SlideShare una empresa de Scribd logo
GLORIA MARÍA ORTEGA MONTOYA


“Sólo quiero que Dios se acuerde
de mí”
Artículo destacado
Por Silvana Escobar
INTRODUCCIÓN
En sus principios, se vio como
               tendencia
• Enfoque de mercadeo social, diferente al enfoque
  de ventas, de producto y de proceso
• Estrategias de Mercadeo que consideran su
  impacto socio-cultural
• Diseño e implementación de estrategias que lejos
  de dañar el ambiente y la sociedad, velan
  por su bienestar
Posiciones en torno a la
               responsabilidad
Peter Drucker                    Klaus Schaeffler
  •Las empresas «…se             • «En conjunto, se está
perjudican a sí mismas y             llevando a las empresas a
perjudican a la sociedad             reconocer que sus éxitos
  si emprenden tareas                dependen de las estrechas
 que están fuera de su               relaciones que estas puedan
        competencia                  concretar con sus clientes,
  especializada, de sus              construidas más sobre su
 valores especializados,             reputación y acciones que
                                 http://www.youtube.com/watch?v=m_DDTdxu
        de su función
  http://www.youtube.com/watch       sobre la naturaleza de sus
                                 tn0&feature=related
       especializada»
  ?v=SXQ4rwI0v8o
  Animal planet
                                 Master card
                                     productos y servicios»
Propuesta
• Ejercicio del mercadeo con la conciencia de
  la responsabilidad que le impone ser
  motor social y económico, y en el contexto
  que le exigen las tendencias
  macroeconómicas actuales.
• Trabajo intencionado de responsabilidad
  social.
Introducción




Propuesta:
Se propones

• Un ejercicio de mercadeo con
           enfoque de
   Desarrollo a Escala Humana
¿QUÉ ES EL DESARROLLO A ESCALA
HUMANA Y CÓMO SE APLICA AL
MERCADEO?
Desarrollo a Escala Humana
• «Identificamos la generosidad
 con la limosna y la participación
con la reivindicación concedida»
                        • (MxNeef)
Desarrollo a Escala Humana
•Surge en un contexto de fracaso del desarrollismo, y
del neoliberalismo
• más allá de cualquier indicador convencional que,
  más que nada, ha servido para acomplejarnos– será
  el desarrollo de países y culturas capaces de ser
  coherentes consigo mismas (Max Neef)
Desarrollo a Escala Humana
• El desarrollismo fracasó por no haber podido
  controlar la concentración de riqueza, ya que
  sólo se concentraba en lo económico
• El desarrollismo generó creatividad
• El neoliberalismo estimuló la creación de
  recetas.
Desarrollo a Escala Humana
• El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo
  no precisa necesariamente del crecimiento
• Investigación en estudiantes universitarios en Inglaterra:
  aquellos que se sienten con menos afecto valoran más el
  dinero. Relación entre dinero y amor, es inversa
• Más consumo, más producción no significa más felicidad.
Punto Umbral
• En toda sociedad parece haber un período
  en el cual el crecimiento económico,
  convencionalmente entendido, genera un
  mejoramiento de la calidad de vida, pero solo
  hasta un cierto punto, el punto umbral,
  cruzado el cual si hay más crecimiento, la
  calidad de vida tiende a deteriorarse
• Situaciones positivas para la economía porque
  estimulan el crecimiento:
• Epidemias
• Desastres naturales
• Impactos ambientales profundos
• Accidentes monumentales
• Pero es realmente beneficioso?
•“En primer lugar, tenemos todas las ganancias económicas
provenientes de todo el zinc que la fábrica ha refinado y vendido
durante años. Luego, tenemos las ganancias de las decenas de
millones que el Gobierno deberá gastar para limpiar el lugar y
restablecer el equilibrio en la montaña. Finalmente, habrá una
ganancia continuada de los tratamientos médicos que se
aplicarán a los trabajadores y a los ciudadanos de las
poblaciones cercanas que padecerán enfermedades crónicas tras
haber vivido expuestos a los contaminantes”.
                                •(Bill Bryson, en su visita a una fábrica de zinc)
Bután.
Monasterio en la
ladera.
Indicador: nivel de
felicidad per cápita
ISEW
• Paralelamente surge el ISEW (Index o
  Sustainable Economic Welfare) Creado por
  Herman Daly y John Cobb
• ISEW: Por extensión, las empresas se miden
  en los términos del PIB. Se propone medir las
  acciones de marketing en su impacto en el
  bienestar humano, restando aquello que
  también reste a ese bienestar.
ISEW, Punto umbral




Índice de Crecimiento económico (GDP) VS Índice de Bienestar (ISEW)
Entonces qué significa?
Es una vía para el desarrollo en la que:
• Éste se tiene que dar a partir de cada ser humano,
  pues pretender el desarrollo de grandes masas no es
  posible
• Si se logra el desarrollo a escala de cada individuo,
  cada familia y cada pequeño grupo o clan, la suma de
  todos esos desarrollos da como resultado el
  desarrollo social
Podemos hacer algo sin desviarnos de la especialización?
Implica montar programa de RSC?

