SlideShare una empresa de Scribd logo
24 al 26 de noviembre del 2010, León, Guanajuato, México




LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES
         Y SU MEDICIÓN
                                      Rodrigo Varela V., Ph. D.
                                      Director CDEE
                                      Universidad Icesi
LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y SU MEDICIÓN




             Rodrigo Varela Villegas Ph.D.
                    Director CDEE
            Bogota, Noviembre 22 de 2012
XXIII Congreso latinoamericano
  sobre Espíritu Empresarial

       Universidad Icesi
     Abril 18, 19 y 20 , 2013
          Cali, Colombia
  www.icesi.edu.co/cdee/clee2013
DIRECCIONES
     www.icesi.edu.co/cdee

www.icesi.edu.co/cdee/innovando

      rvarela@icesi.edu.co
TEXTO REFERENCIA
TRANSFORMACIÓN

“No se trata sólo de darle a la gente pescado,
     ni de sólo enseñarle a pescar, se trata de
apoyarla para que convierta el pescado en su
 empresa y lo ponga en el mercado, o sea en
  volver a la gente empresarios del pescado”
TRANSFORMACIÓN


SOCIEDAD DE   SOCIEDAD DE
EMPLEADOS     EMPRESARIOS
MODELOS EDUCATIVOS

Siglo XX           x
                  Empleo



Siglo XXI         Trabajo
NUEVAS RESPONSABILIDADES DE LA UNIVERSIDAD
    *Ser fuente directa del proceso de desarrollo social y económico
•    Nuevas empresas
•    Nuevas tecnologías
•    Nuevos productos
•    Nuevos empresarios
•    Nuevas formas administrativas
•    Nuevas formas de capacitación de personal
•    Nuevas formas de generación de valor agregado y de conocimiento



      Fuente: The Future of Higher Education-UK 2002
FORMACIÓN Y DESARROLLO
                                                           Emplead@

                                                          Empresari@
                            Profesional con                             Desarrollo
                           desempeño exitoso
Estudiante      PROCESO                                                 Económico
               EDUCATIVO
                                                                            y
                                                          Ciudadan@
                                                                          Social
                                     •   Motivaciones     Padre/Madre
                                     •   Actitudes
                                     •   Valores
              COMPETENCIAS           •   Creencias
                                     •   Auto conceptos
                                     •   Conocimientos
                                     •   Habilidades



UNIVERSIDAD                ENTORNO
CONCEPTO BÁSICO
                     Valor Generado

                       Crecimiento
                   Expansión de Mercado
                        Innovación
                        Nacimientos



                                               Desarrollo Socio
 Empresas                Dinámica                Económico
                                          (PNB, Empleos, Innovación
existentes y            Empresarial         Tecnológica, Bienestar,
  nuevas                                       Seguridad, etc.)


               Valor Perdido

                       Contracciones
                    Perdidas de Mercado
                       Obsolescencia              Adaptado de GEM
                           Cierres
SISTEMA CULTURAL EMPRESARIAL
               Líder Empresarial

  Ser Humano
                                    Más
                                      y
                                   mejores
               Circunstancia       Empresa
  Ambiente
COMPORTAMIENTOS OCUPACIONALESS
CREATIVIDAD



              INVENTOR    EMPRESARIO



              BURÓCRATA    GERENTE

                BAJA        ALTA
                PRACTICABILIDAD
CONCEPTUALIZACIÓN INICIAL
               Líderes Empresariales



                            Competencias para desarrollar
                              iniciativas empresariales
Competencias para crear
                                 dentro de empresas
   empresas nuevas


  Entrepreneur            Intrapreneur /Corporate
                                Entrepreneur
ORIGEN
GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR(GEM)
 • Se necesita una investigación a nivel mundial en todos los aspectos propios
 al proceso empresarial
 • Debe ser cuidadosamente diseñada y continuamente mejorada a través de la
 colaboración de una red académica de investigadores alrededor del mundo
 •Debe permitir analizar elementos locales para tener una mejor visión del
 propio entorno empresarial de cada país.
 • Debe ser armonizada para poder hacer comparaciones validas entre
 economías
 •Debe enfrentar el problema desde la visión de las personas adultas
Historia de GEM
• 1997 : Diseño preliminar Michael Hay and Bill Bygrave
   London Business School & Babson College
• 1999 : Primer reporte GEM , Paul Reynolds, 10 países
• 2004 : GERA
• 2012 : 69 países
• 1998 -2012 : 99 países
• 2013 : Se espera unos 75 países
GEM 2012
    1999
GEM HOY

