SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LEOPARDO Y SU
COMPORTAMIENTO
Integrantes
Pedro Simba
Elian Navarrete
Christian Rosero
1. Defensa del territorio central: Los leopardos suelen marcar y defender un territorio
central que consideran su propio espacio vital.
2. Retorno regular al territorio central: Después de explorar o cazar en áreas
periféricas, los leopardos tienden a regresar a su territorio central para
descansar y asegurar su territorio.
3. Marcado territorial: Los leopardos utilizan marcas olfativas y visuales para delimitar y
defender su territorio central de otros individuos de la misma especie.
4. Caza en el territorio central: Los leopardos suelen cazar dentro de su territorio
central, donde conocen bien el terreno y pueden anticipar la presencia de presas.
COMPORTAMIENTOCENTRÍPETODEL
LEOPARDO
COMPORTAMIENTOSCENTRÍPETOSY
CENTRÍFUGOSDELLEOPARDO
COMPORTAMIENTO
CENTRÍFUGODELLEOPARDO
1. Exploración de áreas periféricas: Los leopardos tienden a salir de su territorio
central para explorar áreas circundantes en busca de presas, agua u otros recursos.
2. Búsqueda de nuevos territorios: Los leopardos jóvenes pueden alejarse de su
territorio natal en busca de un nuevo territorio para establecerse una vez que
alcanzan la madurez sexual.
3. Dispersión de individuos jóvenes: Los leopardos jóvenes a menudo se dispersan
desde su territorio natal para evitar la competencia con individuos más viejos y
establecer su propio territorio.
4. Encuentro con otros leopardos: Durante sus exploraciones, los leopardos pueden
encontrarse con otros individuos de su especie y participar en interacciones sociales
como el apareamiento o la competencia territorial.
5. Expansión del rango de caza: Al explorar áreas periféricas, los leopardos pueden
descubrir nuevas fuentes de presas y expandir su rango de caza más allá de su
territorio central.
El comportamiento mixto del
leopardo refleja su capacidad para
adaptarse a diferentes
circunstancias y entornos,
mostrando una combinación de
comportamientos solitarios y
sociales según las condiciones
específicas en las que se encuentren
HABITAD DEL
LEOPARDO
El leopardo en un animal con la capacidad de adaptarse a
muchos hábitats que provea suficiente comida y refugio
pudiendo encontrar especímenes hasta 5638 m en el
Monte Kilimanjaro, siendo gracias a su habilidad que puede
habitar en montañas, sabanas, bosques secos, estepas,
praderas, selvas tropicales, etc.
Hábitats en cautiverio
En cautiverio estos necesitarán áreas grandes
de como mínimo 200 m2 como cualquier gran
felino y una zona fuera del ojo público en caso
de estar expuestos a ello. Sus zonas deben
tener árboles, plataformas suspendidas,
rocas, zonas cubiertas y zonas con agua ya
que son buenos nadadores pero no disfrutan
del agua tanto como los tigres.
Estímulos olorosos: Se utilizan concentrados de olores que le
pueden ser agradables o que llamen la atención en zonas
separadas a las que el animal frecuente, cambiando los
lugares y olores cada determinado tiempo.
Estímulos nutricional: Se busca que el animal manipule
objetos o investigue a la hora de alimentarse, se puede
esconder comida en diferentes lugares dejando rastros como
sangre o heces para que el leopardo investigue y encuentre la
comida
Enriquecimiento ocupacional: Se añaden elementos en el
hábitat para promover actividad y gasto energético.
Enriquecimiento ambiental
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a El leopardo y su comportamiento del leopardo

Jaguar
JaguarJaguar
Jaguar
adri_17
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
AntonioJimenezSanche3
 
Animales exoticos
Animales exoticos Animales exoticos
Animales exoticos
AntonioJimenezSanche4
 
Animales en pelibro de extinsión
Animales en pelibro de extinsiónAnimales en pelibro de extinsión
Animales en pelibro de extinsiónmarifarfan
 
Los felinos
Los felinosLos felinos
Los felinos
Martha Vasquez
 
Manual de manejo de la chinchilla
Manual de manejo de la chinchillaManual de manejo de la chinchilla
Manual de manejo de la chinchilla
Viviana Rodas Cabrera
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezcreartecarpetania
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezcreartecarpetania
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
Emi Torregrosa
 
Zorro gris martu m
Zorro gris martu mZorro gris martu m
Zorro gris martu m
Maartu
 
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia.docx
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia.docxLeopardo de las nieves. Tiziano y Emilia.docx
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia.docx
TIZIANOVIGOLO
 
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia
EMILIAPONTEVEDRA
 
El alimento de los felinos
El alimento de los felinosEl alimento de los felinos
El alimento de los felinos
Patricia Valbuena
 