…Y QUÉ PODEMOS HACER?
Necesidades, diferente al concepto que mide el NBI
Long tail: el valor del individuo
Posmodernismo
La Felicidad como meta del desarrollo
Punto Umbral
ISO 26000


CÓMO LOGRAR EL DESARROLLO DE ESE
INDIVIDUO?
Desarrollo a Escala Humana
•El desarrollo se alcanza al satisfacer
las necesidades FUNDAMENTALES
(diferentes a lo que se conoce como
básicas), dice Max Neef
Desarrollo a Escala Humana

 •La globalización más que una
cultura global ofrece la evidencia
   de una mayor diversidad de
             culturas
Necesidades humanas
• El desarrollo se mide en la satisfacción de
  necesidades fundamentales (no básicas)
• Pese a la diversidad cultural, las necesidades
  humanas son finitas, pocas, clasificables y
  universales
• Indicadores de felicidad, bienestar
Desarrollo a Escala Humana
•   Tipos de satisfactores:
•    Violadores
•    Pseudosatisfactores
•    Inhibidores
•    Singulares
•    Sinérgicos
Desarrollo a escala humana
•   Se estudia y aplica la matriz.
•   Ej.
•   Montaje de página para profesionales financieros.
•   Historias de vida
•   Aplicación de matriz arrojó 23 satisfactores en los
    cruces
Existenciales             Ser               Tener            Hacer                   Estar
Axiológicas
                1                      2            3                           4
 Subsistencia                                       Crecer
                5                      6            7                           8

                Solidaridad            Ahorro
                                                    Dar empleo
                                                    Ayudar a otros a resolver                  Se crea un producto
 Protección                                         problemas
                Equidad
                Simple, no complejo
                Vencer la dificultad
                                                    Propender por lo legal
                                                    Orientar                                   para materializar
    Afecto
                9
                Dirección amorosa
                                       10           11                          12
                                                                                               muchos
                13                     14           15                          16


Entendimiento
                Claridad             Hijos
                Superior en conocimiento
                                     Educación
                                                    Enseñar
                                                    Estudiar
                                                                                               satisfactores, no se
                                                    Leer



                17                     18
                                                    Asesorar
                                                    Trabajar
                                                    19                          20
                                                                                               crea un producto
Participación   Inclusión
                Apertura
                21                     22
                                                    Asociarse
                                                    Dirigir
                                                    23                          24
                                                                                               para satisfacer una
     Ocio
                Comodidad
                Edonismo
                                       Tiempo       Salir a Comer
                                                    Viajar
                                                    Bailar
                                                                                Discotecas
                                                                                Restaurantes   necesidad, ni mucho
                25
                Adaptabilidad
                                       26           27
                                                    Solucionar problemas
                                                    (chicharrones)
                                                                                28
                                                                                               menos se crea una
                Determinación                       Implementar ideas
   Creación     Progreso                            Iniciar empresa
                                                    Dirigir
                                                                                               necesidad para
                                                    Organizar

                29                     30
                                                    Invertir
                                                    31                          32             vender algo.
                Reconocimiento: Yo
  Identidad     lo hice!               Lo mejor     Propia oficina              La Casa
                Propia obra            Normas       Trabajo independiente       Oficina
                Voluntad
                33                     34           35                          36
                Autodidacta                         Trabajo independiente
                Autodeterminación                   Viajar
   Libertad     Automotivación                      Discrepar
                Autonomía                           Trabajar
                Independencia
                37                     38           39                          40
Trascendencia Luchador                              Asumir retos
                Verraco
Long Tail
• «La economía basada en el éxito (…) es una
  creación de una época en la que no había
  suficiente espacio para hacer que todo fuese
  accesible a todos» (C. Anderson)
• Ése era el mundo de la escasez. Ahora, con la
  distribución y la venta digital, estamos entrando
  en un mundo de abundancia (C. Anderson)
• Al no encasillar, permite la expresión individual, el
  desarrollo personal
• El protagonista es el cliente
Posmodernismo
• Criterio axiológico de generalidad
• «El mayor bien es el que beneficia a mayor número, el mayor
  mal es el que perjudica al mayor número»
• Criterio axiológico de proximidad
• «Un bien resulta tanto más valioso cuanto más próximo se
  encuentra a la persona y con mayor profundidad incida en
  ella». (Carlos Llano)
posmodernismo
   • Concepto de lebenswelt
   • Concepto creado por Edmund Husserl
   • Debajo de los medios, del mercado, se
     encuentra el mundo de la realidad individual
   • Conjunto de realidades vitales, el ethos vital.

http://www.youtube.com/watch?v=xC2ujfvj_Ko: Familia
Posmodernismo
• Carlos Llano propone que el «en lugar de adaptar esta vida
  social a los requerimientos de la ciencia» se debe prestar
  atenciaón a las «needs of the real world», como lo dicen Daly
  y Cobb, creadores del concepto de ISEW
• Se invita a reflexionar sobre los desarrollos estratégicos y las
  consideraciones acerca del lebenswelt del cliente.
Posmodernismo
• «no son las catástrofes, las muertes, los
  asesinatos y las enfermedades los que
  envejecen y matan, sino el modo en que
  la gente mira y sonríe, y sube las
  escaleras del autobús»
                                     (V. Wolf)
La Felicidad como meta del desarrollo

              No quiero sobrevivir,
              ¡quiero una vida!!
                (En Wall-e, El Capitán del Axioma, la
                nave donde sobrevivían los humanos
                 hasta que la tierra fuera habitable)

http://www.youtube.com/watch?v=yIMHWx6ZOOs&feature=related: Sueños
La Felicidad como meta del desarrollo
• Dice Vladimir Zapata: Satisfacer las conocidas como
  necesidades básicas no garantiza el desarrollo
  humano.
• Un ser humano no se siente pleno y desarrollado por
  el mero hecho de sobrevivir.
• El ser humano necesita desarrollar su potencial para
  ser feliz.
La Felicidad como meta del desarrollo

