SlideShare una empresa de Scribd logo
JAGUAR
El jaguar, yaguar o yaguaretéN 1 (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia
de los Panterinos y género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este
género que se encuentra en América. También es el mayor félido de América y el tercero
del mundo, después del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera leo). Su distribución
actual se extiende desde el extremo sur de Estados Unidos continuando por gran parte de
América Central y Sudamérica hasta el norte y noreste de Argentina. Exceptuando algunas
poblaciones en Arizona (suroeste de Tucson), esta especie ya ha sido prácticamente
extirpada en los Estados Unidos desde principios de la década de 1900.N 2

Se encuentra emparentado y se asemeja mucho en apariencia física al leopardo (Panthera
pardus), pero generalmente es de mayor tamaño, cuenta con una constitución más robusta y
su comportamiento y hábitat son más acordes a los del tigre (Panthera tigris). Si bien
prefiere las selvas densas y húmedas, puede acomodarse a una gran variedad de terrenos
boscosos o abiertos. Está estrechamente asociado a la presencia de agua y destaca, junto
con el tigre, por ser                                                   un félido al que le
gusta nadar.

Es                                                                       fundamentalmente
solitario. Caza                                                          tendiendo
emboscadas, siendo                                                       oportunista a la
hora de elegir las                                                       presas. Es una
especie clave para                                                       la estabilización de
los ecosistemas en                                                       los que habita; al
ser un                                                                   superpredador,
regula las                                                               poblaciones de las
especies que                                                             captura. Los
ejemplares adultos                                                       tienen una
mordedura                                                                excepcionalmente
potente, incluso en                                                      comparación con
otros grandes                                                            félidos,5 lo que les
permite perforar los caparazones de reptiles acorazados como las tortugas y utilizar un
método poco habitual para matar: ataca directamente la cabeza de la presa entre las orejas
para proferir un mordisco fatal que atraviesa el cráneo con sus colmillos alcanzando al
cerebro.6 7

Panthera onca está calificado en la Lista Roja de la UICN como «especie casi amenazada»
y su número está en declive.1 Entre los factores que lo amenazan se incluyen la pérdida y la
fragmentación de su hábitat. A pesar de que el comercio internacional de ejemplares de esta
especie o sus partes está prohibido,8 este félido muere con frecuencia a mano de los
humanos, especialmente en conflictos con ganaderos. Aunque reducida, su distribución
geográfica continúa siendo amplia. A lo largo de la historia, esta distribución le ha otorgado
un lugar prominente en la mitología de numerosas culturas indígenas americanas, como los
mayas y los aztecas.
OSO DE ANTEOJOS




El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso frontino, oso
andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie de mamífero carnívoro
de la familia Ursidae.2 Es la única especie viviente de su género.2

De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en
promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la hembra, su coloración es
uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero. El hocico es corto, de color café claro o
blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través
de las mejillas, bajando por el cuello hasta el
pecho, y que varía mucho entre individuos.
Posee cinco dedos con garras largas y curvas no
retráctiles, y las plantas de las patas poseen pelos
interdigitales que le ayuda a trepar árboles. De
hábitos diurnos, solitarios, omnívoros, terrestres
y trepadores, su alimentación es
predominantemente vegetariana.

Única especie viviente de la subfamilia
Tremarctinae y único úrsido autóctono actual de
Sudamérica. Se distribuye en la cordillera de los
Andes, actualmente desde la región andina alta (o "fría") del oeste de Venezuela hasta el
noroeste de la Argentina, con avistamientos en el Darién en Panamá; abarcando desde
desiertos costeros, bosques premontanos y montanos caducos, semicaducos y
siempreverdes, hasta páramos y puna.

Hábitat

Habita casi exclusivamente los bosques húmedos andinos con precipitaciones anuales
superiores a los 1000 mm (zonas perhúmedas), aunque también se le encuentra en páramos
y zonas semiáridas cuyas precipitaciones rondan los 250 mm. Mora preferentemente en los
pisos montanos que van de los 800 a los 3800 msnm aunque llega a altitudes de 4750
msnm. En la vertiente occidental de los Andes centrales del Perú (Dto. Lambayeque,
Reserva Ecológica Chaparri) desciende hasta el desierto y los bosques secos donde se
alimenta de cactus, sapote (Capparis spp.) y troncos de pasallo (Eriotheca spp.).
Aparentemente al inicio de la conquista española, en el siglo XV, el área de distribución de
este oso parece era más extensa.



