SlideShare una empresa de Scribd logo
BALOTARIO LIBROS HISTORICOS Y POÉTICOS
1. Contexto histórico del libro de los jueces.
2. CONTEXTO HISTÓRICO DEL LIBRO DE LOS REYES.
Los libros de Reyes tratan de uno de los períodos más interesantes y memorables
de la historia antigua del Cercano Oriente.
En este período Asiria llegó a la cúspide de su poderío y sus reyes salieron a
dominar al mundo, y en sus planes de conquista incluyeron las monarquías de
Israel y de Judá.
Esta es también la época de las dinastías XXI-XXVI de Egipto, cuando este país
aún no había abandonado sus planes de expansión y rivalizaba con los pueblos
de la Mesopotamia por el control de Palestina y Siria.
Es la época del Imperio Neo babilónico, cuando los medos y los caldeos
derrotaron al Imperio de Asiria, obtuvieron el dominio de gran parte del Cercano
Oriente, destruyeron a la nación de Judá y llevaron a las tribus del sur en
cautiverio a Babilonia.
 Durante todo este período, los reinos de Israel y Judá estuvieron en contacto
constante y vital con las naciones del Oriente.
 Durante la monarquía unida Salomón fue un ejemplo de esto: Se caso con la hija
de un faraón, se hizo amigo de Hiram, rey de Tiro, como su amigo personal.
 Por otro lado, el primer faraón que, después de siglos, volvió a interesarse por
Palestina fue Sisac, deseoso más que nunca de reconquistar la influencia perdida
sobre la región. Dio refugio al fugitivo Jeroboán (1 Rey 11,40), y cinco años
después de la muerte de Salomón dirigió una campaña victoriosa contra
Palestina (14,25ss), recordada también en una pared del templo de Amón en
Karnak, donde se lee una larga serie de localidades del reino de Judá.
 En una época sucesiva fue memorable la campaña del faraón Necao II, durante
la cual encontró la muerte en Meguido el rey Josías (609 a.C.).
3. CONTEXTO HISTÓRICO DEL LIBRO DE CRÓNICAS ESDRAS Y
NEHEMÍAS.
El periodo de la restauración, Judá no era sino una pequeña parte de una vasta
provincia persa, y sus fortunas políticas y aún religiosas dependían del poder y
de la política persa. El fin de Babilonia llegó en manos de Medo-Persa, un nuevo
poder destinado a ejercer un rol dominante en el Antiguo Cercano Oriente
durante las dos décadas siguientes.
4. Tipos de paralelismo en la poesía hebrea.
Sinónimo. La segunda línea repite la primera con palabras diferentes que tienen
el mismo significado.
Salmo 19:1-2
} Sinónimo
} Sinónimo
Los cielos cuentan la gloria de Dios,
Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
Un día emite palabra al otro día,
a una noche a otra noche declara sabiduría.
II. Sintético. La segunda línea añade algo a la primera.
Salmo 24:3-4
¿Quién subirá al monte de Jehová?
¿Y quién estará en su lugar santo?
El limpio de manos y puro de corazón;
El que no ha elevado su alma a cosas vanas,
Ni jurado con engaño.
III. Antitético. La segunda línea contrasta con la primera.
Salmo 73:26
Mi carne y mi corazón desfallecen;
Mas la roca de mi corazón
y mi porción es Dios para siempre.
IV. Climático. Una línea tras otra van complementándose hasta lograr un clímax
o dar un resumen.
Habacuc 3:17-18
Aunque la higuera no florezca,
Ni en las vides haya frutos,
Aunque falte el producto del olivo,
Y lo labrados no den mantenimiento,
Y las ovejas sean quitadas de la majada,
Y no haya vacas en los corrales;
Con todo, yo me alegraré en Jehová,
Y me gozaré en el Dios de mi salvación
V. Ecléctico. Este incluye una combinación que se teje con los tipos de
paralelismo que ya vimos.
Habacuc 1:2
}Sintético } Sinónimo
}Sintético
¿Hasta cuándo, oh Jehová, clamaré,
y no oirás;
y daré voces a ti a ti a causa de la violencia,
y no salvarás?
5. PROBLEMAS DE CORRUPCIÓN TEXTUAL EN LOS LIBROS DE
SAMUEL.
Errores de lectura y escritura
Haplografía: Salto de una palabra a otra parecida o igual omitiendo el texto
intermedio
Isa 5:8 (TM) byt bbyt
(Q) byt byt
Confusión de letras similares:
Dalet (d) y Resh (r).
Ejm: 2Rey. 16:6.
-~r"Ûa]-%l,m,-
El Rey de Aram.
El Rey de Edom.
Itacismos: Confusión de palabras homófonas: Se dan en el dictado.
 Ejm: Sal 49:8. -xa'-
’aj (hermano)
’akh (pero).
-vyai hD<p.yI hdop'-al{ xa'-
 Un hermano no puede en modo alguno redimir a otro.
