SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMETRIO CCESA RAYME
El modelo del Siete Hábitos del gurú Stephen Covey
de la gestión y del liderazgo es una teoría que es aplicable a
nuestra vida personal, a nuestra vida social y a nuestra vida
laboral.
Sin embargo el marco de los Siete Hábitos es
altamente aplicable para líderes y gerentes. Según Covey,
nuestros paradigmas afectan la forma en cómo interactuamos
con los demás, lo cual en respuesta afecta cómo los otros
interactúan con nosotros.
Por lo tanto Covey discute que cualquier programa
eficaz del esfuerzo personal deba comenzar con “de adentro
hacia afuera” un acercamiento, más bien que observando
hacia nuestros problemas como “estando hacia fuera allí” (de
afuera hacia adentro un acercamiento). Debemos comenzar
con examinar nuestro propio carácter, paradigmas, y motivos.
1.Comience con un fin en mente
2.Poner primero lo primero
3.Ser proactivo
4.Comience con un fin en mente
5.Poner primero lo primero
6.Piense Ganar / Ganar
7.Busque primero entender, luego ser entendido
8.Sinergice
9.Afilar la sierra
Los principios de Deming establecían que mediante el
uso de mediciones estadísticas, una compañía debería ser capaz
de graficar como un sistema en particular estaba funcionando
para luego desarrollar maneras para mejorar dicho sistema.
A través de un proceso de transformación en avance, y
siguiendo los Catorce Puntos y Siete Pecados Mortales, las
compañías estarían en posición de mantenerse a la par con los
constantes cambios del entorno económico.
Obviamente, esto era mucho mas largo, incluía mas
procesos de los que estaban acostumbrados las corporaciones
Americanas; de aquí, la resistencia a las ideas de Deming.
1. CREAR CONSTANCIA EN LOS PROPÓSITOS
2. ADOPTAR UNA NUEVA FILOSOFÍA
3. TERMINAR CON LA PRÁCTICA DE COMPRAR A LOS MÁS BAJOS
PRECIOS
4. ESTABLECER LIDERAZGO
5. ELIMINAR SLOGANS VACÍOS
6. ELIMINAR CUOTAS NUMÉRICAS
7. ESTABLECER ENTRENAMIENTO DENTRO DEL TRABAJO
8. DESECHAR TEMORES
9. ROMPER BARRERAS ENTRE DEPARTAMENTOS
10.TOMAR ACCIONES PARA LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN
11.MEJORAR CONSTANTEMENTE Y SIEMPRE EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN Y SERVICIO
12.DESISTIR DE LA DEPENDENCIA EN LA INSPECCIÓN EN MASA
13.REMOVER BARRERAS PARA APRECIAR LA MANO DE OBRA
14.REEDUCAR VIGOROSAMENTE
1. Carencia de constancia en los propósitos
2. Enfatizar ganancias a corto plazo y dividendos inmediatos
3. Evaluación de rendimiento, calificación de mérito o revisión
anual
4. Movilidad de la administración principal
5. Manejar una compañía basado solamente en las figuras visibles
6. Costos médicos excesivos
7. Costos de garantía excesivo
El MBO descansa en la definición de objetivos para cada
empleado y después comparar y dirigir su desempeño contra los
objetivos que se han fijado. Apunta a aumentar el desempeño de la
organización emparejando metas de organización con los objetivos de
los subordinados dentro de la organización. Idealmente, los empleados
reciben un fuerte soporte para identificar sus objetivos, cronogramas
para completarlos, etc.
El MBO incluye un seguimiento continuó de la trayectoria de
los procesos y el abastecimiento de retroalimentación para alcanzar los
objetivos.
La Gerencia por Objetivos primero fue delineada por Peter
Drucker en 1954 en su libro “La Gerencia de Empresas”. Según Drucker
los gerentes deben evitar “la trampa de la actividad”, que atrapa en las
actividades cotidianas y los hace olvidar su propósito u objetivo
principal.
Uno de los conceptos del MBO era que, en lugar de algunos
gerentes de la alta dirección, todos los gerentes de una firma, deben
participar en el proceso del planeamiento estratégico, para mejorar la
implementabilidad del plan.
Otro concepto de la Gerencia por Objetivos es, que los
gerentes deberían implementar una gama de sistemas de desempeño,
que son diseñados para ayudar a la organización a funcionar bien.
Claramente, La Gerencia por Objetivos se puede ver como el precursor
de la Gestión basada en la generación de valor.
1. Conexión en cascada de las metas y objetivos de la
organización
2. Objetivos específicos para cada miembro
3. Toma de decisiones participativa
4. Período de tiempo explícito
5. La evaluación de desempeño y provisión de
retroalimentación.
Para Peter Senge (1990), el cambio es trabajo en equipo y
el aprendizaje es cambio. Así, es posible que las organizaciones
aprendan para cambiar porque “en lo más profundo, somos todos
los principiantes”.
En su libro “la Quinta disciplina”, Senge desea destruir la
ilusión que el mundo está creado de fuerzas separadas, sin
relación. Cuando no nos rendimos a esta ilusión, podemos
entonces construir el “aprendizaje organizacional”, esto se da en
las organizaciones donde la gente amplía continuamente su
