SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
EL NUEVO CHARTALISMO.
Manfred Nolte
Detractores y defensores de las acciones de contención del déficit fiscal público
–las llamadas ‘políticas de austeridad’- constituyen colectivos irreconciliables.
No solo a nivel político, donde los juicios de valor de valedores y contrarios se
hallan manifiestamente enfrentados, sino también a nivel teórico donde los
unos y los otros encuentran pocos o escasos lugares de encuentro. La solución,
evidentemente, es complicada porque detrás de la posible conciliación
ideológica se hallan los daños posibles de las limitaciones presupuestarias, que
son en última instancia las cantidades disponibles para la acción social del
gobierno. Nadie puede ignorar, por otro lado, que vivimos en un mundo de
recursos limitados y escasos, y que la función de la economía es precisamente,
su administración justa y eficiente.
En este contexto, una corriente doctrinal viene conociendo un auge inusitado no
exento, como era de esperar, de críticas frontales y descalificadoras. Se trata de
la llamada ‘Teoría monetaria moderna’ (TMM), que es mucho más que una
simple teoría hasta constituirse en una interpretación envolvente del fenómeno
económico y de su acción al servicio del hombre y de la sociedad, una filosofía
social que corona al Estado como proveedor central del bien común y de su
principal exponente, el empleo. Adelantemos que para el TMM el primer
objetivo de la economía no es el crecimiento del PIB sino la ocupación de los
ciudadanos. Lo que sigue es algo menos aún que una nota taquigráfica de lo que
constituye un profundo debate del modus operandi ortodoxo,
fundamentalmente orientado al equilibrio de las cuentas públicas.
En esencia la TMM propone una expansión ilimitada del déficit público con el
objetivo de combatir cualquier crisis dentro de su área de soberanía. La
economía puede estimularse al estilo keynesiano para evitar la deflación, la
recesión y –conceptualmente, en primer lugar- el paro. Se constituye así en
empleador de última instancia a lo largo de la fase recesiva del ciclo, sin
amenazar por ello la estabilidad monetaria.
En un sistema monetario como el actual, desprovisto de cualquier cobertura de
2	
metales preciosos, donde el Estado es el monopolista del ‘dinero fiat’, el que
manejamos a diario en forma de billetes o depósitos bancarios, el déficit público
es un concepto instrumental y relativo. El dinero es ‘una criatura del Estado’ y
en un sistema como, por ejemplo, el de Estados Unidos, todo el dinero es creado
por el gobierno que lo imprime y lo pone en circulación. Consecuentemente, el
gobierno nunca puede tener déficit de dinero ya que siempre puede imprimir
más y más. En otras palabras: un estado con capacidad de crear su propia
moneda soberana, puede autofinanciarse sin recurrir a impuestos ni emitir
deuda ni solicitar crédito alguno. Porque el Estado, dada su ilimitada facultad
para imprimir dinero, en modo alguno está obligado a replicar la conducta
presupuestaria equilibrada de una familia. Por lo demás, la legitimación de la
moneda emitida deriva de que el administrado tiene que pagar impuestos en esa
moneda. Así el Estado irá regulando el nivel de los impuestos para que no se
recaliente la economía, pero no porque necesite de ellos para equilibrar o
financiar su déficit.
La TMM es una reedición del ‘chartalismo’ y tiene sus antecedentes en los
clásicos y sobre todo en Keynes. En su obra ‘Un tratado sobre el dinero’, Keynes
recuerda que todos los estados modernos han decido lo que es dinero y lo que
no lo es durante los últimos 4.000 años. Randall Wray y Mathew Forstater de la
Universidad de Missouri comenzaron a recuperar esta teoría en los 90. A decir
verdad, la TMM está despertando un creciente interés entre economistas y
políticos por todo el mundo. En España, los hermanos Garzón han incorporado
la TMM al acervo ideológico de Izquierda Unida con una encomiable derivada
social: el déficit debe aplicarse a la erradicación total del paro y a que la
economía alcanza su PIB potencial de pleno empleo. Los ricos y las clases
medias no tienen por qué preocuparse, debido a que el modelo es compatible
con una reducción drástica de los impuestos. Todo es cuestión de que el Banco
de España le dé más a la maquinilla. No se necesita captar impuestos de los
ricos para dárselo a los pobres, simplemente se necesita gastar más dinero en
los pobres para proporcionarles un puesto de trabajo. Elogiable enfoque que ,
