SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Contenido
1. Manejo de la Chinchilla ...................................................................................................2
2. Morfología y comportamiento..........................................................................................2
3. Hábitat..............................................................................................................................4
4. Características y alimentación........................................................................................5
5. Reproducción ..................................................................................................................6
6. Selección de los reproductores.......................................................................................8
7. Consanguinidad.............................................................................................................10
8. Esterilidad e Infertilidad en Chinchillas Hembras .........................................................11
9. La detección de preñez .................................................................................................12
10. Fecundación..................................................................................................................13
11. Parto ..............................................................................................................................13
12. Localización del criadero promotor ...............................................................................14
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................15
Lista de Figuras
Figura 1. Morfología de pata delantera y trasera de Chinchilla donde se aprecian los
dedos parcialmente atrofiados ...........................................................................................3
Figura 2. Tipología característica de los ojos.....................................................................3
Figura 3. Nichos que ocupan las dos especies de Chinchilla salvaje ...............................4
Figura 4. Hábitat Chinchilla salvaje. ................................................................................5
2
1. Manejo de la Chinchilla
La chinchilla es un pequeño roedor nocturno pariente de la vizcacha, nativo de los andes
principalmente de Chile, Bolivia y Perú. Se caracteriza por su densa piel que es
considerada la más suave del mundo, por esta razón fueron cazadas llevándolas al borde
de la extinción. Pueden vivir en cautiverio alrededor de 15 - 20 años, son animales
bastante sociables cuando se acostumbran con el ser humano y con otras mascotas
como perros y gatos.
Chinchilla es un género que incluye un grupo de roedores histricomorfo1
que pertenecen a
la familia Chinchillidae, conocidas vulgarmente como Chinchillas. El género Chinchilla
agrupa dos especies, Chinchilla lanigera y Chinchilla chinchilla (antes brevicaudata).
La Chinchilla doméstica es un híbrido de estas dos especies, con una fuerte influencia de
C. lanigera ya que C. chinchilla es mucho más rara. El interés original por la Chinchilla no
era más que la producción de pieles, también ha sido utilizada para la investigación y más
recientemente se ha criado como animal de compañía.
A lo largo del tiempo han aparecido en los diferentes criaderos varias mutaciones/colores
aunque la cría de chinchillas comenzó hace menos de un siglo.
2. Morfología y comportamiento
Las chinchillas salvajes casi han desaparecido, sin embargo se han hecho algunas
observaciones (AE Brehm, 1864; Jiménez, 1995) pero raras e infrecuentes aunque
permiten hacerse una idea de su morfología y su comportamiento.
Las chinchillas domésticas heredaron las características de sus antepasados
salvajes. Estos roedores del tamaño de un pequeño conejo están perfectamente
adaptados a su modo de vida en un hábitat hostil. Las Chinchillas emiten una gran
cantidad de sonidos para comunicarse con sus congéneres y expresar su estado de
ánimo. Estos sonidos van desde silvidos, hasta trinos, ladridos y chasqueos de dientes.
1 Roedores histricomorfos: suborden de roedores que tienen en común algunos caracteresesqueléticos como la separación
de la tibia y la fíbula o peroné, y la robustez del arco cigomático. Se encuentran por todo el globo excepto en Australia,
aunque la mayoría se habitan en Sudamérica. Incluye algunas especies como: puercoespines, chinchillas, cobayas,
capibaras, etc.
3
Los dientes de las chinchillas son de color anaranjado. Poseen unos grandes ojos y orejas
que les permiten orientarse bien en la oscuridad dado que son animales de hábitos
nocturnos. Las patas delanteras son más bien cortas con dedos parcialmente atrofiados
pero que le permite agarrar y asir pequeños objetos, tales como ramitas. Por el contrario,
sus patas traseras son largas, recordando a las de un canguro. Las almohadillas de sus
patas son antideslizantes y estas características les permiten huir de los depredadores.
Figura 1. Morfología de pata delantera y trasera de Chinchilla donde se aprecian los dedos
parcialmente atrofiados
Sus ojos tienen el iris vertical, al igual que los gatos, se puede apreciar si el ambiente es
muy luminoso, cuando hay penumbra sus ojos presentan un iris más redondeado. Los
ojos aunque aparenten ser negros son de un color marrón oscuro muy intenso. Ciertas
mutaciones tienen asociadas un color de ojos vino tinto o rosado.
Figura 2. Tipología característica de los ojos
Otra característica importantísima en las Chinchilla son sus vibrisas o bigotes, que les
dan la capacidad de tener tacto y esto les ayuda mucho puesto que son animales
4
nocturnos y les sirven de guía. Su forma es alargada y como todos los pelos son materia
inerte, pero a diferencia de los demás estos se implantan en un folículo especial, y en
gran medida inervado por nervios sensoriales, lo que contribuye a que el animal pueda
tener mejores sensaciones táctiles del ambiente que lo rodea.
3. Hábitat
El hábitat natural de las Chinchillas es la cordillera de los Andes, de más de 4500 metros
de altitud, habitando en zonas rocosas desérticas. El clima es algo severo con
temperaturas de verano llegando durante el mediodía a 30 °C a la sombra, y cayendo a
7 °C por la noche (o debajo de punto de congelación en invierno).
Las Chinchillas no soportan las temperaturas altas pero combaten eso con su hábito de
vida adaptado a las condiciones nocturnas, comienzan su actividad hacia el crepúsculo
cuando las temperaturas no son tan elevadas y durante el día se protegen en
madrigueras con una temperatura bastante inferior a la que hay en la superficie.
Figura 3. Nichos que ocupan las dos especies de Chinchilla salvaje
El hábitat típico es de suelos rocosos o arenososo con cobertura de duros arbustos
espinosos, pocas hierbas, abundantes cactáceas, y parches de bromeliáceas suculentas,
contra la costa. Consumen plantas suculentas en verano, y aparentemente no beben
5
nada en estado salvaje, el agua que puedan presentar las plantas del rocío de la mañana
es suficiente para ellas.
Figura 4. Hábitat Chinchilla salvaje.
Fuente: Imagen extraída de: http://www.zgap.de/ChinchillaEN.html
Las Chinchillas son animales presa y su estrategia para evitar ser cazados es la huida.
Sus patas traseras con almohadillas antideslizante y su larga y espesa cola les permiten
huir corriendo, dando pequeños saltos al estilo canguro y trepar las rocas con gran
habilidad y soltura.
En caso de que el depredador pueda cazarla tienen la capacidad de soltar bolas de pelo
pues éste está anclado muy débilmente a la piel, liberándose así del depredador. En caso
de atraparles la cola ésta se caracteriza por su fragilidad por lo que se rompe fácilmente
dejando libre a la chinchilla.
4. Características y alimentación
El pelaje de las chinchillas es peculiarmente denso lo que evita la pérdida de calor en un
ambiente en el que la temperatura varía mucho de la noche a la mañana. En la mayoría
de las especies, incluida la humana, cada folículo piloso lleva un único pelo, en las
chinchillas cada folículo puede contener de 25 a 40 pelos.
Se trata del pelaje más espeso de entre todas las especies. Esto forma parte de un
sistema de defensa ya que al contener tantos pelos por folículos estos están adheridos de
6
forma débil por lo que pueden desprenderse de forma fácil cuando un depredador las
captura, dejando un mechón entre sus garras o fauces.
El territorio en el que las chinchillas viven es árido y forman sus nidos en cavidades que
encuentran y entre arbustos. Su pelaje lo cuidan bañándose en el polvo volcánico
característico de esta tierra.
En su hábitat natural se alimentan fundamentalmente de una planta herbácea llamada