El desarrollo social y humano se refiere a la
libertad para ejercer las capacidades,
desarrollar los talentos, y mejorar el
entorno y el propio destino.
                                 (Zapata, 1995)
La Felicidad como meta del desarrollo
Todos los hombres buscan la felicidad, todos sin
excepción. Sean cuales sean los medios que
empleen, todos tienden al mismo fin (…) La
voluntad no da nunca ningún paso si no es hacia
ese objeto.
                      Blaise Pascal, Citado por Morris en “
                   Si Aristóteles dirigiera General Motors
Punto Umbral
• La saturación del producto, llega al punto de generar
  hastío, malestar: impacto negativo al ser humano,
  impacto negativo a las ventas
• Cuándo un producto y sus similares saturan hasta el
  punto de tener que acudir a estrategias para que
  compren más?
Iso 26000
Materias básicas ISO 26                   Participa-
                                         ción activa
                                        y desarrollo
                                            de la
                                        comunidad
                          Asuntos de
                              los                      Derechos
                          consumidor                   Humanos
                               es



                                       Gobernanza

                          Honradez
                            en las                     Prácticas
                           prácticas                   Laborales   Guía
                          operativas


                                          Medio
                                         Ambiente
Programas y Proyectos
• Desarrollos de marketing propios o aplicados con
  orientación al desarrollo humano
• Intencionalidad de desarrollo personal, proyectado y
  basado en el lebenswelt
Felicidad
                                        como meta
                            Long Tail
                                            del
              Reconoci-                  desarrollo
             miento de la                             ISO 26000
              diversidad


                                                              Satisfactore
   Lebenswelt
                                                              s sinérgicos



Proximidad                      Desarrollo a
                                                                    Punto
   sobre                          escala                            Umbral
incidencia
                                 humana
TARGET: STAKEHOLDERS
Stakeholders como




                    Fuente: Grochim. Wikipedia. Stakeholders. Creado el 16 de enero de 2009.
                    Consultado el 22 de abril de 2010. Disponible en
                    http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Stakeholder_(en).png.
HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN
Productividad de marketing
• Tradicionalmente se habla de la productividad de marketing.
• Profesionales que no se atreven a ponerle indicadores
  económicos, no responden por rentabilidad de acciones de
  marketing.
• Menos se hablaría de impacto en desarrollo.
• La disciplina precisa de indicadores fáciles de aplicar, y que den
  cuenta de impacto económico y de impacto en el desarrollo
  social del nuevo target, para ser coherente con las tendencias de
  la economía que dinamiza.
Productividad de marketing
  Eficiencia
  Eficacia
  Efectividad
• Va más allá del volumen de ventas
• La herramienta Balance social aplicada a la
  efectividad de marketing, arroja un puntaje de
  impacto en desarrollo humano para el Target
Usar Balance social
•Informe social es una descripción analítica apoyada con cifras,
de las actividades realizadas por una empresa en el campo de su
Responsabilidad Social.
•El Balance Social, en cambio, es la confrontación estadística de
los resultados frente a metas prefijadas de antemano, y
complementada con análisis de interpretación.
                  •(Fernández, Gallego y Ortiz, 1991)
ACTIVIDAD (1)                   FACTOR DE META (3)     VALOR        DIFERENCIA   RESULTADO RESULTADO POSIBLE RESULTADO TOTAL (8)
                                PONDERACI              OBTENIDO (4) (5)          OBTENIDO (6) (7)
                                ÓN (2) *
Proveedores
 Empresa rentable                   5          1           1           0,0           0             500               500
 Publicación de artículos           4          12          10         -16,7        -66,7           400               333
 Selección justa                    4          3           4          33,3         133,3           400               533

Clientes
 Perspectiva de potencialidad       5           1          0,5        -50,0        -250,0          500               250
 Satisfactores materializados       4          23          12         -47,8        -191,3          400               209
 Retorno al Lebenswelt              4          4,5          4          -11          -44,4          400               356

Propietarios
 Venta de proyectos 6 meses**       5      $     600    $ 540         -10,0         -50,0         500              450
 Eficiencia de marketing            5          1         0,8          -20,0        -100,0         500              400
 Eficacia de marketing              5        100%        90%          -10,0         -50,0         500              450
 Efectividad                        5          1         0,9          -11,1         -55,6         500              444
                                                                                   -674,6      4600,0           3925,4
                                                                                               3925             85,3%
                                                                                               -674,6
              Ejemplo de balance de marketing
                       responsable
Pausa…
    • Existe alguna responsabilidad de acción por
      parte del marketing?
    • Cuál sería el beneficio para la empresa?
    • Somos soldados empresariales. Cuál es la
      responsabilidad en el ejercicio de nuestro
      poder para mover la dinámica económica?