capacidad de crear resultados que ella desea de verdad, donde los
nuevos y expansivos patrones del pensamiento se consolidan,
donde la aspiración colectiva se fija libremente, y donde la gente
está aprendiendo continuamente cómo aprender junta.
Las gerentes deben aprender para detectar siete de
organización “aprendiendo inhabilidades” y para utilizar el “Cinco
disciplinas”
1. Pensamiento sistémico. La disciplina integradora (la Quinta) funde
las otras 4 en un cuerpo coherente de teoría y práctica.
2. Modelos mentales . Las asunciones profundamente arraigadas o las
imágenes mentales que influencian la forma cómo entendemos el
mundo y cómo tomamos acción.
3. Construcción de una visión compartida . Si hay una visión
genuina, la gente sobresale y aprende, no porque ella tiene que
hacerlo, sino porque ella lo desea.
4. Aprendizaje en equipo . LOS MIEMBROS DEL EQUIPO
PARTICIPAN EN UN DIÁLOGO VERDADERO. SUSPENDEN SUS
ASUNCIONES.
La humanidad se enfrenta a un saldo cuántico hacia
delante, se enfrenta a la más profunda conmoción social y
reestructura creación creativa de todos los tiempos. Sin advertirlo
claramente estamos dedicados a construir una civilización
extraordinariamente nueva este es el significado de la tercera hola.
Una nueva civilización esta emergiendo en nuestras vidas,
y hombres ciegos están intentando en todas partes sofocarla. Esta
nueva civilización trae consigo nuevos estilos familiares; formas
distintas de trabajar, amar y vivir, una nueva economía.
La especie humana ha experimentado hasta ahora dos
grandes olas de cambio, cada una de las cuales a sepultado cultura
o civilizaciones anteriores y la sustituido por formas de vida
inconcebibles hasta entonces.
La primera hola de cambio – la revolución agrícola, tardo
miles de años en desplegarse. La segunda hola – el nacimiento de
la civilización industrial, necesito solo trescientos años. La historia
avanza ahora con mayor aceleración aun, y es probable que la
tercera hola inunde la historia y se complete en unas pocas
décadas.
Nosotros, los que compartimos los planetas en estos
explosivos momentos, sentiremos, por tanto todo el impacto de la
tercera ola en el curso de nuestra vida. Dos imágenes de futuro,
aparentemente contradictorias, asen presa en la imaginación
popular actual.
La mayoría de las personas, dan por supuesto que el
futuro el mundo que conocen durara indefinidamente. Los resulta
difícil imaginar una forma de vida diferente.
La tercera ola se basa en lo que se puede denominar "la
premisa revolucionaria". Da por supuesto que, aunque las décadas
inmediatamente venideras haya de estar, probablemente, llena de
agitaciones, turbulencia, quizá incluso de violencia generalizada,
no nos destruiremos por completo a nosotros mismos.
Parte de la idea que los espasmódicos cambios que
estamos ahora experimentando no son caóticos ni fruto de un
ciego azar sino que, de hecho, forman una pauta definida y
claramente discernible.
Da por centrado, además que esos cambios son
cumulativos, que contribuyen a una gigantesca transformación del
modo en que vivimos, jugamos y pensamos.
En resumen lo que sigue comienza con la premisa de que
lo que ahora esta sucediendo es, ni más ni menos una autentica
revolución global, una salto cuántico en la historia.
La tercera ola deriva de la suposición de que nosotros
somos la generación final de una vieja civilización y la primera
generación de otra nueva, y de que gran parte de nuestra
confusión angustia y desorientación personales, tiene su origen
directo en el conflicto que dentro de nosotros y de nuestras
instituciones políticas existe entre la agonizante civilización de la
segunda ola y naciente civilización de la tercera ola, que avanza en
forma avasalladora, para ocupar su puesto.
Antes de la primera ola de cambio la mayoría de los
humanos vivían en grupos pequeños y, a menudo migratorios, se
alimentaban de la casa, la pesca o la cría de rebaños. Esta primera
ola de cambio no se había extinguido aun al final del siglo XVII,
cuando la revolución industrial estallo sobre Europa y
desencadeno la segunda gran ola de cambio planetario.
Este nuevo procesa industrialización empezó moviéndose
con mucha mas rapidez a través de naciones y continentes.
Siempre que una ola de cambio predomina en una
determinada sociedad, es relativamente fácil columbrar la pauta de
desarrollo del futuro.
El conflicto entre los grupos de la segunda y tercera ola
constituye de hecho, la tensión política central que surca nuestra
sociedad actual.
El liderazgo transformador en las organizaciones  ccesa007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primero lo primero conmportamiento organizacional
Primero lo primero conmportamiento organizacionalPrimero lo primero conmportamiento organizacional
Primero lo primero conmportamiento organizacionalangiemeliton
 
