SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATO A
MENORES Y LA
RESPUESTA EDUCATIVA.
TIPOS DE MALTRATOS.
BEATRIZ CASCO LORENCE
ÍNDICE
▪CONCEPTO DE MALTRATO INFANTIL
▪TIPOS DE MALTRATO
▪CÓMO DETECTAR EL MALTRATO
▪ACOSO ESCOLAR
▪PREVENCIÓN
CONCEPTO DE MALTRATO INFANTIL
La OMS lo define como “abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18
años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención,
negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a
la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el
contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la
violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil”.
En definitiva, cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato
hacia un menor, por parte de sus padres o apoderados, que le ocasiona daño físico o
psicológico y que amenaza el desarrollo de tales funciones
TIPOS DE MALTRATO
• Maltrato físico
• Maltrato por negligencia y abandono
• Maltrato psicológico o emocional
• Maltrato sexual
• Maltrato institucional
• Explotación sexual
TIPOS DE MALTRATO
Maltrato físico: Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o
enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como
consecuencia de alguna negligencia intencionada.
Maltrato por negligencia y abandono: Falta de atención a las necesidades
básicas físicas sociales y psicológicas del menor. (vestido, higiene, alimentación,
atención médica, vigilancia, seguridad…). El niño no recibe el afecto, la
estimulación, el apoyo y protección necesarios encada estadio de su evolución y
que inhibe su desarrollo óptimo.
TIPOS DE MALTRATO
Maltrato psicológico o emocional: Provocación de sentimientos negativos hacia
la autoestima o limitación de iniciativas ( desprecio, intimidación,
discriminación…..). Se origina por conductas de lospadres/madres o cuidadores
tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas,
críticas, aislamiento que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo
emocional, social o intelectual del niño
Maltrato sexual: utilización del menor para satisfacer deseos sexuales de
adultos.
TIPOS DE MALTRATO
Maltrato institucional: Este tipo de maltrato se fundamenta en que se
impide por actuación u omisión de los poderes públicos el buen desarrollo de
los menores, por tanto, hace referencia a cualquier legislación,
procedimiento, actuación u omisión procedenten de los poderes públicos o
bien derivada de la actuación individual del profesional quen comporte
abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado
emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los
derechos básicos del niño y/ola infancia.
TIPOS DE MALTRATO
Explotación sexual: Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un
adulto desde una posición de poder o autoridad. Incluimos aquí el incesto, la
violación, la vejación sexual (tocamiento/manoseo a un niño con o sin ropa,
alentar, forzar o permitir a un niño que toque de manera inapropiada al adulto).
No es necesario que exista un contacto físico (en forma de penetración o
tocamientos) para considerar que existe abuso sino que puede utilizarse al niño
como objeto de estimulación sexual.
CÓMO DETECTAR EL MALTRATO
EN EL NIÑO:
Señales físicas repetida (morados, quemaduras...).
Niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada.
Cansancio o apatía permanente.
Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente.
Conductas agresivas y/o rabietas, severas y persistentes.
Actitud hipervigilante (en estado de alerta, recelosos).
Conducta sexual explícita, juego y conocimiento inapropiados para la edad.
Conducta de masturbación en público.
Niño que evita ir a casa.
CÓMO DETECTAR EL MALTRATO
EN EL NIÑO:
Tiene pocos amigos en la escuela.
Muestra poco interés y motivación por las tareas
escolares.
Después del fin de semana vuelve peor al colegio.
Presenta dolores frecuentes sin causa aparente.
Problemas alimenticios (niño muy glotón o con
pérdida de apetito).
Falta a clase de forma reiterada sin justificación.
Retrasos en el desarrollo físico, emocional e
intelectual.
Presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo,
pequeños hurtos,…
Intento de suicidio y sintomatología depresiva.
Regresiones conductuales (conductas muy
infantiles para su edad).
Abusan de substancias tóxicas
CÓMO DETECTAR EL MALTRATO
EN LOS PADRES Y/O CUIDADORES
Despreocupación por el niño
No acudir nunca a las citas y reuniones del colegio
Desprecian y desvalorizan al niño en público,
Sienten a su hijo como una "propiedad" ("puedo hacer con mi hijo lo que quiero porque es mío")
Recogen y llevan al niño al colegio sin permitir contactos
Trato desigual entre los hermanos