Discurso de Chaplin.
http://www.youtube.com/watch?v=he26DAbk
3Sw&feature=player_embedded#!
Muchas gracias
Gloria María Ortega M.
   contacto@gloriaortega.com
     www.gloriaortega.com
Referencias
•   Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Estadísticas Cámara. http://www.camaramedellin.com/. [En línea] [Citado el: 9 de octubre de 2011.]
•   —. Información estadística. www.camaramed.org.co. [En línea] [Citado el: 3 de Febrero de 2011.] http://www.camaramed.org.co/estructuraempresarial.asp.
•   CASALCO. Construyendo un Sector Socialmente Responsable. www.casalco.org.sv. [En línea] [Citado el: 27 de agosto de 2011.] http://www.casalco.org.sv/pdf/rseconstruye.pdf.
•   Coca Carasila, Andrés Milton. 2008. El concepto del marketing: pasado y presente. Revista de ciencias sociales. [En línea] 2008. [Citado el: 5 de 0ctubre de 2011.]
    http://redalyc.uaemex.mx/principal/ForCitArt.jsp?iCve=28011672014. ISSN 1315-9518..
•   Conley, Chip y Friedenwald-Fishman, Eric. 2007. Por un Marketing Responsable. Ideas para mejorar su negocio y cambiar el mundo. Barcelona, España : Ediciones Dusto, 2007. 978-84-
    234-2519-8.
•   De la Antonia López, David. 2009. Hacia el liderazgo europeo en las escuelas de pensamiento del marketing. s.l. : Visión Libros, 2009. ISBN 978-84-9886-580-6.
•   Garcés Cano, Jorge Enrique. Marketing y Responsabilidad Social Empresarial. http://www.inpsicon.com. [En línea] [Citado el: 9 de octubre de 2011.]
    http://www.inpsicon.com/elconsumidor/archivos/Maryres.pdf.
•   Gray, John. 2006. Capitalismo Social de Mercado. http://www.federalrepublicano.org.ve. [En línea] Junio de 2006. [Citado el: 1 de noviembre de 2011.]
    http://www.federalrepublicano.org.ve/documentos/pdf/20060620capitalismosm.pdf.
•   2007. Índice de bienestar económico sostenible. Wikipedia. [En línea] MedeiaWiki, 2007.
    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_bienestar_econ%C3%B3mico_sostenible#Historia.
•   Jorge Enrique, Garcés Cano. Marketing y Responsabilidad Social Empresarial. http://www.inpsicon.com. [En línea] [Citado el: 9 de octubre de 2011.]
    http://www.inpsicon.com/elconsumidor/archivos/Maryres.pdf.
•   Kotler, Philip. 1992. Mercadotecnia Social. Mexico : Diana, 1992. ISBN 968-13-2258-4.
•   Max-Neef, Manfred. 1998. Desarrollo a Escala Humana. Barcelona : Icaria Editorial SA, 1998. 84-7426-217-.
•   —. 2009. Economía Transdisciplinaria para la Sustentabilidad. http://www.slideshare.net. [En línea] Slide Share Inc., 2009. http://www.slideshare.net/jrovegno/ponencia-de-manfred-
    maxneef.
•   Moreno, Mariá y Oppenheimer, Mauricio. 2007. Marketing para Seres Humanos. s.l. : Ediciones Díaz Santos, 2007. 978-84-7978-825-4.
•   ONU. 1990. Objetivos de desarrollo del milenio. http://www.un.org. [En línea] Sección de Servicios de Internet, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, 1990.
    [Citado el: 31 de octubre de 2011.] http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/.
•   Ospina, William. Es tarde para el hombre. Bogotá : Norma.
•   Salas, Rodolfo. 2005. Entrevista a Philip Kotler. Marketing Holistico. http://www.entorno-empresarial.com. [En línea] Deproimca, 2005. [Citado el: 5 de octubre de 2011.]
    http://www.entorno-empresarial.com/?ed=65&pag=articulos&aid=1679. 1856-4011.
•   Schaeffler, Klaus. 2006. Pobreza y Responsabilidad Social del Empresario. http://www.revistafuturos.info. [En línea] Creative Commons Licence, 2006.
    http://www.revistafuturos.info/futuros13/pobreza_rse.htm. 1913-6196.
•   Sierra Montoya, Jorge Emilio. 2010. Principios de Responsabilidad Social Empresarial. Bogotá : Panamericana Formas e Impresos S.A., 2010. ND.
•   Zapata Villegas, Vladimir. Felicidad. aprendeenlinea.udea.edu.co. [En línea] [Citado el: 1 de noviembre de 2011.] aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/.../Felicidad.doc.

Más contenido relacionado

Similar a Marketing responsable

EMPRENDIMIENTO 4B.pptx
EMPRENDIMIENTO 4B.pptxEMPRENDIMIENTO 4B.pptx
EMPRENDIMIENTO 4B.pptx
PercyIsraelQuilleQui
 
Segunda parte. Si funciona, cámbielo
Segunda parte. Si funciona, cámbieloSegunda parte. Si funciona, cámbielo
Segunda parte. Si funciona, cámbielo
Diana Sampayo
 
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2012
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2012Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2012
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2012
Cristina Carrillo
 
éTica empresarial
éTica empresarialéTica empresarial
éTica empresarial
fundemas
 
Smart andrich magazine
Smart andrich magazineSmart andrich magazine
Smart andrich magazine
Angelo Diaz
 
Conferencia No 1: El emprendedor, ¿Nace o se hace?
Conferencia No 1: El emprendedor, ¿Nace o se hace?Conferencia No 1: El emprendedor, ¿Nace o se hace?
Conferencia No 1: El emprendedor, ¿Nace o se hace?
Startcoaching
 
Hp
HpHp
Hp
eClass
 
Informe Anual 2009
Informe Anual 2009Informe Anual 2009
Informe 2009
Informe 2009Informe 2009
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social noviembre 2011
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social noviembre 2011Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social noviembre 2011
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social noviembre 2011
Cristina Carrillo
 
Gerencia moderna
Gerencia modernaGerencia moderna
Gerencia moderna
Eze Carloz
 
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su mediciónÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social mayo 2012
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social mayo 2012Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social mayo 2012
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social mayo 2012
Cristina Carrillo
 
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory
 
EMPRENDIMIENTO enfocado en los estudiantes universitarios
EMPRENDIMIENTO enfocado en los estudiantes universitariosEMPRENDIMIENTO enfocado en los estudiantes universitarios
EMPRENDIMIENTO enfocado en los estudiantes universitarios
AndresFernandoAndrad1
 
