SlideShare una empresa de Scribd logo
• El libro de las Lamentaciones contiene cinco
composiciones de gran lirismo y espiritualidad,
redactas en la forma poética conocida como «lamento
fúnebre», en hebreo, “qinah”.
• En su conjunto forman un extenso canto de duelo por
la devastación y destrucción de la ciudad santa. El texto
hebreo no posee un título propio, pero, a semejanza de
lo que sucede en otros casos, se denomina con la
palabra con la que comienza: “’Ê̠ kāh”, que se puede
traducir por «¡Ay!», «¡Cómo!». En el texto griego llevan
por título Threnoi (canto fúnebre).
• El texto hebreo coloca las Lamentaciones
entre los «Escritos» y con más precisión entre
los «Rollos» (“Meǥillôṯ”), textos que se leen
en la liturgia sinagogal en determinadas
ocasiones.
• Las Lamentaciones se recitan también
actualmente el día de ayuno establecido para
conmemorar la destrucción del templo de
Jerusalén (“Tisha be-Av”, o más simplemente
el 9 de Av, entre julio y agosto).
• En los códices griegos, el orden habitual es Jeremías, Baruc,
Lamentaciones y Carta de Jeremías, y la paternidad del
libro se atribuye de modo explícito a Jeremías, de acuerdo
con una tradición basada en 2 Cro 35,25.
• En las versiones latinas, a las que siguen habitualmente las
Biblias católicas, el libro de las Lamentaciones se sitúa
inmediatamente después del libro de Jeremías y precede al
de Baruc.
• De hecho, la relación de Lamentaciones con Jeremías se ha
considerado tan estrecha que no es extraño que en los
elencos de libros sagrados se cite solo a Jeremías para
referirse también a las Lamentaciones.
• La atribución a Jeremías, sin embargo,
presenta dificultades, ya que las
Lamentaciones exponen ideas que parecen
contrastar con las que conocemos por el libro
atribuido al profeta.
• Así, por ejemplo, el sentimiento antibabilonio que
impregna los lamentos no coincide con la actitud de
Jeremías, que propugnaba un sometimiento a
Babilonia como un mal menor]; no parece probable
que el profeta hubiera esperado en la ayuda de Egipto,
potencia que retenía capaz de influir solo
negativamente en la vida de Judá (Lm 4,17); la
afirmación de Lm 5,7 sobre la responsabilidad colectiva
es contraria a la doctrina sobre la responsabilidad
personal de Jr 31,29-30, así como también es
incompatible con Jr 7 (el verdadero culto) la
importancia que Lamentaciones da al templo.
• Por otra parte, para atribuir las Lamentaciones a
Jeremías no es suficiente verificar la existencia de una
correspondencia entre los usos descritos en los
lamentos fúnebres y los que se citan en el libro del
profeta, ya que las referencias a elementos de carácter
cultural pueden ser parte del patrimonio común entre
hombres que viven en un mismo ambiente y en la
misma época.
• Es posible, por todo esto, que las cinco composiciones
sean obra de autores diferentes y escritas en
momentos distantes; en cualquier caso, se han de
colocar en los años de la conquista y destrucción de
Jerusalén por parte de Nabucodonosor.
• Tal vez sea posible fijar una fecha más precisa
para la redacción de la primera lamentación
atendiendo a los detalles mencionados sobre
la situación en que se encontraba Jerusalén,
diferentes de los aludidos en las
lamentaciones 2 y 4.
• En Lm 1,10 se dice que los opresores han
profanado el templo y lo han depredado, pero no
que lo hayan destruido.
• En 1,5.18, Jerusalén llora a sus jóvenes
deportados al exilio, la ciudad debe pagar un
tributo a los vencedores y, por tanto, todavía no
ha sido destruida; las puertas no han sido
derribadas, aunque la gente ya no se reúne para
hacer negocios (1,4); en la ciudad hay todavía
sacerdotes y autoridades (1,4.6).
• Estos datos sitúan la composición de la primera
lamentación durante el período que va desde la
conquista de Jerusalén por parte de los
babilonios el año 597 y antes de su destrucción el
587, cuando todavía existía, por tanto, el reino de
Judá, aunque en precarias condiciones.
• En esa difícil situación, la lucha entre los
partidarios a favor y en contra de Babilonia era
muy áspera, como deja entender el contraste
entre Jeremías y Ananías (cf. Jr 28) y los fuertes
reproches del profeta (27,9.22).
• La situación que presentan las lamentaciones 2 y
4, por el contrario, es reconducible a los años
inmediatamente posteriores al 587, después de la
destrucción de Jerusalén. Las murallas y
fortalezas se encuentran en efecto derribadas,
como también los palacios y el templo mismo; las
puertas de la ciudad han sido abatidas, el altar,
profanado, y ya no se celebran el sábado y las
demás fiestas; el rey se encuentra deportado
junto a los demás jefes del pueblo (2,1-9): «¡ya no
hay Ley!» (2,9).
• La cuarta lamentación, aunque ofrece menos detalles
descriptivos, tiene un tono análogo a la segunda. La
situación que se delinea es de una destrucción casi
total: las «piedras sagradas yacen esparcidas», tiradas