CÓMO DETECTAR EL MALTRATO
EN LOS PADRES Y/O CUIDADORES
No justifican las ausencias de clase de sus hijos
Justifican la disciplina rígida y autoritaria,
Ven al niño como malvado,
Ofrecen explicaciones ilógicas, contradictorias, no convincentes o bien no tienen explicación
Habitualmente utilizan una disciplina inapropiada para la edad del niño
Niegan que el niño tenga problemas
Señala a la maestra que tenga “mano dura”
CÓMO DETECTAR EL MALTRATO
EN LOS PADRES Y/O CUIDADORES
Cuestionan el comportamiento del niño
Demandan de su hijo un nivel de perfección académica
Tienen una situación socio económica que no explica el descuido en la higiene, el uso de
vestimenta inadecuada o la imposibilidad de solución de algunos de sus problemas de salud que
presenta el niño/a.
EL ACOSO ESCOLAR
Se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que
ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u
otros. Implica tres componentes clave:
3. Existe un comportamiento agresivo hacia una
misma víctima, que se produce de forma
reiterada.
2. La agresión se lleva a cabo por un acosador o
un grupo que intentan dañar a la víctima de un
modo intencionado.
1. Un desequilibrio de poder entre el acosador
y la víctima. Este desequilibrio puede ser real o
sólo percibido por la víctima.
EL ACOSO ESCOLAR
Dónde y cuándo suceden situaciones de acoso
El acoso puede producirse durante el horario escolar
o luego de éste. A pesar de que la mayoría de las
situaciones de acoso que se denunciaron suceden en
el edificio escolar, un gran porcentaje también
transcurre en lugares como el patio o el autobús.
También pueden producirse durante el viaje hacia o
desde la escuela, en el barrio de los jóvenes o bien en
Internet.
PREVENCIÓN
Toda la comunidad educativa debe conocer formas de prevenir y detectar los malos tratos , tanto como los protocolos
de actuación.
Recoger observaciones de diferentes profesionales.
Acudir a los servicios sociales.
Cualquier maltrato debe ser puesto en conocimiento de la autoridad judicial u organismo competente.
Tan importante cómo detectar el maltrato infantil es la prevención del abuso y malos
tratos en la infancia. Entre las claves para favorecer que los niños tengan unas relaciones
óptimas con los demás está inculcar adecuados modelos de referencia y una educación
desde la más temprana infancia en el entorno familiar, social y escolar. Un pilar básico
para la prevención es trabajar la convivencia
LOS CENTROS DOCENTES SON
CLAVE EN LA PREVENCIÓN
la resolución pacífica de los conflictos
el respeto a los derechos de los demás
la lucha para erradicar los estereotipos sexistas
educar en valores de ciudadanía
PREVENCIÓN
Además de la detección los centros docentes también son clave en la prevención de
situaciones de maltrato infantil:
▪ Todas las personas que forman parte de un centro escolar. Se debe conocer cómo prevenir y
detectar los malos tratos, además de tener presentes los protocolos de actuación.
▪ Ante las primeras sospechas se debe recoger las observaciones de los profesionales que estén
en contacto con el menor, para ratificar o no dichas sospechas. Dado que la agresión o maltrato
se producirá, habitualmente, fuera del centro, será necesario derivar el caso a los servicios
sociales que correspondan.
▪ Todas las personas que sepan de la existencia de cualquier maltrato a menores, debe ponerlo
en conocimiento de la autoridad judicial o del organismo competente, que debe de garantizar la
reserva absoluta y el anonimato del comunicante.
PREVENCIÓN
Por tanto, se hace imprescindible la colaboración de todos así como la
existencia de servicios especializados para atender la problemática del
maltrato a los niños, niñas y adolescentes
Es importante que a través de las
escuelas se prioricen el desarrollo de las
habilidades sociales y las competencias
emocionales en los alumnos para
prevenir el maltrato
PREVENCIÓN
Desde el ámbito familiar, es necesario fortalecer el vinculo e
identificación familiar, para que el niño o adolescente desarrolle su
autoestima, que lo haga sentir bien consigo mismo y desarrolle
recursos asertivos que no faciliten la manipulación e influencia de
otros que puedan vulnerar sus derechos.
La sociedad la conformamos todos y todos estamos en la
responsabilidad y el compromiso de prevenir este tipo de situaciones,
de informar y denunciarlos.
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
marcelaonate
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilany-26
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
lydiaespina
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
deivix32
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
MariaDiaz447
 