Solo unidos lo podemos conseguir ....feaga
Solo unidos lo podemos conseguir ....feagaSolo unidos lo podemos conseguir ....feaga
Solo unidos lo podemos conseguir ....feaga
Korazza
 
E portafilio Gestion Empresarial
E portafilio Gestion EmpresarialE portafilio Gestion Empresarial
E portafilio Gestion Empresarial
yuliethmaestre
 
Diver_cionario I, Claves para gestionar la inclusión en las organizaciones
Diver_cionario I, Claves para gestionar la inclusión en las organizacionesDiver_cionario I, Claves para gestionar la inclusión en las organizaciones
Diver_cionario I, Claves para gestionar la inclusión en las organizaciones
Luis Salerno
 
Francesca Carnecella - Copeinca
Francesca Carnecella - CopeincaFrancesca Carnecella - Copeinca
Francesca Carnecella - Copeinca
Perú 2021
 
Clases de Negocios Inclusivos
Clases de Negocios InclusivosClases de Negocios Inclusivos
Clases de Negocios Inclusivos
Guadalupe de la Mata
 

Similar a Marketing responsable (20)

EMPRENDIMIENTO 4B.pptx
EMPRENDIMIENTO 4B.pptxEMPRENDIMIENTO 4B.pptx
EMPRENDIMIENTO 4B.pptx
 
Segunda parte. Si funciona, cámbielo
Segunda parte. Si funciona, cámbieloSegunda parte. Si funciona, cámbielo
Segunda parte. Si funciona, cámbielo
 
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2012
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2012Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2012
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2012
 
éTica empresarial
éTica empresarialéTica empresarial
éTica empresarial
 
Smart andrich magazine
Smart andrich magazineSmart andrich magazine
Smart andrich magazine
 
Conferencia No 1: El emprendedor, ¿Nace o se hace?
Conferencia No 1: El emprendedor, ¿Nace o se hace?Conferencia No 1: El emprendedor, ¿Nace o se hace?
Conferencia No 1: El emprendedor, ¿Nace o se hace?
 
Hp
HpHp
Hp
 
Informe Anual 2009
Informe Anual 2009Informe Anual 2009
Informe Anual 2009
 
Informe 2009
Informe 2009Informe 2009
Informe 2009
 
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social noviembre 2011
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social noviembre 2011Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social noviembre 2011
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social noviembre 2011
 
Gerencia moderna
Gerencia modernaGerencia moderna
Gerencia moderna
 
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su mediciónÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
 
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social mayo 2012
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social mayo 2012Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social mayo 2012
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social mayo 2012
 
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
 
EMPRENDIMIENTO enfocado en los estudiantes universitarios
EMPRENDIMIENTO enfocado en los estudiantes universitariosEMPRENDIMIENTO enfocado en los estudiantes universitarios
EMPRENDIMIENTO enfocado en los estudiantes universitarios
 
Solo unidos lo podemos conseguir ....feaga
Solo unidos lo podemos conseguir ....feagaSolo unidos lo podemos conseguir ....feaga
Solo unidos lo podemos conseguir ....feaga
 
E portafilio Gestion Empresarial
E portafilio Gestion EmpresarialE portafilio Gestion Empresarial
E portafilio Gestion Empresarial
 
Diver_cionario I, Claves para gestionar la inclusión en las organizaciones
Diver_cionario I, Claves para gestionar la inclusión en las organizacionesDiver_cionario I, Claves para gestionar la inclusión en las organizaciones
Diver_cionario I, Claves para gestionar la inclusión en las organizaciones
 
Francesca Carnecella - Copeinca
Francesca Carnecella - CopeincaFrancesca Carnecella - Copeinca
Francesca Carnecella - Copeinca
 
Clases de Negocios Inclusivos
Clases de Negocios InclusivosClases de Negocios Inclusivos
Clases de Negocios Inclusivos
 

