looking back in "hope"
Developing corpus-based resources for language learning: looking back in "hope"Developing corpus-based resources for language learning: looking back in "hope"
Developing corpus-based resources for language learning: looking back in "hope"
Pascual Pérez-Paredes
 
A contrastive analysis of native and non-native speaker interviews
A contrastive analysis of native and non-native speaker interviewsA contrastive analysis of native and non-native speaker interviews
A contrastive analysis of native and non-native speaker interviews
Pascual Pérez-Paredes
 
Education as a multilingual and multicultural space
Education as a multilingual and multicultural spaceEducation as a multilingual and multicultural space
Education as a multilingual and multicultural space
Pascual Pérez-Paredes
 
Higher Education as a multilingual and multicultural space
Higher Education as a multilingual and multicultural spaceHigher Education as a multilingual and multicultural space
Higher Education as a multilingual and multicultural space
Pascual Pérez-Paredes
 
English-medium instruction as a transformation policy
English-medium instruction as a transformation policyEnglish-medium instruction as a transformation policy
English-medium instruction as a transformation policy
Pascual Pérez-Paredes
 
European Commission Erasmus – Facts, Figures & Trends.
European Commission Erasmus – Facts, Figures & Trends.European Commission Erasmus – Facts, Figures & Trends.
European Commission Erasmus – Facts, Figures & Trends.
Pascual Pérez-Paredes
 
Escribir ciencia en inglés
Escribir ciencia en inglésEscribir ciencia en inglés
Escribir ciencia en inglés
Pascual Pérez-Paredes
 
Pedagogical applications of corpus data for English for General and Specific ...
Pedagogical applications of corpus data for English for General and Specific ...Pedagogical applications of corpus data for English for General and Specific ...
Pedagogical applications of corpus data for English for General and Specific ...
Pascual Pérez-Paredes
 
Using pedagogic corpora in ELT
Using pedagogic corpora in ELTUsing pedagogic corpora in ELT
Using pedagogic corpora in ELT
Pascual Pérez-Paredes
 
Aesla 2011 getting_things_done_pascual_pérez-paredes
Aesla 2011 getting_things_done_pascual_pérez-paredesAesla 2011 getting_things_done_pascual_pérez-paredes
Aesla 2011 getting_things_done_pascual_pérez-paredes
Pascual Pérez-Paredes
 
Los blogs en el área de humanidades
Los blogs en el área de humanidadesLos blogs en el área de humanidades
Los blogs en el área de humanidades
Pascual Pérez-Paredes
 
Rannsókn á lestrarvenjum og notkun bókmennta
Rannsókn á lestrarvenjum og notkun bókmenntaRannsókn á lestrarvenjum og notkun bókmennta
Rannsókn á lestrarvenjum og notkun bókmenntaPascual Pérez-Paredes
 
Involvement in personal narratives-ma of learner language
Involvement in personal narratives-ma of learner languageInvolvement in personal narratives-ma of learner language
Involvement in personal narratives-ma of learner language
Pascual Pérez-Paredes
 
Jornada lectura lit. infantil September 28, 2011
Jornada lectura lit. infantil September 28, 2011Jornada lectura lit. infantil September 28, 2011
Jornada lectura lit. infantil September 28, 2011
Pascual Pérez-Paredes
 
Teaching and learning children litarature in europa ni̇han
Teaching and learning children litarature in europa ni̇hanTeaching and learning children litarature in europa ni̇han
Teaching and learning children litarature in europa ni̇han
Pascual Pérez-Paredes
 
UK Comenius project dissemination event
UK Comenius project dissemination eventUK Comenius project dissemination event
UK Comenius project dissemination event
Pascual Pérez-Paredes
 
Specialist genres
Specialist genresSpecialist genres
Specialist genres
Pascual Pérez-Paredes
 

Más de Pascual Pérez-Paredes (20)

TELL-OP App - How it works
TELL-OP  App - How it worksTELL-OP  App - How it works
TELL-OP App - How it works
 
TELL-OP App
TELL-OP  App TELL-OP  App
TELL-OP App
 
Developing corpus-based resources for language learning: looking back in "hope"
Developing corpus-based resources for language learning: looking back in "hope"Developing corpus-based resources for language learning: looking back in "hope"
Developing corpus-based resources for language learning: looking back in "hope"
 
A contrastive analysis of native and non-native speaker interviews
A contrastive analysis of native and non-native speaker interviewsA contrastive analysis of native and non-native speaker interviews
A contrastive analysis of native and non-native speaker interviews
 
Education as a multilingual and multicultural space
Education as a multilingual and multicultural spaceEducation as a multilingual and multicultural space
Education as a multilingual and multicultural space
 
Higher Education as a multilingual and multicultural space
Higher Education as a multilingual and multicultural spaceHigher Education as a multilingual and multicultural space
Higher Education as a multilingual and multicultural space
 
English-medium instruction as a transformation policy
English-medium instruction as a transformation policyEnglish-medium instruction as a transformation policy
English-medium instruction as a transformation policy
 
European Commission Erasmus – Facts, Figures & Trends.
European Commission Erasmus – Facts, Figures & Trends.European Commission Erasmus – Facts, Figures & Trends.
European Commission Erasmus – Facts, Figures & Trends.
 