sin duda alguna, disipará los recelos de la mayoría.
La realidad, sin embargo, es menos amable. Al carecer España de una
autonomía monetaria que ha sido delegada al Banco Central Europeo, las
acciones de un política de emisión dineraria ultralaxa deberían emanar de las
autoridades comunitarias y ser secundadas por el Instituto Central con base en
Bruselas además de la creación de un Tesoro único europeo. En verdad que las
políticas adoptadas por Mario Draghi se acercan asintóticamente a las
propuestas de la TMM, aunque siempre preservan el computo individual del
déficit de cada estado por separado. Y también es sabido que el italiano se la
está jugando con sus políticas laxas frente a las criticas del Bundesbank y sus
aliados centroeuropeos. La relajación implica tipos cero y los ahorradores
alemanes braman al observar que traspasan la rentabilidad de sus ahorros al
alivio de la deuda de los países periféricos perezosos. De ahí que la TMM no sea
partidaria de las áreas monetarias y en su caso –entre nuestros ideólogos- no
descarte la salida ordenada de España de la zona euro.
Lamentablemente, si así se quiere, las capacidades de emisión de los Bancos
centrales están muy reguladas y los techos de gasto tasados en sede
parlamentaria por casi todos los países del mundo. ¿Cuál es la razón? Una que
la TMM, aun advirtiéndola, teme menos que el común de las economías
3	
occidentales: la pérdida del valor de una moneda si se separa del valor real de la
producción del país en cuestión. La TMM evita el debate del dinero como
deposito de valor y lo circunscribe el de mero medio de pago. Cuando el estado
emite dinero emite deuda como contrato social con un efecto en los mercados.
El valor de una moneda no proviene del dictado de la ley sino de su aceptación y
grado de demanda por sus tenedores. El argumento extremo, pero no por ello
irreal, se ve en los ejemplos de Zimbawe o Venezuela (por no citar a la república
de Weimar) que con esquemas TMM han registrado hiperinflaciones
clamorosas y han hundido sus economías. La tesis implícita de que los
gobiernos soberanos tienen permanentemente su tabla de salvación en la
emisión de dinero implica que los Estados nunca serán insolventes y que no
puedan quebrar. Para la TMM, la famosa apelación a que el Estado del bienestar
está amenazado y que la seguridad social puede incurrir a no mucho tardar en
una quiebra son simples falacias. Per la historia reciente ha sido testigo de cuan
inexacta puede resultar tal afirmación.
La TMM tiene una cierta lógica dentro de una área monetaria pero abre flancos
peligrosos en una economía abierta que da entrada a dos divisas diferentes.
Para la TMM las exportaciones son un coste mientras que las importaciones son
un beneficio al tiempo que desconsidera el efecto de expulsión (‘crowding out’)
de las inversiones privadas por parte de las públicas. Otras reticencias se
concretan en la política de ‘riesgo moral’ (‘moral hazard’) y de la
desincentivación al ahorro en un escenario de liquidez ilimitada. La
estatalización de la economía conlleva ajustes subóptimos si no directamente
perniciosos. El desempleo no es un mecanismo para estabilizar el valor de la
moneda fiat —como dice el MMT— sino para clausurar aquellos planes
empresariales que carecen de valor. Las quiebras y el desempleo son el
mecanismo con los que se reasignan los planes productivos dentro del libre
mercado. Pero si el Estado se arroga como cometido proporcionar un empleo a
todo aquel que lo demanda entramos en un problema de asignación optima de
recursos, de casar óptimamente demanda y oferta en una economía abierta.
Obviamente, un tema tan complejo precisa de mucho estudio y más precisión.
Queda recordar que además de los ‘halcones’ y de las ‘palomas’ del déficit
existen las ‘lechuzas’ que contemplan con simpatía un intervalo razonable del
déficit presupuestario. Para entender lo que asume en economía una ‘lechuza’ se
puede recurrir al conocido ejemplo de las propiedades terapéuticas de la
aspirina: un cuarto de pastilla se constituye en un excelente anticoagulante,
pero la ingesta de un tubo completo puede ser mortal. Algún déficit en alguna
circunstancia puede ser asumible, pero a medio plazo el pacto fiscal europeo,
suscrito por España, sigue siendo la regla de oro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
ManfredNolte
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso
ManfredNolte
 
Paralisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentaria
ManfredNolte
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
ManfredNolte
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
ManfredNolte
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
ManfredNolte
 
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscalesLos grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
ManfredNolte
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
ManfredNolte
 
(295)long 2016
(295)long 2016(295)long 2016
(295)long 2016
ManfredNolte
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
ManfredNolte
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
ManfredNolte
 
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
ManfredNolte
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
ManfredNolte
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
ManfredNolte
 
(324)long la multa
(324)long la multa(324)long la multa
(324)long la multa
ManfredNolte
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y meritoDeusto Business School
 
(321)pdf los deberes del proximo gobierno
(321)pdf los deberes del proximo gobierno(321)pdf los deberes del proximo gobierno
(321)pdf los deberes del proximo gobierno
ManfredNolte
 
(329)long ferragosto
(329)long ferragosto(329)long ferragosto
(329)long ferragosto
ManfredNolte
 
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso
 
Paralisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentaria
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
 
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscalesLos grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
 
(295)long 2016
(295)long 2016(295)long 2016
(295)long 2016
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
 
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
 
(324)long la multa
(324)long la multa(324)long la multa
(324)long la multa
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito
 
(321)pdf los deberes del proximo gobierno
(321)pdf los deberes del proximo gobierno(321)pdf los deberes del proximo gobierno
(321)pdf los deberes del proximo gobierno
 
(329)long ferragosto
(329)long ferragosto(329)long ferragosto
(329)long ferragosto
 
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
 

Destacado

FINAL_LB_IMG WHT_booklet-layout-template-32pagesunder-55x85
FINAL_LB_IMG WHT_booklet-layout-template-32pagesunder-55x85FINAL_LB_IMG WHT_booklet-layout-template-32pagesunder-55x85
FINAL_LB_IMG WHT_booklet-layout-template-32pagesunder-55x85Jené Roestorf
 
Linkedin-työpaja
Linkedin-työpajaLinkedin-työpaja
Linkedin-työpaja
Grapevine Media Oy
 
It's Time for New Politics
It's Time for New PoliticsIt's Time for New Politics
It's Time for New Politics
Napoleon Gomez
 
Five themes of geography The caribbean
Five themes of geography The caribbeanFive themes of geography The caribbean
Five themes of geography The caribbean
Wenny Wang Wu
 
Section 5.5 properties of logarithms
Section 5.5 properties of logarithmsSection 5.5 properties of logarithms
Section 5.5 properties of logarithms
Wong Hsiung
 
Unção da prosperidade
Unção da prosperidadeUnção da prosperidade
Unção da prosperidade
Ricardo Revoredo
 
M8 acc lesson 2 2 arithmetic sequences ss
M8 acc lesson 2 2 arithmetic sequences ssM8 acc lesson 2 2 arithmetic sequences ss
M8 acc lesson 2 2 arithmetic sequences ss
lothomas
 

Destacado (9)

com cah exec memo
com cah exec memocom cah exec memo
com cah exec memo
 
Obrazac fin izvj
Obrazac fin izvj Obrazac fin izvj
Obrazac fin izvj
 
FINAL_LB_IMG WHT_booklet-layout-template-32pagesunder-55x85
FINAL_LB_IMG WHT_booklet-layout-template-32pagesunder-55x85FINAL_LB_IMG WHT_booklet-layout-template-32pagesunder-55x85
FINAL_LB_IMG WHT_booklet-layout-template-32pagesunder-55x85
 
