SlideShare una empresa de Scribd logo
El New YorK Times destapa a los grandes defraudadores españoles
por Vicenç Navarro
Miércoles, 17 de Octubre de 2012 11:22




El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, y
otros grandes defraudadores españoles, con un volumen de evasión de impuestos
similar al déficit del Estado.
Banqueros y políticos "ESPAÑOLES", que vergüenza, para irse del país y el
último que apague la luz. El New York Times ha ido publicando una serie de
artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más
influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones
financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos, además
de en España. En EE..UU. el Banco de Santander es propietario de Sovereign
Bank.

Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el comportamiento
bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de su familia, así como su enorme
influencia política y mediática en España. Un indicador de esto último es que ninguno
de los cinco rotativos más importantes del país ha citado o hecho comentarios sobre esta
serie de artículos en el diario más influyente de EE.UU. y uno de los más influyentes
del mundo.

Es de suponer que si se escribieran artículos semejantes, por ejemplo, sobre el
expresidente Zapatero, tales reportajes serían noticia. No así en el caso Emilio
Botín.Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por parte de Emilio
Botín y de su familia de unas cuentas secretas establecidas desde la Guerra Civil en la
banca suiza HSBC. Por lo visto, en las cuentas de tal banco había 2.000 millones de
euros que nunca se habían declarado a las autoridades tributarias del Estado español.
Pero, un empleado de tal banco suizo, despechado por el maltrato recibido por tal
banco, decidió publicar los nombres de las personas que depositaban su dinero en dicha
banca suiza, sin nunca declararlo en sus propios países.

Entre ellos había nada menos que 569 españoles, incluyendo a Emilio Botín y su
familia, con grandes nombres de la vida política y empresarial (entre ellos, por cierto, el
padre del President de la Generalitat, el Sr. Artur Mas; José María Aznar; Dolores
Cospedal; Rodrigo Rato; Narcís Serra; Eduardo Zaplana; Miguel Boyer; José Folgado;
Carlos Solchaga; Josep Piqué; Rafael Arias-Salgado; Pío Cabanillas; Isabel Tocino;
Jordi Sevilla; Josu Jon Imaz; José María Michavila; Juan Miguel Villar Mir; Anna
Birulés; Abel Matutes; Julián García Vargas; Ángel Acebes; Eduardo Serra; Marcelino
Oreja...). Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes
familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es
enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra
en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español
(incluido el central y los autonómicos) no ingresa.

Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de
España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que
España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de
infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo
económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una
de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos
colectivos citados en el New York Times.

El resultado de su influencia es que el Estado no se atreve a recogerlos. En realidad, la
gran mayoría de investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en
los autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa -según los
técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude fiscal total.
Es también conocida la intervención de autoridades públicas para proteger al Sr. Emilio
Botín de las pesquisas de la propia Agencia Tributaria. El caso más conocido es la
gestión realizada por la ex Vicepresidenta del Gobierno español, la Sra. De la Vega,
para interrumpir una de tales investigaciones. Pero el Sr. Botín no es el único. Como
señala el New York Times, hace dos años, César Alierta, presidente de Telefónica, que
estaba siendo investigado, dejó de estarlo.

Como escribe el New York Times con cierta ironía, "el Tribunal desistió de continuar
estudiando el caso porque, según el juez, ya había pasado demasiado tiempo entre el
momento de los hechos y su presentación al tribunal". Una medida que juega a favor de
los fraudulentos es la ineficacia del Estado así como su temor a realizar la investigación.
Fue nada menos que el Presidente del Gobierno español, el Sr. José Mª Aznar, que en
un momento de franqueza admitió que "los ricos no pagan impuestos en España".

Tal tolerancia por parte del Estado con el fraude fiscal de los súper ricos se justifica con
el argumento de que, aún cuando no pagan impuestos, las consecuencias de ello son
limitadas porque son pocos. El Presidente de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Artur
Mas, ha indicado que la subida de impuestos de los ricos y súper ricos tiene más un
valor testimonial que práctico, pues su número es escaso. La solidez de tal argumento,
sin embargo, es nula. En realidad, alcanza niveles de frivolidad.