«por las esquinas de cualquier plaza» (4,1); los
cimientos de la ciudad han sido devorados por el fuego
(4,11); especialmente, el autor llama la atención sobre
los efectos de la hambruna en quienes han escapado a
la matanza (4,3-5.7-10): los niños no tienen qué comer
(v. 4), aquellos que vivían en la opulencia escarban
entre la basura (vv. 5-8), y hasta los mismos cadáveres
sirven de alimento (v. 10).
• La quinta lamentación ofrece pocos elementos
indicadores para poder situarla en relación a la
destrucción de Jerusalén.
• Alguna alusión podría llevar a pensar en el
comienzo del asedio del año 587 (5,4.9), cuando
las aldeas alrededor de la capital ya habían caído
en manos de los babilonios y su población había
sufrido violencias (5,11-12).
• Pero estos indicios son excesivamente genéricos y
no permiten una datación segura.
• Con respecto a la tercera lamentación, su carácter de
oración individual dificulta una datación precisa.
• La lamentación expresa en primera persona los dolores
experimentados por el pueblo y la ciudad santa, con un
patetismo que refleja los sentimientos de aquel que ha
padecido los dolores en su propia carne y ha visto la
destrucción de lo que más amaba.
• Es probable que las palabras del orante quieran
personalizar los sufrimientos de toda la nación, abatida
por el castigo divino.
• El libro de las Lamentaciones está constituido por cinco
cantos perfectamente delimitados.
• Las primeras cuatro lamentaciones tienen forma de
acróstico alfabético, con algunas diferencias.
• En la primera y la cuarta lamentación, cada estrofa
comienza por una letra del alfabeto hebreo de modo
progresivo.
• La tercera lamentación presenta una estructura más
compleja, ya que a cada letra corresponden tres dísticos
que comienzan con la misma letra (tres dísticos con alef,
tres con bet, etc.).
• La quinta lamentación no presenta esa estructura, aunque
está compuesta, igualmente, por 22 versos.
• Por otra parte, los cinco cánticos del libro
poseen un contenido bastante homogéneo,
que gira alrededor del tema central, la
situación ruinosa de la ciudad santa: «¡Ay!
¡Qué solitaria yace la ciudad tan populosa!
Quedó como una viuda, la grande entre las
naciones. La princesa de las regiones está
sometida a servidumbre» (Lm 1,1).
• No parece que se pueda establecer, sin
embargo, como hemos visto, una clara
sucesión cronológica entre las cinco
lamentaciones, por la carencia de referencias
precisas a personajes, fechas y lugares.
• No obstante, se observa una cierta progresión
de ideas, que pasan desde una descripción de
la catástrofe al dolor personal y colectivo por
la ruina, alcanzando su culmen en la súplica
enardecida al Señor para que no tarde en
traer su salvación (Lm 3).
El primer cántico (1,1-22)
• describe la triste situación de Jerusalén.
• A lo largo de la lamentación se produce un
cambio de sujeto, con el paso de la tercera a la
primera persona.
• En la primera parte (vv. 1-11), Jerusalén
aparece descrita por un observador externo,
que la personifica como una «princesa», que
de ser «grande entre las naciones» se ha
quedado como una «viuda», que «llora y llora
por la noche, lágrimas por sus mejillas», sin
que haya «quien la consuele entre todos sus
amantes» (v. 2).
• En la segunda parte (vv. 12-22), es la ciudad misma la
que toma la palabra para manifestar su angustia y
desolación: «¡Oh vosotros, cuantos pasáis por el
camino: mirad y ved si hay dolor como mi dolor, como
el que me atormenta, con el que me castigó el Señor el
día de su ira ardiente!» (v. 12).
• El paso de la tercera a la primera persona es un recurso
literario que sirve para implicar más directamente al
lector, incluyéndolo en el «nosotros» de la ciudad
personificada. Jerusalén se presenta como una
«doncella hija de Judá» (v. 15) cuyos «hijos están
desolados» (v. 16).
El segundo cántico (2,1-22)
• afronta los motivos que han llevado a Jerusalén a
la ruina. Sobre el fondo de la lamentación se
vislumbran los pecados de la nación, de los reyes,
de los sacerdotes, de los falsos profetas, de los
ancianos y de los mancebos.
• Lo que ha sucedido no tiene otra causa que la
justa ira de Dios, que ha cumplido lo que había
decretado contra la ciudad para purificarla,
realizando lo que había amenazado a través de
sus profetas:
En el tercer cántico (3,1-66),
• especialmente extenso, la lamentación surge
del corazón de «un hombre que ha visto la
aflicción en la vara de su enojo» (v. 1);
• un hombre, por tanto, que ha probado el
dolor y que emite su lamento con términos
que evocan la situación del profeta Jeremías,
los discursos de Job y los del «siervo» de Is 53.
• El recurso literario incrementa la fuerza del
lamento. El poema presenta, además, claras
analogías con los salmos de lamentación
individual (vv. 40-47), que revierten en un
lamento colectivo.
• Quien habla ha comprendido el significado de