 Ciertamente nadie puede redimirse.
 METÁTESIS: Trasposición de letras o palabras:
Ejm: Salmos 49:12.
-~B'Ûr>qi-
qrbm (“su interior”) y qbrm (“su tumba”)
-AmyTe’B' ~B'Ûr>qi-
Su ínterior son sus casas.
Su tumba son sus casas
6. Línea de tiempo aproximada de los libros históricos.
Josue. 1400-1375 a.C
Jueces 1050-1000 a.C.
Rut 1050-500 a.C..
1 y 2 samuel 931 al 733 a.C.
1y 2 reyes 530 a.C.
1 y2 cronicas 425 y 400 a.C.
Esdras 538 y 475 a.C..
Nehemias 538 y 475 a.C..
Ester 465 a.C
7. Línea de tiempo aproximada de los libros poéticos.
8. PATERNIDAD LITERARIA DE JOB.
El texto de Job no indica su autor. Pareciera que hay poca evidencia interna que
dé una clave de la identidad del autor. Así, aparte de Job, se ha propuesto como
autor a Elihu, Moisés, Salomón, Isaías, Ezequiel y Baruc.
 Los siguientes aspectos señalan la antigüedad del libro de Job:
1. No había sacerdocio ni santuario (1:5)
2. Las posesiones se medían con ovejas, camellos, bueyes, asnos y siervos,
como lo hacían Abrahán y Jacob (1:3; Gen 12:16; 32:5)..
3. La tierra estaba sujeta al pillaje de tribus (1:15-17)
4. El tiempo de vida de Job de 140 años es comparable sólo en el
Pentateuco (42:16)
5. Los paralelos épicos más cercanos al libro de Job son el Génesis y la
literatura ugarítica (1500/1400 AC) 6. Ezequiel cita a Job (14:14, 20)
6. La mención de “qeshita” como moneda sugiere aún una-fecha patriarcal
(aparece solamente 3x en el AT;
7. Gén 33:19, Jos 24:32, y Job 42:11)
 Se encuentra una similitud de estilo notable con el Pentateuco en el paralelismo
léxico con el Pentateuco, por ej.:
1. Ciertas, palabras usadas en Job aparecen también en el Pentateuco, pero
en ninguna otra parte en el AT.
2. "El-Shaddai" (El Todopoderoso) el cual se usa 31 veces en esta forma
particular en Job y seis veces en Génesis (17:1; 28:3; 35:11; 43:14; 48:3;
49:25).
Elena de White declara:
 "No se perdieron los largos años pasados en la soledad del desierto. Moisés no
sólo estaba ganando una preparación para la gran obra que estaba delante de él,
sino que durante ese tiempo, bajo la inspiración del Espíritu Santo, escribió el
libro del Génesis y también el libro de Job... (3 CBA, 1158).
9. CONTEXTO HISTÓRICO DEL LIBRO DE ESTER
Durante los años finales del reinado de Darío I, y los primeros años del reinado
de su hijo y sucesor, Jerjes, el imperio persa estaba en la cima de su poderío
Según Est 1:1, el dominio de Asuero se extendió desde la frontera noroccidental
de la India hacia el norte occidental de las fronteras con Etiopía. Susa fue una de
las capitales del imperio persa, un honor que compartió con Ecbatana (Una
capital 549) y Persepolis. Los persas fueron una rama de las razas de las familias
indoeuropeas y fueron los primeros de ese grupo que llegaron a ser los
dominantes del poderío mundial.
 A inicios del siglo V, Atenas apoyaba a los griegos que vivían en la costa
occidental del Asia Menor en su lucha por ser libres del dominio persa.
 La gran fiesta en el tercer año de Jerjes parecieran haber sido celebradas poco
antes de que él haya dejado Susa en su expedición desastrosa a Grecia. Sin duda
fue antes de su salida en 482/481 AC que la orden de "buscar ... jóvenes
vírgenes de buen parecer" (2:3). Poco después que Jerjes regresó a Susa,
aparentemente, Ester fue traída ante él y él la hizo reina.
10. La temática del libro de los salmos.
Alabanzas
Pertenecen a la tercera división de la Escritura Hebrea, el Kethubim.
Palabra hebrea fehilim deriva de la raíz halal «alabar" y es conocida en la
palabra aleluya.
La obra griega psalmoí es el plural de salmos, la cual designa un cántico para ser
cantado con el acompañamiento musical de instrumentos de cuerda.
 En reacción a los problemas de la crítica de la fuente se desarrolló en los últimos
15 años un nuevo método para la interpretación de los Salmos, la interpretación
literaria. Este método no se preocupa con preguntas históricas del texto, sino se
concentra exclusivamente en la interpretación del texto "como ha llegado en
nuestras manos". Se estudia la semántica, los estilos literarios, y aspectos
artísticos de la literatura poética que se encuentra en el libro de los Salmos.