7 habitos de la gente altamente efectiva ierli 2019
7 habitos de la gente altamente efectiva ierli 20197 habitos de la gente altamente efectiva ierli 2019
7 habitos de la gente altamente efectiva ierli 2019Nicolasa
 
23032015 marz gestcamb act 2da act
23032015 marz  gestcamb  act  2da act23032015 marz  gestcamb  act  2da act
23032015 marz gestcamb act 2da actBartolo Torrealba
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoSalgud
 
Entrevista Hector Robles revista MED PLUS n99
Entrevista Hector Robles revista MED PLUS n99Entrevista Hector Robles revista MED PLUS n99
Entrevista Hector Robles revista MED PLUS n99Hector Robles
 
Cuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de CoveyCuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de CoveyClicerio Muñoz Pavón
 
Marketing responsable
Marketing responsableMarketing responsable
Marketing responsableGloria Ortega
 
7 habitos de las personas altamente efectivas
7 habitos de las personas altamente efectivas7 habitos de las personas altamente efectivas
7 habitos de las personas altamente efectivasottoperezumg
 
La administracion de_uno_mismo[1]
La administracion de_uno_mismo[1]La administracion de_uno_mismo[1]
La administracion de_uno_mismo[1]jdavid
 
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplinaEmpresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplinaEdwin Angeles
 
Primero lo primero
Primero lo primeroPrimero lo primero
Primero lo primeroxavigrandes
 
Analisis critico la administracion de uno mismo
Analisis critico la administracion de uno mismoAnalisis critico la administracion de uno mismo
Analisis critico la administracion de uno mismoIUPSM
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectivamariajoseadol
 
Empresas que perduran 4
Empresas que perduran 4Empresas que perduran 4
Empresas que perduran 4Alberto Abache
 

La actualidad más candente (20)

Primero lo primero conmportamiento organizacional
Primero lo primero conmportamiento organizacionalPrimero lo primero conmportamiento organizacional
Primero lo primero conmportamiento organizacional
 
7 habitos de la gente altamente efectiva ierli 2019
7 habitos de la gente altamente efectiva ierli 20197 habitos de la gente altamente efectiva ierli 2019
7 habitos de la gente altamente efectiva ierli 2019
 
23032015 marz gestcamb act 2da act
23032015 marz  gestcamb  act  2da act23032015 marz  gestcamb  act  2da act
23032015 marz gestcamb act 2da act
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
 
Entrevista Hector Robles revista MED PLUS n99
Entrevista Hector Robles revista MED PLUS n99Entrevista Hector Robles revista MED PLUS n99
Entrevista Hector Robles revista MED PLUS n99
 
Primero Lo Primero
Primero Lo PrimeroPrimero Lo Primero
Primero Lo Primero
 
Cuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de CoveyCuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de Covey
 
Marketing responsable
Marketing responsableMarketing responsable
Marketing responsable
 
7 habitos de las personas altamente efectivas
7 habitos de las personas altamente efectivas7 habitos de las personas altamente efectivas
7 habitos de las personas altamente efectivas
 
La administracion de_uno_mismo[1]
La administracion de_uno_mismo[1]La administracion de_uno_mismo[1]
La administracion de_uno_mismo[1]
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
 
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplinaEmpresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina
 
