SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. WILFREDO CAPITÁN
SANTISTEBAN
INTRODUCCIÓN
Esta obra maestra constituye:
1° .- La más antigua y notable novela picaresca de
España.
2° .- El más lejano antecedente de la novela
moderna de costumbres.
3° .- El punto de partida del realismo en la novela
española
LUGAR Y FECHA DE APARICIÓN
 Se publicó por primera vez e el año 1554, en
tres ciudades a la vez: Henares, Burgos y
Ambares.
 Tal vez hubo una edición anterior en 1553,
pero no se ha encontrado ningún ejemplar
de ella.
AUTOR:
En la actualidad circula como anónima. Las
primeras ediciones no traían nombre del autor, en
otras posteriores figuró como tal don Diego
Hurtado de Mendoza, nombre que desapareció en
las ediciones del S. XIX.
Fueron también señalados como posibles autores:
Sebastián de Orozco y el padre Juan de Valdez.
ARGUMENTO
TRATADO I: TRAMA
 Tras contar su nacimiento y genealogía
antiheroica, Lazarillo entra a servir con un ciego
avaro, astuto y cruel, de quien se acabará
vengando.
RELACIÓN DE SUCESOS:
1.- El primer tratado comienza con
Lázaro de Tormes contando la historia
de suinfancia. Su sobrenombre proviene
del lugar donde nació, que fue el río
Tormes. Alos ocho años, su padre, Tomé
González, fue acusado de robo y
obligado a servir a un caballero en
contra de los moros. Durante esta
expedición perdió su vida
2.- Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir
a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y
le lavaba la ropa a los mozos de caballos del
comendador de la Magdalena. Ella comenzó a tener
relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lázaro
aceptó la relación entre ellos porque notó que él traía
mejor comida a la casa. Luego, nació el hermano por
parte de madre de Lázaro, pero la felicidad les duró
muy poco, porque Zaide robó y fue capturado y
azotado.
En un mesón conoció su madre a un ciego, al
que le pareció que Lázaro le servía como guía.
Su madre le dio permiso y Lázaro partió junto al
ciego. El ciego era muy astuto y, más que
cualquier otro, le enseñó a Lázaro lo difícil que
era la vida.El ciego, también, era muy avaro y
apenas le daba de comer. Cuando finalmente
Lázaro se cansa de vivir con el ciego, éste
engañó a su amo para que se diera contra un
poste para poder huir de él.
Tras vengarse del ciego Lázaro
entra a servir con un nuevo amo
que le mata de hambre y con el
que solo dura tres meses.
TRATADO II: TRAMA
SUCESO PRIMERO: Lázaro se encuentra con el clérigo
de Maqueda y este lo toma por suyo.
SUCESO SEGUNDO: Lázaro pasa con este amo más
hambre que con el ciego, pero se las ingenia para
quitarle el pan que este guarda con llave.
SUCESO TERCERO: El clérigo descubre la trampa y
vuelve a dejar a Lázaro sin amo.
En este tratado Lázaro se encuentra con un clérigo.
Lázaro aceptó el trabajo que le propuso el clérigo. A
Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el
clérigo era avaro y no le alimentaba decentemente.
Llegó el momento en el que Lázaro se cansó, y decidió
robarle al clérigo el pan de la misa para poder comer.
Para poder conseguir el pan, el sacó una copia de la
llave del baúl dónde estaba el pan, y lo saco una
noche, y se lo comió. Al el clérigo enterarse de esto,
decidió asegurar el baúl, pensando que eran ratones
que se comían el pan, pero cuando encontró que era
Lázaro, el lo despidió de su trabajo.
TRATADO III: TRAMA
Después de estar con el clérigo, Lázaro entra a
servir con un amo que es más pobre que él y
que posteriormente abandona
SUCESO PRIMERO: Lázaro se encuentra con el
escudero y este lo toma por suyo.
SUCESO SEGUNDO : episodio de los pedazos de
pan.
SUCESO TERCERO: episodio de las tripas de vaca.
SUCESO CUARTO: episodio del entierro.
SUCESO QUINTO: el escudero con la escusa de ir
por dinero para pagar las deudas, no vuelve más y
deja a Lázaro sin amo
Lázaro llegó a Toledo, donde, por quince días, vivió de limosnas. Un día,
se encontró con un escudero de muy buena apariencia, quien fue su