Aspectos de la interpretación literaria:
1. Paralelismo: la relación entre dos líneas: sinónimo, antitético, sintético,
climático, emblemático,
2. Metro: no hay un consenso sobre el metro de la poesía hebrea, porque no
tenemos información sobre la pronunciación pre-masorética del hebreo.32
3. Estructura: el estudio de las relaciones que existen entre las estrofas del
poema. Por ej.: A-B-B1-Al (Sal 1); AB-C-Bt-Al (Sal 3); A-B-C-C1-Bl-Al (Sal
71); A-B-C-D-E(Sal 44).
4. Pares de palabras: estudio de palabras que aparecen juntas en una manera
repetida (por ej.: "sol y lluvia"). 5. Repetición: repetición de palabras o frases
que funcionan como coro-dentro del poema. Crítica
La interpretación literaria ha restablecido nuestra apreciación del
texto mismo de los Salmos, que se había perdido por la crítica de la forma y su
preocupación con la situación histórica del texto. Sin embargo, la interpretación
literaria deja completamente al Sitz im Leben del texto y trata a los Salmos
como textos no-históricos.
11. Formas sapienciales en los libros poéticos (véase Proverbios).
1. DICHOS
Otra subdivisión de los proverbios son los que incluyen una referencia al
"mejor" (hebr. bwj), Prov 21:19: "Mejor es morar en tierra desierta que
con la mujer rencillosa e iracunda.“
ADMONICIÓN
– El orden puede ser encontrado en Prov 16:3: "Encomienda a Jehová tus
obras, y tus pensamientos serán afirmados."
– (2) Normalmente una prohibición incluye dos partes: la prohibición
propia y el razón de la prohibición. Un ejemplo por la prohibición es
Prov 30:10: "No acuses al siervo ante su señor, no sea que te maldiga, y
lleves el castigo."
2. DICHO NUMÉRICO
 Sigue a una pauta numérica: Prov 30:18-19: "Tres cosas me son ocultas, aun
tampoco sé la cuarta: El rastro dei águila en el aire; el rastro de la culeba sobre la
peña, el rastro de la nave en medio del mar; y el rastro del hombre en la
doncella."
1. Pregunta retórica: Una pregunta retórica es aquella que tiene una
respuesta (a veces incorrectamente) obvia. Prov 30:4: "¿Quién subió al
cielo, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató
las aguas en su paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la tierra?
¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?"
2. Exhortación parentela: Muchas veces un discurso largo en cual un
pariente exhorta a su hijo. Prov 1:8-19: "Oye, hijo mío,, la instrucción de
tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre,,. hijo mío, si los
pecadores te quisieren engañar, no consientas."
6.- PERSONIFICACIÓN DE LA SABIDURÍA
Prov 1:20-33: "La sabiduría clama en las calles, alza su voz en las plazas;...
¿Hasta cuándo, oh simples, amaréis la simpleza?..."
Diputación: Esta forma emplea el estilo de dialogo como encontramos, por
ejemplo, en Job 3-41.
Historia ejemplar Es una historia breva o una anécdota que tiene como su
propósito enseñar una virtud. Prov 7:6-27: "Porque mirando yo por la
ventana de mi casa, por mi celosía, vi entre los simples, consideré centre los
jóve-nes, a un joven falto de entendimiento, el cual pasaba por la calle, junto
a la esquina,... Se asió de él, y le besó, con semblante descarado le dijo:...
Ven, embriaguémonos de amores hasta la mañana;... al punto se marchó tras
ella ... camino al Seol es su casa, que conduce a la cámaras de la muerte."
CONFESIÓN O REFLEXIÓN
Prov 30:2-4: "Ciertamente más rudo soy yo que ninguno, ni tengo
entendimiento de hombre, yo ni aprendí sabiduría, ni conozco la ciencia del
Santo…“
ACERTIJO/ENIGMA
Una pregunta para testar a los oyentes. Jue 14:14: "Del devorador salió
comida, y del fuerte salió dulzura."
.- ALEGORÍA
Una historia descriptiva en la cual los caracteres mayores o otros
elementos describen algo diferente. Jue 9.8-15. "Fueron una vez los
árboles a elegir rey sobre sí, y dijeron al olivo: Reina sobre nosotros..."
Historia didáctica
Una historia larga y compleja que tiene como su propósito enfatizar
algunas lecciones morales y típicamente tiene un héroe (Gén 37-50; Dan
1-6; Ester).
12. Interpretación del libro de Cantares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Historiografia biblica1
Historiografia biblica1Historiografia biblica1
Historiografia biblica1
 
