SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATO A MENORES
RESPUESTA EDUCATIVA
Mónica Sánchez Peñarando
CONTENIDO
● QUÉ ENTENDEMOS POR MALTRATO INFANTIL
● TIPOS DE MALTRATO
● ACTUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
● NORMATIVA QUE LO REGULA
QUÉ ENTENDEMOS POR MALTRATO
INFANTIL
El maltrato infantiL se define como cualquier forma de abuso o
desatención que afecte a un menor de 18 años, abarca todo tipo de
maltrato físico o afectivo, abuso sexual, desatención, negligencia y
explotación comercial o de otra índole que vaya o pueda ir en
perjuicio de la salud, el desarrollo o la dignidad del menor o poner en
peligro su supervivencia en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder.
EL PAPEL DE LOS CENTROS ESCOLARES
Los centros docentes son lugares propicios para la detección de posibles malos tratos
o abusos a menores:
● Por el contacto directo y diario que hay con ellos.
● Por la confianza y consiguiente comunicación franca que establecen, en la mayor
parte de los casos, con los tutores/as.
● Por tener a toda la población infantil entre los 3 y los 16 años escolarizada.
TIPOS DE MALTRATO INFANTIL QUE
PODEMOS ENCONTRAR EN EL ÁMBITO
ESCOLAR
● Acoso escolar (bullying)
● Ciberacoso:
● Maltrato físico
● Maltrato verbal
● Exclusión social o aislamiento
● Maltrato emocional
● Abuso sexual
● Robo o vandalismo de pertenencias
● Acoso racial, étnico o religioso
● Acoso por orientación sexual o identidad de género
ACOSO ESCOLAR (BULLYING)
Se produce cuando un niño o grupo de niños hostiga,
amenaza, insulta o ridiculiza repetidamente a otro niño. Puede
ser físico, verbal o social, y puede causar un daño emocional
significativo.
poder. El acoso es una forma de maltrato basado en el
desequilibrio de poder; se puede definir como un abuso de
poder sistemático (Smith y Sharp, 1994), es decir, que la idea
de continuidad o reiteración siempre va unida al concepto de
acoso.
CIBERACOSO
Esta forma de maltrato se lleva a cabo a través de
medios electrónicos, como mensajes de texto, redes
sociales o correo electrónico. Implica el
hostigamiento, la humillación o la difusión
deMaltrato verbal información falsa o perjudicial
sobre un niño a través de plataformas en línea.
año
MALTRATO
FÍSICO
Incluye cualquier forma de agresión física hacia un niño por parte de
un compañero o incluso de un adulto en la escuela. Puede incluir
golpes, patadas, pellizcos u otros actos violentos que causen daño
físico
MALTRATO
VERBAL
Se refiere a insultos, burlas, comentarios hirientes o
amenazas verbales dirigidas a un niño. El maltrato
verbal puede ser igual de perjudicial que el maltrato
físico y puede tener efectos a largo plazo en la
autoestima y el bienestar emocional del niño.
EXCLUSIÓN SOCIAL
Cuando un niño es excluido deliberadamente de actividades, grupos o
amistades en la escuela, puede experimentar un profundo
sentimiento de soledad y aislamiento. Esto puede ser una forma de
maltrato emocional.
MALTRATO EMOCIONAL
Implica cualquier comportamiento que tenga como
objetivo herir emocionalmente a un niño. Esto
puede incluir la humillación, la manipulación, la
intimidación o el menosprecio constante.
ABUSO SEXUAL
Aunque menos común en el entorno escolar, el abuso sexual ocurre
cuando un adulto o incluso un compañero de clase realiza
tocamientos inapropiados, exhibicionismo o actos sexuales no
consensuados con un niño.
ROBO O VANDALISMO
Cuando un niño sufre el robo o el daño intencionado
de sus pertenencias personales en la escuela, puede
sentirse invadido, enojado o traumatizado.
ACOSO RACIAL, ÉTNICO O
RELIGIOSO
El acoso basado en la raza, la etnia o la religión de un niño puede
incluir insultos, burlas o actos discriminatorios dirigidos hacia su
identidad cultural.
IDENTIDAD DE GÉNERO U ORIENTACIÓN SEXUAL
Los niños que son percibidos como LGBTQ+ a
menudo son víctimas de acoso debido a su
orientación sexual o identidad de género. Esto
puede incluir insultos homofóbicos, transfóbicos o
exclusiones sociales.
¿QUÉ PODEMOS HACER
