SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION EMPRESARIAL
APORTE COLABORATIVO No. 2
E- PORTAFOLIO
YULIETH PATRICIA MAESTRE MARTINEZ
Código: 1.065.594.562
Código Curso: 201512 – 264
TUTOR
GERMAN GUSTAVO SANDOVAL VALERO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
 
VALLEDUPAR
 
MAYO 12 DE 2014
IMÁGENES FORO COLABORATIVO
FORO DE SEGUIMIENTO
UNIDAD No.1 ORGANIZACIÓN
EMPRESARIAL
Atrévete a Soñar - Soñar despierto No es una perdida de tiempo
Tenemos una Linea de Vida: Pasado-Presente-Futuro y nos preguntamos ¿como será Mi Futuro?.
Desde pequeños nos enseñan muchos conocimientos, pero no nos enseñan a confiar en Nosotros, debemos Creer en
Nosotros, tener claro lo que queremos.
Lo que Tenemos que hacer es: Trabajar duro, Sacrificarnos, Aceptar nuestro Destino.
Soñando se consiguen las metas, trabajando duro, poniendo fecha de limite; todo depende de lo que creamos.
Conceptos
Zona Confort:Zona Confort: Zona Metafórica en la que estamos cuando nos movemos en un entorno que dominamos sean agradables o
No ( hábitos, rutinas, conocimientos, actitudes, comportamientos).
Zona de AprendizajeZona de Aprendizaje:: Zona Amplia de la visión del Mundo( Aprender Idiomas, viajar a otros países, modificar rutinas,
horarios).
Zona de Pánico:Zona de Pánico: Algunos piensan que es donde ocurren cosas graves.
Zona Mágica:Zona Mágica: Donde ocurren grandes cosas, aquí la zona de Confort no desaparece, se expande ganando desarrollo.
Cuando traspasas la barrera de la comodidad te arriesgas, pero los riesgos siempre son proporcionales a al beneficio que
puedas conseguir. Cuando traspasas la red de seguridad en la que viven los conservadores estas persiguiendo tus
sueños, dándoles forma. Los malos augurios que escuches cuando des el salto no son más que los miedos que limitan a las
personas en su desarrollo
¿De donde Vienen las Ideas? Steven Johson
Destaca la importancia de la intuición a la hora de tener buenas ideas y ha hecho hincapié en que normalmente las buenas
ideas no se desarrollan únicamente en un momento de inspiración, sino que sufren un proceso de incubación y reflexión: “una
gran idea puede tardar más de 10 años en desarrollarse; el principio de “exaptación” se da cuando una característica de un
organismo evoluciona y cambia de objetivo a otro entorno, este proceso se ha desarrollado en muchos momentos a lo largo
de la historia y hoy en día se ve claramente reflejado en el desarrollo tecnológico. “Gracias a este principio, observamos que
una idea puede evolucionar y convertirse en una nueva re aprovechable.
A la hora de conseguir buenas ideas es lo que nos demuestra la historia sobre la importancia de la creación de “entornos
líquidos” donde se dé rienda suelta a las ideas. Como se da en la creación de relaciones entre personas de diferentes
disciplinas para ampliar nuestros horizontes, las redes sociales como componente de apoyo a relacionar a las personas
aparentemente heterogéneas buscando un objetivo común.
El capitalismo también participa en la innovación gracias a sus características culturales y sociales y lleva a nuevas ideas
como Facebook o Twitter, ha explicado la importancia del sector público como generador de nuevas ideas y ha intentado
deshacer el mito de que las buenas ideas nacen del sector privado
¿Que es Innovación?
Es el arte de conjugar elementos ordinarios con novedosos, tales como la experiencia, el conocimiento, medios técnicos o
tecnologías para llegar a un resultado nuevo que nos de un valor superior.
Es decidir optar por diferenciarnos de los demás, ofreciendo soluciones únicas a través de sistemas, mejorando nuestros
especificaciones técnicas, materiales, características funcionales del producto, introduciendo tecnología como los GPS,