Proyecto de vida subir al blog
Proyecto de vida subir al blogProyecto de vida subir al blog
Proyecto de vida subir al blog
 
Primero lo primero
Primero lo primeroPrimero lo primero
Primero lo primero
 
La paradoja resumen
La paradoja resumenLa paradoja resumen
La paradoja resumen
 
Analisis critico la administracion de uno mismo
Analisis critico la administracion de uno mismoAnalisis critico la administracion de uno mismo
Analisis critico la administracion de uno mismo
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Liderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del CambioLiderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del Cambio
 
Empresas que perduran 4
Empresas que perduran 4Empresas que perduran 4
Empresas que perduran 4
 

Similar a El liderazgo transformador en las organizaciones ccesa007

7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectivayanailert
 
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...Lur Gozoa
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivasonibermora
 
Management en el siglo xxi
Management en el siglo xxiManagement en el siglo xxi
Management en el siglo xxiceliaval
 
Teoria u ptf
Teoria u ptfTeoria u ptf
Teoria u ptfPTF
 
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leon
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leonABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leon
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leonarmidabelemmartinezd
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectivajorgeluis18154650
 
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivasRicardo Carranza
 
El cambio
El cambioEl cambio
El cambiomemoop
 
Resumen de hábitos de personas altamente Efectivas.pdf
Resumen  de  hábitos de personas altamente Efectivas.pdfResumen  de  hábitos de personas altamente Efectivas.pdf
Resumen de hábitos de personas altamente Efectivas.pdfMariaGracielaCarcamo
 
Asumir el liderazgo como transformación total
Asumir el liderazgo como transformación totalAsumir el liderazgo como transformación total
Asumir el liderazgo como transformación totalSemperExcelsior
 
Td a entregable1final
Td a entregable1finalTd a entregable1final
Td a entregable1finalWilmar Montes
 

Similar a El liderazgo transformador en las organizaciones ccesa007 (20)

Buen negocio.pdf
Buen negocio.pdfBuen negocio.pdf
Buen negocio.pdf
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Management en el siglo xxi
Management en el siglo xxiManagement en el siglo xxi
Management en el siglo xxi
 
Teoria u ptf
Teoria u ptfTeoria u ptf
Teoria u ptf
 
Gente Altamente Efectiva
Gente Altamente EfectivaGente Altamente Efectiva
Gente Altamente Efectiva
 
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leon
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leonABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leon
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leon
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Empresas que sobresalen
Empresas que sobresalenEmpresas que sobresalen
Empresas que sobresalen
 
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas
 
Organizaciones Vivas
Organizaciones VivasOrganizaciones Vivas
Organizaciones Vivas
 
Felicidad organizacional
Felicidad organizacional Felicidad organizacional
Felicidad organizacional
 
Sietehabitos diapositivas (work complent)
Sietehabitos diapositivas (work complent)Sietehabitos diapositivas (work complent)
Sietehabitos diapositivas (work complent)
 
Espiritu liderazgo
Espiritu liderazgoEspiritu liderazgo
Espiritu liderazgo
 
El cambio
El cambioEl cambio
El cambio
 
Resumen de hábitos de personas altamente Efectivas.pdf
Resumen  de  hábitos de personas altamente Efectivas.pdfResumen  de  hábitos de personas altamente Efectivas.pdf
Resumen de hábitos de personas altamente Efectivas.pdf
 
Asumir el liderazgo como transformación total
Asumir el liderazgo como transformación totalAsumir el liderazgo como transformación total
Asumir el liderazgo como transformación total
 
Liderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividadLiderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividad
 
Td a entregable1final
Td a entregable1finalTd a entregable1final
Td a entregable1final
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El liderazgo transformador en las organizaciones ccesa007