Ignora la enorme concentración de las rentas y de la propiedad existente en España (y
en Catalunya), uno de los países donde las desigualdades sociales son mayores y el
impacto redistributivo del Estado es menor. Los 44.000 millones de euros al año que no
se recaudan de los súper ricos por parte del Estado hubieran evitado los enormes
recortes de gasto público social que el Estado español está hoy realizando.Pero otra
observación que hace el New York Times sobre el fraude fiscal y la banca es el silencio
que existe en los medios de información sobre tal fraude fiscal.

Tal rotativo cita a Salvador Arancibia, un periodista de temas financieros en Madrid,
que trabajó para el Banco Santander, que señala como causas de este silencio el hecho
de que el Banco Santander gasta mucho dinero en anuncios comerciales, siendo la banca
uno de los sectores más importantes en la financiación de los medios, no sólo
comprando espacio de anuncios comerciales, sino también proveyendo créditos -aclara
el Sr. Salvador Arancibia- "...medidas de enorme importancia en un momento como el
actual, donde los medios están en una situación financiera muy delicada". De ahí que
tenga que agradecer al diario que se atreva a publicarlo, porque hoy, artículos como los
que publica el New York Times y el mío propio, no tienen fácil publicación en nuestro
país. Es lo que llaman "libertad de prensa".Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas
Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns
Hopkins University

http://armakdeodelot.blogspot.com.es/2012/10/el-nyt-publica-los-nombres-de-los.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis económica: ganadores y perdedores
Crisis económica: ganadores y perdedoresCrisis económica: ganadores y perdedores
Crisis económica: ganadores y perdedores
Xavier Alexandre
 
Crisis EconóMica, Ganadores Y Perdedores
Crisis EconóMica, Ganadores Y PerdedoresCrisis EconóMica, Ganadores Y Perdedores
Crisis EconóMica, Ganadores Y Perdedores
Foro Social de Almería
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
ManfredNolte
 
La economía sumergida en España
La economía sumergida en EspañaLa economía sumergida en España
La economía sumergida en España
ABC_Canarias
 
la crisis en España
la crisis en Españala crisis en España
la crisis en España
guest1e38
 
La marca España
La marca EspañaLa marca España
La marca España
ManfredNolte
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
ManfredNolte
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agostoNoticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
Prueba Social
 
(228) long ¿ya somos mas ricos?
(228) long ¿ya somos mas ricos?(228) long ¿ya somos mas ricos?
(228) long ¿ya somos mas ricos?
Deusto Business School
 
La economía sumergida
La economía sumergidaLa economía sumergida
La economía sumergida
Manuel Herranz Montero
 
Cinco días pablo zalba
Cinco días pablo zalbaCinco días pablo zalba
Cinco días pablo zalba
pablozalba
 
Una europa alemana
Una europa alemanaUna europa alemana
Una europa alemana
ManfredNolte
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
ManfredNolte
 
Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Crisis financiera y social
Crisis financiera y socialCrisis financiera y social
Crisis financiera y social
Esther Díez
 
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
ManfredNolte
 
¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?
ESCODI
 

La actualidad más candente (17)

Crisis económica: ganadores y perdedores
Crisis económica: ganadores y perdedoresCrisis económica: ganadores y perdedores
Crisis económica: ganadores y perdedores
 
Crisis EconóMica, Ganadores Y Perdedores
Crisis EconóMica, Ganadores Y PerdedoresCrisis EconóMica, Ganadores Y Perdedores
Crisis EconóMica, Ganadores Y Perdedores
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
 
La economía sumergida en España
La economía sumergida en EspañaLa economía sumergida en España
La economía sumergida en España
 
la crisis en España
la crisis en Españala crisis en España
la crisis en España
 
La marca España
La marca EspañaLa marca España
La marca España
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agostoNoticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
 
(228) long ¿ya somos mas ricos?
(228) long ¿ya somos mas ricos?(228) long ¿ya somos mas ricos?
(228) long ¿ya somos mas ricos?
 