TAPIR
Tapirus es un género de mamíferos perisodáctilos de
                                     la familia Tapiridae, conocidos vulgarmente como
                                     tapires. Es el único género actual de la familia, la cual
                                     incluye otros nueve géneros extintos. Pertenece al
                                     mismo orden que los caballos, con los que están
                                     lejanamente emparentados, y los rinocerontes, que son
                                     sus parientes vivos más cercanos.

                                     En algunos lugares recibe nombres como mboreví
                                     (vocablo guaraní), anta, tlapizote, danta, pinchaque
                                     y macho de monte.

Biología y ecología

Los tapires habitan en regiones selváticas húmedas y, en el caso del tapir de montaña, los
páramos andinos.

Los depredadores más comunes de los tapires son los grandes felinos (el tigre en Asia y el
jaguar en América), de quienes trata de librarse lanzándose al agua o corriendo a toda
velocidad a través de la jungla. Los golpes de las ramas que el asaltante recibe en este
último caso, si se ha aferrado a su víctima, pueden llevarle a soltarla. No obstante, su
principal amenaza es la acción humana, manifestada a través de la caza excesiva y la
destrucción de su hábitat. Hoy en día, todas las especies del género Tapirus se clasifican en
los estados de conservación "vulnerable" o "amenazado".



TIBURÓN BALLENA
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una
                                            especie de elasmobranquio orectolobiforme, único
                                            miembro de la familia Rhincodontidae y del género
                                            Rhincodon. Es el pez más grande del mundo, con
                                            aproximadamente 12 m de longitud. Habita en
                                            aguas cálidas tropicales y subtropicales. Se cree
                                            que habita la Tierra desde hace sesenta millones
                                            de años.

Hábitat

Habita en los océanos y mares cálidos, cerca de los trópicos. Se cree que son peces
pelágicos, pero en determinadas temporadas migran grandes distancias hacia zonas
costeras, como Ningaloo Reef en Australia Occidental, Utila en Honduras, Donsol y
Batangas en Filipinas, la isla de Holbox en el estado de Quintana Roo, las Penínsulas de
Yucatàn y Baja                                                        California ,México, y
las islas del                                                         archipiélago de
Zanzíbar (Pemba y                                                     Unguja), en la costa
de Tanzania. Aunque                                                   es frecuente
encontrarlo mar                                                       adentro, también es
posible avistarlo cerca                                               de la costa, entrando
en lagunas o atolones                                                 de coral, y cerca de
las desembocaduras o                                                  estuarios de los ríos.
Suele permanecer                                                      dentro de los ±30° de
latitud, y a una                                                      profundidad de 700
         3
metros. Suele actuar                                                  de forma solitaria,
aunque de vez en cuando forman grupos para alimentarse en zonas con grandes
concentraciones de comida. Los machos pueden encontrarse en lugares más dispares,
mientras que las hembras prefieren permanecer en lugares más concretos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentinaAnimales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentinaCarmen Díaz Custodio
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
Carlos Campaña Montenegro
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
jooel2011
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
losdemariab
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Milagrosrv
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
Escuela 14 DE 21
 
animales en extension
animales en extension animales en extension
animales en extension
ck2810
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de ExtinciónAnimales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de ExtinciónEnrique CR Isique
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
shily6
 
¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto
Alejandra Pérez González
 
5 bellos Animales de Santander, Colombia
5 bellos Animales de Santander, Colombia5 bellos Animales de Santander, Colombia
5 bellos Animales de Santander, Colombia
ddiaz407
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesurbinalina
 
Luiggy
LuiggyLuiggy
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Carlos
 
Animales del CIN
Animales del CINAnimales del CIN
Animales del CINcp13967
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Lidia Biscaldi
 

La actualidad más candente (20)

Animales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentinaAnimales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentina
 