los acontecimientos y, por ello, convoca a toda
la nación para que cada uno examine su
propia conducta personal y se convierta, de
modo que el arrepentimiento personal y
colectivo, en el que cada uno reconoce sus
propios pecados, consiga obtener el perdón
de Dios y la salvación.
3,40-41
• En el centro del poema se alza, en
consecuencia, una gran exclamación:
«Examinemos nuestra conducta, revisémosla y
convirtámonos al Señor. Alcemos el corazón
junto con las manos al Dios que está en los
cielos» (vv. 40-41).
El cuarto cántico (4, 1-22)
• continúa la lamentación sobre las desgracias que
afligen a Sión con referencia a los responsables
que han llevado a dicha situación.
• El poeta parece regresar con la imaginación a la
catástrofe del año 587 a.C. y contempla el total
hundimiento de los valores y las instituciones:
«Mayor es la culpa de la hija de mi pueblo que el
pecado de Sodoma» (v. 6).
• Todos han pecado, y más gravemente los
sacerdotes y falsos profetas (v.13).
• El poema, sin embargo, desemboca en una viva
esperanza: «Tu condena está cumplida, hija de
Sión: no te volveré a mandar al exilio» (v. 22).
• El exilio llegará a su fin.
• Después del exilio vendrá la salvación.
• Se puede observar que los versículos 17-20
utilizan el «nosotros» y marcan la intervención de
la comunidad como un coro que hace resonar el
lamento.
El quinto cántico (5, 1-22),
• en algunas versiones griegas y latinas, recibe el
título de «Oración del profeta Jeremías».
• Se trata de una súplica apremiante a Dios para
que envíe su salvación: «¡Acuérdate, Señor, de lo
que nos ha ocurrido, contempla y mira nuestro
oprobio!» (v. 1).
• Si las tres primeras lamentaciones concluían con
una oración al Señor, circunstancia que faltaba en
el cuarto poema, la súplica postrera (c. 5) se
presenta como oración final de la cuarta
lamentación y como conclusión de todo el libro.
3. MENSAJE TEOLÓGICO
• En la sucesión de los cinco cánticos se advierte
un cierto progreso y se va gradualmente
profundizando en el significado de los
acontecimientos.
• Todo el poema parece orientado a promover un
examen de conciencia personal y colectivo,
entrelazado con oraciones de arrepentimiento,
confianza y petición de salvación.
• El autor –o los autores– buscan explicar la
catástrofe nacional como un castigo enviado por
Dios debido a los pecados del pueblo:
• «El Señor se convirtió en enemigo, devastó a
Israel, destruyó todos sus palacios, derribó sus
fortalezas, colmó a la hija de Judá de llantos y
lamentos» (Lm 2,5; cf. 1,8, etc.).
• Bajo este aspecto, las Lamentaciones no se
separan de los anuncios proféticos, que se
desarrollaban en la misma línea; y, como en los
mensajes proféticos, reafirman la confianza en la
misericordia y la bondad de Dios, que se
manifestará tras la conversión sincera por parte
del pueblo: «Conviértenos a Ti, Señor, y nos
convertiremos. Renueva nuestros días como
antaño. ¿Es que nos has rechazado por
completo? ¿Tanto te enojaste con nosotros?» (Lm
5,21-22).
• Las Lamentaciones no se pueden considerar,
por tanto, un extenso poema abundante de
expresiones tristes y dolorosas surgidas de un
mundo cerrado, abandonado por Dios, que
parece olvidarse de sus promesas.
• Es un cántico en el que las profundas convicciones de
fe del pueblo de Israel se hacen presentes, lo que
permite al autor captar el verdadero significado de la
catástrofe que se ha abatido sobre su pueblo.
• La gravedad del pecado y el abandono de los preceptos
de la alianza se presentan como la causa última de la
tragedia; sin embargo, se trasluce, a la vez, una
confianza en el Dios justo y misericordioso, que se abre
a la contrición, a la penitencia, a la esperanza, a la
oración confiada. Dios está siempre dispuesto a
perdonar y su ayuda no puede faltar: «Conviértenos a
Ti, Señor, y nos convertiremos» (5, 21).
• En la tradición religiosa del pueblo de Israel, como señalamos más
arriba, las Lamentaciones han servido para expresar la amargura
por la destrucción de Jerusalén y reflexionar sobre el significado del
pecado y del dolor. El 9 de Av (Tisha be-Av), día de ayuno y
conmemoración de la destrucción del primero y del segundo
templo de Jerusalén, que tuvieron lugar, respectivamente, el
587/586 a.C. y el 70 d.C., se comienza a ayunar ya en la caída del día
8 de Av (la vigilia) y en la sinagoga se lee el texto de las
Lamentaciones. En la tradición cristiana, el libro se ha leído con no
menor espíritu de dolor y de contrición para hacer revivir la
aflicción por los sufrimientos de Cristo en su Pasión y en su Muerte
redentoras, causadas por los pecados de todos los hombres. Su
lectura ha entrado, por ello, en la liturgia eucarística y en la Liturgia
de las Horas del Oficio divino de la Semana Santa.
Bibliografía:
• Tábet-Marconcini-Boggio, Introducción al Antiguo
Testamento. Tomo 2: Libros proféticos. Colección
Pelícano, Palabra, Madrid 2009