La economía sumergida
La economía sumergidaLa economía sumergida
La economía sumergida
 
Cinco días pablo zalba
Cinco días pablo zalbaCinco días pablo zalba
Cinco días pablo zalba
 
Una europa alemana
Una europa alemanaUna europa alemana
Una europa alemana
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
 
Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"
 
Crisis financiera y social
Crisis financiera y socialCrisis financiera y social
Crisis financiera y social
 
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
 
¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?
 

Similar a El new yor k times destapa a los grandes defraudadores españoles

1la banca el_fraude_fiscal_y_el_new_york_times
1la banca el_fraude_fiscal_y_el_new_york_times1la banca el_fraude_fiscal_y_el_new_york_times
1la banca el_fraude_fiscal_y_el_new_york_times
PSOE FUENTE DEL MAESTRE
 
Banca y Fraude Fiscal.
 Banca y Fraude Fiscal. Banca y Fraude Fiscal.
Banca y Fraude Fiscal.
EstrellaCosmoecologa
 
La banca, el fraude fiscal y el nyt
La banca, el fraude fiscal y el nytLa banca, el fraude fiscal y el nyt
La banca, el fraude fiscal y el nyt
Fernando Rubin
 
Crisis españa 2012
Crisis españa 2012Crisis españa 2012
Crisis españa 2012
Santiago Guillen
 
Crisis Economica Ganadores Y Perdedores1
Crisis Economica Ganadores Y Perdedores1Crisis Economica Ganadores Y Perdedores1
Crisis Economica Ganadores Y Perdedores1
Xavier Alexandre
 
La crisis financiera
La crisis financieraLa crisis financiera
La crisis financiera
Sinapsis
 
Las sicav
Las sicavLas sicav
juan torres lopez- la crisis financiera- guia para entenderla y explicarla
juan torres lopez- la crisis financiera- guia para entenderla y explicarlajuan torres lopez- la crisis financiera- guia para entenderla y explicarla
juan torres lopez- la crisis financiera- guia para entenderla y explicarla
Ricardo3654
 
La broma de la tasa tobin europea
La broma de la tasa tobin europeaLa broma de la tasa tobin europea
La broma de la tasa tobin europea
ManfredNolte
 
La crisis y la educación.
La crisis y la educación.La crisis y la educación.
La crisis y la educación.
jorgedjrda
 
Bankia: como hemos llegado hasta aqui
Bankia: como hemos llegado hasta aquiBankia: como hemos llegado hasta aqui
Bankia: como hemos llegado hasta aqui
clopets
 
Cataluña siglo xxi.economía y crisis
Cataluña siglo xxi.economía y crisisCataluña siglo xxi.economía y crisis
Cataluña siglo xxi.economía y crisis
Manuel Herranz Montero
 
¡Podemos! (en castellano)
¡Podemos! (en castellano)¡Podemos! (en castellano)
¡Podemos! (en castellano)
Miguel Yasuyuki Hirota
 
Sadismo economico. le monde diplomatique
Sadismo economico. le monde diplomatiqueSadismo economico. le monde diplomatique
Sadismo economico. le monde diplomatique
Crónicas del despojo
 
La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15
colectivoprometeo
 
Quiénes son los mercados (artículo público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo público,dic 2011)Quiénes son los mercados (artículo público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo público,dic 2011)
Geohistoria23
 
Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)
Geohistoria23
 
La unión bancaria y fiscal europea, merkel, la banca alemana y otras hierbas
La unión bancaria y fiscal europea, merkel, la banca alemana y otras hierbasLa unión bancaria y fiscal europea, merkel, la banca alemana y otras hierbas
La unión bancaria y fiscal europea, merkel, la banca alemana y otras hierbas
Lagranpartida
 
Dossier de informacion ada nº 3 julio
Dossier de informacion ada nº 3 julioDossier de informacion ada nº 3 julio
Dossier de informacion ada nº 3 julio
ADA DESARROLLOALQUILER
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobierno
Jesús Linares
 

Similar a El new yor k times destapa a los grandes defraudadores españoles (20)

1la banca el_fraude_fiscal_y_el_new_york_times
1la banca el_fraude_fiscal_y_el_new_york_times1la banca el_fraude_fiscal_y_el_new_york_times
1la banca el_fraude_fiscal_y_el_new_york_times
 
Banca y Fraude Fiscal.
 Banca y Fraude Fiscal. Banca y Fraude Fiscal.
Banca y Fraude Fiscal.
 