reorganizando el lugar de trabajo, mejorando diseños, envases, las promociones.
Solución de Problema
En la entidad donde se grava el video, existe una falta grave que es No existe Trabajo en equipo, No hay Comunicación entre
los empleados. Los lideres de departamento no tienen una orientación encaminada al trabajo en equipo cada quien obra de
manera individualista, omitiendo fallas que nadie quería sumir y evadiendo responsabilidades.
Solucionaron - el Problema del Incendio- construyendo la herramienta de La Comunicación, sin atacarse unos a otros, ni
trasladando la bolita de la responsabilidad.
Con una comunicación efectiva, un plan de acción, y un aprovechamiento de las habilidades de cada empleado, lograron
apagar el incendio generando una conciencia y un compromiso hacia la compañía.
El objetivo del trabajo en equipo es poner más capacidades, inteligencias, ideas y destreza al servicio de una tarea o
actividad, de modo tal que por el mismo hecho de compartir esa actividad los resultados se den de manera más rápida y
sólida
Gestión Asociativa: El caso de Pedro «Cooperativa en las nubes abriendo
mercado a la Gastronomía en las Montañas»
El vídeo se dirige a las partes interesadas en la cadena de suministro de alimentos de calidad de montaña, como los agricultores,
productores, procesadores, mayoristas, minoristas, hoteles y restaurantes, se ocupa de los intermediarios del conocimiento que se
ocupan de la comercialización de los productos de montaña, como los órganos administrativos encargados de la promoción
económica regional, los servicios de asesoramiento agrícola regional y las oficinas de turismo regionales; se apunta más hacia un
público familiarizado con el desarrollo, la promoción y comunicación de productos de montaña.
Los productores a pequeña escala establecidos en las regiones de montaña en Europa elaboran productos realmente formidables y
únicos, no obstante, se ven frecuentemente enfrentados a grandes retos en cuanto a la mercadotecnia, distribución y venta de sus
productos, este video animado presenta algunas nuevas ideas y enfoques para el mercadeo de productos de montaña
-posiblemente le será de utilidad a usted también.
El vídeo tiene como objetivo motivar a las partes interesadas para mejorar la coordinación y la comercialización, difundir ideas sobre
la manera de hacerlo, despertar nuevas ideas, la discusión y el debate entre el público.
Gestión Asociativa: El caso de Pedro «Cooperativa en las nubes abriendo
mercado a la Gastronomía en las Montañas»
El vídeo se dirige a las partes interesadas en la cadena de suministro de alimentos de calidad de montaña, como los agricultores,
productores, procesadores, mayoristas, minoristas, hoteles y restaurantes, se ocupa de los intermediarios del conocimiento que se
ocupan de la comercialización de los productos de montaña, como los órganos administrativos encargados de la promoción
económica regional, los servicios de asesoramiento agrícola regional y las oficinas de turismo regionales; se apunta más hacia un
público familiarizado con el desarrollo, la promoción y comunicación de productos de montaña.
Los productores a pequeña escala establecidos en las regiones de montaña en Europa elaboran productos realmente formidables y
únicos, no obstante, se ven frecuentemente enfrentados a grandes retos en cuanto a la mercadotecnia, distribución y venta de sus
productos, este video animado presenta algunas nuevas ideas y enfoques para el mercadeo de productos de montaña
-posiblemente le será de utilidad a usted también.
El vídeo tiene como objetivo motivar a las partes interesadas para mejorar la coordinación y la comercialización, difundir ideas sobre
la manera de hacerlo, despertar nuevas ideas, la discusión y el debate entre el público.