DESDE EL ENTORNO
ESCOLAR?
La respuesta educativa ante el maltrato infantil
es fundamental para garantizar la seguridad y el
bienestar de los niños en el entorno escolar. Aquí
hay algunas medidas y estrategias que podemos
implementar:
● Políticas y protocolos claros
● Educación y sensibilización
● Comunicación abierta y confidencialidad
● Intervención temprana
● Apoyo emocional y asesoramiento:
● Fomento de un entorno seguro y de apoyo
● Colaboración con otros profesionales
● Participación de los padres
● Seguimiento y evaluación
MODELOS DE PREVENCIÓN
Dos modelos de prevención y de actuación se citan con más frecuencia:
● El modelo Olweus, el modelo Olweus da mucha importancia a la
participación de las familias e incluye métodos coercitivos de tipo
punitivo, sin rechazar por ello el diálogo
● El Sheffield, utiliza estrategias para el entrenamiento de las destrezas
sociales de los implicados, por ello, se proponen programas de
habilidades sociales específicos, tanto para la víctima como para el
agresor, se trata de que la víctima pueda mejorar su asertividad y
autoestima y el agresor aumente la empatía hacia el resto de sus
compañeros.
● Otro modelo extendido en Europa y que aquí, por ejemplo, se
propugna en Cataluña, es el de ayuda entre alumnos o de mediadores
:
POLÍTICAS Y PROTOCOLOS CLAROS
Las escuelas deben establecer políticas y protocolos claros para
prevenir y abordar el maltrato infantil. Estos deben estar disponibles
para todos los miembros de la comunidad escolar, incluidos los
estudiantes, padres y personal educativo.
EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Los maestros y el personal escolar deben recibir
capacitación sobre cómo identificar los signos de
maltrato infantil y cómo responder de manera
adecuada. También es importante concienciar a los
alumnos sobre qué constituye el maltrato infantil y
cómo pueden denunciarlo de manera segura.
COMUNICACIÓN ABIERTA Y CONFIDENCIALIDAD
Deben establecerse canales de comunicación abiertos y confidenciales
para que los estudiantes se sientan seguros al informar sobre el
maltrato. Esto puede incluir líneas directas de denuncia o consejeros
escolares capacitados para abordar estos problemas.
INTERVENCIÓN TEMPRANA
Es esencial intervenir tan pronto como se sospeche
que un niño está siendo maltratado. Esto puede
implicar conversaciones con el niño, sus padres y, si
es necesario, la participación de servicios sociales o
autoridades legales.
APOYO EMOCIONAL Y ASESORAMIENTO
Los niños que han experimentado maltrato infantil a menudo
necesitan apoyo emocional y asesoramiento. Las escuelas pueden
proporcionar recursos, consejeros escolares y servicios de salud
mental para ayudar a los niños a lidiar con el trauma
ENTORNO SEGURO
Las escuelas deben crear un entorno seguro y de
apoyo en el que los niños se sientan cómodos al
hablar sobre sus experiencias y preocupaciones. Esto
implica promover la confianza y el respeto entre los
estudiantes y el personal escolar.
COLABORACIÓN OTROS PROFESIONALES
En casos graves de maltrato infantil, es esencial colaborar con
profesionales externos, como trabajadores sociales, psicólogos y
médicos, para garantizar una respuesta adecuada y el bienestar del
niño.
PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS
Las escuelas deben involucrar a los padres en la
prevención y el abordaje del maltrato infantil,
manteniéndolos informados y alentándolos a ser
parte activa en la comunidad escolar.
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO
Las escuelas deben realizar un seguimiento y evaluar continuamente
sus políticas y programas de prevención del maltrato infantil para
garantizar que sean efectivos y se adapten a las necesidades
cambiantes de los estudiantes.
NORMATIVA CONSULTADA
Declaración Universal de los derechos del niño
https://www.boe.es/eli/es/lo/2021/06/04/8/dof/spa/pdf
Conferencia Sectorial de la infancia y la adolescencia, y la colaboración público-privada.
LOMLOE
El modelo Olweus,
El modelo Sheffield
Mónica Sánchez Peñarando