La banca, el fraude fiscal y el nyt
La banca, el fraude fiscal y el nytLa banca, el fraude fiscal y el nyt
La banca, el fraude fiscal y el nyt
 
Crisis españa 2012
Crisis españa 2012Crisis españa 2012
Crisis españa 2012
 
Crisis Economica Ganadores Y Perdedores1
Crisis Economica Ganadores Y Perdedores1Crisis Economica Ganadores Y Perdedores1
Crisis Economica Ganadores Y Perdedores1
 
La crisis financiera
La crisis financieraLa crisis financiera
La crisis financiera
 
Las sicav
Las sicavLas sicav
Las sicav
 
juan torres lopez- la crisis financiera- guia para entenderla y explicarla
juan torres lopez- la crisis financiera- guia para entenderla y explicarlajuan torres lopez- la crisis financiera- guia para entenderla y explicarla
juan torres lopez- la crisis financiera- guia para entenderla y explicarla
 
La broma de la tasa tobin europea
La broma de la tasa tobin europeaLa broma de la tasa tobin europea
La broma de la tasa tobin europea
 
La crisis y la educación.
La crisis y la educación.La crisis y la educación.
La crisis y la educación.
 
Bankia: como hemos llegado hasta aqui
Bankia: como hemos llegado hasta aquiBankia: como hemos llegado hasta aqui
Bankia: como hemos llegado hasta aqui
 
Cataluña siglo xxi.economía y crisis
Cataluña siglo xxi.economía y crisisCataluña siglo xxi.economía y crisis
Cataluña siglo xxi.economía y crisis
 
¡Podemos! (en castellano)
¡Podemos! (en castellano)¡Podemos! (en castellano)
¡Podemos! (en castellano)
 
Sadismo economico. le monde diplomatique
Sadismo economico. le monde diplomatiqueSadismo economico. le monde diplomatique
Sadismo economico. le monde diplomatique
 
La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15
 
Quiénes son los mercados (artículo público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo público,dic 2011)Quiénes son los mercados (artículo público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo público,dic 2011)
 
Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)
 
La unión bancaria y fiscal europea, merkel, la banca alemana y otras hierbas
La unión bancaria y fiscal europea, merkel, la banca alemana y otras hierbasLa unión bancaria y fiscal europea, merkel, la banca alemana y otras hierbas
La unión bancaria y fiscal europea, merkel, la banca alemana y otras hierbas
 
Dossier de informacion ada nº 3 julio
Dossier de informacion ada nº 3 julioDossier de informacion ada nº 3 julio
Dossier de informacion ada nº 3 julio
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobierno
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