• Es el estudio anual mas grande , mas antiguo y mas preciso sobre la
  actividad empresarial
• Red de mas de 300 académicos e investigadores especializados en temas
  relacionados a la creación de empresas, de distintos países y niveles de
  desarrollo económico
• Es la base de datos mundial mas grande y completa respecto a la
  actividad empresarial
• La investigación ha contado con la participación de 99 países
  representando el 90% de la población mundial y el 95% del PIB mundial
OBJETIVOS DE GEM
• Medir el nivel de actividad empresarial entre los
  países
• Descubrir los factores determinantes para la
  actividad empresarial
• Ayudar identificar políticas publicas que ayuden
  a mejorar los índices de actividad empresarial
INVESTIGACIÓN GEM

El proyecto GEM es único a nivel mundial porque en vez de
estudiar las empresas, estudia a la población para poder
documentar su comportamiento con respecto a la creación de
empresa, a sus características empresariales (naciente, nuevo y
establecido), al grado de innovación, competitividad y esperanza
de crecimiento. También, analiza el ambiente social y las
condiciones para la creación de empresas dentro de cada país.
METODOLOGIA GEM
•Adult Population Survey (APS)

•National Expert Survey(NES)

•Macroeconomical Data
PAÍSES LATINOAMÉRICANOS 2011
TIPOLOGÍAS

•   Economías basadas por factores
•   Economías basadas por eficiencia
•   Economías basadas por la innovación
•   Caribe
•   Latinoamérica
TUBERÍA EMPRESARIAL
                                                                   Contexto Empresarial

                                                                                                                       Discontinuos
                                   Conductores Individuales:            Actitudes Sociales    Institutional levers
                                   motivos y metas (necesidad,            (media, status)          (GFC, EFC)
                                   oportunidad por el impulso de
                                   mejorar)



Empresarios potenciales
• Ven oportunidades                                                Fases Empresariales
• Tiene las capacidades
•No tienen miedo al fracaso
• Tienen actitudes empresariales               Intenciones                   Nacientes               Nuevos               Establecidos
positivas




                                                                              Early-stage Entrepreneurship Profile

                                                    Inclusión                     Industria               Impacto
                                                    •Género                       •Sector                 •Crecimiento empresarial
                                                                                                          •Crecimiento empresarial
                                                    •Edad                                                 •Innovación
                                                                                                          •Innovación
                                                                                                          •Internacionalización
                                                                                                          •Internacionalización
TAMAÑO DE MUESTRA (APS)
PERCEPCIÓN SOCIAL
PERCEPCIÓN SOCIAL
                      Carrera
                    Profesional     Estatus         Medios
Perú                          85%             82%            78%
México                        57%             58%            48%
Argentina                     76%             69%            66%
Brasil                        86%             86%            82%
Chile                         73%             69%            65%
Colombia                      89%             79%            67%
Barbados                      60%             64%            50%
Guatemala                     86%             68%            62%
Venezuela                     83%             77%            63%
Uruguay                       58%             59%            33%
Trinidad & Tobago             84%             82%            61%
Jamaica                       81%             82%            76%
EMPRESARIOS POTENCIALES
                           Oportunidades   Capacidades   Miedo al
                             Percibidas     Percibidas   Fracaso

Economías por Factores         49.0%          55.5%       37.3%

Economias por Eficiencia       40.3%          52.0%       32.1%

Economías por Innovación       34.9%          40.6%       38.1%

Caribe                         65.1%          66.4%       29.7%

Latino América                 55.8%          63.9%       31.0%
EMPRESARIOS POTENCIALES
                    Oportunidades     Capacidades     Temor al Fracaso
Perú                            70%             73%                   43%
México                          43%             61%                   33%
Argentina                       56%             64%                   31%
Brasil                          43%             53%                   35%
Chile                           57%             62%                   31%
Colombia                        73%             61%                   33%
Barbados                        44%             67%                   20%
Guatemala                       55%             71%                   30%
Panama                          46%             64%                   16%
Venezuela                       48%             67%                   23%
Uruguay                         54%             61%                   38%
Trinidad & Tobago               62%             81%                   18%
Jamaica                         49%             79%                   32%
INTENCIONES EMPRESARIALES
ACTIVIDAD EMPRESARIAL (TEA)
TEA
RAZÓN NACIENTES/NUEVOS
EMPRESAS ESTABLECIDAS
TEA: SITUACIÓN
TEA: GÉNERO
TEA: NIVELES EDUCATIVOS
SALIDAS
PUNTAJES NES
INTRAPRENEURSHIP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarialPresentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Mariana Calzadilla Carrera
 