Marketing responsable

  • 1. GLORIA MARÍA ORTEGA MONTOYA “Sólo quiero que Dios se acuerde de mí” Artículo destacado Por Silvana Escobar
  • 3. En sus principios, se vio como tendencia • Enfoque de mercadeo social, diferente al enfoque de ventas, de producto y de proceso • Estrategias de Mercadeo que consideran su impacto socio-cultural • Diseño e implementación de estrategias que lejos de dañar el ambiente y la sociedad, velan por su bienestar
  • 4. Posiciones en torno a la responsabilidad Peter Drucker Klaus Schaeffler •Las empresas «…se • «En conjunto, se está perjudican a sí mismas y llevando a las empresas a perjudican a la sociedad reconocer que sus éxitos si emprenden tareas dependen de las estrechas que están fuera de su relaciones que estas puedan competencia concretar con sus clientes, especializada, de sus construidas más sobre su valores especializados, reputación y acciones que http://www.youtube.com/watch?v=m_DDTdxu de su función http://www.youtube.com/watch sobre la naturaleza de sus tn0&feature=related especializada» ?v=SXQ4rwI0v8o Animal planet Master card productos y servicios»
  • 5. Propuesta • Ejercicio del mercadeo con la conciencia de la responsabilidad que le impone ser motor social y económico, y en el contexto que le exigen las tendencias macroeconómicas actuales. • Trabajo intencionado de responsabilidad social.
  • 7.
  • 8. Se propones • Un ejercicio de mercadeo con enfoque de Desarrollo a Escala Humana
  • 9. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA Y CÓMO SE APLICA AL MERCADEO?
  • 10. Desarrollo a Escala Humana • «Identificamos la generosidad con la limosna y la participación con la reivindicación concedida» • (MxNeef)
  • 11. Desarrollo a Escala Humana •Surge en un contexto de fracaso del desarrollismo, y del neoliberalismo • más allá de cualquier indicador convencional que, más que nada, ha servido para acomplejarnos– será el desarrollo de países y culturas capaces de ser coherentes consigo mismas (Max Neef)
  • 12. Desarrollo a Escala Humana • El desarrollismo fracasó por no haber podido controlar la concentración de riqueza, ya que sólo se concentraba en lo económico • El desarrollismo generó creatividad • El neoliberalismo estimuló la creación de recetas.
  • 13. Desarrollo a Escala Humana • El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa necesariamente del crecimiento • Investigación en estudiantes universitarios en Inglaterra: aquellos que se sienten con menos afecto valoran más el dinero. Relación entre dinero y amor, es inversa • Más consumo, más producción no significa más felicidad.
  • 14. Punto Umbral • En toda sociedad parece haber un período en el cual el crecimiento económico, convencionalmente entendido, genera un mejoramiento de la calidad de vida, pero solo hasta un cierto punto, el punto umbral, cruzado el cual si hay más crecimiento, la calidad de vida tiende a deteriorarse
  • 15. • Situaciones positivas para la economía porque estimulan el crecimiento: • Epidemias • Desastres naturales • Impactos ambientales profundos • Accidentes monumentales • Pero es realmente beneficioso?
  • 16. •“En primer lugar, tenemos todas las ganancias económicas provenientes de todo el zinc que la fábrica ha refinado y vendido durante años. Luego, tenemos las ganancias de las decenas de millones que el Gobierno deberá gastar para limpiar el lugar y restablecer el equilibrio en la montaña. Finalmente, habrá una ganancia continuada de los tratamientos médicos que se aplicarán a los trabajadores y a los ciudadanos de las poblaciones cercanas que padecerán enfermedades crónicas tras haber vivido expuestos a los contaminantes”. •(Bill Bryson, en su visita a una fábrica de zinc)
  • 17. Bután. Monasterio en la ladera. Indicador: nivel de felicidad per cápita
  • 18. ISEW • Paralelamente surge el ISEW (Index o Sustainable Economic Welfare) Creado por Herman Daly y John Cobb • ISEW: Por extensión, las empresas se miden en los términos del PIB. Se propone medir las acciones de marketing en su impacto en el bienestar humano, restando aquello que también reste a ese bienestar.
  • 19. ISEW, Punto umbral Índice de Crecimiento económico (GDP) VS Índice de Bienestar (ISEW)
  • 20. Entonces qué significa? Es una vía para el desarrollo en la que: • Éste se tiene que dar a partir de cada ser humano, pues pretender el desarrollo de grandes masas no es posible • Si se logra el desarrollo a escala de cada individuo, cada familia y cada pequeño grupo o clan, la suma de todos esos desarrollos da como resultado el desarrollo social
  • 21. Podemos hacer algo sin desviarnos de la especialización? Implica montar programa de RSC? …Y QUÉ PODEMOS HACER?
  • 22. Necesidades, diferente al concepto que mide el NBI Long tail: el valor del individuo Posmodernismo La Felicidad como meta del desarrollo Punto Umbral ISO 26000 CÓMO LOGRAR EL DESARROLLO DE ESE INDIVIDUO?
  • 23. Desarrollo a Escala Humana •El desarrollo se alcanza al satisfacer las necesidades FUNDAMENTALES (diferentes a lo que se conoce como básicas), dice Max Neef
  • 24. Desarrollo a Escala Humana •La globalización más que una cultura global ofrece la evidencia de una mayor diversidad de culturas
  • 25. Necesidades humanas • El desarrollo se mide en la satisfacción de necesidades fundamentales (no básicas) • Pese a la diversidad cultural, las necesidades humanas son finitas, pocas, clasificables y universales • Indicadores de felicidad, bienestar
  • 26. Desarrollo a Escala Humana • Tipos de satisfactores: • Violadores • Pseudosatisfactores • Inhibidores • Singulares • Sinérgicos