Extincion de especies
Extincion de especiesExtincion de especies
Extincion de especies
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
 
animales en extension
animales en extension animales en extension
animales en extension
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de ExtinciónAnimales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto
 
5 bellos Animales de Santander, Colombia
5 bellos Animales de Santander, Colombia5 bellos Animales de Santander, Colombia
5 bellos Animales de Santander, Colombia
 
Visita Museo
Visita MuseoVisita Museo
Visita Museo
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
 
Final lobo
Final loboFinal lobo
Final lobo
 
Luiggy
LuiggyLuiggy
Luiggy
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
Animales del CIN
Animales del CINAnimales del CIN
Animales del CIN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 

Similar a Jaguar

Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónMarcos Vega Garcia
 
Fauna de la selva peruna
Fauna de la selva perunaFauna de la selva peruna
Fauna de la selva perunarenatto73
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
Paola Romero Pardo
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.Carlos
 
Zooooooologico
ZooooooologicoZooooooologico
Zooooooologicosoleidsa
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
esmadiesmadi
 
Animales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombianaAnimales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombiana
Vanessa10000
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticosshirleyYRS
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
Geminis Elizabeth Chanamé Moreno
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónMariangel Orta
 
Animales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombiaAnimales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombiaDayana Vallejo
 
Ecositemas 03
Ecositemas 03Ecositemas 03
Ecositemas 03
pedrojoya
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionmelanysc
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
Jose B
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
skynothelimit
 

Similar a Jaguar (20)

Pantera ngra
Pantera ngraPantera ngra
Pantera ngra
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Fauna de la selva peruna
Fauna de la selva perunaFauna de la selva peruna
Fauna de la selva peruna
 
Animales en Extincion
Animales en ExtincionAnimales en Extincion
Animales en Extincion
 
Tigre de bengala
Tigre de bengalaTigre de bengala
Tigre de bengala
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Zooooooologico
ZooooooologicoZooooooologico
Zooooooologico
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
 
Animales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombianaAnimales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombiana
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
 
Animales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombiaAnimales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombia
 
Ecositemas 03
Ecositemas 03Ecositemas 03
Ecositemas 03
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Jaguar