Fundamentos Administracion Gestion
Fundamentos Administracion GestionFundamentos Administracion Gestion
Fundamentos Administracion Gestion
IES_Gil_y_Carrasco
 
El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...
El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...
El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...
La Red DBAccess
 
Saiolan comparecencia para apuestas de creación de empleo
Saiolan comparecencia para apuestas de creación de empleoSaiolan comparecencia para apuestas de creación de empleo
Saiolan comparecencia para apuestas de creación de empleo
Rafaela Romero
 
3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor
insucoppt
 

La actualidad más candente (17)

Empresa e iniciativa emprendedora Jose Sande v.1 septiembre 2010
Empresa e iniciativa emprendedora Jose Sande v.1 septiembre 2010Empresa e iniciativa emprendedora Jose Sande v.1 septiembre 2010
Empresa e iniciativa emprendedora Jose Sande v.1 septiembre 2010
 
Libro de texto FAG v. 2012
Libro de texto FAG v. 2012Libro de texto FAG v. 2012
Libro de texto FAG v. 2012
 
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarialPresentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
 
Fundamentos Administracion Gestion
Fundamentos Administracion GestionFundamentos Administracion Gestion
Fundamentos Administracion Gestion
 
El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...
El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...
El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...
 
IPFE-EscasezdeTalento-CornerstoneManuelCubas
IPFE-EscasezdeTalento-CornerstoneManuelCubasIPFE-EscasezdeTalento-CornerstoneManuelCubas
IPFE-EscasezdeTalento-CornerstoneManuelCubas
 
2005 PresentacióN Uai Emprendimiento
2005 PresentacióN Uai Emprendimiento2005 PresentacióN Uai Emprendimiento
2005 PresentacióN Uai Emprendimiento
 
Politica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento FormatoPolitica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento Formato
 
Saiolan comparecencia para apuestas de creación de empleo
Saiolan comparecencia para apuestas de creación de empleoSaiolan comparecencia para apuestas de creación de empleo
Saiolan comparecencia para apuestas de creación de empleo
 
3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor
 
Libro de texto fag sande 2010_v1_low
Libro de texto fag sande 2010_v1_lowLibro de texto fag sande 2010_v1_low
Libro de texto fag sande 2010_v1_low
 
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
 
Clase III
Clase IIIClase III
Clase III
 
Presentacion ing mecanica
Presentacion ing mecanicaPresentacion ing mecanica
Presentacion ing mecanica
 
Arias Pereira 2005 Emprendedores por autorrenuncia
Arias Pereira 2005 Emprendedores por autorrenunciaArias Pereira 2005 Emprendedores por autorrenuncia
Arias Pereira 2005 Emprendedores por autorrenuncia
 
Presentación Emprendedores de Iván Vera en Innpractice Workshop
Presentación Emprendedores de Iván Vera en Innpractice Workshop Presentación Emprendedores de Iván Vera en Innpractice Workshop
Presentación Emprendedores de Iván Vera en Innpractice Workshop
 
Manuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivos
Manuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivosManuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivos
Manuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivos
 

Similar a ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición

Diapositivas int.negocios
Diapositivas int.negociosDiapositivas int.negocios
Diapositivas int.negocios
Joseyamilfayal
 
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier DiezEduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
EDUKETING
 
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cic
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cicForo de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cic
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cic
Lisandro Bril
 

Similar a ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición (20)

Generar un ecosistema de Innovación Abierta
Generar un ecosistema de Innovación AbiertaGenerar un ecosistema de Innovación Abierta
Generar un ecosistema de Innovación Abierta
 
Diapositivas int.negocios
Diapositivas int.negociosDiapositivas int.negocios
Diapositivas int.negocios
 
Servicios del CEEI Alcoy - Junio 2010
Servicios del CEEI Alcoy - Junio 2010Servicios del CEEI Alcoy - Junio 2010
Servicios del CEEI Alcoy - Junio 2010
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
 
Gerencia moderna
Gerencia modernaGerencia moderna
Gerencia moderna
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.
FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.
FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.
 
consultores
consultores consultores
consultores
 
consultor 02 bancoldex
consultor 02 bancoldexconsultor 02 bancoldex
consultor 02 bancoldex
 
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia ChangoEmprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
 
Modelo de negocios
Modelo de negociosModelo de negocios
Modelo de negocios
 
Practicas y servicios del Programa JER- Carlos Pereyra
Practicas y servicios del Programa JER- Carlos PereyraPracticas y servicios del Programa JER- Carlos Pereyra
Practicas y servicios del Programa JER- Carlos Pereyra
 