Escribir ciencia en inglés
Escribir ciencia en inglésEscribir ciencia en inglés
Escribir ciencia en inglés
 
Pedagogical applications of corpus data for English for General and Specific ...
Pedagogical applications of corpus data for English for General and Specific ...Pedagogical applications of corpus data for English for General and Specific ...
Pedagogical applications of corpus data for English for General and Specific ...
 
Using pedagogic corpora in ELT
Using pedagogic corpora in ELTUsing pedagogic corpora in ELT
Using pedagogic corpora in ELT
 
Aesla 2011 getting_things_done_pascual_pérez-paredes
Aesla 2011 getting_things_done_pascual_pérez-paredesAesla 2011 getting_things_done_pascual_pérez-paredes
Aesla 2011 getting_things_done_pascual_pérez-paredes
 
Los blogs en el área de humanidades
Los blogs en el área de humanidadesLos blogs en el área de humanidades
Los blogs en el área de humanidades
 
Kynnig á degi íslenskrar tungu
Kynnig á degi íslenskrar tunguKynnig á degi íslenskrar tungu
Kynnig á degi íslenskrar tungu
 
Rannsókn á lestrarvenjum og notkun bókmennta
Rannsókn á lestrarvenjum og notkun bókmenntaRannsókn á lestrarvenjum og notkun bókmennta
Rannsókn á lestrarvenjum og notkun bókmennta
 
Involvement in personal narratives-ma of learner language
Involvement in personal narratives-ma of learner languageInvolvement in personal narratives-ma of learner language
Involvement in personal narratives-ma of learner language
 
Jornada lectura lit. infantil September 28, 2011
Jornada lectura lit. infantil September 28, 2011Jornada lectura lit. infantil September 28, 2011
Jornada lectura lit. infantil September 28, 2011
 
Teaching and learning children litarature in europa ni̇han
Teaching and learning children litarature in europa ni̇hanTeaching and learning children litarature in europa ni̇han
Teaching and learning children litarature in europa ni̇han
 
UK Comenius project dissemination event
UK Comenius project dissemination eventUK Comenius project dissemination event
UK Comenius project dissemination event
 
Specialist genres
Specialist genresSpecialist genres
Specialist genres
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