  • 27. Desarrollo a escala humana • Se estudia y aplica la matriz. • Ej. • Montaje de página para profesionales financieros. • Historias de vida • Aplicación de matriz arrojó 23 satisfactores en los cruces
  • 28. Existenciales Ser Tener Hacer Estar Axiológicas 1 2 3 4 Subsistencia Crecer 5 6 7 8 Solidaridad Ahorro Dar empleo Ayudar a otros a resolver Se crea un producto Protección problemas Equidad Simple, no complejo Vencer la dificultad Propender por lo legal Orientar para materializar Afecto 9 Dirección amorosa 10 11 12 muchos 13 14 15 16 Entendimiento Claridad Hijos Superior en conocimiento Educación Enseñar Estudiar satisfactores, no se Leer 17 18 Asesorar Trabajar 19 20 crea un producto Participación Inclusión Apertura 21 22 Asociarse Dirigir 23 24 para satisfacer una Ocio Comodidad Edonismo Tiempo Salir a Comer Viajar Bailar Discotecas Restaurantes necesidad, ni mucho 25 Adaptabilidad 26 27 Solucionar problemas (chicharrones) 28 menos se crea una Determinación Implementar ideas Creación Progreso Iniciar empresa Dirigir necesidad para Organizar 29 30 Invertir 31 32 vender algo. Reconocimiento: Yo Identidad lo hice! Lo mejor Propia oficina La Casa Propia obra Normas Trabajo independiente Oficina Voluntad 33 34 35 36 Autodidacta Trabajo independiente Autodeterminación Viajar Libertad Automotivación Discrepar Autonomía Trabajar Independencia 37 38 39 40 Trascendencia Luchador Asumir retos Verraco
  • 29. Long Tail • «La economía basada en el éxito (…) es una creación de una época en la que no había suficiente espacio para hacer que todo fuese accesible a todos» (C. Anderson) • Ése era el mundo de la escasez. Ahora, con la distribución y la venta digital, estamos entrando en un mundo de abundancia (C. Anderson) • Al no encasillar, permite la expresión individual, el desarrollo personal • El protagonista es el cliente
  • 30.
  • 31. Posmodernismo • Criterio axiológico de generalidad • «El mayor bien es el que beneficia a mayor número, el mayor mal es el que perjudica al mayor número» • Criterio axiológico de proximidad • «Un bien resulta tanto más valioso cuanto más próximo se encuentra a la persona y con mayor profundidad incida en ella». (Carlos Llano)
  • 32. posmodernismo • Concepto de lebenswelt • Concepto creado por Edmund Husserl • Debajo de los medios, del mercado, se encuentra el mundo de la realidad individual • Conjunto de realidades vitales, el ethos vital. http://www.youtube.com/watch?v=xC2ujfvj_Ko: Familia
  • 33. Posmodernismo • Carlos Llano propone que el «en lugar de adaptar esta vida social a los requerimientos de la ciencia» se debe prestar atenciaón a las «needs of the real world», como lo dicen Daly y Cobb, creadores del concepto de ISEW • Se invita a reflexionar sobre los desarrollos estratégicos y las consideraciones acerca del lebenswelt del cliente.
  • 34. Posmodernismo • «no son las catástrofes, las muertes, los asesinatos y las enfermedades los que envejecen y matan, sino el modo en que la gente mira y sonríe, y sube las escaleras del autobús» (V. Wolf)
  • 35. La Felicidad como meta del desarrollo No quiero sobrevivir, ¡quiero una vida!! (En Wall-e, El Capitán del Axioma, la nave donde sobrevivían los humanos hasta que la tierra fuera habitable) http://www.youtube.com/watch?v=yIMHWx6ZOOs&feature=related: Sueños
  • 36. La Felicidad como meta del desarrollo • Dice Vladimir Zapata: Satisfacer las conocidas como necesidades básicas no garantiza el desarrollo humano. • Un ser humano no se siente pleno y desarrollado por el mero hecho de sobrevivir. • El ser humano necesita desarrollar su potencial para ser feliz.
  • 37. La Felicidad como meta del desarrollo El desarrollo social y humano se refiere a la libertad para ejercer las capacidades, desarrollar los talentos, y mejorar el entorno y el propio destino. (Zapata, 1995)
  • 38. La Felicidad como meta del desarrollo Todos los hombres buscan la felicidad, todos sin excepción. Sean cuales sean los medios que empleen, todos tienden al mismo fin (…) La voluntad no da nunca ningún paso si no es hacia ese objeto. Blaise Pascal, Citado por Morris en “ Si Aristóteles dirigiera General Motors
  • 39. Punto Umbral • La saturación del producto, llega al punto de generar hastío, malestar: impacto negativo al ser humano, impacto negativo a las ventas • Cuándo un producto y sus similares saturan hasta el punto de tener que acudir a estrategias para que compren más?
  • 41. Materias básicas ISO 26 Participa- ción activa y desarrollo de la comunidad Asuntos de los Derechos consumidor Humanos es Gobernanza Honradez en las Prácticas prácticas Laborales Guía operativas Medio Ambiente
  • 42. Programas y Proyectos • Desarrollos de marketing propios o aplicados con orientación al desarrollo humano • Intencionalidad de desarrollo personal, proyectado y basado en el lebenswelt
  • 43. Felicidad como meta Long Tail del Reconoci- desarrollo miento de la ISO 26000 diversidad Satisfactore Lebenswelt s sinérgicos Proximidad Desarrollo a Punto sobre escala Umbral incidencia humana
  • 45. Stakeholders como Fuente: Grochim. Wikipedia. Stakeholders. Creado el 16 de enero de 2009. Consultado el 22 de abril de 2010. Disponible en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Stakeholder_(en).png.
  • 47. Productividad de marketing • Tradicionalmente se habla de la productividad de marketing. • Profesionales que no se atreven a ponerle indicadores económicos, no responden por rentabilidad de acciones de marketing. • Menos se hablaría de impacto en desarrollo. • La disciplina precisa de indicadores fáciles de aplicar, y que den cuenta de impacto económico y de impacto en el desarrollo social del nuevo target, para ser coherente con las tendencias de la economía que dinamiza.