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión UinnovaTransferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
 
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier DiezEduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
 
B log
B logB log
B log
 
Descubrir nuevas oportunidades de negocios
Descubrir nuevas oportunidades de negociosDescubrir nuevas oportunidades de negocios
Descubrir nuevas oportunidades de negocios
 
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cic
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cicForo de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cic
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cic
 
Presentación Foro Proexport - Locomotora Innovación
Presentación Foro Proexport  - Locomotora InnovaciónPresentación Foro Proexport  - Locomotora Innovación
Presentación Foro Proexport - Locomotora Innovación
 
Presentación Concurso
Presentación Concurso Presentación Concurso
Presentación Concurso
 
Innovación e hiperinnovación
Innovación e hiperinnovaciónInnovación e hiperinnovación
Innovación e hiperinnovación
 

Más de APICE Instituciones De Crédito Educativo

Más de APICE Instituciones De Crédito Educativo (20)

FUNDAPEC - Transformación de una institución de crédito educativo
FUNDAPEC -  Transformación de una institución de crédito educativoFUNDAPEC -  Transformación de una institución de crédito educativo
FUNDAPEC - Transformación de una institución de crédito educativo
 
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrolloÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
 
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
 
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
 
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito EducativoÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
 
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
 
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativoÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
 
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
 
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
 
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
 
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
 
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación EstratégicaÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
 
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
 
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en ColombiaÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
 
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vidaÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
 
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
 
ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo
ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito EducativoÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo
ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo
 