El new yor k times destapa a los grandes defraudadores españoles

  • 1. El New YorK Times destapa a los grandes defraudadores españoles por Vicenç Navarro Miércoles, 17 de Octubre de 2012 11:22 El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, y otros grandes defraudadores españoles, con un volumen de evasión de impuestos similar al déficit del Estado. Banqueros y políticos "ESPAÑOLES", que vergüenza, para irse del país y el último que apague la luz. El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos, además de en España. En EE..UU. el Banco de Santander es propietario de Sovereign Bank. Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el comportamiento bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de su familia, así como su enorme influencia política y mediática en España. Un indicador de esto último es que ninguno de los cinco rotativos más importantes del país ha citado o hecho comentarios sobre esta serie de artículos en el diario más influyente de EE.UU. y uno de los más influyentes del mundo. Es de suponer que si se escribieran artículos semejantes, por ejemplo, sobre el expresidente Zapatero, tales reportajes serían noticia. No así en el caso Emilio Botín.Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por parte de Emilio Botín y de su familia de unas cuentas secretas establecidas desde la Guerra Civil en la banca suiza HSBC. Por lo visto, en las cuentas de tal banco había 2.000 millones de euros que nunca se habían declarado a las autoridades tributarias del Estado español. Pero, un empleado de tal banco suizo, despechado por el maltrato recibido por tal banco, decidió publicar los nombres de las personas que depositaban su dinero en dicha banca suiza, sin nunca declararlo en sus propios países. Entre ellos había nada menos que 569 españoles, incluyendo a Emilio Botín y su familia, con grandes nombres de la vida política y empresarial (entre ellos, por cierto, el padre del President de la Generalitat, el Sr. Artur Mas; José María Aznar; Dolores Cospedal; Rodrigo Rato; Narcís Serra; Eduardo Zaplana; Miguel Boyer; José Folgado; Carlos Solchaga; Josep Piqué; Rafael Arias-Salgado; Pío Cabanillas; Isabel Tocino; Jordi Sevilla; Josu Jon Imaz; José María Michavila; Juan Miguel Villar Mir; Anna
  • 2. Birulés; Abel Matutes; Julián García Vargas; Ángel Acebes; Eduardo Serra; Marcelino Oreja...). Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New York Times. El resultado de su influencia es que el Estado no se atreve a recogerlos. En realidad, la gran mayoría de investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en los autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa -según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude fiscal total. Es también conocida la intervención de autoridades públicas para proteger al Sr. Emilio Botín de las pesquisas de la propia Agencia Tributaria. El caso más conocido es la gestión realizada por la ex Vicepresidenta del Gobierno español, la Sra. De la Vega, para interrumpir una de tales investigaciones. Pero el Sr. Botín no es el único. Como señala el New York Times, hace dos años, César Alierta, presidente de Telefónica, que estaba siendo investigado, dejó de estarlo. Como escribe el New York Times con cierta ironía, "el Tribunal desistió de continuar estudiando el caso porque, según el juez, ya había pasado demasiado tiempo entre el momento de los hechos y su presentación al tribunal". Una medida que juega a favor de los fraudulentos es la ineficacia del Estado así como su temor a realizar la investigación. Fue nada menos que el Presidente del Gobierno español, el Sr. José Mª Aznar, que en un momento de franqueza admitió que "los ricos no pagan impuestos en España". Tal tolerancia por parte del Estado con el fraude fiscal de los súper ricos se justifica con el argumento de que, aún cuando no pagan impuestos, las consecuencias de ello son limitadas porque son pocos. El Presidente de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Artur Mas, ha indicado que la subida de impuestos de los ricos y súper ricos tiene más un valor testimonial que práctico, pues su número es escaso. La solidez de tal argumento, sin embargo, es nula. En realidad, alcanza niveles de frivolidad. Ignora la enorme concentración de las rentas y de la propiedad existente en España (y en Catalunya), uno de los países donde las desigualdades sociales son mayores y el impacto redistributivo del Estado es menor. Los 44.000 millones de euros al año que no se recaudan de los súper ricos por parte del Estado hubieran evitado los enormes recortes de gasto público social que el Estado español está hoy realizando.Pero otra observación que hace el New York Times sobre el fraude fiscal y la banca es el silencio que existe en los medios de información sobre tal fraude fiscal. Tal rotativo cita a Salvador Arancibia, un periodista de temas financieros en Madrid, que trabajó para el Banco Santander, que señala como causas de este silencio el hecho
  • 3. de que el Banco Santander gasta mucho dinero en anuncios comerciales, siendo la banca uno de los sectores más importantes en la financiación de los medios, no sólo comprando espacio de anuncios comerciales, sino también proveyendo créditos -aclara el Sr. Salvador Arancibia- "...medidas de enorme importancia en un momento como el actual, donde los medios están en una situación financiera muy delicada". De ahí que tenga que agradecer al diario que se atreva a publicarlo, porque hoy, artículos como los que publica el New York Times y el mío propio, no tienen fácil publicación en nuestro país. Es lo que llaman "libertad de prensa".Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University http://armakdeodelot.blogspot.com.es/2012/10/el-nyt-publica-los-nombres-de-los.html