pasto rey (Nasella chilensis), propia de los altos páramos. También consumen
frecuentemente otras plantas como Stipa plumosa. Cordia decandra así como líquenes.
Esta comida es muy hipocalórica por lo que han de comer mucha cantidad para abastecer
su necesidad diaria de energía desgastando sus dientes de forma correcta. Debido a esto
en cautiverio es importante que coman muchísimo heno ya que la dieta en cautiverio es
más calórica, necesitan comer menos y no desgastan tan bien los dientes.
En estado salvaje beben agua del rocío, y comen alimentos variados que cogen con sus
patitas anteriores. Su dieta es esencialmente vegetariana (hierba, cactus, frutas, etc.) Las
chinchillas se comen cualquier vegetal comestible, pero a veces también pueden
consumir insectos. Esto es una forma de adaptarse a las estaciones y a los períodos
secos. Gracias a una dentición continua y su sistema digestivo con un ciego y colon muy
desarrollados y favorables a las bacterias, las chinchillas pueden soportar esta dieta muy
rica en fibras. Al contrario de lo que dice un mito muy extendido, incluso dentro de la
comunidad científica, la chinchilla no es cecótrofo, no re ingiere habitualmente sus
excrementos (como los conejos), sino que sólo sería un coprófago condicional.
5. Reproducción
Las chinchillas en libertad viven alrededor de 10 años y en cautividad pueden llegar a
alcanzar entre los 15 y 20 años a veces superando esta media. Las chinchillas tienen una
reproducción muy lenta en comparación con otros roedores.
La madurez sexual se alcanza a los 5 meses, el celo se produce una vez cada 28
días, dura entre 3-5 días y solo son fértiles durante unas horas.
7
La gestación dura alrededor de 111 días en los que la hembra aumentará de peso
y comerá más a menudo, al final de la gestación descansará durante más tiempo
llegándose a tumbar de lado para poder descansar.
Las crías nacen muy desarrolladas con pelo, dientes y ojos abiertos. Pueden
andar, correr y saltar y desde el primer día pueden tomar comida sólida.
La lactancia de las crías dura un mínimo de 2 meses, aunque pueden tomar
alimento solido prácticamente desde nacer, necesitando aun así la leche materna.
Las hembras tienen una media de 2 camadas por año y pueden llegar a tener entre
una y tres crías. No es aconsejable que tengan más de 2 camadas debido a la larga
gestación y lactancia ya que esto produciría un gran desgaste en la hembra.
Qué animales reproducir y qué animales eliminar de la planta productiva?
El talón de Aquiles de esta especie es la escasa prolificidad, no debemos mantener en el
criadero hembras que han pasado más de un año y medio sin parir desde que fueron
puestas en producción. Por ello el control de calidad debe ser muy estricto y desde nuy
temprano, algunos criterios para ello se detallan a continuación.
Eliminar todo animal muy nervioso, arisco o agresivo, por ejemplo, machos que atacan
a la hembra y hembras con poco instinto maternal.
Eliminar gazapos que se muerden el pelo antes de los 6 meses de edad. Si son
comepelos a esa edad, es imposible que de adultos abandonen ese mal hábito.
Eliminar gazapos que a los 5 meses de edad parecen de 3 meses porque difícilmente
van a dar una piel de más de 40 cm cuando sean adultos.
Jamás armar familias con machos cuyo diseño de velo se corta en la zona del cuello y
hombros estando en su mejor momento de maduración.
8
Eliminar progresivamente a las hembras con ese mismo defecto genético.
Desterrar del criadero animales de conformación triangular (costinos) con largas
orejas y hocico en punta tanto machos como hembras.
Se toleran hembras de tonalidad gris mediano (un tono más oscuro que el gris claro)
siempre que sean densas, de buen tamaño y cuello toruno.
La falta de densidad es un defecto genético que se debe eliminar del plantel de
reproductores.
6. Selección de los reproductores.
Elijamos solamente animales de conformación grande, sin ser demasiado grandes (no
más de 800 grs), con un buen colchón de pelo en todo el cuerpo. Hay quienes
confunden tamaño con gordura. He visto animales que pesan más de 850 gramos con
pelo corto y sin densidad. Ese tipo de animal va siempre a piel, NO deben ser
considerados como reproductores.
Largo de pelo 2,5 a 3,5 cms
Según el mercado donde venderemos las pieles tendremos que ser exigentes con la
pureza de color del velo y el blanco de la panza. Hay mercados que piden pieles
grandes y densas para ser teñidas sin tener en cuenta otras características. Por
supuesto que la cotización será menor que las usada al natural.
Armar algunas familias con una característica valiosa como denominador común.
Esta estrategia da excelentes resultados con el tiempo.
1- Armar una familia con un macho de conformación toruna, forma ovalada o
rectangular con al menos dos hembras de idéntica conformación.
9
2- Una familia con un macho y varias hembras muy densos (más densidad que el
resto del criadero).
3- Una familia con un macho y varias hembras con tonalidad oscura a extra oscuro y
pureza de color (sin reflejos marrones).
4- Se toleran débiles reflejos marrones en reproductores de tonalidad gris doble o
triple extra oscura.
5- Una familia compuesta por un macho con una o dos hembras con pureza de color
deben mantenerse en todo buen criadero.
6- Una familia formada por un macho cuya madre y de ser posible, la abuela, sean
lecheras. Esta cualidad también es trasmitida a través de los genes del macho.
7- Una familia formada por un macho y 3 o 4 hembras lecheras que nutran con su
progenie al resto del criadero es algo que pocos criadores tienen en cuenta.
8- Esas cinco líneas (familias) engendrarán entre 60 % y 70 % de hijos iguales o
mejores que sus padres. El 30 %/ 40 % serán mediocres. Esos animales se
destinan para piel. Los mejores de 60/ 70% se destinan para la reproducción.
Se trabajará sobre las mismas familias haciendo selección, vale decir, conservando las
crías más parecidas a los progenitores y eliminando del plan de apareamientos a las que
no hayan heredado las características buscadas a través de los padres.
A fin de no desparramar los genes buenos, se vuelven a aparear los mejores medio
hermanos con sus medio hermanas y los hijos/as de estos apareamientos pueden
cruzarse entre las 5 familias, conformando una sexta línea con las cualidades más
notables de cada una de las 5 primeras familias.
Esa sexta línea nutrirá de reproductores al criadero. Esos ejemplares irán mejorando la
calidad genética por complementación y por la sumatoria de características valiosas:
grande + oscuro + buen diseño +pelo largo en cuello y hombros, etc.
Muchos de nosotros “diluimos” las buenas características en lugar de concentrarlas.
Es frecuente que los criadores piensen que apareando un macho, grande, denso, oscuro,
etc. con hembras pequeñas, claras, sin cuello van a mejorar la progenie. No se está
mejorando porque lo que se está haciendo es restar no sumar cualidades. No olvidemos
que cada cría hereda el 50% de las características del padre y el 50% de las de la madre.
10
Cada vez que abrimos los cruces se va perdiendo el porcentaje de genes que aportan los
progenitores de mejor genética. Si la primera generación hereda el 50% de genes del
padre y 50% de la madre al cruzar con líneas no emparentadas, perdemos el 25% de
ambos reproductores excelentes, en la tercera generación ya tenemos solamente el
12,5% de genes valiosos.
Una hembra con defectos importantes es un pilar con base de barro en la construcción
genética de un criadero.
7. Consanguinidad
Con la consanguinidad no se pierde tamaño si se usan animales grandes y torunos. Se
pierde tamaño si apareamos grande con chico; chico con chico: mediano con chico y
alguno de estos "defectos" son prepotentes tanto si vienen del padre como de la madre.
Cuáles son los cuidados que se deben observar en apareamientos
consanguíneos?
El riesgo que se corre con los apareamientos consanguíneos muy cerrados (endogamia)
es la concentración y fijación también de los genes que transmiten rasgos defectuosos.
Ante la disyuntiva lo que inclina la balanza a favor de la consanguinidad es que los
defectos sean mínimos en relación a las características valiosas y que el reproductor sea
probadamente PREDOMINANTE en la calidad de lo que transmite.
No se aconseja la endogamia cerrada (padre/ hija; madre/ hijo; hermanos de la misma
madre) en criaderos en crecimiento donde existen pocas líneas con concentración de
genes "buenos". Existe el riesgo de concentrar hasta el 75% o más las características
indeseables y serán necesarias varias generaciones de cruzas abiertas, para "diluir" la
concentración de genes transmitidos a través de la endogamia cerrada.
Tengamos siempre presente que nuestras chinchillas son heterocigotos en su gran