  • 48. Productividad de marketing Eficiencia Eficacia Efectividad • Va más allá del volumen de ventas • La herramienta Balance social aplicada a la efectividad de marketing, arroja un puntaje de impacto en desarrollo humano para el Target
  • 49. Usar Balance social •Informe social es una descripción analítica apoyada con cifras, de las actividades realizadas por una empresa en el campo de su Responsabilidad Social. •El Balance Social, en cambio, es la confrontación estadística de los resultados frente a metas prefijadas de antemano, y complementada con análisis de interpretación. •(Fernández, Gallego y Ortiz, 1991)
  • 50. ACTIVIDAD (1) FACTOR DE META (3) VALOR DIFERENCIA RESULTADO RESULTADO POSIBLE RESULTADO TOTAL (8) PONDERACI OBTENIDO (4) (5) OBTENIDO (6) (7) ÓN (2) * Proveedores Empresa rentable 5 1 1 0,0 0 500 500 Publicación de artículos 4 12 10 -16,7 -66,7 400 333 Selección justa 4 3 4 33,3 133,3 400 533 Clientes Perspectiva de potencialidad 5 1 0,5 -50,0 -250,0 500 250 Satisfactores materializados 4 23 12 -47,8 -191,3 400 209 Retorno al Lebenswelt 4 4,5 4 -11 -44,4 400 356 Propietarios Venta de proyectos 6 meses** 5 $ 600 $ 540 -10,0 -50,0 500 450 Eficiencia de marketing 5 1 0,8 -20,0 -100,0 500 400 Eficacia de marketing 5 100% 90% -10,0 -50,0 500 450 Efectividad 5 1 0,9 -11,1 -55,6 500 444 -674,6 4600,0 3925,4 3925 85,3% -674,6 Ejemplo de balance de marketing responsable
  • 51. Pausa… • Existe alguna responsabilidad de acción por parte del marketing? • Cuál sería el beneficio para la empresa? • Somos soldados empresariales. Cuál es la responsabilidad en el ejercicio de nuestro poder para mover la dinámica económica? Discurso de Chaplin. http://www.youtube.com/watch?v=he26DAbk 3Sw&feature=player_embedded#!
  • 52. Muchas gracias Gloria María Ortega M. contacto@gloriaortega.com www.gloriaortega.com
  • 53. Referencias • Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Estadísticas Cámara. http://www.camaramedellin.com/. [En línea] [Citado el: 9 de octubre de 2011.] • —. Información estadística. www.camaramed.org.co. [En línea] [Citado el: 3 de Febrero de 2011.] http://www.camaramed.org.co/estructuraempresarial.asp. • CASALCO. Construyendo un Sector Socialmente Responsable. www.casalco.org.sv. [En línea] [Citado el: 27 de agosto de 2011.] http://www.casalco.org.sv/pdf/rseconstruye.pdf. • Coca Carasila, Andrés Milton. 2008. El concepto del marketing: pasado y presente. Revista de ciencias sociales. [En línea] 2008. [Citado el: 5 de 0ctubre de 2011.] http://redalyc.uaemex.mx/principal/ForCitArt.jsp?iCve=28011672014. ISSN 1315-9518.. • Conley, Chip y Friedenwald-Fishman, Eric. 2007. Por un Marketing Responsable. Ideas para mejorar su negocio y cambiar el mundo. Barcelona, España : Ediciones Dusto, 2007. 978-84- 234-2519-8. • De la Antonia López, David. 2009. Hacia el liderazgo europeo en las escuelas de pensamiento del marketing. s.l. : Visión Libros, 2009. ISBN 978-84-9886-580-6. • Garcés Cano, Jorge Enrique. Marketing y Responsabilidad Social Empresarial. http://www.inpsicon.com. [En línea] [Citado el: 9 de octubre de 2011.] http://www.inpsicon.com/elconsumidor/archivos/Maryres.pdf. • Gray, John. 2006. Capitalismo Social de Mercado. http://www.federalrepublicano.org.ve. [En línea] Junio de 2006. [Citado el: 1 de noviembre de 2011.] http://www.federalrepublicano.org.ve/documentos/pdf/20060620capitalismosm.pdf. • 2007. Índice de bienestar económico sostenible. Wikipedia. [En línea] MedeiaWiki, 2007. http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_bienestar_econ%C3%B3mico_sostenible#Historia. • Jorge Enrique, Garcés Cano. Marketing y Responsabilidad Social Empresarial. http://www.inpsicon.com. [En línea] [Citado el: 9 de octubre de 2011.] http://www.inpsicon.com/elconsumidor/archivos/Maryres.pdf. • Kotler, Philip. 1992. Mercadotecnia Social. Mexico : Diana, 1992. ISBN 968-13-2258-4. • Max-Neef, Manfred. 1998. Desarrollo a Escala Humana. Barcelona : Icaria Editorial SA, 1998. 84-7426-217-. • —. 2009. Economía Transdisciplinaria para la Sustentabilidad. http://www.slideshare.net. [En línea] Slide Share Inc., 2009. http://www.slideshare.net/jrovegno/ponencia-de-manfred- maxneef. • Moreno, Mariá y Oppenheimer, Mauricio. 2007. Marketing para Seres Humanos. s.l. : Ediciones Díaz Santos, 2007. 978-84-7978-825-4. • ONU. 1990. Objetivos de desarrollo del milenio. http://www.un.org. [En línea] Sección de Servicios de Internet, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, 1990. [Citado el: 31 de octubre de 2011.] http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/. • Ospina, William. Es tarde para el hombre. Bogotá : Norma. • Salas, Rodolfo. 2005. Entrevista a Philip Kotler. Marketing Holistico. http://www.entorno-empresarial.com. [En línea] Deproimca, 2005. [Citado el: 5 de octubre de 2011.] http://www.entorno-empresarial.com/?ed=65&pag=articulos&aid=1679. 1856-4011. • Schaeffler, Klaus. 2006. Pobreza y Responsabilidad Social del Empresario. http://www.revistafuturos.info. [En línea] Creative Commons Licence, 2006. http://www.revistafuturos.info/futuros13/pobreza_rse.htm. 1913-6196. • Sierra Montoya, Jorge Emilio. 2010. Principios de Responsabilidad Social Empresarial. Bogotá : Panamericana Formas e Impresos S.A., 2010. ND. • Zapata Villegas, Vladimir. Felicidad. aprendeenlinea.udea.edu.co. [En línea] [Citado el: 1 de noviembre de 2011.] aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/.../Felicidad.doc.