Los idiomas en el libro de mormón
Los idiomas en el libro de mormónLos idiomas en el libro de mormón
Los idiomas en el libro de mormón
 
La ley escrita y la ley oral tercera parte
La ley escrita y la ley oral tercera parteLa ley escrita y la ley oral tercera parte
La ley escrita y la ley oral tercera parte
 
DANIEL | Capítulo 11
DANIEL | Capítulo 11DANIEL | Capítulo 11
DANIEL | Capítulo 11
 
Restaurador 10
Restaurador 10Restaurador 10
Restaurador 10
 
Maidelys Alvarez (Literatura-hebrea)
Maidelys Alvarez (Literatura-hebrea)Maidelys Alvarez (Literatura-hebrea)
Maidelys Alvarez (Literatura-hebrea)
 
Diccionario biblico adventista
Diccionario biblico adventistaDiccionario biblico adventista
Diccionario biblico adventista
 
Literatura Hebrea, Orígenes
Literatura Hebrea, OrígenesLiteratura Hebrea, Orígenes
Literatura Hebrea, Orígenes
 
Profeta Daniel
Profeta DanielProfeta Daniel
Profeta Daniel
 
Power point (tríptico)
Power point (tríptico)Power point (tríptico)
Power point (tríptico)
 
1 crónicas
1 crónicas1 crónicas
1 crónicas
 
Literatura hebrea wiii...
Literatura hebrea wiii...Literatura hebrea wiii...
Literatura hebrea wiii...
 
Literatura hebrea 4
Literatura hebrea 4Literatura hebrea 4
Literatura hebrea 4
 
Castigo severo por pecar
Castigo severo por pecarCastigo severo por pecar
Castigo severo por pecar
 
Calendario hebreo
Calendario hebreoCalendario hebreo
Calendario hebreo
 
Paganismo cristiano
Paganismo cristianoPaganismo cristiano
Paganismo cristiano
 
Culturas Antiguas
Culturas AntiguasCulturas Antiguas
Culturas Antiguas
 
DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5
 

Destacado (7)

LA BIBLIA: LIBROS POETICOS Y SAPIENSALES
LA  BIBLIA:  LIBROS  POETICOS  Y  SAPIENSALESLA  BIBLIA:  LIBROS  POETICOS  Y  SAPIENSALES
LA BIBLIA: LIBROS POETICOS Y SAPIENSALES
 