Similar a El leopardo y su comportamiento del leopardo (20)

Jaguar
JaguarJaguar
Jaguar
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
Animales exoticos
Animales exoticos Animales exoticos
Animales exoticos
 
Animales en pelibro de extinsión
Animales en pelibro de extinsiónAnimales en pelibro de extinsión
Animales en pelibro de extinsión
 
Los felinos
Los felinosLos felinos
Los felinos
 
Manual de manejo de la chinchilla
Manual de manejo de la chinchillaManual de manejo de la chinchilla
Manual de manejo de la chinchilla
 
Animales (2)
Animales (2)Animales (2)
Animales (2)
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
El León
El LeónEl León
El León
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Zorro gris martu m
Zorro gris martu mZorro gris martu m
Zorro gris martu m
 
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia.docx
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia.docxLeopardo de las nieves. Tiziano y Emilia.docx
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia.docx
 
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia
Leopardo de las nieves. Tiziano y Emilia
 
Leopardo
LeopardoLeopardo
Leopardo
 
El alimento de los felinos
El alimento de los felinosEl alimento de los felinos
El alimento de los felinos
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

El leopardo y su comportamiento del leopardo

  • 1. EL LEOPARDO Y SU COMPORTAMIENTO Integrantes Pedro Simba Elian Navarrete Christian Rosero
  • 2. 1. Defensa del territorio central: Los leopardos suelen marcar y defender un territorio central que consideran su propio espacio vital. 2. Retorno regular al territorio central: Después de explorar o cazar en áreas periféricas, los leopardos tienden a regresar a su territorio central para descansar y asegurar su territorio. 3. Marcado territorial: Los leopardos utilizan marcas olfativas y visuales para delimitar y defender su territorio central de otros individuos de la misma especie. 4. Caza en el territorio central: Los leopardos suelen cazar dentro de su territorio central, donde conocen bien el terreno y pueden anticipar la presencia de presas. COMPORTAMIENTOCENTRÍPETODEL LEOPARDO COMPORTAMIENTOSCENTRÍPETOSY CENTRÍFUGOSDELLEOPARDO
  • 3. COMPORTAMIENTO CENTRÍFUGODELLEOPARDO 1. Exploración de áreas periféricas: Los leopardos tienden a salir de su territorio central para explorar áreas circundantes en busca de presas, agua u otros recursos. 2. Búsqueda de nuevos territorios: Los leopardos jóvenes pueden alejarse de su territorio natal en busca de un nuevo territorio para establecerse una vez que alcanzan la madurez sexual. 3. Dispersión de individuos jóvenes: Los leopardos jóvenes a menudo se dispersan desde su territorio natal para evitar la competencia con individuos más viejos y establecer su propio territorio. 4. Encuentro con otros leopardos: Durante sus exploraciones, los leopardos pueden encontrarse con otros individuos de su especie y participar en interacciones sociales como el apareamiento o la competencia territorial. 5. Expansión del rango de caza: Al explorar áreas periféricas, los leopardos pueden descubrir nuevas fuentes de presas y expandir su rango de caza más allá de su territorio central.
  • 4. El comportamiento mixto del leopardo refleja su capacidad para adaptarse a diferentes circunstancias y entornos, mostrando una combinación de comportamientos solitarios y sociales según las condiciones específicas en las que se encuentren
  • 5. HABITAD DEL LEOPARDO El leopardo en un animal con la capacidad de adaptarse a muchos hábitats que provea suficiente comida y refugio pudiendo encontrar especímenes hasta 5638 m en el Monte Kilimanjaro, siendo gracias a su habilidad que puede habitar en montañas, sabanas, bosques secos, estepas, praderas, selvas tropicales, etc.
  • 6. Hábitats en cautiverio En cautiverio estos necesitarán áreas grandes de como mínimo 200 m2 como cualquier gran felino y una zona fuera del ojo público en caso de estar expuestos a ello. Sus zonas deben tener árboles, plataformas suspendidas, rocas, zonas cubiertas y zonas con agua ya que son buenos nadadores pero no disfrutan del agua tanto como los tigres.
  • 7. Estímulos olorosos: Se utilizan concentrados de olores que le pueden ser agradables o que llamen la atención en zonas separadas a las que el animal frecuente, cambiando los lugares y olores cada determinado tiempo. Estímulos nutricional: Se busca que el animal manipule objetos o investigue a la hora de alimentarse, se puede esconder comida en diferentes lugares dejando rastros como sangre o heces para que el leopardo investigue y encuentre la comida Enriquecimiento ocupacional: Se añaden elementos en el hábitat para promover actividad y gasto energético. Enriquecimiento ambiental