Más contenido relacionado

Similar a EL LIBRO DE LAS LAMENTACIONES.pptx

40 salmos
40 salmos40 salmos
Oseas
OseasOseas
Lamentaciones 16 9
Lamentaciones 16 9Lamentaciones 16 9
Lamentaciones 16 9
Laura Davila
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, GENESIS, PARTE 4 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, GENESIS, PARTE 4 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, GENESIS, PARTE 4 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, GENESIS, PARTE 4 DE 47
sifexol
 
Se han perdido algunos libros de la biblia
Se han perdido algunos libros de la bibliaSe han perdido algunos libros de la biblia
Se han perdido algunos libros de la biblia
Melvin Antonio Claros Gutierrez
 
Lamentaciones
LamentacionesLamentaciones
Lamentaciones
sanchez1967
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
josue villanueva
 
17Balotario libros historicos y poéticos 11111111111
17Balotario libros historicos y poéticos 1111111111117Balotario libros historicos y poéticos 11111111111
17Balotario libros historicos y poéticos 11111111111
Angel Gabriel Espinoza Chiroque
 
Amos
AmosAmos
Malaquías profeta
Malaquías profetaMalaquías profeta
Malaquías profeta
Rebeca Reynaud
 
Profetas Abdias, Joel y Jonás
Profetas Abdias, Joel y JonásProfetas Abdias, Joel y Jonás
Profetas Abdias, Joel y Jonás
Rafael Sanz
 
Amós
AmósAmós
Libro de Daniel - Comentario Bíblico Adventista - #Rpsp
Libro de Daniel - Comentario Bíblico Adventista - #RpspLibro de Daniel - Comentario Bíblico Adventista - #Rpsp
Libro de Daniel - Comentario Bíblico Adventista - #Rpsp
Compartiendo Esperanza
 
Lamentaciones
LamentacionesLamentaciones
Lamentaciones
Pablo A. Jimenez
 
Profeta oseas
Profeta oseasProfeta oseas
Profeta oseas
Joiy Orozco
 
Joel
JoelJoel
Introducción al estudio del apocalipsis
Introducción al estudio del apocalipsisIntroducción al estudio del apocalipsis
Introducción al estudio del apocalipsis
Jaime Cruz
 
Introducción a Isaías (1).pptx
Introducción a Isaías (1).pptxIntroducción a Isaías (1).pptx
Introducción a Isaías (1).pptx
JosEsteban12
 