mayoría. Esto lo vemos cuando en un parto de 2 o más crías uno de los hermanos es
totalmente diferente, o que los mismos padres tienen gazapos muy lindos en una parición
y en otro parto son mediocres.
11
Cuando de una pareja de reproductores nacen siempre lindos gazapos, muy parecidos a
sus hermanos de partos anteriores, estamos en presencia de
genes PREDOMNANTES del padre o de la madre. Eso lo tendrá que determinar el
criador, comparando los hijos que tuvo el padre con las otras hembras.
Para probar si un macho es predominante y en cuáles características, se le arma su
familia incluyendo dos hembras mediocres, por ejemplo con conformación costina o
lanosas. Si las crías que tiene con esas hembras heredan la conformación toruna y la
sedosidad del padre tengo un poco más de seguridad que el macho es predominante en
conformación y sedosidad. Las combinaciones de genes que se pueden dar son
muchísimas y no siempre se repiten, pero debemos anotar con qué frecuencia se repiten
y de esos datos deduciremos la predominancia.
Las cruzas abiertas (diferentes sangres) han multiplicado la heterogeneidad (falta de
uniformidad) de nuestras chinchillas dando lugar a la proliferación de animales muy
semejantes a la lanígera en estado salvaje. Recuerden que la chinchilla en estado salvaje,
tenía todas esas características que hoy el mercado peletero rechaza por poco
comerciales.
A medida que se van seleccionando ciertos reproductores marcadamente hermosos y se
los aparea con sus parientes más cercanos y de similar calidad, iremos retirando los
reproductores que transmiten rasgos indeseables.
8. Esterilidad e Infertilidad en Chinchillas Hembras
En principio esta bien eliminar hembras poco productivas o aparentemente estériles sin
intentar el uso del jaulón, pero estaríamos dando vueltas en un círculo vicioso que nos
alejaría de la rentabilidad que esperamos de esta actividad.
Lamentablemente las hembras más grandes, oscura y torunas son las menos productivas
o directamente estériles. Las más prolificas son las claras, costinas y más semejantes a
las primitivas chinchillas en estado silvestre. Con la selección dirigida, sin querer hemos
priorizado una importante característica negativa, menor prolificidad.
12
Otra causa de baja productividad serían las dietas ricas en fitoestrógenos que bloquean la
ovulación en aquellas hembras que comen más que el resto, o sea las seleccionadas por
tamaño grande, torunas y de mayor densidad. Los fitoestrógenos se encuentran en gran
cantidad en el poroto de soja y sus derivados.
En relación al celo; Algunos criadores suponen que al estar la vulva sellada de manera
hermética es casi imposible la penetración del macho. Se debe aclarar que cuando la
hembra está en celo la hendidura de la vagina de abre espontáneamente, se lubrica
permitiendo la penetración además de emitir el típico olor que atrae al macho.
No siempre se produce la cópula porque el ritual es largo y bastante movido. Las hembras
primerizas por lo general se resisten mucho y si el macho es muy joven, algo tímido, se da
por vencido y abandona el intento. Otras veces uno de los dos termina herido, por lo
general la herida es la hembra si el macho es muy agresivo.
El sistema del jaulón es recomendado por criadores experimentados y con larga
trayectoria en USA. Es un buen intento con hembras infértiles. Las hembras que no han
quedado preñadas al cabo de un año y medio de puestas en cría, se pueden considerar
estériles.
Las hembras infértiles son aquellas que tuvieron al menos un parto y que por diferentes
causas no quedaron nuevamente preñadas.
9. La detección de preñez
1- La palpación de los fetos en una o las dos trompas es posible cuando la hembra
está en el último mes de preñez, en cuyo caso esta práctica es innecesaria porque
el tamaño del abdomen es tal que con sólo mirar al animal ya sabemos que está
preñada.
2- El pesaje tampoco es garantía, porque en las primeras semanas de preñez las
hembras por lo general bajan de peso, recién en el segundo mes empiezan a
aumentar. Tendríamos que sacar varias veces a las hembras para controlar su
peso. Las hay que comen mucho porque son glotonas y aumentan de peso sin
estar preñadas, son las famosas gordas estériles o infértiles que terminan siendo
piel.
13
3- Mirar las tetillas es otro método poco seguro. Si la hembra ha amamantado alguna
vez las tetillas quedan alargadas y nos podemos confundir que está nuevamente
preñada.
4- Lo más seguro para detectar la preñez es una ecografía.
10. Fecundación
La fecundación es de difícil control en las chinchillas, tratándose de animales nocturnos el
acoplamiento, por lo general, se produce en la noche, además la hembra no acepta al
macho si nota la presencia de un extraño. Por lo tanto no debe permitirse en el criadero
ningún animal doméstico y debe combatirse la presencia de ratas o ratones.
La presencia del tapón ceroso (semen solidificado en presencia del aire), en la jaula,
puede ser indicio de un buen cruzamiento. Pero no siempre se encuentra el tapón, que
tiene el aspecto de un trozo de estearina, ya que los mismos animales algunas veces se
lo comen.
11. Parto
Durante el tiempo de la gestación los animales deben estar tranquilos, en lo posible se
debe evitar que sean molestados. El parto siempre se efectúa, con raras excepciones, de
las seis a las diez de la mañana, por esta circunstancia siempre es necesario inspeccionar
las jaulas en las primeras horas de la mañana, para ayudar en el secado de las crías.
Muchas veces, en los meses invernales, las crías no reaccionan y parecen muertas
debido al frío, en esos casos hay que prestarles ayuda inmediata secándolas y
calentándolas con las manos y en caso de que no reacciona se les debe proporcionar un
calor más fuerte, de una cocina o estufa, poniendo las crías encima de un pedazo de
franela a una distancia prudente y friccionando suavemente el pecho del animalito.
Las crías de la chinchilla nacen completamente aptas para la vida, con el pelo y los
dientes desarrollados. Al segundo o tercer día de nacidas pueden comenzar a comer
normalmente, por lo tanto no necesitan ningún cuidado especial, así mismo se bastan por
si solas para buscar la leche materna.
14
Los destetes deben efectuarse a los 60 días después del nacimiento, de acuerdo a las
exigencias del criadero, debiendo estar los nuevos animales listos para la fecundación
cuando lleguen a la edad de los ocho meses.
12. Localización del criadero promotor
Las instalaciones del criadero estarán localizadas en un lugar donde se disponga de
suficiente espacio, libre de ruidos molestos, acceso durante todo el año, instalación de luz
eléctrica y agua, facilidad de proveer alimentos y forrajes, que se producirán en el mismo
lugar.
El sitio localizado debe ser soleado, sin corrientes de aire, con ligeras fluctuaciones higro-
térmicas entre el día y la noche, con buen drenaje y protegido contra el acceso de otros
animales.
La explotación de la chinchilla comprende: la crianza, producción de mascotas,
producción de animales para concurso, producción de reproductores, producción de
pieles y su comercialización con destino a la exportación en un 100%, entre tanto la
industria peletera nacional esté en condiciones de absorber parte de la producción.
Organizado y administrado por una empresa, se manejará bajo normas zootécnicas de
explotación industrial. Debe convertirse en el centro comercializador de reproductores y
de pieles en el país y la creación de criaderos de diferentes modelos de explotación y
distribuidos en las zonas del altiplano y los valles.
15
BIBLIOGRAFÍA
SÁENZ, Rodrigo. Manual de Preparación y Evaluación de Proyectos. Editorial S.
N., Segunda Edición, Quito, 2006.
Dr. GRAU, Juan. CHINCHILLAS, Biología y Patología, Editorial Ibérica, Primera
edición-2005
ARGENTINA Embajada, CHINCHILLAS, La Cría Comercial. Ministerio de Desarrollo -
2005.
MASSALDI, Diego; CRIANZA de Chinchillas, Editorial Córdova, Tercera Edición -2006
BIOCEANICA Editorial; Chinchillas y sus pieles: Cría, manejo y comercialización.
Tercera Edición-2005
GRAU José. La Chinchilla, su crianza en todos los climas. 5ª edición. Buenos Aires-
AR. El Ateneo 2004
www.chinchillas.com.ar/eldorado/acerca_cria.htm
www.veterinaria.uchile.cl/covs/reguatitu2mamif.html
www.chinchillas-patagonia.com/contenidos_calidad_01.html
www.infochin.com.ar/drenkard/biblio_04.html
www.eldorado.com.ar/chinchillas.htm
www.cuencarural.com/granja/chinchillas
www.buinzoo.cl/ficha/ficha.php?id=12
www.es.wikipwdia.org/wiki/chinchilla_(roedor)
www.sesa.mag.gov.ec/sanidad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterotoxemia
EnterotoxemiaEnterotoxemia
Enterotoxemia
Christian de la Rosa
 
Exploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotorExploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotor
Maria Hernandez
 
Inspección de la Carne Porcina
Inspección de la Carne Porcina Inspección de la Carne Porcina
Inspección de la Carne Porcina
Cindy Montaño Calani
 
OSTEODISTROFIA%20FIBROSA.pptx
OSTEODISTROFIA%20FIBROSA.pptxOSTEODISTROFIA%20FIBROSA.pptx
OSTEODISTROFIA%20FIBROSA.pptx
EdwinYde
 
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docxENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
FranklinChavez15
 
Msd manejo farmacológico de la metritis y endometritis bovina fp
Msd manejo farmacológico de la metritis y endometritis bovina fpMsd manejo farmacológico de la metritis y endometritis bovina fp
Msd manejo farmacológico de la metritis y endometritis bovina fp
MSD Salud Animal
 
Trabajo condicion corporal en bovinos
Trabajo condicion corporal en bovinosTrabajo condicion corporal en bovinos
Trabajo condicion corporal en bovinos
Angel Gatica
 
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovinaTuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
razasbovinasdecolombia
 
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino
Guillaume Michigan
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
QUIRON
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
diefelmen
 
Presentación1 gyr
Presentación1 gyrPresentación1 gyr
Presentación1 gyr
luis lino
 
Glándula mamaria
Glándula mamariaGlándula mamaria
Glándula mamaria
RENE Melendez
 
Hipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovinaHipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovina
Alejandro Vaquero Gonzalez
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Piel y pelaje de los gatos
Piel y pelaje de los gatos Piel y pelaje de los gatos
Piel y pelaje de los gatos
Daniela Bouchez
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Gardening
 

La actualidad más candente (20)

Enterotoxemia
EnterotoxemiaEnterotoxemia
Enterotoxemia
 
Exploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotorExploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotor
 
Inspección de la Carne Porcina
Inspección de la Carne Porcina Inspección de la Carne Porcina
Inspección de la Carne Porcina
 
OSTEODISTROFIA%20FIBROSA.pptx
OSTEODISTROFIA%20FIBROSA.pptxOSTEODISTROFIA%20FIBROSA.pptx
OSTEODISTROFIA%20FIBROSA.pptx
 
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docxENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
 