Linkedin-työpaja
Linkedin-työpajaLinkedin-työpaja
Linkedin-työpaja
 
It's Time for New Politics
It's Time for New PoliticsIt's Time for New Politics
It's Time for New Politics
 
Five themes of geography The caribbean
Five themes of geography The caribbeanFive themes of geography The caribbean
Five themes of geography The caribbean
 
Section 5.5 properties of logarithms
Section 5.5 properties of logarithmsSection 5.5 properties of logarithms
Section 5.5 properties of logarithms
 
Unção da prosperidade
Unção da prosperidadeUnção da prosperidade
Unção da prosperidade
 
M8 acc lesson 2 2 arithmetic sequences ss
M8 acc lesson 2 2 arithmetic sequences ssM8 acc lesson 2 2 arithmetic sequences ss
M8 acc lesson 2 2 arithmetic sequences ss
 

Similar a (316)pdf el nuevo chartalismo

Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_clavesModulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
LeonardoEnrique5
 
Crítica de la razón financiera
Crítica de la razón financieraCrítica de la razón financiera
Crítica de la razón financieraJavier Blanco
 
Manifiesto economistas aterrados
Manifiesto economistas aterradosManifiesto economistas aterrados
Manifiesto economistas aterrados
Amelia Valcarcel
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Camila Fernandez
 
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copiaDeusto Business School
 
TIPOS DE INTERES: CERO ETERNO
TIPOS DE INTERES: CERO ETERNOTIPOS DE INTERES: CERO ETERNO
TIPOS DE INTERES: CERO ETERNO
ManfredNolte
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
josefermin
 
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDALA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
Manuel Herranz Montero
 
La larga sombra del ordoliberalismo
 La larga sombra del ordoliberalismo La larga sombra del ordoliberalismo
La larga sombra del ordoliberalismoManfredNolte
 
Estancamiento secular 2.0
Estancamiento secular 2.0Estancamiento secular 2.0
Estancamiento secular 2.0
Afi-es
 
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblosDEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
Manu C.
 
Carta vaticana sobre el sistema económico y financiero
Carta vaticana sobre el sistema económico y financieroCarta vaticana sobre el sistema económico y financiero
Carta vaticana sobre el sistema económico y financiero
ManfredNolte
 
Deuda pública: billones de mentiras
Deuda pública: billones de mentirasDeuda pública: billones de mentiras
Deuda pública: billones de mentiras
Crónicas del despojo
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptCarmen Hevia Medina
 

Similar a (316)pdf el nuevo chartalismo (20)

Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_clavesModulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
 
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo ÁlvarezHonor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
 
Crítica de la razón financiera
Crítica de la razón financieraCrítica de la razón financiera
Crítica de la razón financiera
 
Manifiesto economistas aterrados
Manifiesto economistas aterradosManifiesto economistas aterrados
Manifiesto economistas aterrados
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
 
TIPOS DE INTERES: CERO ETERNO
TIPOS DE INTERES: CERO ETERNOTIPOS DE INTERES: CERO ETERNO
TIPOS DE INTERES: CERO ETERNO
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
 
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDALA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La larga sombra del ordoliberalismo
 La larga sombra del ordoliberalismo La larga sombra del ordoliberalismo
La larga sombra del ordoliberalismo
 
(249)long la deuda
(249)long la deuda(249)long la deuda
(249)long la deuda
 
Estancamiento secular 2.0
Estancamiento secular 2.0Estancamiento secular 2.0
Estancamiento secular 2.0
 
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblosDEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
 
Carta vaticana sobre el sistema económico y financiero
Carta vaticana sobre el sistema económico y financieroCarta vaticana sobre el sistema económico y financiero
Carta vaticana sobre el sistema económico y financiero
 
Deuda pública: billones de mentiras
Deuda pública: billones de mentirasDeuda pública: billones de mentiras
Deuda pública: billones de mentiras
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
 