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La InfanciaMaltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Sociocultural Project
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
AmeliaMartnezMiln
 
El maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativaEl maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativa
rrmlara
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
natalia gomez
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Pro Florentina Fernández Merlo
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Jefte Moises Pecho Torres
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Edu
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
MariaDel151
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maria Angélica Carrascal Figueroa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilgerhardgos
 
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantilInfancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantilMaría Cuena del Agua
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Javier Mateos del Moral
 

La actualidad más candente (20)

Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La InfanciaMaltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
El maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativaEl maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativa
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantilInfancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 

Similar a El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa

Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
alimoro1
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
CristinadeFrancisco3
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
PILARHONTORIA
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Antonio Serrano
 
Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
Isabel Medina Cuevas
 
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Paola Garcia Velazquez
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
SergioIsraelRojasRos
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
SantosCmara
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Inma Estévez
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
Elizabeth Hdez
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
laurasanchez513
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasjvgiorgioluigi
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeYesi Añasco
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilMarcela Vera
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
pazalme89
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Rafael Porras
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
ElenaMorgendorffer
 

Similar a El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa (20)

Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
 
Proyecto escolar
Proyecto escolarProyecto escolar
Proyecto escolar
 
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa

  • 1. EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA. TIPOS DE MALTRATOS. BEATRIZ CASCO LORENCE
  • 2. ÍNDICE ▪CONCEPTO DE MALTRATO INFANTIL ▪TIPOS DE MALTRATO ▪CÓMO DETECTAR EL MALTRATO ▪ACOSO ESCOLAR ▪PREVENCIÓN
  • 3. CONCEPTO DE MALTRATO INFANTIL La OMS lo define como “abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil”. En definitiva, cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o apoderados, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza el desarrollo de tales funciones
  • 4. TIPOS DE MALTRATO • Maltrato físico • Maltrato por negligencia y abandono • Maltrato psicológico o emocional • Maltrato sexual • Maltrato institucional • Explotación sexual
  • 5. TIPOS DE MALTRATO Maltrato físico: Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada. Maltrato por negligencia y abandono: Falta de atención a las necesidades básicas físicas sociales y psicológicas del menor. (vestido, higiene, alimentación, atención médica, vigilancia, seguridad…). El niño no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y protección necesarios encada estadio de su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo.
  • 6. TIPOS DE MALTRATO Maltrato psicológico o emocional: Provocación de sentimientos negativos hacia la autoestima o limitación de iniciativas ( desprecio, intimidación, discriminación…..). Se origina por conductas de lospadres/madres o cuidadores tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño Maltrato sexual: utilización del menor para satisfacer deseos sexuales de adultos.
  • 7. TIPOS DE MALTRATO Maltrato institucional: Este tipo de maltrato se fundamenta en que se impide por actuación u omisión de los poderes públicos el buen desarrollo de los menores, por tanto, hace referencia a cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedenten de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional quen comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/ola infancia.
  • 8. TIPOS DE MALTRATO Explotación sexual: Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. Incluimos aquí el incesto, la violación, la vejación sexual (tocamiento/manoseo a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o permitir a un niño que toque de manera inapropiada al adulto). No es necesario que exista un contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso sino que puede utilizarse al niño como objeto de estimulación sexual.