Libros históricos y la historia del Templo de Jerusalen
Libros históricos y la historia del Templo de JerusalenLibros históricos y la historia del Templo de Jerusalen
Libros históricos y la historia del Templo de Jerusalen
 
Introducción a libros historicos
Introducción a libros historicosIntroducción a libros historicos
Introducción a libros historicos
 
Libros poeticos
Libros poeticosLibros poeticos
Libros poeticos
 
Libros poeticos - JOB
Libros poeticos - JOBLibros poeticos - JOB
Libros poeticos - JOB
 
Libros Poéticos - Clase 1
Libros Poéticos - Clase 1Libros Poéticos - Clase 1
Libros Poéticos - Clase 1
 
Libros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la bibliaLibros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la biblia
 

Similar a 17Balotario libros historicos y poéticos 11111111111

LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIA
mmuntane
 
El Mundo Politico
   El Mundo Politico   El Mundo Politico
El Mundo Politico
Omar Velasco
 

Similar a 17Balotario libros historicos y poéticos 11111111111 (20)

Oseas
OseasOseas
Oseas
 
Exposicion Antiguedad
Exposicion AntiguedadExposicion Antiguedad
Exposicion Antiguedad
 
Amos
AmosAmos
Amos
 
Profetas mayores
Profetas mayoresProfetas mayores
Profetas mayores
 
Antiguo testamento que es-significado-alcances
Antiguo testamento que es-significado-alcancesAntiguo testamento que es-significado-alcances
Antiguo testamento que es-significado-alcances
 
Mesop
MesopMesop
Mesop
 
CULTURASL DEL MUNDO BIBLICO NARRADAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
CULTURASL DEL MUNDO BIBLICO NARRADAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTOCULTURASL DEL MUNDO BIBLICO NARRADAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
CULTURASL DEL MUNDO BIBLICO NARRADAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
 
Libro Complementario leccion 06
Libro Complementario leccion 06Libro Complementario leccion 06
Libro Complementario leccion 06
 
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptxCLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
 
Dios en... israel
Dios en... israelDios en... israel
Dios en... israel
 
1 Introduccion libros poeticos.pptx
1 Introduccion libros poeticos.pptx1 Introduccion libros poeticos.pptx
1 Introduccion libros poeticos.pptx
 
Profeta daniel
Profeta danielProfeta daniel
Profeta daniel
 
La Biblia
La Biblia La Biblia
La Biblia
 
B. torah
B. torahB. torah
B. torah
 
LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIA
 
LIBROS POÉTICOS Introducción y Job.pptx
LIBROS POÉTICOS Introducción y Job.pptxLIBROS POÉTICOS Introducción y Job.pptx
LIBROS POÉTICOS Introducción y Job.pptx
 
Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
 
El Mundo Politico
   El Mundo Politico   El Mundo Politico
El Mundo Politico
 
Resumen del libro del profeta isaías
Resumen del libro del profeta isaíasResumen del libro del profeta isaías
Resumen del libro del profeta isaías
 