01. El Libro de Josué
01. El Libro de Josué01. El Libro de Josué
01. El Libro de Josué
José Luis SICRE
 
9 malaquías
9 malaquías9 malaquías
9 malaquías
Rebeca Reynaud
 

Similar a EL LIBRO DE LAS LAMENTACIONES.pptx (20)

40 salmos
40 salmos40 salmos
40 salmos
 
Oseas
OseasOseas
Oseas
 
Lamentaciones 16 9
Lamentaciones 16 9Lamentaciones 16 9
Lamentaciones 16 9
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, GENESIS, PARTE 4 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, GENESIS, PARTE 4 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, GENESIS, PARTE 4 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, GENESIS, PARTE 4 DE 47
 
Se han perdido algunos libros de la biblia
Se han perdido algunos libros de la bibliaSe han perdido algunos libros de la biblia
Se han perdido algunos libros de la biblia
 
Lamentaciones
LamentacionesLamentaciones
Lamentaciones
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
17Balotario libros historicos y poéticos 11111111111
17Balotario libros historicos y poéticos 1111111111117Balotario libros historicos y poéticos 11111111111
17Balotario libros historicos y poéticos 11111111111
 
Amos
AmosAmos
Amos
 
Malaquías profeta
Malaquías profetaMalaquías profeta
Malaquías profeta
 
Profetas Abdias, Joel y Jonás
Profetas Abdias, Joel y JonásProfetas Abdias, Joel y Jonás
Profetas Abdias, Joel y Jonás
 
Amós
AmósAmós
Amós
 
Libro de Daniel - Comentario Bíblico Adventista - #Rpsp
Libro de Daniel - Comentario Bíblico Adventista - #RpspLibro de Daniel - Comentario Bíblico Adventista - #Rpsp
Libro de Daniel - Comentario Bíblico Adventista - #Rpsp
 
Lamentaciones
LamentacionesLamentaciones
Lamentaciones
 
Profeta oseas
Profeta oseasProfeta oseas
Profeta oseas
 
Joel
JoelJoel
Joel
 
Introducción al estudio del apocalipsis
Introducción al estudio del apocalipsisIntroducción al estudio del apocalipsis
Introducción al estudio del apocalipsis
 
Introducción a Isaías (1).pptx
Introducción a Isaías (1).pptxIntroducción a Isaías (1).pptx
Introducción a Isaías (1).pptx
 
01. El Libro de Josué
01. El Libro de Josué01. El Libro de Josué
01. El Libro de Josué
 
9 malaquías
9 malaquías9 malaquías
9 malaquías
 

Último

Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 

Último (20)

Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 

EL LIBRO DE LAS LAMENTACIONES.pptx

  • 1.
  • 2. • El libro de las Lamentaciones contiene cinco composiciones de gran lirismo y espiritualidad, redactas en la forma poética conocida como «lamento fúnebre», en hebreo, “qinah”. • En su conjunto forman un extenso canto de duelo por la devastación y destrucción de la ciudad santa. El texto hebreo no posee un título propio, pero, a semejanza de lo que sucede en otros casos, se denomina con la palabra con la que comienza: “’Ê̠ kāh”, que se puede traducir por «¡Ay!», «¡Cómo!». En el texto griego llevan por título Threnoi (canto fúnebre).
  • 3.
  • 4. • El texto hebreo coloca las Lamentaciones entre los «Escritos» y con más precisión entre los «Rollos» (“Meǥillôṯ”), textos que se leen en la liturgia sinagogal en determinadas ocasiones.
  • 5. • Las Lamentaciones se recitan también actualmente el día de ayuno establecido para conmemorar la destrucción del templo de Jerusalén (“Tisha be-Av”, o más simplemente el 9 de Av, entre julio y agosto).
  • 6. • En los códices griegos, el orden habitual es Jeremías, Baruc, Lamentaciones y Carta de Jeremías, y la paternidad del libro se atribuye de modo explícito a Jeremías, de acuerdo con una tradición basada en 2 Cro 35,25. • En las versiones latinas, a las que siguen habitualmente las Biblias católicas, el libro de las Lamentaciones se sitúa inmediatamente después del libro de Jeremías y precede al de Baruc. • De hecho, la relación de Lamentaciones con Jeremías se ha considerado tan estrecha que no es extraño que en los elencos de libros sagrados se cite solo a Jeremías para referirse también a las Lamentaciones.
  • 7. • La atribución a Jeremías, sin embargo, presenta dificultades, ya que las Lamentaciones exponen ideas que parecen contrastar con las que conocemos por el libro atribuido al profeta.
  • 8. • Así, por ejemplo, el sentimiento antibabilonio que impregna los lamentos no coincide con la actitud de Jeremías, que propugnaba un sometimiento a Babilonia como un mal menor]; no parece probable que el profeta hubiera esperado en la ayuda de Egipto, potencia que retenía capaz de influir solo negativamente en la vida de Judá (Lm 4,17); la afirmación de Lm 5,7 sobre la responsabilidad colectiva es contraria a la doctrina sobre la responsabilidad personal de Jr 31,29-30, así como también es incompatible con Jr 7 (el verdadero culto) la importancia que Lamentaciones da al templo.
  • 9. • Por otra parte, para atribuir las Lamentaciones a Jeremías no es suficiente verificar la existencia de una correspondencia entre los usos descritos en los lamentos fúnebres y los que se citan en el libro del profeta, ya que las referencias a elementos de carácter cultural pueden ser parte del patrimonio común entre hombres que viven en un mismo ambiente y en la misma época. • Es posible, por todo esto, que las cinco composiciones sean obra de autores diferentes y escritas en momentos distantes; en cualquier caso, se han de colocar en los años de la conquista y destrucción de Jerusalén por parte de Nabucodonosor.
  • 10. • Tal vez sea posible fijar una fecha más precisa para la redacción de la primera lamentación atendiendo a los detalles mencionados sobre la situación en que se encontraba Jerusalén, diferentes de los aludidos en las lamentaciones 2 y 4.
  • 11. • En Lm 1,10 se dice que los opresores han profanado el templo y lo han depredado, pero no que lo hayan destruido. • En 1,5.18, Jerusalén llora a sus jóvenes deportados al exilio, la ciudad debe pagar un tributo a los vencedores y, por tanto, todavía no ha sido destruida; las puertas no han sido derribadas, aunque la gente ya no se reúne para hacer negocios (1,4); en la ciudad hay todavía sacerdotes y autoridades (1,4.6).
  • 12. • Estos datos sitúan la composición de la primera lamentación durante el período que va desde la conquista de Jerusalén por parte de los babilonios el año 597 y antes de su destrucción el 587, cuando todavía existía, por tanto, el reino de Judá, aunque en precarias condiciones. • En esa difícil situación, la lucha entre los partidarios a favor y en contra de Babilonia era muy áspera, como deja entender el contraste entre Jeremías y Ananías (cf. Jr 28) y los fuertes reproches del profeta (27,9.22).
  • 13. • La situación que presentan las lamentaciones 2 y 4, por el contrario, es reconducible a los años inmediatamente posteriores al 587, después de la destrucción de Jerusalén. Las murallas y fortalezas se encuentran en efecto derribadas, como también los palacios y el templo mismo; las puertas de la ciudad han sido abatidas, el altar, profanado, y ya no se celebran el sábado y las demás fiestas; el rey se encuentra deportado junto a los demás jefes del pueblo (2,1-9): «¡ya no hay Ley!» (2,9).