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición

  • 1. 24 al 26 de noviembre del 2010, León, Guanajuato, México LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y SU MEDICIÓN Rodrigo Varela V., Ph. D. Director CDEE Universidad Icesi
  • 2. LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y SU MEDICIÓN Rodrigo Varela Villegas Ph.D. Director CDEE Bogota, Noviembre 22 de 2012
  • 3. XXIII Congreso latinoamericano sobre Espíritu Empresarial Universidad Icesi Abril 18, 19 y 20 , 2013 Cali, Colombia www.icesi.edu.co/cdee/clee2013
  • 4. DIRECCIONES www.icesi.edu.co/cdee www.icesi.edu.co/cdee/innovando rvarela@icesi.edu.co
  • 6. TRANSFORMACIÓN “No se trata sólo de darle a la gente pescado, ni de sólo enseñarle a pescar, se trata de apoyarla para que convierta el pescado en su empresa y lo ponga en el mercado, o sea en volver a la gente empresarios del pescado”
  • 7. TRANSFORMACIÓN SOCIEDAD DE SOCIEDAD DE EMPLEADOS EMPRESARIOS
  • 8. MODELOS EDUCATIVOS Siglo XX x Empleo Siglo XXI Trabajo
  • 9. NUEVAS RESPONSABILIDADES DE LA UNIVERSIDAD *Ser fuente directa del proceso de desarrollo social y económico • Nuevas empresas • Nuevas tecnologías • Nuevos productos • Nuevos empresarios • Nuevas formas administrativas • Nuevas formas de capacitación de personal • Nuevas formas de generación de valor agregado y de conocimiento Fuente: The Future of Higher Education-UK 2002
  • 10. FORMACIÓN Y DESARROLLO Emplead@ Empresari@ Profesional con Desarrollo desempeño exitoso Estudiante PROCESO Económico EDUCATIVO y Ciudadan@ Social • Motivaciones Padre/Madre • Actitudes • Valores COMPETENCIAS • Creencias • Auto conceptos • Conocimientos • Habilidades UNIVERSIDAD ENTORNO
  • 11. CONCEPTO BÁSICO Valor Generado Crecimiento Expansión de Mercado Innovación Nacimientos Desarrollo Socio Empresas Dinámica Económico (PNB, Empleos, Innovación existentes y Empresarial Tecnológica, Bienestar, nuevas Seguridad, etc.) Valor Perdido Contracciones Perdidas de Mercado Obsolescencia Adaptado de GEM Cierres
  • 12. SISTEMA CULTURAL EMPRESARIAL Líder Empresarial Ser Humano Más y mejores Circunstancia Empresa Ambiente
  • 13. COMPORTAMIENTOS OCUPACIONALESS CREATIVIDAD INVENTOR EMPRESARIO BURÓCRATA GERENTE BAJA ALTA PRACTICABILIDAD
  • 14. CONCEPTUALIZACIÓN INICIAL Líderes Empresariales Competencias para desarrollar iniciativas empresariales Competencias para crear dentro de empresas empresas nuevas Entrepreneur Intrapreneur /Corporate Entrepreneur
  • 15. ORIGEN GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR(GEM) • Se necesita una investigación a nivel mundial en todos los aspectos propios al proceso empresarial • Debe ser cuidadosamente diseñada y continuamente mejorada a través de la colaboración de una red académica de investigadores alrededor del mundo •Debe permitir analizar elementos locales para tener una mejor visión del propio entorno empresarial de cada país. • Debe ser armonizada para poder hacer comparaciones validas entre economías •Debe enfrentar el problema desde la visión de las personas adultas
  • 16. Historia de GEM • 1997 : Diseño preliminar Michael Hay and Bill Bygrave London Business School & Babson College • 1999 : Primer reporte GEM , Paul Reynolds, 10 países • 2004 : GERA • 2012 : 69 países • 1998 -2012 : 99 países • 2013 : Se espera unos 75 países
  • 17. GEM 2012 1999
  • 18. GEM HOY • Es el estudio anual mas grande , mas antiguo y mas preciso sobre la actividad empresarial • Red de mas de 300 académicos e investigadores especializados en temas relacionados a la creación de empresas, de distintos países y niveles de desarrollo económico • Es la base de datos mundial mas grande y completa respecto a la actividad empresarial • La investigación ha contado con la participación de 99 países representando el 90% de la población mundial y el 95% del PIB mundial
  • 19. OBJETIVOS DE GEM • Medir el nivel de actividad empresarial entre los países • Descubrir los factores determinantes para la actividad empresarial • Ayudar identificar políticas publicas que ayuden a mejorar los índices de actividad empresarial
  • 20. INVESTIGACIÓN GEM El proyecto GEM es único a nivel mundial porque en vez de estudiar las empresas, estudia a la población para poder documentar su comportamiento con respecto a la creación de empresa, a sus características empresariales (naciente, nuevo y establecido), al grado de innovación, competitividad y esperanza de crecimiento. También, analiza el ambiente social y las condiciones para la creación de empresas dentro de cada país.
  • 21. METODOLOGIA GEM •Adult Population Survey (APS) •National Expert Survey(NES) •Macroeconomical Data
  • 23. TIPOLOGÍAS • Economías basadas por factores • Economías basadas por eficiencia • Economías basadas por la innovación • Caribe • Latinoamérica
  • 24. TUBERÍA EMPRESARIAL Contexto Empresarial Discontinuos Conductores Individuales: Actitudes Sociales Institutional levers motivos y metas (necesidad, (media, status) (GFC, EFC) oportunidad por el impulso de mejorar) Empresarios potenciales • Ven oportunidades Fases Empresariales • Tiene las capacidades •No tienen miedo al fracaso • Tienen actitudes empresariales Intenciones Nacientes Nuevos Establecidos positivas Early-stage Entrepreneurship Profile Inclusión Industria Impacto •Género •Sector •Crecimiento empresarial •Crecimiento empresarial •Edad •Innovación •Innovación •Internacionalización •Internacionalización
  • 27. PERCEPCIÓN SOCIAL Carrera Profesional Estatus Medios Perú 85% 82% 78% México 57% 58% 48% Argentina 76% 69% 66% Brasil 86% 86% 82% Chile 73% 69% 65% Colombia 89% 79% 67% Barbados 60% 64% 50% Guatemala 86% 68% 62% Venezuela 83% 77% 63% Uruguay 58% 59% 33% Trinidad & Tobago 84% 82% 61% Jamaica 81% 82% 76%
  • 28. EMPRESARIOS POTENCIALES Oportunidades Capacidades Miedo al Percibidas Percibidas Fracaso Economías por Factores 49.0% 55.5% 37.3% Economias por Eficiencia 40.3% 52.0% 32.1% Economías por Innovación 34.9% 40.6% 38.1% Caribe 65.1% 66.4% 29.7% Latino América 55.8% 63.9% 31.0%
  • 29. EMPRESARIOS POTENCIALES Oportunidades Capacidades Temor al Fracaso Perú 70% 73% 43% México 43% 61% 33% Argentina 56% 64% 31% Brasil 43% 53% 35% Chile 57% 62% 31% Colombia 73% 61% 33% Barbados 44% 67% 20% Guatemala 55% 71% 30% Panama 46% 64% 16% Venezuela 48% 67% 23% Uruguay 54% 61% 38% Trinidad & Tobago 62% 81% 18% Jamaica 49% 79% 32%
  • 32. TEA
  • 35.

Notas del editor

  1. L-126