Captulo 11//DANIEL
Captulo 11//DANIELCaptulo 11//DANIEL
Captulo 11//DANIEL
 

17Balotario libros historicos y poéticos 11111111111

  • 1. BALOTARIO LIBROS HISTORICOS Y POÉTICOS 1. Contexto histórico del libro de los jueces. 2. CONTEXTO HISTÓRICO DEL LIBRO DE LOS REYES. Los libros de Reyes tratan de uno de los períodos más interesantes y memorables de la historia antigua del Cercano Oriente. En este período Asiria llegó a la cúspide de su poderío y sus reyes salieron a dominar al mundo, y en sus planes de conquista incluyeron las monarquías de Israel y de Judá. Esta es también la época de las dinastías XXI-XXVI de Egipto, cuando este país aún no había abandonado sus planes de expansión y rivalizaba con los pueblos de la Mesopotamia por el control de Palestina y Siria. Es la época del Imperio Neo babilónico, cuando los medos y los caldeos derrotaron al Imperio de Asiria, obtuvieron el dominio de gran parte del Cercano Oriente, destruyeron a la nación de Judá y llevaron a las tribus del sur en cautiverio a Babilonia.  Durante todo este período, los reinos de Israel y Judá estuvieron en contacto constante y vital con las naciones del Oriente.  Durante la monarquía unida Salomón fue un ejemplo de esto: Se caso con la hija de un faraón, se hizo amigo de Hiram, rey de Tiro, como su amigo personal.  Por otro lado, el primer faraón que, después de siglos, volvió a interesarse por Palestina fue Sisac, deseoso más que nunca de reconquistar la influencia perdida sobre la región. Dio refugio al fugitivo Jeroboán (1 Rey 11,40), y cinco años después de la muerte de Salomón dirigió una campaña victoriosa contra Palestina (14,25ss), recordada también en una pared del templo de Amón en Karnak, donde se lee una larga serie de localidades del reino de Judá.  En una época sucesiva fue memorable la campaña del faraón Necao II, durante la cual encontró la muerte en Meguido el rey Josías (609 a.C.). 3. CONTEXTO HISTÓRICO DEL LIBRO DE CRÓNICAS ESDRAS Y NEHEMÍAS. El periodo de la restauración, Judá no era sino una pequeña parte de una vasta provincia persa, y sus fortunas políticas y aún religiosas dependían del poder y de la política persa. El fin de Babilonia llegó en manos de Medo-Persa, un nuevo poder destinado a ejercer un rol dominante en el Antiguo Cercano Oriente durante las dos décadas siguientes. 4. Tipos de paralelismo en la poesía hebrea. Sinónimo. La segunda línea repite la primera con palabras diferentes que tienen el mismo significado. Salmo 19:1-2
  • 2. } Sinónimo } Sinónimo Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite palabra al otro día, a una noche a otra noche declara sabiduría. II. Sintético. La segunda línea añade algo a la primera. Salmo 24:3-4 ¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién estará en su lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón; El que no ha elevado su alma a cosas vanas, Ni jurado con engaño. III. Antitético. La segunda línea contrasta con la primera. Salmo 73:26 Mi carne y mi corazón desfallecen; Mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre. IV. Climático. Una línea tras otra van complementándose hasta lograr un clímax o dar un resumen. Habacuc 3:17-18 Aunque la higuera no florezca, Ni en las vides haya frutos, Aunque falte el producto del olivo, Y lo labrados no den mantenimiento, Y las ovejas sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los corrales; Con todo, yo me alegraré en Jehová, Y me gozaré en el Dios de mi salvación V. Ecléctico. Este incluye una combinación que se teje con los tipos de paralelismo que ya vimos. Habacuc 1:2
  • 3. }Sintético } Sinónimo }Sintético ¿Hasta cuándo, oh Jehová, clamaré, y no oirás; y daré voces a ti a ti a causa de la violencia, y no salvarás? 5. PROBLEMAS DE CORRUPCIÓN TEXTUAL EN LOS LIBROS DE SAMUEL. Errores de lectura y escritura Haplografía: Salto de una palabra a otra parecida o igual omitiendo el texto intermedio Isa 5:8 (TM) byt bbyt (Q) byt byt Confusión de letras similares: Dalet (d) y Resh (r). Ejm: 2Rey. 16:6. -~r"Ûa]-%l,m,- El Rey de Aram. El Rey de Edom. Itacismos: Confusión de palabras homófonas: Se dan en el dictado.  Ejm: Sal 49:8. -xa'- ’aj (hermano) ’akh (pero). -vyai hD<p.yI hdop'-al{ xa'-  Un hermano no puede en modo alguno redimir a otro.  Ciertamente nadie puede redimirse.  METÁTESIS: Trasposición de letras o palabras: Ejm: Salmos 49:12. -~B'Ûr>qi- qrbm (“su interior”) y qbrm (“su tumba”) -AmyTe’B' ~B'Ûr>qi- Su ínterior son sus casas. Su tumba son sus casas