Más contenido relacionado

Similar a El maltrato a menores. Respuesta educativa.pptx

Luis parra cartilla sexualidad infantil
Luis parra cartilla sexualidad infantilLuis parra cartilla sexualidad infantil
Luis parra cartilla sexualidad infantil
Luis Parra
 
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativaPechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
cebarico
 
Actividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcialActividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcial
Paola Garcia Velazquez
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
v14437
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
kpquijada
 
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
Raquel992148
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Antonio Serrano
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
Antonio Serrano
 
El bullyng+fredy
El bullyng+fredyEl bullyng+fredy
El bullyng+fredy
Fredy Ramirez Cardenas
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
miarval2
 
Plan de prevención
Plan de prevenciónPlan de prevención
Plan de prevención
Rosaura Guayasamín
 
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRESACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
Profesor Harry A.C.
 
Guia-acoso-escolar-CEAPA.pdf
Guia-acoso-escolar-CEAPA.pdfGuia-acoso-escolar-CEAPA.pdf
Guia-acoso-escolar-CEAPA.pdf
ShaddaiRomero
 
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del AbusoPlan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Maria
 
Plan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abusoPlan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abuso
Maria
 
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y DelC:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
Jessy Lozado
 
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y DelC:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
Jessy Lozado
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
MariaBelen00
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
0967703218
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
lydiaespina
 

Similar a El maltrato a menores. Respuesta educativa.pptx (20)

Luis parra cartilla sexualidad infantil
Luis parra cartilla sexualidad infantilLuis parra cartilla sexualidad infantil
Luis parra cartilla sexualidad infantil
 
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativaPechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
 
Actividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcialActividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcial
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
 
El bullyng+fredy
El bullyng+fredyEl bullyng+fredy
El bullyng+fredy
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Plan de prevención
Plan de prevenciónPlan de prevención
Plan de prevención
 
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRESACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
 
Guia-acoso-escolar-CEAPA.pdf
Guia-acoso-escolar-CEAPA.pdfGuia-acoso-escolar-CEAPA.pdf
Guia-acoso-escolar-CEAPA.pdf
 
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del AbusoPlan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
 
Plan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abusoPlan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abuso
 
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y DelC:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
 
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y DelC:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El maltrato a menores. Respuesta educativa.pptx