Msd manejo farmacológico de la metritis y endometritis bovina fp
Msd manejo farmacológico de la metritis y endometritis bovina fpMsd manejo farmacológico de la metritis y endometritis bovina fp
Msd manejo farmacológico de la metritis y endometritis bovina fp
 
Trabajo condicion corporal en bovinos
Trabajo condicion corporal en bovinosTrabajo condicion corporal en bovinos
Trabajo condicion corporal en bovinos
 
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovinaTuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
 
Odontología equina
Odontología equinaOdontología equina
Odontología equina
 
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
 
Presentación1 gyr
Presentación1 gyrPresentación1 gyr
Presentación1 gyr
 
Glándula mamaria
Glándula mamariaGlándula mamaria
Glándula mamaria
 
Hipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovinaHipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovina
 
Hernias inguinales en perros
Hernias inguinales en perrosHernias inguinales en perros
Hernias inguinales en perros
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Propedeutica
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Piel y pelaje de los gatos
Piel y pelaje de los gatos Piel y pelaje de los gatos
Piel y pelaje de los gatos
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
 

Similar a Manual de manejo de la chinchilla

Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5
LenisRomero1
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Jose Luis
 
Reptiles1
Reptiles1Reptiles1
Reptiles1papo622
 
Adaptacion sres vivos
Adaptacion sres vivosAdaptacion sres vivos
Adaptacion sres vivos
veronica artigas
 
SUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIA
Susana Bilbao
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Diorling Granados
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
mercyirma
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionPilar Garcia
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionPilar Garcia
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
Paola Romero Pardo
 
Museo de animales
Museo de animalesMuseo de animales
Museo de animales
colegiolascumbres
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
Andres Gordillo Abadia
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Mario Ríos Quispe
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
AntonioJimenezSanche3
 
Animales exoticos
Animales exoticos Animales exoticos
Animales exoticos
AntonioJimenezSanche4
 
megadiversidad en tacna
megadiversidad en tacnamegadiversidad en tacna
megadiversidad en tacna
CarolinaPilco
 

Similar a Manual de manejo de la chinchilla (20)

Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Reptiles1
Reptiles1Reptiles1
Reptiles1
 
Adaptacion sres vivos
Adaptacion sres vivosAdaptacion sres vivos
Adaptacion sres vivos
 
Top 20
Top 20Top 20
Top 20
 
SUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIA
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
 
Museo de animales
Museo de animalesMuseo de animales
Museo de animales
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
 
Miguel
Miguel Miguel
Miguel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
Animales exoticos
Animales exoticos Animales exoticos
Animales exoticos
 
megadiversidad en tacna
megadiversidad en tacnamegadiversidad en tacna
megadiversidad en tacna
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Manual de manejo de la chinchilla