próximo amo. Su nuevo hogar fue una casa con poco alumbrado. La casa
carecía de muebles.
Lázaro entonces se dio cuenta de que el escudero, aunque aparentaba ser
un hombre de buena familia, en realidad era pobre. Para poder comer,
Lázaro tuvo que mendigar, y darle parte de lo que recibía al escudero. Un
día el gobierno de esa área prohibió el mendigar por las calles, y Lázaro,
por suerte, consiguió comida a través de unas vecinas. El escudero estuvo
sin comer por ocho días, hasta que consiguió un real para mandar a
Lázaro a comprar comida al mercado.
Más tarde los dueños de la casa del escudero vinieron a cobrar el alquiler
de la casa, pero el escudero se excusó y desapareció. Lázaro se quedó
una vez más sin amo.
TRATADO IV: TRAMA
Lázaro encuentra un fraile y acaba
por cansarse de él.
SUCESO PRIMERO: Lázaro encuentra a un fraile
de la merced.
SUCESO SEGUNDO: Lázaro dejó a su amo
Las vecinas llevaron a Lázaro a dónde el Fraile de
la Merced, su próximo amo. Al fraile le gustaba
mucho caminar y visitar. Tanto caminaron Lázaro
y el fraile que en ocho días Lázaro rompió su
primer par de zapatos. El fraile fue el primer
amo en regalarle un par de zapatos. Lázaro se
cansó de seguirlo y lo abandonó.
TRATADO V: TRAMA
Lázaro contempla asombrado como un
vendedor de bulas, engaña a unos pobres
aldeanos, harto de ambos, los abandona.
SUCESO PRIMERO: el buldero engaña a unos
pobres aldeanos vendiéndoles bulas falsas.
SUCESO SEGUNDO: el buldero y un alguacil se
ponen de acuerdo para vender bulas falsas.
En este tratado, Lázaro se encuentra con un
buldero. El buldero engañaba, junto a un
alguacil, a la gente, tratando de convencerla
para que creyeran en sus ideales. Por ejemplo,
ellos hicieron un "drama" para que la gente
creyera en los milagros. Después de cuatro
meses Lázaro dejó al buldero, y siguió camino.
TRATADO VI: TRAMA
Lázaro se asenta con un pintor de panderos,
aguador de un capellán
SUCESO PRIMERO: Lázaro vende agua por la
ciudad y es la primera vez que gana dinero.
SUCESO SEGUNDO: cuando se ha gastado el
dinero que ha ganado con el oficio de aguador
abandona.
Su próximo amo fue un maestro pintor de
panderos, con el cuál duró muy poco. Una vez,
Lázaro entró a una Iglesia, dónde se encontró con
un capellán, siendo éste su próximo amo. El
capellán le dió a Lázaro un asno y cuatro cántaros
de agua para ir a vender agua por la ciudad. Este
fue el primer trabajo que tuvo Lázaro dónde ganaba
comisiones todos los sábados. Estuvo en esas
condiciones por cuatro años, y, ahorrando poco a
poco, pudo comprarse su primera espada y ropa
usada. Después de haber mejorado Lázaro su
apariencia , dejó al capellán y también dejó su
oficio.
TRATADO VII: TRAMA
Lázaro se asenta con un alguacil pero lo
abandona para casarse pero más tarde se entera
del adulterio de su mujer y este lo consiente.
SUCESO PRIMERO: despedido de un capellán se asenta
con un alguacil con el que dura muy poco.
SUCESO SEGUNDO: consigue un cargo de pregonador y
se arrepiente de haber acabado tan mal con el ciego ya
que este le dio enseñanzas para llegar a donde está.
SUCESO TERCERO: San Salvador casa a Lázaro con una
de sus criadas.
SUCESO CUARTO: Lázaro se entera del adulterio de su
mujer con el arcipreste.
SUCESO QUINTO: Lázaro justifica diciendo que no le
preocupa el adulterio porque ha llegado a buen puerto.
Después Lázaro se asentó con un alguacil. Duró muy poco
con él, porque le pareció que el oficio de su amo era
peligroso.
Llegó el día en el que el arcipreste de San Salvador vio a
Lázaro y lo casó con una criada suya. Vivía muy bien con
su nueva esposa, en una casa al lado del arcipreste. Luego
comenzaron a formarse cuentos sobre su esposa y el
arcipreste. La mujer de Lázaro lloró mucho por estos
cuentos, pero Lázaro la tranquilizó. El decide no hacerle
caso a los cuentos para que no hubiera una intervención
en su felicidad. Finalmente llegó a un período de
estabilidad en su vida, y para él no había nada mejor.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a EL LAZARILLO DE TORMES.pptx

Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
carlosarrvid
 
Argumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesArgumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesJonathan Flores
 
El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul AguirreEl Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirremarialejandragodoy
 
El lazarillo de tormes (pp)
El lazarillo de tormes (pp)El lazarillo de tormes (pp)
El lazarillo de tormes (pp)
Jorge Sandoval
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
Amelia Martínez Llopis
 
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.Floridin
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Claus15
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...Claus15
 
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)cotic21700642
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.Manuel Martínez Reyes
 
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Manuel Martínez Reyes
 
Análisis literario lazaro
Análisis literario lazaroAnálisis literario lazaro
Análisis literario lazaroANDRESCICO
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Maria Kmila
 
lazarillo de tormes.pdf
lazarillo de tormes.pdflazarillo de tormes.pdf
lazarillo de tormes.pdf
Patriciacharry2
 
Tatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez HuayllasTatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez Huayllascarmenseminario
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
amauri lopez
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesIES ARANGUREN
 

Similar a EL LAZARILLO DE TORMES.pptx (20)

Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
 
Argumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesArgumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormes
 
El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul AguirreEl Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
 
El lazarillo de tormes (pp)
El lazarillo de tormes (pp)El lazarillo de tormes (pp)
El lazarillo de tormes (pp)
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
 
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
 
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
 
Análisis literario lazaro (1)
Análisis literario lazaro (1)Análisis literario lazaro (1)
Análisis literario lazaro (1)
 
Análisis literario lazaro (1)
Análisis literario lazaro (1)Análisis literario lazaro (1)
Análisis literario lazaro (1)
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
 
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
 
Análisis literario lazaro
Análisis literario lazaroAnálisis literario lazaro
Análisis literario lazaro
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
lazarillo de tormes.pdf
lazarillo de tormes.pdflazarillo de tormes.pdf
lazarillo de tormes.pdf
 
Tatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez HuayllasTatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez Huayllas
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 

Más de WilfredoCapitnSantis1

PROG ANUAL 1°.pdf DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
PROG ANUAL 1°.pdf DEL ÁREA DE COMUNICACIÓNPROG ANUAL 1°.pdf DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
PROG ANUAL 1°.pdf DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
WilfredoCapitnSantis1
 
DIVERSOS TIPOS DE MODELOS DE DIAPOSITIVAS PARA UN BUEN TRABAJO
DIVERSOS TIPOS DE MODELOS DE DIAPOSITIVAS PARA UN BUEN TRABAJODIVERSOS TIPOS DE MODELOS DE DIAPOSITIVAS PARA UN BUEN TRABAJO
DIVERSOS TIPOS DE MODELOS DE DIAPOSITIVAS PARA UN BUEN TRABAJO
WilfredoCapitnSantis1
 
5°_PPT SEMANA_4.pptx DIDÁCTCO listo para trabajar
5°_PPT SEMANA_4.pptx DIDÁCTCO listo para trabajar5°_PPT SEMANA_4.pptx DIDÁCTCO listo para trabajar
5°_PPT SEMANA_4.pptx DIDÁCTCO listo para trabajar
WilfredoCapitnSantis1
 
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
WilfredoCapitnSantis1
 
NEOCLASICISMO 1 VS - ROMANTICISMO .pptx
NEOCLASICISMO 1  VS - ROMANTICISMO .pptxNEOCLASICISMO 1  VS - ROMANTICISMO .pptx
NEOCLASICISMO 1 VS - ROMANTICISMO .pptx
WilfredoCapitnSantis1
 
ORACIONES INCOMPLETAS.pptx
ORACIONES INCOMPLETAS.pptxORACIONES INCOMPLETAS.pptx
ORACIONES INCOMPLETAS.pptx
WilfredoCapitnSantis1
 
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
WilfredoCapitnSantis1
 

Más de WilfredoCapitnSantis1 (7)

PROG ANUAL 1°.pdf DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
PROG ANUAL 1°.pdf DEL ÁREA DE COMUNICACIÓNPROG ANUAL 1°.pdf DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
PROG ANUAL 1°.pdf DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
 
DIVERSOS TIPOS DE MODELOS DE DIAPOSITIVAS PARA UN BUEN TRABAJO
DIVERSOS TIPOS DE MODELOS DE DIAPOSITIVAS PARA UN BUEN TRABAJODIVERSOS TIPOS DE MODELOS DE DIAPOSITIVAS PARA UN BUEN TRABAJO
DIVERSOS TIPOS DE MODELOS DE DIAPOSITIVAS PARA UN BUEN TRABAJO
 
5°_PPT SEMANA_4.pptx DIDÁCTCO listo para trabajar
5°_PPT SEMANA_4.pptx DIDÁCTCO listo para trabajar5°_PPT SEMANA_4.pptx DIDÁCTCO listo para trabajar
5°_PPT SEMANA_4.pptx DIDÁCTCO listo para trabajar
 