  • 2. El modelo del Siete Hábitos del gurú Stephen Covey de la gestión y del liderazgo es una teoría que es aplicable a nuestra vida personal, a nuestra vida social y a nuestra vida laboral. Sin embargo el marco de los Siete Hábitos es altamente aplicable para líderes y gerentes. Según Covey, nuestros paradigmas afectan la forma en cómo interactuamos con los demás, lo cual en respuesta afecta cómo los otros interactúan con nosotros. Por lo tanto Covey discute que cualquier programa eficaz del esfuerzo personal deba comenzar con “de adentro hacia afuera” un acercamiento, más bien que observando hacia nuestros problemas como “estando hacia fuera allí” (de afuera hacia adentro un acercamiento). Debemos comenzar con examinar nuestro propio carácter, paradigmas, y motivos.
  • 3. 1.Comience con un fin en mente 2.Poner primero lo primero 3.Ser proactivo 4.Comience con un fin en mente 5.Poner primero lo primero 6.Piense Ganar / Ganar 7.Busque primero entender, luego ser entendido 8.Sinergice 9.Afilar la sierra
  • 4. Los principios de Deming establecían que mediante el uso de mediciones estadísticas, una compañía debería ser capaz de graficar como un sistema en particular estaba funcionando para luego desarrollar maneras para mejorar dicho sistema. A través de un proceso de transformación en avance, y siguiendo los Catorce Puntos y Siete Pecados Mortales, las compañías estarían en posición de mantenerse a la par con los constantes cambios del entorno económico. Obviamente, esto era mucho mas largo, incluía mas procesos de los que estaban acostumbrados las corporaciones Americanas; de aquí, la resistencia a las ideas de Deming.
  • 5. 1. CREAR CONSTANCIA EN LOS PROPÓSITOS 2. ADOPTAR UNA NUEVA FILOSOFÍA 3. TERMINAR CON LA PRÁCTICA DE COMPRAR A LOS MÁS BAJOS PRECIOS 4. ESTABLECER LIDERAZGO 5. ELIMINAR SLOGANS VACÍOS 6. ELIMINAR CUOTAS NUMÉRICAS 7. ESTABLECER ENTRENAMIENTO DENTRO DEL TRABAJO 8. DESECHAR TEMORES 9. ROMPER BARRERAS ENTRE DEPARTAMENTOS 10.TOMAR ACCIONES PARA LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN 11.MEJORAR CONSTANTEMENTE Y SIEMPRE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIO 12.DESISTIR DE LA DEPENDENCIA EN LA INSPECCIÓN EN MASA 13.REMOVER BARRERAS PARA APRECIAR LA MANO DE OBRA 14.REEDUCAR VIGOROSAMENTE
  • 6. 1. Carencia de constancia en los propósitos 2. Enfatizar ganancias a corto plazo y dividendos inmediatos 3. Evaluación de rendimiento, calificación de mérito o revisión anual 4. Movilidad de la administración principal 5. Manejar una compañía basado solamente en las figuras visibles 6. Costos médicos excesivos 7. Costos de garantía excesivo
  • 7. El MBO descansa en la definición de objetivos para cada empleado y después comparar y dirigir su desempeño contra los objetivos que se han fijado. Apunta a aumentar el desempeño de la organización emparejando metas de organización con los objetivos de los subordinados dentro de la organización. Idealmente, los empleados reciben un fuerte soporte para identificar sus objetivos, cronogramas para completarlos, etc. El MBO incluye un seguimiento continuó de la trayectoria de los procesos y el abastecimiento de retroalimentación para alcanzar los objetivos. La Gerencia por Objetivos primero fue delineada por Peter Drucker en 1954 en su libro “La Gerencia de Empresas”. Según Drucker los gerentes deben evitar “la trampa de la actividad”, que atrapa en las actividades cotidianas y los hace olvidar su propósito u objetivo principal.
  • 8. Uno de los conceptos del MBO era que, en lugar de algunos gerentes de la alta dirección, todos los gerentes de una firma, deben participar en el proceso del planeamiento estratégico, para mejorar la implementabilidad del plan. Otro concepto de la Gerencia por Objetivos es, que los gerentes deberían implementar una gama de sistemas de desempeño, que son diseñados para ayudar a la organización a funcionar bien. Claramente, La Gerencia por Objetivos se puede ver como el precursor de la Gestión basada en la generación de valor.
  • 9. 1. Conexión en cascada de las metas y objetivos de la organización 2. Objetivos específicos para cada miembro 3. Toma de decisiones participativa 4. Período de tiempo explícito 5. La evaluación de desempeño y provisión de retroalimentación.