  • 2. El jaguar, yaguar o yaguaretéN 1 (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. También es el mayor félido de América y el tercero del mundo, después del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera leo). Su distribución actual se extiende desde el extremo sur de Estados Unidos continuando por gran parte de América Central y Sudamérica hasta el norte y noreste de Argentina. Exceptuando algunas poblaciones en Arizona (suroeste de Tucson), esta especie ya ha sido prácticamente extirpada en los Estados Unidos desde principios de la década de 1900.N 2 Se encuentra emparentado y se asemeja mucho en apariencia física al leopardo (Panthera pardus), pero generalmente es de mayor tamaño, cuenta con una constitución más robusta y su comportamiento y hábitat son más acordes a los del tigre (Panthera tigris). Si bien prefiere las selvas densas y húmedas, puede acomodarse a una gran variedad de terrenos boscosos o abiertos. Está estrechamente asociado a la presencia de agua y destaca, junto con el tigre, por ser un félido al que le gusta nadar. Es fundamentalmente solitario. Caza tendiendo emboscadas, siendo oportunista a la hora de elegir las presas. Es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita; al ser un superpredador, regula las poblaciones de las especies que captura. Los ejemplares adultos tienen una mordedura excepcionalmente potente, incluso en comparación con otros grandes félidos,5 lo que les permite perforar los caparazones de reptiles acorazados como las tortugas y utilizar un método poco habitual para matar: ataca directamente la cabeza de la presa entre las orejas para proferir un mordisco fatal que atraviesa el cráneo con sus colmillos alcanzando al cerebro.6 7 Panthera onca está calificado en la Lista Roja de la UICN como «especie casi amenazada» y su número está en declive.1 Entre los factores que lo amenazan se incluyen la pérdida y la fragmentación de su hábitat. A pesar de que el comercio internacional de ejemplares de esta especie o sus partes está prohibido,8 este félido muere con frecuencia a mano de los humanos, especialmente en conflictos con ganaderos. Aunque reducida, su distribución geográfica continúa siendo amplia. A lo largo de la historia, esta distribución le ha otorgado un lugar prominente en la mitología de numerosas culturas indígenas americanas, como los mayas y los aztecas.
  • 3. OSO DE ANTEOJOS El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Ursidae.2 Es la única especie viviente de su género.2 De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la hembra, su coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero. El hocico es corto, de color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho, y que varía mucho entre individuos. Posee cinco dedos con garras largas y curvas no retráctiles, y las plantas de las patas poseen pelos interdigitales que le ayuda a trepar árboles. De hábitos diurnos, solitarios, omnívoros, terrestres y trepadores, su alimentación es predominantemente vegetariana. Única especie viviente de la subfamilia Tremarctinae y único úrsido autóctono actual de Sudamérica. Se distribuye en la cordillera de los
  • 4. Andes, actualmente desde la región andina alta (o "fría") del oeste de Venezuela hasta el noroeste de la Argentina, con avistamientos en el Darién en Panamá; abarcando desde desiertos costeros, bosques premontanos y montanos caducos, semicaducos y siempreverdes, hasta páramos y puna. Hábitat Habita casi exclusivamente los bosques húmedos andinos con precipitaciones anuales superiores a los 1000 mm (zonas perhúmedas), aunque también se le encuentra en páramos y zonas semiáridas cuyas precipitaciones rondan los 250 mm. Mora preferentemente en los pisos montanos que van de los 800 a los 3800 msnm aunque llega a altitudes de 4750 msnm. En la vertiente occidental de los Andes centrales del Perú (Dto. Lambayeque, Reserva Ecológica Chaparri) desciende hasta el desierto y los bosques secos donde se alimenta de cactus, sapote (Capparis spp.) y troncos de pasallo (Eriotheca spp.). Aparentemente al inicio de la conquista española, en el siglo XV, el área de distribución de este oso parece era más extensa. TAPIR
  • 5. Tapirus es un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Tapiridae, conocidos vulgarmente como tapires. Es el único género actual de la familia, la cual incluye otros nueve géneros extintos. Pertenece al mismo orden que los caballos, con los que están lejanamente emparentados, y los rinocerontes, que son sus parientes vivos más cercanos. En algunos lugares recibe nombres como mboreví (vocablo guaraní), anta, tlapizote, danta, pinchaque y macho de monte. Biología y ecología Los tapires habitan en regiones selváticas húmedas y, en el caso del tapir de montaña, los páramos andinos. Los depredadores más comunes de los tapires son los grandes felinos (el tigre en Asia y el jaguar en América), de quienes trata de librarse lanzándose al agua o corriendo a toda velocidad a través de la jungla. Los golpes de las ramas que el asaltante recibe en este último caso, si se ha aferrado a su víctima, pueden llevarle a soltarla. No obstante, su principal amenaza es la acción humana, manifestada a través de la caza excesiva y la destrucción de su hábitat. Hoy en día, todas las especies del género Tapirus se clasifican en los estados de conservación "vulnerable" o "amenazado". TIBURÓN BALLENA
  • 6. El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme, único miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon. Es el pez más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales. Se cree que habita la Tierra desde hace sesenta millones de años. Hábitat Habita en los océanos y mares cálidos, cerca de los trópicos. Se cree que son peces pelágicos, pero en determinadas temporadas migran grandes distancias hacia zonas costeras, como Ningaloo Reef en Australia Occidental, Utila en Honduras, Donsol y Batangas en Filipinas, la isla de Holbox en el estado de Quintana Roo, las Penínsulas de Yucatàn y Baja California ,México, y las islas del archipiélago de Zanzíbar (Pemba y Unguja), en la costa de Tanzania. Aunque es frecuente encontrarlo mar adentro, también es posible avistarlo cerca de la costa, entrando en lagunas o atolones de coral, y cerca de las desembocaduras o estuarios de los ríos. Suele permanecer dentro de los ±30° de latitud, y a una profundidad de 700 3 metros. Suele actuar de forma solitaria, aunque de vez en cuando forman grupos para alimentarse en zonas con grandes concentraciones de comida. Los machos pueden encontrarse en lugares más dispares, mientras que las hembras prefieren permanecer en lugares más concretos.