Más de ManfredNolte

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

(316)pdf el nuevo chartalismo

  • 1. 1 EL NUEVO CHARTALISMO. Manfred Nolte Detractores y defensores de las acciones de contención del déficit fiscal público –las llamadas ‘políticas de austeridad’- constituyen colectivos irreconciliables. No solo a nivel político, donde los juicios de valor de valedores y contrarios se hallan manifiestamente enfrentados, sino también a nivel teórico donde los unos y los otros encuentran pocos o escasos lugares de encuentro. La solución, evidentemente, es complicada porque detrás de la posible conciliación ideológica se hallan los daños posibles de las limitaciones presupuestarias, que son en última instancia las cantidades disponibles para la acción social del gobierno. Nadie puede ignorar, por otro lado, que vivimos en un mundo de recursos limitados y escasos, y que la función de la economía es precisamente, su administración justa y eficiente. En este contexto, una corriente doctrinal viene conociendo un auge inusitado no exento, como era de esperar, de críticas frontales y descalificadoras. Se trata de la llamada ‘Teoría monetaria moderna’ (TMM), que es mucho más que una simple teoría hasta constituirse en una interpretación envolvente del fenómeno económico y de su acción al servicio del hombre y de la sociedad, una filosofía social que corona al Estado como proveedor central del bien común y de su principal exponente, el empleo. Adelantemos que para el TMM el primer objetivo de la economía no es el crecimiento del PIB sino la ocupación de los ciudadanos. Lo que sigue es algo menos aún que una nota taquigráfica de lo que constituye un profundo debate del modus operandi ortodoxo, fundamentalmente orientado al equilibrio de las cuentas públicas. En esencia la TMM propone una expansión ilimitada del déficit público con el objetivo de combatir cualquier crisis dentro de su área de soberanía. La economía puede estimularse al estilo keynesiano para evitar la deflación, la recesión y –conceptualmente, en primer lugar- el paro. Se constituye así en empleador de última instancia a lo largo de la fase recesiva del ciclo, sin amenazar por ello la estabilidad monetaria. En un sistema monetario como el actual, desprovisto de cualquier cobertura de
  • 2. 2 metales preciosos, donde el Estado es el monopolista del ‘dinero fiat’, el que manejamos a diario en forma de billetes o depósitos bancarios, el déficit público es un concepto instrumental y relativo. El dinero es ‘una criatura del Estado’ y en un sistema como, por ejemplo, el de Estados Unidos, todo el dinero es creado por el gobierno que lo imprime y lo pone en circulación. Consecuentemente, el gobierno nunca puede tener déficit de dinero ya que siempre puede imprimir más y más. En otras palabras: un estado con capacidad de crear su propia moneda soberana, puede autofinanciarse sin recurrir a impuestos ni emitir deuda ni solicitar crédito alguno. Porque el Estado, dada su ilimitada facultad para imprimir dinero, en modo alguno está obligado a replicar la conducta presupuestaria equilibrada de una familia. Por lo demás, la legitimación de la moneda emitida deriva de que el administrado tiene que pagar impuestos en esa moneda. Así el Estado irá regulando el nivel de los impuestos para que no se recaliente la economía, pero no porque necesite de ellos para equilibrar o financiar su déficit. La TMM es una reedición del ‘chartalismo’ y tiene sus antecedentes en los clásicos y sobre todo en Keynes. En su obra ‘Un tratado sobre el dinero’, Keynes recuerda que todos los estados modernos han decido lo que es dinero y lo que no lo es durante los últimos 4.000 años. Randall Wray y Mathew Forstater de la Universidad de Missouri comenzaron a recuperar esta teoría en los 90. A decir verdad, la TMM está despertando un creciente interés entre economistas y políticos por todo el mundo. En España, los hermanos Garzón han incorporado la TMM al acervo ideológico de Izquierda Unida con una encomiable derivada social: el déficit debe aplicarse a la erradicación total del paro y a que la economía alcanza su PIB potencial de pleno empleo. Los ricos y las clases medias no tienen por qué preocuparse, debido a que el modelo es compatible con una reducción drástica de los impuestos. Todo es cuestión de que el Banco de España le dé más a la maquinilla. No se necesita captar impuestos de los ricos para