CPR Molina 2007 wEB 2.0

  • 1.
  • 2. Los recursos que utilizados en esta presentación pertenecen a lo que se conoce como WEB 2.0 Esta presentación ha sido realizada en distintos equipos y lugares (He usado PP)
  • 3.  
  • 4. Algunos usos educativos de la web 2.0 La web 2.0: su epistemología y su repercusión en la enseñanza Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007
  • 5. Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007 Blogs, Moodle y wikis Blogs El contexto de La web 2.0
  • 6. Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007
  • 7. Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007
  • 8. Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007
  • 10.  
  • 11. Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007
  • 12.
  • 13.
  • 14. CAMBIO TECNOLÓGICO CAMBO MENTAL: el paso de la oralidad a la escritura y de la lectura a la visión y a la escucha. La cultura de los jóvenes y la cultura de la escuela están en conflicto. La escuela trabaja para inculcar el espíritu crítico, para dar palabras al mundo interior y a la experiencia. La cultura de los jóvenes excluye o limita el lugar de lo proposicional, y quizá nunca haya existido una época en la cual la relación haya estado tan desviada.
  • 15. Institucional Individual Espacios físicos y virtuales Normalización Bax (2003)
  • 16. Normalización Bax (2003) Visibilidad /Invisibilidad Integración Proceso
  • 17. E-learning Blended learning Enseñanza presencial
  • 18. E-learning If there is a rule about the choice of technology for distance trainingit is that technologies that are available to citizens may succeed. Rarely has a technology penetrated so quickly and so widely as the mobile telephone. http://learning.ericsson.net/mlearning2/project_one/thebook/chapter1.html
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23. Schumpeter atribuye el origen del capitalismo a una evolución gradual de la sociedad medieval hacia una concepción más racional del mundo circundante y de las instituciones políticas. Diferenció claramente entre progreso económico, estabilidad política y progreso social.
  • 24. Enseñanza, educación y tecnología: 2007 Algunas cosas que hago con recursos www en el año 2007 Web 2.0 Blogs, Moodle y wikis
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. La web 2.0 es visible incluso si no sabemos qué es
  • 37.  
  • 38.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. AJAX
  • 44. Sin Ajax Se crearía una página con un formulario, cuando el usuario envía los datos del formulario se produce una conexión a la base de datos y se muestra por pantalla la página que el servidor devuelve, todo esto hace que se recargue la página ya sea saltando a una diferente o a ella misma, el usuario debe esperar una nueva carga de página después de cada envío. Es lento porque debe descargar la información HTML por duplicado. Con Ajax Utilizariamos un código Javascript que crearía el mencionado objeto XMLHttpRequest al enviar el formulario, esta llamada se produce de forma asíncrona lo que significa que se envían los datos y no se recarga la página , una vez el servidor responde una función Javascript es la que valora la respuesta del servidor, si esta respuesta es la deseada imprimiremos el texto que indique al usuario que sus datos fueron enviados correctamente. El navegador no recarga la página, la experiencia desde el punto de vista del usuario es muy satisfactoria puesto que se asemeja a la respuesta del típico software de escritorio, ya no te planteas enlazar páginas sino enviar y recibir datos en una misma página que mediante funciones evalúa las diferentes respuestas. Es bastante más rápido puesto que no tiene que descargar de nuevo el código HTML de la página de confirmación del formulario.
  • 47. Microformatos < dl class=&quot;dublincore&quot; > < dt > Autor </dt> < dd > <a class=&quot;creator&quot; href=&quot;http://www.webposible.com/autor.html&quot;> Alejandro Gonzalo Bravo García </a> </dd> </dl>
  • 48. La información semántica puede aparecer en la web de las siguientes formas: Como ficheros RDF , un tipo especial de ficheros XML con características semánticas. Por ejemplo: http://www.webposible.com/utilidades/dublincore-metadata-gen/dublincore-metadata-gen.rdf Como elementos meta , dentro de la etiqueta head de un documento XHTML ó HTML. Por ejemplo, <meta name=&quot;Author&quot; content=&quot;Alejandro Gonzalo Bravo García&quot;> Utilizando vínculos relacionales . Es decir, usando los atributos rel ó rev de los vínculos a ó link. Estos atributos, usarían los valores predefinidos en HTML (los 6.12 Tipos de vínculos, como next, Section, Section, Glossary,... ) ó bien otros definidos mediante el atributo profile del elemento head. Se explica más detalladamente en la sección Vínculos relacionales: Atributos &quot;rel&quot; ó &quot;rev&quot;, de los elementos &quot;a&quot; y &quot;link&quot;. Utilizando las características estructurales de los elementos de HTML , como por ejemplo h1, h2, blockquote, strong, em, address, p, cite, y un largo etcétera. Web semántica: Microformatos Fuente: http://www.wikilearning.com/que_son_los_microformatos-wkccp-20965-2.htm
  • 49. RSS El RSS es un sencillo formato de datos XML que es utilizado para sindicar (re-difundir) contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer fuentes web) se puede obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio del sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario abrir el navegador y visitar decenas de webs. Se añade un marcador dinámico a tus bookmarks
  • 50. SOAP Un web service es una funciónn o procedimiento que puede ser accedida vía web por cualquier programa o aplicacion sin importar en que plataforma reside el servicio o en que lenguaje ha sido desarrollado, el termino &quot;web&quot; implica que el acceso se hace mediante una conexion a internet habitualmente via http aunque otros protocolos de transporte pueden ser utilizados. De esta forma, una aplicacion Visual Basic puede, por ejemplo, usar una rutina de conversion de metros a yardas que fue realizada en Python y reside en un servidor de la India. (Simple Object Access Protocol) es un protocolo estándar creado por Microsoft, IBM y otros, está actualmente bajo el auspicio de la W3C que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML. SOAP es uno de los protocolos utilizados en los servicios Web.
  • 51. NO NO Sí Sí RSS
  • 52. 1 2 3
  • 53. Blogs
  • 54. Blog, short for web log, an online, regularly updated journal or newsletter that is readily accessible to the general public by virtue of being posted on a website. (Answers.com via Columbia University) La palabra Blog es una contracción de la palabra Weblog ( we blog ), que a su vez es una contracción de “ we blog because we weren’t very popular in high school and we’re trying to gain respect and admiration without actually having to be around people .”
  • 55.  
  • 56.  
  • 57. Un ejemplo Geografía en Secundaria
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.
  • 63.
  • 64. Mapa conceptual de Felipe Zayas
  • 65. EDUBLOGS: tipos según autoría BLOGS de ALUMNOS Modelo docente tradicional: el profesor como instructor. Modelo docente innovador: el profesor como tutor o guía. Modelo mixto BLOG de PROFESOR BLOG GRUPAL, profesor/es + alumnos
  • 66. Blogs
  • 67.  
  • 68.  
  • 69. Wikis
  • 70.