  • 9. CÓMO DETECTAR EL MALTRATO EN EL NIÑO: Señales físicas repetida (morados, quemaduras...). Niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada. Cansancio o apatía permanente. Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente. Conductas agresivas y/o rabietas, severas y persistentes. Actitud hipervigilante (en estado de alerta, recelosos). Conducta sexual explícita, juego y conocimiento inapropiados para la edad. Conducta de masturbación en público. Niño que evita ir a casa.
  • 10. CÓMO DETECTAR EL MALTRATO EN EL NIÑO: Tiene pocos amigos en la escuela. Muestra poco interés y motivación por las tareas escolares. Después del fin de semana vuelve peor al colegio. Presenta dolores frecuentes sin causa aparente. Problemas alimenticios (niño muy glotón o con pérdida de apetito). Falta a clase de forma reiterada sin justificación. Retrasos en el desarrollo físico, emocional e intelectual. Presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños hurtos,… Intento de suicidio y sintomatología depresiva. Regresiones conductuales (conductas muy infantiles para su edad). Abusan de substancias tóxicas
  • 11. CÓMO DETECTAR EL MALTRATO EN LOS PADRES Y/O CUIDADORES Despreocupación por el niño No acudir nunca a las citas y reuniones del colegio Desprecian y desvalorizan al niño en público, Sienten a su hijo como una "propiedad" ("puedo hacer con mi hijo lo que quiero porque es mío") Recogen y llevan al niño al colegio sin permitir contactos Trato desigual entre los hermanos
  • 12. CÓMO DETECTAR EL MALTRATO EN LOS PADRES Y/O CUIDADORES No justifican las ausencias de clase de sus hijos Justifican la disciplina rígida y autoritaria, Ven al niño como malvado, Ofrecen explicaciones ilógicas, contradictorias, no convincentes o bien no tienen explicación Habitualmente utilizan una disciplina inapropiada para la edad del niño Niegan que el niño tenga problemas Señala a la maestra que tenga “mano dura”
  • 13. CÓMO DETECTAR EL MALTRATO EN LOS PADRES Y/O CUIDADORES Cuestionan el comportamiento del niño Demandan de su hijo un nivel de perfección académica Tienen una situación socio económica que no explica el descuido en la higiene, el uso de vestimenta inadecuada o la imposibilidad de solución de algunos de sus problemas de salud que presenta el niño/a.
  • 14. EL ACOSO ESCOLAR Se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. Implica tres componentes clave: 3. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se produce de forma reiterada. 2. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la víctima de un modo intencionado. 1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este desequilibrio puede ser real o sólo percibido por la víctima.
  • 15. EL ACOSO ESCOLAR Dónde y cuándo suceden situaciones de acoso El acoso puede producirse durante el horario escolar o luego de éste. A pesar de que la mayoría de las situaciones de acoso que se denunciaron suceden en el edificio escolar, un gran porcentaje también transcurre en lugares como el patio o el autobús. También pueden producirse durante el viaje hacia o desde la escuela, en el barrio de los jóvenes o bien en Internet.
  • 16. PREVENCIÓN Toda la comunidad educativa debe conocer formas de prevenir y detectar los malos tratos , tanto como los protocolos de actuación. Recoger observaciones de diferentes profesionales. Acudir a los servicios sociales. Cualquier maltrato debe ser puesto en conocimiento de la autoridad judicial u organismo competente. Tan importante cómo detectar el maltrato infantil es la prevención del abuso y malos tratos en la infancia. Entre las claves para favorecer que los niños tengan unas relaciones óptimas con los demás está inculcar adecuados modelos de referencia y una educación desde la más temprana infancia en el entorno familiar, social y escolar. Un pilar básico para la prevención es trabajar la convivencia LOS CENTROS DOCENTES SON CLAVE EN LA PREVENCIÓN la resolución pacífica de los conflictos el respeto a los derechos de los demás la lucha para erradicar los estereotipos sexistas educar en valores de ciudadanía
  • 17. PREVENCIÓN Además de la detección los centros docentes también son clave en la prevención de situaciones de maltrato infantil: ▪ Todas las personas que forman parte de un centro escolar. Se debe conocer cómo prevenir y detectar los malos tratos, además de tener presentes los protocolos de actuación. ▪ Ante las primeras sospechas se debe recoger las observaciones de los profesionales que estén en contacto con el menor, para ratificar o no dichas sospechas. Dado que la agresión o maltrato se producirá, habitualmente, fuera del centro, será necesario derivar el caso a los servicios sociales que correspondan. ▪ Todas las personas que sepan de la existencia de cualquier maltrato a menores, debe ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial o del organismo competente, que debe de garantizar la reserva absoluta y el anonimato del comunicante.
  • 18. PREVENCIÓN Por tanto, se hace imprescindible la colaboración de todos así como la existencia de servicios especializados para atender la problemática del maltrato a los niños, niñas y adolescentes Es importante que a través de las escuelas se prioricen el desarrollo de las habilidades sociales y las competencias emocionales en los alumnos para prevenir el maltrato
  • 19. PREVENCIÓN Desde el ámbito familiar, es necesario fortalecer el vinculo e identificación familiar, para que el niño o adolescente desarrolle su autoestima, que lo haga sentir bien consigo mismo y desarrolle recursos asertivos que no faciliten la manipulación e influencia de otros que puedan vulnerar sus derechos. La sociedad la conformamos todos y todos estamos en la responsabilidad y el compromiso de prevenir este tipo de situaciones, de informar y denunciarlos.