  • 1.
  • 2. 1 Contenido 1. Manejo de la Chinchilla ...................................................................................................2 2. Morfología y comportamiento..........................................................................................2 3. Hábitat..............................................................................................................................4 4. Características y alimentación........................................................................................5 5. Reproducción ..................................................................................................................6 6. Selección de los reproductores.......................................................................................8 7. Consanguinidad.............................................................................................................10 8. Esterilidad e Infertilidad en Chinchillas Hembras .........................................................11 9. La detección de preñez .................................................................................................12 10. Fecundación..................................................................................................................13 11. Parto ..............................................................................................................................13 12. Localización del criadero promotor ...............................................................................14 BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................15 Lista de Figuras Figura 1. Morfología de pata delantera y trasera de Chinchilla donde se aprecian los dedos parcialmente atrofiados ...........................................................................................3 Figura 2. Tipología característica de los ojos.....................................................................3 Figura 3. Nichos que ocupan las dos especies de Chinchilla salvaje ...............................4 Figura 4. Hábitat Chinchilla salvaje. ................................................................................5
  • 3. 2 1. Manejo de la Chinchilla La chinchilla es un pequeño roedor nocturno pariente de la vizcacha, nativo de los andes principalmente de Chile, Bolivia y Perú. Se caracteriza por su densa piel que es considerada la más suave del mundo, por esta razón fueron cazadas llevándolas al borde de la extinción. Pueden vivir en cautiverio alrededor de 15 - 20 años, son animales bastante sociables cuando se acostumbran con el ser humano y con otras mascotas como perros y gatos. Chinchilla es un género que incluye un grupo de roedores histricomorfo1 que pertenecen a la familia Chinchillidae, conocidas vulgarmente como Chinchillas. El género Chinchilla agrupa dos especies, Chinchilla lanigera y Chinchilla chinchilla (antes brevicaudata). La Chinchilla doméstica es un híbrido de estas dos especies, con una fuerte influencia de C. lanigera ya que C. chinchilla es mucho más rara. El interés original por la Chinchilla no era más que la producción de pieles, también ha sido utilizada para la investigación y más recientemente se ha criado como animal de compañía. A lo largo del tiempo han aparecido en los diferentes criaderos varias mutaciones/colores aunque la cría de chinchillas comenzó hace menos de un siglo. 2. Morfología y comportamiento Las chinchillas salvajes casi han desaparecido, sin embargo se han hecho algunas observaciones (AE Brehm, 1864; Jiménez, 1995) pero raras e infrecuentes aunque permiten hacerse una idea de su morfología y su comportamiento. Las chinchillas domésticas heredaron las características de sus antepasados salvajes. Estos roedores del tamaño de un pequeño conejo están perfectamente adaptados a su modo de vida en un hábitat hostil. Las Chinchillas emiten una gran cantidad de sonidos para comunicarse con sus congéneres y expresar su estado de ánimo. Estos sonidos van desde silvidos, hasta trinos, ladridos y chasqueos de dientes. 1 Roedores histricomorfos: suborden de roedores que tienen en común algunos caracteresesqueléticos como la separación de la tibia y la fíbula o peroné, y la robustez del arco cigomático. Se encuentran por todo el globo excepto en Australia, aunque la mayoría se habitan en Sudamérica. Incluye algunas especies como: puercoespines, chinchillas, cobayas, capibaras, etc.
  • 4. 3 Los dientes de las chinchillas son de color anaranjado. Poseen unos grandes ojos y orejas que les permiten orientarse bien en la oscuridad dado que son animales de hábitos nocturnos. Las patas delanteras son más bien cortas con dedos parcialmente atrofiados pero que le permite agarrar y asir pequeños objetos, tales como ramitas. Por el contrario, sus patas traseras son largas, recordando a las de un canguro. Las almohadillas de sus patas son antideslizantes y estas características les permiten huir de los depredadores. Figura 1. Morfología de pata delantera y trasera de Chinchilla donde se aprecian los dedos parcialmente atrofiados Sus ojos tienen el iris vertical, al igual que los gatos, se puede apreciar si el ambiente es muy luminoso, cuando hay penumbra sus ojos presentan un iris más redondeado. Los ojos aunque aparenten ser negros son de un color marrón oscuro muy intenso. Ciertas mutaciones tienen asociadas un color de ojos vino tinto o rosado. Figura 2. Tipología característica de los ojos Otra característica importantísima en las Chinchilla son sus vibrisas o bigotes, que les dan la capacidad de tener tacto y esto les ayuda mucho puesto que son animales
  • 5. 4 nocturnos y les sirven de guía. Su forma es alargada y como todos los pelos son materia inerte, pero a diferencia de los demás estos se implantan en un folículo especial, y en gran medida inervado por nervios sensoriales, lo que contribuye a que el animal pueda tener mejores sensaciones táctiles del ambiente que lo rodea. 3. Hábitat El hábitat natural de las Chinchillas es la cordillera de los Andes, de más de 4500 metros de altitud, habitando en zonas rocosas desérticas. El clima es algo severo con temperaturas de verano llegando durante el mediodía a 30 °C a la sombra, y cayendo a 7 °C por la noche (o debajo de punto de congelación en invierno). Las Chinchillas no soportan las temperaturas altas pero combaten eso con su hábito de vida adaptado a las condiciones nocturnas, comienzan su actividad hacia el crepúsculo cuando las temperaturas no son tan elevadas y durante el día se protegen en madrigueras con una temperatura bastante inferior a la que hay en la superficie. Figura 3. Nichos que ocupan las dos especies de Chinchilla salvaje El hábitat típico es de suelos rocosos o arenososo con cobertura de duros arbustos espinosos, pocas hierbas, abundantes cactáceas, y parches de bromeliáceas suculentas, contra la costa. Consumen plantas suculentas en verano, y aparentemente no beben
  • 6. 5 nada en estado salvaje, el agua que puedan presentar las plantas del rocío de la mañana es suficiente para ellas. Figura 4. Hábitat Chinchilla salvaje. Fuente: Imagen extraída de: http://www.zgap.de/ChinchillaEN.html Las Chinchillas son animales presa y su estrategia para evitar ser cazados es la huida. Sus patas traseras con almohadillas antideslizante y su larga y espesa cola les permiten huir corriendo, dando pequeños saltos al estilo canguro y trepar las rocas con gran habilidad y soltura. En caso de que el depredador pueda cazarla tienen la capacidad de soltar bolas de pelo pues éste está anclado muy débilmente a la piel, liberándose así del depredador. En caso de atraparles la cola ésta se caracteriza por su fragilidad por lo que se rompe fácilmente dejando libre a la chinchilla. 4. Características y alimentación El pelaje de las chinchillas es peculiarmente denso lo que evita la pérdida de calor en un ambiente en el que la temperatura varía mucho de la noche a la mañana. En la mayoría de las especies, incluida la humana, cada folículo piloso lleva un único pelo, en las chinchillas cada folículo puede contener de 25 a 40 pelos. Se trata del pelaje más espeso de entre todas las especies. Esto forma parte de un sistema de defensa ya que al contener tantos pelos por folículos estos están adheridos de