  • 4. 6. Línea de tiempo aproximada de los libros históricos. Josue. 1400-1375 a.C Jueces 1050-1000 a.C. Rut 1050-500 a.C.. 1 y 2 samuel 931 al 733 a.C. 1y 2 reyes 530 a.C. 1 y2 cronicas 425 y 400 a.C. Esdras 538 y 475 a.C.. Nehemias 538 y 475 a.C.. Ester 465 a.C 7. Línea de tiempo aproximada de los libros poéticos. 8. PATERNIDAD LITERARIA DE JOB. El texto de Job no indica su autor. Pareciera que hay poca evidencia interna que dé una clave de la identidad del autor. Así, aparte de Job, se ha propuesto como autor a Elihu, Moisés, Salomón, Isaías, Ezequiel y Baruc.  Los siguientes aspectos señalan la antigüedad del libro de Job: 1. No había sacerdocio ni santuario (1:5) 2. Las posesiones se medían con ovejas, camellos, bueyes, asnos y siervos, como lo hacían Abrahán y Jacob (1:3; Gen 12:16; 32:5).. 3. La tierra estaba sujeta al pillaje de tribus (1:15-17) 4. El tiempo de vida de Job de 140 años es comparable sólo en el Pentateuco (42:16) 5. Los paralelos épicos más cercanos al libro de Job son el Génesis y la literatura ugarítica (1500/1400 AC) 6. Ezequiel cita a Job (14:14, 20) 6. La mención de “qeshita” como moneda sugiere aún una-fecha patriarcal (aparece solamente 3x en el AT; 7. Gén 33:19, Jos 24:32, y Job 42:11)  Se encuentra una similitud de estilo notable con el Pentateuco en el paralelismo léxico con el Pentateuco, por ej.: 1. Ciertas, palabras usadas en Job aparecen también en el Pentateuco, pero en ninguna otra parte en el AT. 2. "El-Shaddai" (El Todopoderoso) el cual se usa 31 veces en esta forma particular en Job y seis veces en Génesis (17:1; 28:3; 35:11; 43:14; 48:3; 49:25).
  • 5. Elena de White declara:  "No se perdieron los largos años pasados en la soledad del desierto. Moisés no sólo estaba ganando una preparación para la gran obra que estaba delante de él, sino que durante ese tiempo, bajo la inspiración del Espíritu Santo, escribió el libro del Génesis y también el libro de Job... (3 CBA, 1158). 9. CONTEXTO HISTÓRICO DEL LIBRO DE ESTER Durante los años finales del reinado de Darío I, y los primeros años del reinado de su hijo y sucesor, Jerjes, el imperio persa estaba en la cima de su poderío Según Est 1:1, el dominio de Asuero se extendió desde la frontera noroccidental de la India hacia el norte occidental de las fronteras con Etiopía. Susa fue una de las capitales del imperio persa, un honor que compartió con Ecbatana (Una capital 549) y Persepolis. Los persas fueron una rama de las razas de las familias indoeuropeas y fueron los primeros de ese grupo que llegaron a ser los dominantes del poderío mundial.  A inicios del siglo V, Atenas apoyaba a los griegos que vivían en la costa occidental del Asia Menor en su lucha por ser libres del dominio persa.  La gran fiesta en el tercer año de Jerjes parecieran haber sido celebradas poco antes de que él haya dejado Susa en su expedición desastrosa a Grecia. Sin duda fue antes de su salida en 482/481 AC que la orden de "buscar ... jóvenes vírgenes de buen parecer" (2:3). Poco después que Jerjes regresó a Susa, aparentemente, Ester fue traída ante él y él la hizo reina. 10. La temática del libro de los salmos. Alabanzas Pertenecen a la tercera división de la Escritura Hebrea, el Kethubim. Palabra hebrea fehilim deriva de la raíz halal «alabar" y es conocida en la palabra aleluya. La obra griega psalmoí es el plural de salmos, la cual designa un cántico para ser cantado con el acompañamiento musical de instrumentos de cuerda.  En reacción a los problemas de la crítica de la fuente se desarrolló en los últimos 15 años un nuevo método para la interpretación de los Salmos, la interpretación