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
 
NEOCLASICISMO 1 VS - ROMANTICISMO .pptx
NEOCLASICISMO 1  VS - ROMANTICISMO .pptxNEOCLASICISMO 1  VS - ROMANTICISMO .pptx
NEOCLASICISMO 1 VS - ROMANTICISMO .pptx
 
ORACIONES INCOMPLETAS.pptx
ORACIONES INCOMPLETAS.pptxORACIONES INCOMPLETAS.pptx
ORACIONES INCOMPLETAS.pptx
 
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

EL LAZARILLO DE TORMES.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN Esta obra maestra constituye: 1° .- La más antigua y notable novela picaresca de España. 2° .- El más lejano antecedente de la novela moderna de costumbres. 3° .- El punto de partida del realismo en la novela española
  • 3. LUGAR Y FECHA DE APARICIÓN  Se publicó por primera vez e el año 1554, en tres ciudades a la vez: Henares, Burgos y Ambares.  Tal vez hubo una edición anterior en 1553, pero no se ha encontrado ningún ejemplar de ella.
  • 4. AUTOR: En la actualidad circula como anónima. Las primeras ediciones no traían nombre del autor, en otras posteriores figuró como tal don Diego Hurtado de Mendoza, nombre que desapareció en las ediciones del S. XIX. Fueron también señalados como posibles autores: Sebastián de Orozco y el padre Juan de Valdez.
  • 6. TRATADO I: TRAMA  Tras contar su nacimiento y genealogía antiheroica, Lazarillo entra a servir con un ciego avaro, astuto y cruel, de quien se acabará vengando.
  • 7. RELACIÓN DE SUCESOS: 1.- El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de suinfancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes. Alos ocho años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedición perdió su vida
  • 8. 2.- Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y le lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Ella comenzó a tener relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lázaro aceptó la relación entre ellos porque notó que él traía mejor comida a la casa. Luego, nació el hermano por parte de madre de Lázaro, pero la felicidad les duró muy poco, porque Zaide robó y fue capturado y azotado.
  • 9. En un mesón conoció su madre a un ciego, al que le pareció que Lázaro le servía como guía. Su madre le dio permiso y Lázaro partió junto al ciego. El ciego era muy astuto y, más que cualquier otro, le enseñó a Lázaro lo difícil que era la vida.El ciego, también, era muy avaro y apenas le daba de comer. Cuando finalmente Lázaro se cansa de vivir con el ciego, éste engañó a su amo para que se diera contra un poste para poder huir de él.
  • 10. Tras vengarse del ciego Lázaro entra a servir con un nuevo amo que le mata de hambre y con el que solo dura tres meses. TRATADO II: TRAMA
  • 11. SUCESO PRIMERO: Lázaro se encuentra con el clérigo de Maqueda y este lo toma por suyo. SUCESO SEGUNDO: Lázaro pasa con este amo más hambre que con el ciego, pero se las ingenia para quitarle el pan que este guarda con llave. SUCESO TERCERO: El clérigo descubre la trampa y vuelve a dejar a Lázaro sin amo.
  • 12. En este tratado Lázaro se encuentra con un clérigo. Lázaro aceptó el trabajo que le propuso el clérigo. A Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el clérigo era avaro y no le alimentaba decentemente. Llegó el momento en el que Lázaro se cansó, y decidió robarle al clérigo el pan de la misa para poder comer. Para poder conseguir el pan, el sacó una copia de la llave del baúl dónde estaba el pan, y lo saco una noche, y se lo comió. Al el clérigo enterarse de esto, decidió asegurar el baúl, pensando que eran ratones que se comían el pan, pero cuando encontró que era Lázaro, el lo despidió de su trabajo.
  • 13. TRATADO III: TRAMA Después de estar con el clérigo, Lázaro entra a servir con un amo que es más pobre que él y que posteriormente abandona
  • 14. SUCESO PRIMERO: Lázaro se encuentra con el escudero y este lo toma por suyo. SUCESO SEGUNDO : episodio de los pedazos de pan. SUCESO TERCERO: episodio de las tripas de vaca. SUCESO CUARTO: episodio del entierro. SUCESO QUINTO: el escudero con la escusa de ir por dinero para pagar las deudas, no vuelve más y deja a Lázaro sin amo