Más contenido relacionado

Similar a E portafilio Gestion Empresarial

Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
ximenacardonalondono
 
PBoX_ Social Entrepreneurship
PBoX_ Social EntrepreneurshipPBoX_ Social Entrepreneurship
PBoX_ Social Entrepreneurship
leidy virginia
 
Social Entrepreneurship
Social EntrepreneurshipSocial Entrepreneurship
Social Entrepreneurship
leid15
 
Laboratorio creativo para la innovación
Laboratorio creativo para la innovaciónLaboratorio creativo para la innovación
Laboratorio creativo para la innovación
Victor Cevallos
 
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVOActividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
guest52bb80c
 
Portafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabreraPortafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabrera
Yina Cabrera
 
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory
 

Similar a E portafilio Gestion Empresarial (20)

Claves para afrontar el futuro
Claves para afrontar el futuroClaves para afrontar el futuro
Claves para afrontar el futuro
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Informacion Qallariy
Informacion QallariyInformacion Qallariy
Informacion Qallariy
 
Emprende profesorado
Emprende profesoradoEmprende profesorado
Emprende profesorado
 
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
 
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
 
PBoX_ Social Entrepreneurship
PBoX_ Social EntrepreneurshipPBoX_ Social Entrepreneurship
PBoX_ Social Entrepreneurship
 
Social Entrepreneurship
Social EntrepreneurshipSocial Entrepreneurship
Social Entrepreneurship
 
Laboratorio creativo para la innovación
Laboratorio creativo para la innovaciónLaboratorio creativo para la innovación
Laboratorio creativo para la innovación
 
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVOActividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
 
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
 
Portafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabreraPortafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabrera
 
E portafolio
E  portafolioE  portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E  portafolioE  portafolio
E portafolio
 
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
 
01 sensibilizacion emprendimiento (1)
01 sensibilizacion emprendimiento (1)01 sensibilizacion emprendimiento (1)
01 sensibilizacion emprendimiento (1)
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 01
Conociendo de Empresas - Diapositivas 01Conociendo de Empresas - Diapositivas 01
Conociendo de Empresas - Diapositivas 01
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Presentación SOSempresa.org
Presentación SOSempresa.orgPresentación SOSempresa.org
Presentación SOSempresa.org
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