  • 6. literaria. Este método no se preocupa con preguntas históricas del texto, sino se concentra exclusivamente en la interpretación del texto "como ha llegado en nuestras manos". Se estudia la semántica, los estilos literarios, y aspectos artísticos de la literatura poética que se encuentra en el libro de los Salmos. Aspectos de la interpretación literaria: 1. Paralelismo: la relación entre dos líneas: sinónimo, antitético, sintético, climático, emblemático, 2. Metro: no hay un consenso sobre el metro de la poesía hebrea, porque no tenemos información sobre la pronunciación pre-masorética del hebreo.32 3. Estructura: el estudio de las relaciones que existen entre las estrofas del poema. Por ej.: A-B-B1-Al (Sal 1); AB-C-Bt-Al (Sal 3); A-B-C-C1-Bl-Al (Sal 71); A-B-C-D-E(Sal 44). 4. Pares de palabras: estudio de palabras que aparecen juntas en una manera repetida (por ej.: "sol y lluvia"). 5. Repetición: repetición de palabras o frases que funcionan como coro-dentro del poema. Crítica La interpretación literaria ha restablecido nuestra apreciación del texto mismo de los Salmos, que se había perdido por la crítica de la forma y su preocupación con la situación histórica del texto. Sin embargo, la interpretación literaria deja completamente al Sitz im Leben del texto y trata a los Salmos como textos no-históricos. 11. Formas sapienciales en los libros poéticos (véase Proverbios). 1. DICHOS Otra subdivisión de los proverbios son los que incluyen una referencia al "mejor" (hebr. bwj), Prov 21:19: "Mejor es morar en tierra desierta que con la mujer rencillosa e iracunda.“ ADMONICIÓN – El orden puede ser encontrado en Prov 16:3: "Encomienda a Jehová tus obras, y tus pensamientos serán afirmados." – (2) Normalmente una prohibición incluye dos partes: la prohibición propia y el razón de la prohibición. Un ejemplo por la prohibición es Prov 30:10: "No acuses al siervo ante su señor, no sea que te maldiga, y lleves el castigo." 2. DICHO NUMÉRICO
  • 7.  Sigue a una pauta numérica: Prov 30:18-19: "Tres cosas me son ocultas, aun tampoco sé la cuarta: El rastro dei águila en el aire; el rastro de la culeba sobre la peña, el rastro de la nave en medio del mar; y el rastro del hombre en la doncella." 1. Pregunta retórica: Una pregunta retórica es aquella que tiene una respuesta (a veces incorrectamente) obvia. Prov 30:4: "¿Quién subió al cielo, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en su paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la tierra? ¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?" 2. Exhortación parentela: Muchas veces un discurso largo en cual un pariente exhorta a su hijo. Prov 1:8-19: "Oye, hijo mío,, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre,,. hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar, no consientas." 6.- PERSONIFICACIÓN DE LA SABIDURÍA Prov 1:20-33: "La sabiduría clama en las calles, alza su voz en las plazas;... ¿Hasta cuándo, oh simples, amaréis la simpleza?..." Diputación: Esta forma emplea el estilo de dialogo como encontramos, por ejemplo, en Job 3-41. Historia ejemplar Es una historia breva o una anécdota que tiene como su propósito enseñar una virtud. Prov 7:6-27: "Porque mirando yo por la ventana de mi casa, por mi celosía, vi entre los simples, consideré centre los jóve-nes, a un joven falto de entendimiento, el cual pasaba por la calle, junto a la esquina,... Se asió de él, y le besó, con semblante descarado le dijo:... Ven, embriaguémonos de amores hasta la mañana;... al punto se marchó tras ella ... camino al Seol es su casa, que conduce a la cámaras de la muerte." CONFESIÓN O REFLEXIÓN Prov 30:2-4: "Ciertamente más rudo soy yo que ninguno, ni tengo entendimiento de hombre, yo ni aprendí sabiduría, ni conozco la ciencia del Santo…“ ACERTIJO/ENIGMA Una pregunta para testar a los oyentes. Jue 14:14: "Del devorador salió comida, y del fuerte salió dulzura." .- ALEGORÍA Una historia descriptiva en la cual los caracteres mayores o otros elementos describen algo diferente. Jue 9.8-15. "Fueron una vez los árboles a elegir rey sobre sí, y dijeron al olivo: Reina sobre nosotros..."
  • 8. Historia didáctica Una historia larga y compleja que tiene como su propósito enfatizar algunas lecciones morales y típicamente tiene un héroe (Gén 37-50; Dan 1-6; Ester). 12. Interpretación del libro de Cantares.