  • 10. Para Peter Senge (1990), el cambio es trabajo en equipo y el aprendizaje es cambio. Así, es posible que las organizaciones aprendan para cambiar porque “en lo más profundo, somos todos los principiantes”. En su libro “la Quinta disciplina”, Senge desea destruir la ilusión que el mundo está creado de fuerzas separadas, sin relación. Cuando no nos rendimos a esta ilusión, podemos entonces construir el “aprendizaje organizacional”, esto se da en las organizaciones donde la gente amplía continuamente su capacidad de crear resultados que ella desea de verdad, donde los nuevos y expansivos patrones del pensamiento se consolidan, donde la aspiración colectiva se fija libremente, y donde la gente está aprendiendo continuamente cómo aprender junta. Las gerentes deben aprender para detectar siete de organización “aprendiendo inhabilidades” y para utilizar el “Cinco disciplinas”
  • 11. 1. Pensamiento sistémico. La disciplina integradora (la Quinta) funde las otras 4 en un cuerpo coherente de teoría y práctica. 2. Modelos mentales . Las asunciones profundamente arraigadas o las imágenes mentales que influencian la forma cómo entendemos el mundo y cómo tomamos acción. 3. Construcción de una visión compartida . Si hay una visión genuina, la gente sobresale y aprende, no porque ella tiene que hacerlo, sino porque ella lo desea. 4. Aprendizaje en equipo . LOS MIEMBROS DEL EQUIPO PARTICIPAN EN UN DIÁLOGO VERDADERO. SUSPENDEN SUS ASUNCIONES.
  • 12. La humanidad se enfrenta a un saldo cuántico hacia delante, se enfrenta a la más profunda conmoción social y reestructura creación creativa de todos los tiempos. Sin advertirlo claramente estamos dedicados a construir una civilización extraordinariamente nueva este es el significado de la tercera hola. Una nueva civilización esta emergiendo en nuestras vidas, y hombres ciegos están intentando en todas partes sofocarla. Esta nueva civilización trae consigo nuevos estilos familiares; formas distintas de trabajar, amar y vivir, una nueva economía. La especie humana ha experimentado hasta ahora dos grandes olas de cambio, cada una de las cuales a sepultado cultura o civilizaciones anteriores y la sustituido por formas de vida inconcebibles hasta entonces.
  • 13. La primera hola de cambio – la revolución agrícola, tardo miles de años en desplegarse. La segunda hola – el nacimiento de la civilización industrial, necesito solo trescientos años. La historia avanza ahora con mayor aceleración aun, y es probable que la tercera hola inunde la historia y se complete en unas pocas décadas. Nosotros, los que compartimos los planetas en estos explosivos momentos, sentiremos, por tanto todo el impacto de la tercera ola en el curso de nuestra vida. Dos imágenes de futuro, aparentemente contradictorias, asen presa en la imaginación popular actual. La mayoría de las personas, dan por supuesto que el futuro el mundo que conocen durara indefinidamente. Los resulta difícil imaginar una forma de vida diferente.
  • 14. La tercera ola se basa en lo que se puede denominar "la premisa revolucionaria". Da por supuesto que, aunque las décadas inmediatamente venideras haya de estar, probablemente, llena de agitaciones, turbulencia, quizá incluso de violencia generalizada, no nos destruiremos por completo a nosotros mismos. Parte de la idea que los espasmódicos cambios que estamos ahora experimentando no son caóticos ni fruto de un ciego azar sino que, de hecho, forman una pauta definida y claramente discernible. Da por centrado, además que esos cambios son cumulativos, que contribuyen a una gigantesca transformación del modo en que vivimos, jugamos y pensamos. En resumen lo que sigue comienza con la premisa de que lo que ahora esta sucediendo es, ni más ni menos una autentica revolución global, una salto cuántico en la historia.
  • 15. La tercera ola deriva de la suposición de que nosotros somos la generación final de una vieja civilización y la primera generación de otra nueva, y de que gran parte de nuestra confusión angustia y desorientación personales, tiene su origen directo en el conflicto que dentro de nosotros y de nuestras instituciones políticas existe entre la agonizante civilización de la segunda ola y naciente civilización de la tercera ola, que avanza en forma avasalladora, para ocupar su puesto. Antes de la primera ola de cambio la mayoría de los humanos vivían en grupos pequeños y, a menudo migratorios, se alimentaban de la casa, la pesca o la cría de rebaños. Esta primera ola de cambio no se había extinguido aun al final del siglo XVII, cuando la revolución industrial estallo sobre Europa y desencadeno la segunda gran ola de cambio planetario. Este nuevo procesa industrialización empezó moviéndose con mucha mas rapidez a través de naciones y continentes.
  • 16. Siempre que una ola de cambio predomina en una determinada sociedad, es relativamente fácil columbrar la pauta de desarrollo del futuro. El conflicto entre los grupos de la segunda y tercera ola constituye de hecho, la tensión política central que surca nuestra sociedad actual.