  • 14. • La cuarta lamentación, aunque ofrece menos detalles descriptivos, tiene un tono análogo a la segunda. La situación que se delinea es de una destrucción casi total: las «piedras sagradas yacen esparcidas», tiradas «por las esquinas de cualquier plaza» (4,1); los cimientos de la ciudad han sido devorados por el fuego (4,11); especialmente, el autor llama la atención sobre los efectos de la hambruna en quienes han escapado a la matanza (4,3-5.7-10): los niños no tienen qué comer (v. 4), aquellos que vivían en la opulencia escarban entre la basura (vv. 5-8), y hasta los mismos cadáveres sirven de alimento (v. 10).
  • 15. • La quinta lamentación ofrece pocos elementos indicadores para poder situarla en relación a la destrucción de Jerusalén. • Alguna alusión podría llevar a pensar en el comienzo del asedio del año 587 (5,4.9), cuando las aldeas alrededor de la capital ya habían caído en manos de los babilonios y su población había sufrido violencias (5,11-12). • Pero estos indicios son excesivamente genéricos y no permiten una datación segura.
  • 16. • Con respecto a la tercera lamentación, su carácter de oración individual dificulta una datación precisa. • La lamentación expresa en primera persona los dolores experimentados por el pueblo y la ciudad santa, con un patetismo que refleja los sentimientos de aquel que ha padecido los dolores en su propia carne y ha visto la destrucción de lo que más amaba. • Es probable que las palabras del orante quieran personalizar los sufrimientos de toda la nación, abatida por el castigo divino.
  • 17.
  • 18. • El libro de las Lamentaciones está constituido por cinco cantos perfectamente delimitados. • Las primeras cuatro lamentaciones tienen forma de acróstico alfabético, con algunas diferencias. • En la primera y la cuarta lamentación, cada estrofa comienza por una letra del alfabeto hebreo de modo progresivo. • La tercera lamentación presenta una estructura más compleja, ya que a cada letra corresponden tres dísticos que comienzan con la misma letra (tres dísticos con alef, tres con bet, etc.). • La quinta lamentación no presenta esa estructura, aunque está compuesta, igualmente, por 22 versos.
  • 19. • Por otra parte, los cinco cánticos del libro poseen un contenido bastante homogéneo, que gira alrededor del tema central, la situación ruinosa de la ciudad santa: «¡Ay! ¡Qué solitaria yace la ciudad tan populosa! Quedó como una viuda, la grande entre las naciones. La princesa de las regiones está sometida a servidumbre» (Lm 1,1).
  • 20. • No parece que se pueda establecer, sin embargo, como hemos visto, una clara sucesión cronológica entre las cinco lamentaciones, por la carencia de referencias precisas a personajes, fechas y lugares.
  • 21. • No obstante, se observa una cierta progresión de ideas, que pasan desde una descripción de la catástrofe al dolor personal y colectivo por la ruina, alcanzando su culmen en la súplica enardecida al Señor para que no tarde en traer su salvación (Lm 3).
  • 22. El primer cántico (1,1-22) • describe la triste situación de Jerusalén. • A lo largo de la lamentación se produce un cambio de sujeto, con el paso de la tercera a la primera persona.
  • 23. • En la primera parte (vv. 1-11), Jerusalén aparece descrita por un observador externo, que la personifica como una «princesa», que de ser «grande entre las naciones» se ha quedado como una «viuda», que «llora y llora por la noche, lágrimas por sus mejillas», sin que haya «quien la consuele entre todos sus amantes» (v. 2).
  • 24. • En la segunda parte (vv. 12-22), es la ciudad misma la que toma la palabra para manifestar su angustia y desolación: «¡Oh vosotros, cuantos pasáis por el camino: mirad y ved si hay dolor como mi dolor, como el que me atormenta, con el que me castigó el Señor el día de su ira ardiente!» (v. 12). • El paso de la tercera a la primera persona es un recurso literario que sirve para implicar más directamente al lector, incluyéndolo en el «nosotros» de la ciudad personificada. Jerusalén se presenta como una «doncella hija de Judá» (v. 15) cuyos «hijos están desolados» (v. 16).
  • 25. El segundo cántico (2,1-22) • afronta los motivos que han llevado a Jerusalén a la ruina. Sobre el fondo de la lamentación se vislumbran los pecados de la nación, de los reyes, de los sacerdotes, de los falsos profetas, de los ancianos y de los mancebos. • Lo que ha sucedido no tiene otra causa que la justa ira de Dios, que ha cumplido lo que había decretado contra la ciudad para purificarla, realizando lo que había amenazado a través de sus profetas:
  • 26. En el tercer cántico (3,1-66), • especialmente extenso, la lamentación surge del corazón de «un hombre que ha visto la aflicción en la vara de su enojo» (v. 1); • un hombre, por tanto, que ha probado el dolor y que emite su lamento con términos que evocan la situación del profeta Jeremías, los discursos de Job y los del «siervo» de Is 53.
  • 27. • El recurso literario incrementa la fuerza del lamento. El poema presenta, además, claras analogías con los salmos de lamentación individual (vv. 40-47), que revierten en un lamento colectivo.