  • 7. 6 forma débil por lo que pueden desprenderse de forma fácil cuando un depredador las captura, dejando un mechón entre sus garras o fauces. El territorio en el que las chinchillas viven es árido y forman sus nidos en cavidades que encuentran y entre arbustos. Su pelaje lo cuidan bañándose en el polvo volcánico característico de esta tierra. En su hábitat natural se alimentan fundamentalmente de una planta herbácea llamada pasto rey (Nasella chilensis), propia de los altos páramos. También consumen frecuentemente otras plantas como Stipa plumosa. Cordia decandra así como líquenes. Esta comida es muy hipocalórica por lo que han de comer mucha cantidad para abastecer su necesidad diaria de energía desgastando sus dientes de forma correcta. Debido a esto en cautiverio es importante que coman muchísimo heno ya que la dieta en cautiverio es más calórica, necesitan comer menos y no desgastan tan bien los dientes. En estado salvaje beben agua del rocío, y comen alimentos variados que cogen con sus patitas anteriores. Su dieta es esencialmente vegetariana (hierba, cactus, frutas, etc.) Las chinchillas se comen cualquier vegetal comestible, pero a veces también pueden consumir insectos. Esto es una forma de adaptarse a las estaciones y a los períodos secos. Gracias a una dentición continua y su sistema digestivo con un ciego y colon muy desarrollados y favorables a las bacterias, las chinchillas pueden soportar esta dieta muy rica en fibras. Al contrario de lo que dice un mito muy extendido, incluso dentro de la comunidad científica, la chinchilla no es cecótrofo, no re ingiere habitualmente sus excrementos (como los conejos), sino que sólo sería un coprófago condicional. 5. Reproducción Las chinchillas en libertad viven alrededor de 10 años y en cautividad pueden llegar a alcanzar entre los 15 y 20 años a veces superando esta media. Las chinchillas tienen una reproducción muy lenta en comparación con otros roedores. La madurez sexual se alcanza a los 5 meses, el celo se produce una vez cada 28 días, dura entre 3-5 días y solo son fértiles durante unas horas.
  • 8. 7 La gestación dura alrededor de 111 días en los que la hembra aumentará de peso y comerá más a menudo, al final de la gestación descansará durante más tiempo llegándose a tumbar de lado para poder descansar. Las crías nacen muy desarrolladas con pelo, dientes y ojos abiertos. Pueden andar, correr y saltar y desde el primer día pueden tomar comida sólida. La lactancia de las crías dura un mínimo de 2 meses, aunque pueden tomar alimento solido prácticamente desde nacer, necesitando aun así la leche materna. Las hembras tienen una media de 2 camadas por año y pueden llegar a tener entre una y tres crías. No es aconsejable que tengan más de 2 camadas debido a la larga gestación y lactancia ya que esto produciría un gran desgaste en la hembra. Qué animales reproducir y qué animales eliminar de la planta productiva? El talón de Aquiles de esta especie es la escasa prolificidad, no debemos mantener en el criadero hembras que han pasado más de un año y medio sin parir desde que fueron puestas en producción. Por ello el control de calidad debe ser muy estricto y desde nuy temprano, algunos criterios para ello se detallan a continuación. Eliminar todo animal muy nervioso, arisco o agresivo, por ejemplo, machos que atacan a la hembra y hembras con poco instinto maternal. Eliminar gazapos que se muerden el pelo antes de los 6 meses de edad. Si son comepelos a esa edad, es imposible que de adultos abandonen ese mal hábito. Eliminar gazapos que a los 5 meses de edad parecen de 3 meses porque difícilmente van a dar una piel de más de 40 cm cuando sean adultos. Jamás armar familias con machos cuyo diseño de velo se corta en la zona del cuello y hombros estando en su mejor momento de maduración.
  • 9. 8 Eliminar progresivamente a las hembras con ese mismo defecto genético. Desterrar del criadero animales de conformación triangular (costinos) con largas orejas y hocico en punta tanto machos como hembras. Se toleran hembras de tonalidad gris mediano (un tono más oscuro que el gris claro) siempre que sean densas, de buen tamaño y cuello toruno. La falta de densidad es un defecto genético que se debe eliminar del plantel de reproductores. 6. Selección de los reproductores. Elijamos solamente animales de conformación grande, sin ser demasiado grandes (no más de 800 grs), con un buen colchón de pelo en todo el cuerpo. Hay quienes confunden tamaño con gordura. He visto animales que pesan más de 850 gramos con pelo corto y sin densidad. Ese tipo de animal va siempre a piel, NO deben ser considerados como reproductores. Largo de pelo 2,5 a 3,5 cms Según el mercado donde venderemos las pieles tendremos que ser exigentes con la pureza de color del velo y el blanco de la panza. Hay mercados que piden pieles grandes y densas para ser teñidas sin tener en cuenta otras características. Por supuesto que la cotización será menor que las usada al natural. Armar algunas familias con una característica valiosa como denominador común. Esta estrategia da excelentes resultados con el tiempo. 1- Armar una familia con un macho de conformación toruna, forma ovalada o rectangular con al menos dos hembras de idéntica conformación.
  • 10. 9 2- Una familia con un macho y varias hembras muy densos (más densidad que el resto del criadero). 3- Una familia con un macho y varias hembras con tonalidad oscura a extra oscuro y pureza de color (sin reflejos marrones). 4- Se toleran débiles reflejos marrones en reproductores de tonalidad gris doble o triple extra oscura. 5- Una familia compuesta por un macho con una o dos hembras con pureza de color deben mantenerse en todo buen criadero. 6- Una familia formada por un macho cuya madre y de ser posible, la abuela, sean lecheras. Esta cualidad también es trasmitida a través de los genes del macho. 7- Una familia formada por un macho y 3 o 4 hembras lecheras que nutran con su progenie al resto del criadero es algo que pocos criadores tienen en cuenta. 8- Esas cinco líneas (familias) engendrarán entre 60 % y 70 % de hijos iguales o mejores que sus padres. El 30 %/ 40 % serán mediocres. Esos animales se destinan para piel. Los mejores de 60/ 70% se destinan para la reproducción. Se trabajará sobre las mismas familias haciendo selección, vale decir, conservando las crías más parecidas a los progenitores y eliminando del plan de apareamientos a las que no hayan heredado las características buscadas a través de los padres. A fin de no desparramar los genes buenos, se vuelven a aparear los mejores medio hermanos con sus medio hermanas y los hijos/as de estos apareamientos pueden cruzarse entre las 5 familias, conformando una sexta línea con las cualidades más notables de cada una de las 5 primeras familias. Esa sexta línea nutrirá de reproductores al criadero. Esos ejemplares irán mejorando la calidad genética por complementación y por la sumatoria de características valiosas: grande + oscuro + buen diseño +pelo largo en cuello y hombros, etc. Muchos de nosotros “diluimos” las buenas características en lugar de concentrarlas. Es frecuente que los criadores piensen que apareando un macho, grande, denso, oscuro, etc. con hembras pequeñas, claras, sin cuello van a mejorar la progenie. No se está mejorando porque lo que se está haciendo es restar no sumar cualidades. No olvidemos que cada cría hereda el 50% de las características del padre y el 50% de las de la madre.
  • 11. 10 Cada vez que abrimos los cruces se va perdiendo el porcentaje de genes que aportan los progenitores de mejor genética. Si la primera generación hereda el 50% de genes del padre y 50% de la madre al cruzar con líneas no emparentadas, perdemos el 25% de ambos reproductores excelentes, en la tercera generación ya tenemos solamente el 12,5% de genes valiosos. Una hembra con defectos importantes es un pilar con base de barro en la construcción genética de un criadero. 7. Consanguinidad Con la consanguinidad no se pierde tamaño si se usan animales grandes y torunos. Se pierde tamaño si apareamos grande con chico; chico con chico: mediano con chico y alguno de estos "defectos" son prepotentes tanto si vienen del padre como de la madre. Cuáles son los cuidados que se deben observar en apareamientos consanguíneos? El riesgo que se corre con los apareamientos consanguíneos muy cerrados (endogamia) es la concentración y fijación también de los genes que transmiten rasgos defectuosos. Ante la disyuntiva lo que inclina la balanza a favor de la consanguinidad es que los defectos sean mínimos en relación a las características valiosas y que el reproductor sea probadamente PREDOMINANTE en la calidad de lo que transmite. No se aconseja la endogamia cerrada (padre/ hija; madre/ hijo; hermanos de la misma madre) en criaderos en crecimiento donde existen pocas líneas con concentración de genes "buenos". Existe el riesgo de concentrar hasta el 75% o más las características indeseables y serán necesarias varias generaciones de cruzas abiertas, para "diluir" la concentración de genes transmitidos a través de la endogamia cerrada. Tengamos siempre presente que nuestras chinchillas son heterocigotos en su gran mayoría. Esto lo vemos cuando en un parto de 2 o más crías uno de los hermanos es totalmente diferente, o que los mismos padres tienen gazapos muy lindos en una parición y en otro parto son mediocres.