E portafilio Gestion Empresarial

  • 1. GESTION EMPRESARIAL APORTE COLABORATIVO No. 2 E- PORTAFOLIO YULIETH PATRICIA MAESTRE MARTINEZ Código: 1.065.594.562 Código Curso: 201512 – 264 TUTOR GERMAN GUSTAVO SANDOVAL VALERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS   VALLEDUPAR   MAYO 12 DE 2014
  • 4. UNIDAD No.1 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Atrévete a Soñar - Soñar despierto No es una perdida de tiempo Tenemos una Linea de Vida: Pasado-Presente-Futuro y nos preguntamos ¿como será Mi Futuro?. Desde pequeños nos enseñan muchos conocimientos, pero no nos enseñan a confiar en Nosotros, debemos Creer en Nosotros, tener claro lo que queremos. Lo que Tenemos que hacer es: Trabajar duro, Sacrificarnos, Aceptar nuestro Destino. Soñando se consiguen las metas, trabajando duro, poniendo fecha de limite; todo depende de lo que creamos. Conceptos Zona Confort:Zona Confort: Zona Metafórica en la que estamos cuando nos movemos en un entorno que dominamos sean agradables o No ( hábitos, rutinas, conocimientos, actitudes, comportamientos). Zona de AprendizajeZona de Aprendizaje:: Zona Amplia de la visión del Mundo( Aprender Idiomas, viajar a otros países, modificar rutinas, horarios). Zona de Pánico:Zona de Pánico: Algunos piensan que es donde ocurren cosas graves. Zona Mágica:Zona Mágica: Donde ocurren grandes cosas, aquí la zona de Confort no desaparece, se expande ganando desarrollo. Cuando traspasas la barrera de la comodidad te arriesgas, pero los riesgos siempre son proporcionales a al beneficio que puedas conseguir. Cuando traspasas la red de seguridad en la que viven los conservadores estas persiguiendo tus sueños, dándoles forma. Los malos augurios que escuches cuando des el salto no son más que los miedos que limitan a las personas en su desarrollo
  • 5. ¿De donde Vienen las Ideas? Steven Johson Destaca la importancia de la intuición a la hora de tener buenas ideas y ha hecho hincapié en que normalmente las buenas ideas no se desarrollan únicamente en un momento de inspiración, sino que sufren un proceso de incubación y reflexión: “una gran idea puede tardar más de 10 años en desarrollarse; el principio de “exaptación” se da cuando una característica de un organismo evoluciona y cambia de objetivo a otro entorno, este proceso se ha desarrollado en muchos momentos a lo largo de la historia y hoy en día se ve claramente reflejado en el desarrollo tecnológico. “Gracias a este principio, observamos que una idea puede evolucionar y convertirse en una nueva re aprovechable. A la hora de conseguir buenas ideas es lo que nos demuestra la historia sobre la importancia de la creación de “entornos líquidos” donde se dé rienda suelta a las ideas. Como se da en la creación de relaciones entre personas de diferentes disciplinas para ampliar nuestros horizontes, las redes sociales como componente de apoyo a relacionar a las personas aparentemente heterogéneas buscando un objetivo común. El capitalismo también participa en la innovación gracias a sus características culturales y sociales y lleva a nuevas ideas como Facebook o Twitter, ha explicado la importancia del sector público como generador de nuevas ideas y ha intentado deshacer el mito de que las buenas ideas nacen del sector privado
  • 6. ¿Que es Innovación? Es el arte de conjugar elementos ordinarios con novedosos, tales como la experiencia, el conocimiento, medios técnicos o tecnologías para llegar a un resultado nuevo que nos de un valor superior. Es decidir optar por diferenciarnos de los demás, ofreciendo soluciones únicas a través de sistemas, mejorando nuestros especificaciones técnicas, materiales, características funcionales del producto, introduciendo tecnología como los GPS, reorganizando el lugar de trabajo, mejorando diseños, envases, las promociones.
  • 7. Solución de Problema En la entidad donde se grava el video, existe una falta grave que es No existe Trabajo en equipo, No hay Comunicación entre los empleados. Los lideres de departamento no tienen una orientación encaminada al trabajo en equipo cada quien obra de manera individualista, omitiendo fallas que nadie quería sumir y evadiendo responsabilidades. Solucionaron - el Problema del Incendio- construyendo la herramienta de La Comunicación, sin atacarse unos a otros, ni trasladando la bolita de la responsabilidad. Con una comunicación efectiva, un plan de acción, y un aprovechamiento de las habilidades de cada empleado, lograron apagar el incendio generando una conciencia y un compromiso hacia la compañía. El objetivo del trabajo en equipo es poner más capacidades, inteligencias, ideas y destreza al servicio de una tarea o actividad, de modo tal que por el mismo hecho de compartir esa actividad los resultados se den de manera más rápida y sólida
  • 8.
  • 9. Gestión Asociativa: El caso de Pedro «Cooperativa en las nubes abriendo mercado a la Gastronomía en las Montañas» El vídeo se dirige a las partes interesadas en la cadena de suministro de alimentos de calidad de montaña, como los agricultores, productores, procesadores, mayoristas, minoristas, hoteles y restaurantes, se ocupa de los intermediarios del conocimiento que se ocupan de la comercialización de los productos de montaña, como los órganos administrativos encargados de la promoción económica regional, los servicios de asesoramiento agrícola regional y las oficinas de turismo regionales; se apunta más hacia un público familiarizado con el desarrollo, la promoción y comunicación de productos de montaña. Los productores a pequeña escala establecidos en las regiones de montaña en Europa elaboran productos realmente formidables y únicos, no obstante, se ven frecuentemente enfrentados a grandes retos en cuanto a la mercadotecnia, distribución y venta de sus productos, este video animado presenta algunas nuevas ideas y enfoques para el mercadeo de productos de montaña -posiblemente le será de utilidad a usted también. El vídeo tiene como objetivo motivar a las partes interesadas para mejorar la coordinación y la comercialización, difundir ideas sobre la manera de hacerlo, despertar nuevas ideas, la discusión y el debate entre el público.
  • 10. Gestión Asociativa: El caso de Pedro «Cooperativa en las nubes abriendo mercado a la Gastronomía en las Montañas» El vídeo se dirige a las partes interesadas en la cadena de suministro de alimentos de calidad de montaña, como los agricultores, productores, procesadores, mayoristas, minoristas, hoteles y restaurantes, se ocupa de los intermediarios del conocimiento que se ocupan de la comercialización de los productos de montaña, como los órganos administrativos encargados de la promoción económica regional, los servicios de asesoramiento agrícola regional y las oficinas de turismo regionales; se apunta más hacia un público familiarizado con el desarrollo, la promoción y comunicación de productos de montaña. Los productores a pequeña escala establecidos en las regiones de montaña en Europa elaboran productos realmente formidables y únicos, no obstante, se ven frecuentemente enfrentados a grandes retos en cuanto a la mercadotecnia, distribución y venta de sus productos, este video animado presenta algunas nuevas ideas y enfoques para el mercadeo de productos de montaña -posiblemente le será de utilidad a usted también. El vídeo tiene como objetivo motivar a las partes interesadas para mejorar la coordinación y la comercialización, difundir ideas sobre la manera de hacerlo, despertar nuevas ideas, la discusión y el debate entre el público.