  • 28. • Quien habla ha comprendido el significado de los acontecimientos y, por ello, convoca a toda la nación para que cada uno examine su propia conducta personal y se convierta, de modo que el arrepentimiento personal y colectivo, en el que cada uno reconoce sus propios pecados, consiga obtener el perdón de Dios y la salvación.
  • 29. 3,40-41 • En el centro del poema se alza, en consecuencia, una gran exclamación: «Examinemos nuestra conducta, revisémosla y convirtámonos al Señor. Alcemos el corazón junto con las manos al Dios que está en los cielos» (vv. 40-41).
  • 30. El cuarto cántico (4, 1-22) • continúa la lamentación sobre las desgracias que afligen a Sión con referencia a los responsables que han llevado a dicha situación. • El poeta parece regresar con la imaginación a la catástrofe del año 587 a.C. y contempla el total hundimiento de los valores y las instituciones: «Mayor es la culpa de la hija de mi pueblo que el pecado de Sodoma» (v. 6). • Todos han pecado, y más gravemente los sacerdotes y falsos profetas (v.13).
  • 31. • El poema, sin embargo, desemboca en una viva esperanza: «Tu condena está cumplida, hija de Sión: no te volveré a mandar al exilio» (v. 22). • El exilio llegará a su fin. • Después del exilio vendrá la salvación. • Se puede observar que los versículos 17-20 utilizan el «nosotros» y marcan la intervención de la comunidad como un coro que hace resonar el lamento.
  • 32. El quinto cántico (5, 1-22), • en algunas versiones griegas y latinas, recibe el título de «Oración del profeta Jeremías». • Se trata de una súplica apremiante a Dios para que envíe su salvación: «¡Acuérdate, Señor, de lo que nos ha ocurrido, contempla y mira nuestro oprobio!» (v. 1). • Si las tres primeras lamentaciones concluían con una oración al Señor, circunstancia que faltaba en el cuarto poema, la súplica postrera (c. 5) se presenta como oración final de la cuarta lamentación y como conclusión de todo el libro.
  • 34. • En la sucesión de los cinco cánticos se advierte un cierto progreso y se va gradualmente profundizando en el significado de los acontecimientos.
  • 35. • Todo el poema parece orientado a promover un examen de conciencia personal y colectivo, entrelazado con oraciones de arrepentimiento, confianza y petición de salvación. • El autor –o los autores– buscan explicar la catástrofe nacional como un castigo enviado por Dios debido a los pecados del pueblo: • «El Señor se convirtió en enemigo, devastó a Israel, destruyó todos sus palacios, derribó sus fortalezas, colmó a la hija de Judá de llantos y lamentos» (Lm 2,5; cf. 1,8, etc.).
  • 36. • Bajo este aspecto, las Lamentaciones no se separan de los anuncios proféticos, que se desarrollaban en la misma línea; y, como en los mensajes proféticos, reafirman la confianza en la misericordia y la bondad de Dios, que se manifestará tras la conversión sincera por parte del pueblo: «Conviértenos a Ti, Señor, y nos convertiremos. Renueva nuestros días como antaño. ¿Es que nos has rechazado por completo? ¿Tanto te enojaste con nosotros?» (Lm 5,21-22).
  • 37. • Las Lamentaciones no se pueden considerar, por tanto, un extenso poema abundante de expresiones tristes y dolorosas surgidas de un mundo cerrado, abandonado por Dios, que parece olvidarse de sus promesas.
  • 38. • Es un cántico en el que las profundas convicciones de fe del pueblo de Israel se hacen presentes, lo que permite al autor captar el verdadero significado de la catástrofe que se ha abatido sobre su pueblo. • La gravedad del pecado y el abandono de los preceptos de la alianza se presentan como la causa última de la tragedia; sin embargo, se trasluce, a la vez, una confianza en el Dios justo y misericordioso, que se abre a la contrición, a la penitencia, a la esperanza, a la oración confiada. Dios está siempre dispuesto a perdonar y su ayuda no puede faltar: «Conviértenos a Ti, Señor, y nos convertiremos» (5, 21).
  • 39. • En la tradición religiosa del pueblo de Israel, como señalamos más arriba, las Lamentaciones han servido para expresar la amargura por la destrucción de Jerusalén y reflexionar sobre el significado del pecado y del dolor. El 9 de Av (Tisha be-Av), día de ayuno y conmemoración de la destrucción del primero y del segundo templo de Jerusalén, que tuvieron lugar, respectivamente, el 587/586 a.C. y el 70 d.C., se comienza a ayunar ya en la caída del día 8 de Av (la vigilia) y en la sinagoga se lee el texto de las Lamentaciones. En la tradición cristiana, el libro se ha leído con no menor espíritu de dolor y de contrición para hacer revivir la aflicción por los sufrimientos de Cristo en su Pasión y en su Muerte redentoras, causadas por los pecados de todos los hombres. Su lectura ha entrado, por ello, en la liturgia eucarística y en la Liturgia de las Horas del Oficio divino de la Semana Santa.
  • 40. Bibliografía: • Tábet-Marconcini-Boggio, Introducción al Antiguo Testamento. Tomo 2: Libros proféticos. Colección Pelícano, Palabra, Madrid 2009