  • 1. EL MALTRATO A MENORES RESPUESTA EDUCATIVA Mónica Sánchez Peñarando
  • 2. CONTENIDO ● QUÉ ENTENDEMOS POR MALTRATO INFANTIL ● TIPOS DE MALTRATO ● ACTUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ● NORMATIVA QUE LO REGULA
  • 3. QUÉ ENTENDEMOS POR MALTRATO INFANTIL El maltrato infantiL se define como cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de 18 años, abarca todo tipo de maltrato físico o afectivo, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otra índole que vaya o pueda ir en perjuicio de la salud, el desarrollo o la dignidad del menor o poner en peligro su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.
  • 4. EL PAPEL DE LOS CENTROS ESCOLARES Los centros docentes son lugares propicios para la detección de posibles malos tratos o abusos a menores: ● Por el contacto directo y diario que hay con ellos. ● Por la confianza y consiguiente comunicación franca que establecen, en la mayor parte de los casos, con los tutores/as. ● Por tener a toda la población infantil entre los 3 y los 16 años escolarizada.
  • 5. TIPOS DE MALTRATO INFANTIL QUE PODEMOS ENCONTRAR EN EL ÁMBITO ESCOLAR ● Acoso escolar (bullying) ● Ciberacoso: ● Maltrato físico ● Maltrato verbal ● Exclusión social o aislamiento ● Maltrato emocional ● Abuso sexual ● Robo o vandalismo de pertenencias ● Acoso racial, étnico o religioso ● Acoso por orientación sexual o identidad de género
  • 6. ACOSO ESCOLAR (BULLYING) Se produce cuando un niño o grupo de niños hostiga, amenaza, insulta o ridiculiza repetidamente a otro niño. Puede ser físico, verbal o social, y puede causar un daño emocional significativo. poder. El acoso es una forma de maltrato basado en el desequilibrio de poder; se puede definir como un abuso de poder sistemático (Smith y Sharp, 1994), es decir, que la idea de continuidad o reiteración siempre va unida al concepto de acoso.
  • 7. CIBERACOSO Esta forma de maltrato se lleva a cabo a través de medios electrónicos, como mensajes de texto, redes sociales o correo electrónico. Implica el hostigamiento, la humillación o la difusión deMaltrato verbal información falsa o perjudicial sobre un niño a través de plataformas en línea. año
  • 8. MALTRATO FÍSICO Incluye cualquier forma de agresión física hacia un niño por parte de un compañero o incluso de un adulto en la escuela. Puede incluir golpes, patadas, pellizcos u otros actos violentos que causen daño físico MALTRATO VERBAL Se refiere a insultos, burlas, comentarios hirientes o amenazas verbales dirigidas a un niño. El maltrato verbal puede ser igual de perjudicial que el maltrato físico y puede tener efectos a largo plazo en la autoestima y el bienestar emocional del niño.
  • 9. EXCLUSIÓN SOCIAL Cuando un niño es excluido deliberadamente de actividades, grupos o amistades en la escuela, puede experimentar un profundo sentimiento de soledad y aislamiento. Esto puede ser una forma de maltrato emocional. MALTRATO EMOCIONAL Implica cualquier comportamiento que tenga como objetivo herir emocionalmente a un niño. Esto puede incluir la humillación, la manipulación, la intimidación o el menosprecio constante.
  • 10. ABUSO SEXUAL Aunque menos común en el entorno escolar, el abuso sexual ocurre cuando un adulto o incluso un compañero de clase realiza tocamientos inapropiados, exhibicionismo o actos sexuales no consensuados con un niño. ROBO O VANDALISMO Cuando un niño sufre el robo o el daño intencionado de sus pertenencias personales en la escuela, puede sentirse invadido, enojado o traumatizado.
  • 11. ACOSO RACIAL, ÉTNICO O RELIGIOSO El acoso basado en la raza, la etnia o la religión de un niño puede incluir insultos, burlas o actos discriminatorios dirigidos hacia su identidad cultural. IDENTIDAD DE GÉNERO U ORIENTACIÓN SEXUAL Los niños que son percibidos como LGBTQ+ a menudo son víctimas de acoso debido a su orientación sexual o identidad de género. Esto puede incluir insultos homofóbicos, transfóbicos o exclusiones sociales.
  • 12. ¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE EL ENTORNO ESCOLAR?
  • 13. La respuesta educativa ante el maltrato infantil es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños en el entorno escolar. Aquí hay algunas medidas y estrategias que podemos implementar: ● Políticas y protocolos claros ● Educación y sensibilización ● Comunicación abierta y confidencialidad ● Intervención temprana ● Apoyo emocional y asesoramiento: ● Fomento de un entorno seguro y de apoyo ● Colaboración con otros profesionales ● Participación de los padres ● Seguimiento y evaluación
  • 14. MODELOS DE PREVENCIÓN Dos modelos de prevención y de actuación se citan con más frecuencia: ● El modelo Olweus, el modelo Olweus da mucha importancia a la participación de las familias e incluye métodos coercitivos de tipo punitivo, sin rechazar por ello el diálogo ● El Sheffield, utiliza estrategias para el entrenamiento de las destrezas sociales de los implicados, por ello, se proponen programas de habilidades sociales específicos, tanto para la víctima como para el agresor, se trata de que la víctima pueda mejorar su asertividad y autoestima y el agresor aumente la empatía hacia el resto de sus compañeros. ● Otro modelo extendido en Europa y que aquí, por ejemplo, se propugna en Cataluña, es el de ayuda entre alumnos o de mediadores :
  • 15. POLÍTICAS Y PROTOCOLOS CLAROS Las escuelas deben establecer políticas y protocolos claros para prevenir y abordar el maltrato infantil. Estos deben estar disponibles para todos los miembros de la comunidad escolar, incluidos los estudiantes, padres y personal educativo. EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Los maestros y el personal escolar deben recibir capacitación sobre cómo identificar los signos de maltrato infantil y cómo responder de manera adecuada. También es importante concienciar a los alumnos sobre qué constituye el maltrato infantil y cómo pueden denunciarlo de manera segura.
  • 16. COMUNICACIÓN ABIERTA Y CONFIDENCIALIDAD Deben establecerse canales de comunicación abiertos y confidenciales para que los estudiantes se sientan seguros al informar sobre el maltrato. Esto puede incluir líneas directas de denuncia o consejeros escolares capacitados para abordar estos problemas. INTERVENCIÓN TEMPRANA Es esencial intervenir tan pronto como se sospeche que un niño está siendo maltratado. Esto puede implicar conversaciones con el niño, sus padres y, si es necesario, la participación de servicios sociales o autoridades legales.
  • 17. APOYO EMOCIONAL Y ASESORAMIENTO Los niños que han experimentado maltrato infantil a menudo necesitan apoyo emocional y asesoramiento. Las escuelas pueden proporcionar recursos, consejeros escolares y servicios de salud mental para ayudar a los niños a lidiar con el trauma ENTORNO SEGURO Las escuelas deben crear un entorno seguro y de apoyo en el que los niños se sientan cómodos al hablar sobre sus experiencias y preocupaciones. Esto implica promover la confianza y el respeto entre los estudiantes y el personal escolar.
  • 18. COLABORACIÓN OTROS PROFESIONALES En casos graves de maltrato infantil, es esencial colaborar con profesionales externos, como trabajadores sociales, psicólogos y médicos, para garantizar una respuesta adecuada y el bienestar del niño. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS Las escuelas deben involucrar a los padres en la prevención y el abordaje del maltrato infantil, manteniéndolos informados y alentándolos a ser parte activa en la comunidad escolar.
  • 19. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Las escuelas deben realizar un seguimiento y evaluar continuamente sus políticas y programas de prevención del maltrato infantil para garantizar que sean efectivos y se adapten a las necesidades cambiantes de los estudiantes.
  • 20. NORMATIVA CONSULTADA Declaración Universal de los derechos del niño https://www.boe.es/eli/es/lo/2021/06/04/8/dof/spa/pdf Conferencia Sectorial de la infancia y la adolescencia, y la colaboración público-privada. LOMLOE El modelo Olweus, El modelo Sheffield Mónica Sánchez Peñarando