  • 15. Lázaro llegó a Toledo, donde, por quince días, vivió de limosnas. Un día, se encontró con un escudero de muy buena apariencia, quien fue su próximo amo. Su nuevo hogar fue una casa con poco alumbrado. La casa carecía de muebles. Lázaro entonces se dio cuenta de que el escudero, aunque aparentaba ser un hombre de buena familia, en realidad era pobre. Para poder comer, Lázaro tuvo que mendigar, y darle parte de lo que recibía al escudero. Un día el gobierno de esa área prohibió el mendigar por las calles, y Lázaro, por suerte, consiguió comida a través de unas vecinas. El escudero estuvo sin comer por ocho días, hasta que consiguió un real para mandar a Lázaro a comprar comida al mercado. Más tarde los dueños de la casa del escudero vinieron a cobrar el alquiler de la casa, pero el escudero se excusó y desapareció. Lázaro se quedó una vez más sin amo.
  • 16. TRATADO IV: TRAMA Lázaro encuentra un fraile y acaba por cansarse de él.
  • 17. SUCESO PRIMERO: Lázaro encuentra a un fraile de la merced. SUCESO SEGUNDO: Lázaro dejó a su amo
  • 18. Las vecinas llevaron a Lázaro a dónde el Fraile de la Merced, su próximo amo. Al fraile le gustaba mucho caminar y visitar. Tanto caminaron Lázaro y el fraile que en ocho días Lázaro rompió su primer par de zapatos. El fraile fue el primer amo en regalarle un par de zapatos. Lázaro se cansó de seguirlo y lo abandonó.
  • 19. TRATADO V: TRAMA Lázaro contempla asombrado como un vendedor de bulas, engaña a unos pobres aldeanos, harto de ambos, los abandona.
  • 20. SUCESO PRIMERO: el buldero engaña a unos pobres aldeanos vendiéndoles bulas falsas. SUCESO SEGUNDO: el buldero y un alguacil se ponen de acuerdo para vender bulas falsas.
  • 21. En este tratado, Lázaro se encuentra con un buldero. El buldero engañaba, junto a un alguacil, a la gente, tratando de convencerla para que creyeran en sus ideales. Por ejemplo, ellos hicieron un "drama" para que la gente creyera en los milagros. Después de cuatro meses Lázaro dejó al buldero, y siguió camino.
  • 22. TRATADO VI: TRAMA Lázaro se asenta con un pintor de panderos, aguador de un capellán
  • 23. SUCESO PRIMERO: Lázaro vende agua por la ciudad y es la primera vez que gana dinero. SUCESO SEGUNDO: cuando se ha gastado el dinero que ha ganado con el oficio de aguador abandona.
  • 24. Su próximo amo fue un maestro pintor de panderos, con el cuál duró muy poco. Una vez, Lázaro entró a una Iglesia, dónde se encontró con un capellán, siendo éste su próximo amo. El capellán le dió a Lázaro un asno y cuatro cántaros de agua para ir a vender agua por la ciudad. Este fue el primer trabajo que tuvo Lázaro dónde ganaba comisiones todos los sábados. Estuvo en esas condiciones por cuatro años, y, ahorrando poco a poco, pudo comprarse su primera espada y ropa usada. Después de haber mejorado Lázaro su apariencia , dejó al capellán y también dejó su oficio.
  • 25. TRATADO VII: TRAMA Lázaro se asenta con un alguacil pero lo abandona para casarse pero más tarde se entera del adulterio de su mujer y este lo consiente.
  • 26. SUCESO PRIMERO: despedido de un capellán se asenta con un alguacil con el que dura muy poco. SUCESO SEGUNDO: consigue un cargo de pregonador y se arrepiente de haber acabado tan mal con el ciego ya que este le dio enseñanzas para llegar a donde está. SUCESO TERCERO: San Salvador casa a Lázaro con una de sus criadas. SUCESO CUARTO: Lázaro se entera del adulterio de su mujer con el arcipreste. SUCESO QUINTO: Lázaro justifica diciendo que no le preocupa el adulterio porque ha llegado a buen puerto.
  • 27. Después Lázaro se asentó con un alguacil. Duró muy poco con él, porque le pareció que el oficio de su amo era peligroso. Llegó el día en el que el arcipreste de San Salvador vio a Lázaro y lo casó con una criada suya. Vivía muy bien con su nueva esposa, en una casa al lado del arcipreste. Luego comenzaron a formarse cuentos sobre su esposa y el arcipreste. La mujer de Lázaro lloró mucho por estos cuentos, pero Lázaro la tranquilizó. El decide no hacerle caso a los cuentos para que no hubiera una intervención en su felicidad. Finalmente llegó a un período de estabilidad en su vida, y para él no había nada mejor.
  • 28. FIN