  • 12. 11 Cuando de una pareja de reproductores nacen siempre lindos gazapos, muy parecidos a sus hermanos de partos anteriores, estamos en presencia de genes PREDOMNANTES del padre o de la madre. Eso lo tendrá que determinar el criador, comparando los hijos que tuvo el padre con las otras hembras. Para probar si un macho es predominante y en cuáles características, se le arma su familia incluyendo dos hembras mediocres, por ejemplo con conformación costina o lanosas. Si las crías que tiene con esas hembras heredan la conformación toruna y la sedosidad del padre tengo un poco más de seguridad que el macho es predominante en conformación y sedosidad. Las combinaciones de genes que se pueden dar son muchísimas y no siempre se repiten, pero debemos anotar con qué frecuencia se repiten y de esos datos deduciremos la predominancia. Las cruzas abiertas (diferentes sangres) han multiplicado la heterogeneidad (falta de uniformidad) de nuestras chinchillas dando lugar a la proliferación de animales muy semejantes a la lanígera en estado salvaje. Recuerden que la chinchilla en estado salvaje, tenía todas esas características que hoy el mercado peletero rechaza por poco comerciales. A medida que se van seleccionando ciertos reproductores marcadamente hermosos y se los aparea con sus parientes más cercanos y de similar calidad, iremos retirando los reproductores que transmiten rasgos indeseables. 8. Esterilidad e Infertilidad en Chinchillas Hembras En principio esta bien eliminar hembras poco productivas o aparentemente estériles sin intentar el uso del jaulón, pero estaríamos dando vueltas en un círculo vicioso que nos alejaría de la rentabilidad que esperamos de esta actividad. Lamentablemente las hembras más grandes, oscura y torunas son las menos productivas o directamente estériles. Las más prolificas son las claras, costinas y más semejantes a las primitivas chinchillas en estado silvestre. Con la selección dirigida, sin querer hemos priorizado una importante característica negativa, menor prolificidad.
  • 13. 12 Otra causa de baja productividad serían las dietas ricas en fitoestrógenos que bloquean la ovulación en aquellas hembras que comen más que el resto, o sea las seleccionadas por tamaño grande, torunas y de mayor densidad. Los fitoestrógenos se encuentran en gran cantidad en el poroto de soja y sus derivados. En relación al celo; Algunos criadores suponen que al estar la vulva sellada de manera hermética es casi imposible la penetración del macho. Se debe aclarar que cuando la hembra está en celo la hendidura de la vagina de abre espontáneamente, se lubrica permitiendo la penetración además de emitir el típico olor que atrae al macho. No siempre se produce la cópula porque el ritual es largo y bastante movido. Las hembras primerizas por lo general se resisten mucho y si el macho es muy joven, algo tímido, se da por vencido y abandona el intento. Otras veces uno de los dos termina herido, por lo general la herida es la hembra si el macho es muy agresivo. El sistema del jaulón es recomendado por criadores experimentados y con larga trayectoria en USA. Es un buen intento con hembras infértiles. Las hembras que no han quedado preñadas al cabo de un año y medio de puestas en cría, se pueden considerar estériles. Las hembras infértiles son aquellas que tuvieron al menos un parto y que por diferentes causas no quedaron nuevamente preñadas. 9. La detección de preñez 1- La palpación de los fetos en una o las dos trompas es posible cuando la hembra está en el último mes de preñez, en cuyo caso esta práctica es innecesaria porque el tamaño del abdomen es tal que con sólo mirar al animal ya sabemos que está preñada. 2- El pesaje tampoco es garantía, porque en las primeras semanas de preñez las hembras por lo general bajan de peso, recién en el segundo mes empiezan a aumentar. Tendríamos que sacar varias veces a las hembras para controlar su peso. Las hay que comen mucho porque son glotonas y aumentan de peso sin estar preñadas, son las famosas gordas estériles o infértiles que terminan siendo piel.
  • 14. 13 3- Mirar las tetillas es otro método poco seguro. Si la hembra ha amamantado alguna vez las tetillas quedan alargadas y nos podemos confundir que está nuevamente preñada. 4- Lo más seguro para detectar la preñez es una ecografía. 10. Fecundación La fecundación es de difícil control en las chinchillas, tratándose de animales nocturnos el acoplamiento, por lo general, se produce en la noche, además la hembra no acepta al macho si nota la presencia de un extraño. Por lo tanto no debe permitirse en el criadero ningún animal doméstico y debe combatirse la presencia de ratas o ratones. La presencia del tapón ceroso (semen solidificado en presencia del aire), en la jaula, puede ser indicio de un buen cruzamiento. Pero no siempre se encuentra el tapón, que tiene el aspecto de un trozo de estearina, ya que los mismos animales algunas veces se lo comen. 11. Parto Durante el tiempo de la gestación los animales deben estar tranquilos, en lo posible se debe evitar que sean molestados. El parto siempre se efectúa, con raras excepciones, de las seis a las diez de la mañana, por esta circunstancia siempre es necesario inspeccionar las jaulas en las primeras horas de la mañana, para ayudar en el secado de las crías. Muchas veces, en los meses invernales, las crías no reaccionan y parecen muertas debido al frío, en esos casos hay que prestarles ayuda inmediata secándolas y calentándolas con las manos y en caso de que no reacciona se les debe proporcionar un calor más fuerte, de una cocina o estufa, poniendo las crías encima de un pedazo de franela a una distancia prudente y friccionando suavemente el pecho del animalito. Las crías de la chinchilla nacen completamente aptas para la vida, con el pelo y los dientes desarrollados. Al segundo o tercer día de nacidas pueden comenzar a comer normalmente, por lo tanto no necesitan ningún cuidado especial, así mismo se bastan por si solas para buscar la leche materna.
  • 15. 14 Los destetes deben efectuarse a los 60 días después del nacimiento, de acuerdo a las exigencias del criadero, debiendo estar los nuevos animales listos para la fecundación cuando lleguen a la edad de los ocho meses. 12. Localización del criadero promotor Las instalaciones del criadero estarán localizadas en un lugar donde se disponga de suficiente espacio, libre de ruidos molestos, acceso durante todo el año, instalación de luz eléctrica y agua, facilidad de proveer alimentos y forrajes, que se producirán en el mismo lugar. El sitio localizado debe ser soleado, sin corrientes de aire, con ligeras fluctuaciones higro- térmicas entre el día y la noche, con buen drenaje y protegido contra el acceso de otros animales. La explotación de la chinchilla comprende: la crianza, producción de mascotas, producción de animales para concurso, producción de reproductores, producción de pieles y su comercialización con destino a la exportación en un 100%, entre tanto la industria peletera nacional esté en condiciones de absorber parte de la producción. Organizado y administrado por una empresa, se manejará bajo normas zootécnicas de explotación industrial. Debe convertirse en el centro comercializador de reproductores y de pieles en el país y la creación de criaderos de diferentes modelos de explotación y distribuidos en las zonas del altiplano y los valles.
  • 16. 15 BIBLIOGRAFÍA SÁENZ, Rodrigo. Manual de Preparación y Evaluación de Proyectos. Editorial S. N., Segunda Edición, Quito, 2006. Dr. GRAU, Juan. CHINCHILLAS, Biología y Patología, Editorial Ibérica, Primera edición-2005 ARGENTINA Embajada, CHINCHILLAS, La Cría Comercial. Ministerio de Desarrollo - 2005. MASSALDI, Diego; CRIANZA de Chinchillas, Editorial Córdova, Tercera Edición -2006 BIOCEANICA Editorial; Chinchillas y sus pieles: Cría, manejo y comercialización. Tercera Edición-2005 GRAU José. La Chinchilla, su crianza en todos los climas. 5ª edición. Buenos Aires- AR. El Ateneo 2004 www.chinchillas.com.ar/eldorado/acerca_cria.htm www.veterinaria.uchile.cl/covs/reguatitu2mamif.html www.chinchillas-patagonia.com/contenidos_calidad_01.html www.infochin.com.ar/drenkard/biblio_04.html www.eldorado.com.ar/chinchillas.htm www.cuencarural.com/granja/chinchillas www.buinzoo.cl/ficha/ficha.php?id=12 www.es.wikipwdia.org/wiki/chinchilla_(roedor) www.sesa.mag.gov.ec/sanidad.html