dárselo a los pobres, simplemente se necesita gastar más dinero en los pobres para proporcionarles un puesto de trabajo. Elogiable enfoque que , sin duda alguna, disipará los recelos de la mayoría. La realidad, sin embargo, es menos amable. Al carecer España de una autonomía monetaria que ha sido delegada al Banco Central Europeo, las acciones de un política de emisión dineraria ultralaxa deberían emanar de las autoridades comunitarias y ser secundadas por el Instituto Central con base en Bruselas además de la creación de un Tesoro único europeo. En verdad que las políticas adoptadas por Mario Draghi se acercan asintóticamente a las propuestas de la TMM, aunque siempre preservan el computo individual del déficit de cada estado por separado. Y también es sabido que el italiano se la está jugando con sus políticas laxas frente a las criticas del Bundesbank y sus aliados centroeuropeos. La relajación implica tipos cero y los ahorradores alemanes braman al observar que traspasan la rentabilidad de sus ahorros al alivio de la deuda de los países periféricos perezosos. De ahí que la TMM no sea partidaria de las áreas monetarias y en su caso –entre nuestros ideólogos- no descarte la salida ordenada de España de la zona euro. Lamentablemente, si así se quiere, las capacidades de emisión de los Bancos centrales están muy reguladas y los techos de gasto tasados en sede parlamentaria por casi todos los países del mundo. ¿Cuál es la razón? Una que la TMM, aun advirtiéndola, teme menos que el común de las economías
  • 3. 3 occidentales: la pérdida del valor de una moneda si se separa del valor real de la producción del país en cuestión. La TMM evita el debate del dinero como deposito de valor y lo circunscribe el de mero medio de pago. Cuando el estado emite dinero emite deuda como contrato social con un efecto en los mercados. El valor de una moneda no proviene del dictado de la ley sino de su aceptación y grado de demanda por sus tenedores. El argumento extremo, pero no por ello irreal, se ve en los ejemplos de Zimbawe o Venezuela (por no citar a la república de Weimar) que con esquemas TMM han registrado hiperinflaciones clamorosas y han hundido sus economías. La tesis implícita de que los gobiernos soberanos tienen permanentemente su tabla de salvación en la emisión de dinero implica que los Estados nunca serán insolventes y que no puedan quebrar. Para la TMM, la famosa apelación a que el Estado del bienestar está amenazado y que la seguridad social puede incurrir a no mucho tardar en una quiebra son simples falacias. Per la historia reciente ha sido testigo de cuan inexacta puede resultar tal afirmación. La TMM tiene una cierta lógica dentro de una área monetaria pero abre flancos peligrosos en una economía abierta que da entrada a dos divisas diferentes. Para la TMM las exportaciones son un coste mientras que las importaciones son un beneficio al tiempo que desconsidera el efecto de expulsión (‘crowding out’) de las inversiones privadas por parte de las públicas. Otras reticencias se concretan en la política de ‘riesgo moral’ (‘moral hazard’) y de la desincentivación al ahorro en un escenario de liquidez ilimitada. La estatalización de la economía conlleva ajustes subóptimos si no directamente perniciosos. El desempleo no es un mecanismo para estabilizar el valor de la moneda fiat —como dice el MMT— sino para clausurar aquellos planes empresariales que carecen de valor. Las quiebras y el desempleo son el mecanismo con los que se reasignan los planes productivos dentro del libre mercado. Pero si el Estado se arroga como cometido proporcionar un empleo a todo aquel que lo demanda entramos en un problema de asignación optima de recursos, de casar óptimamente demanda y oferta en una economía abierta. Obviamente, un tema tan complejo precisa de mucho estudio y más precisión. Queda recordar que además de los ‘halcones’ y de las ‘palomas’ del déficit existen las ‘lechuzas’ que contemplan con simpatía un intervalo razonable del déficit presupuestario. Para entender lo que asume en economía una ‘lechuza’ se puede recurrir al conocido ejemplo de las propiedades terapéuticas de la aspirina: un cuarto de pastilla se constituye en un excelente anticoagulante, pero la ingesta de un tubo completo puede ser mortal. Algún déficit en alguna circunstancia puede ser asumible, pero a medio plazo el pacto fiscal europeo, suscrito por España, sigue siendo la regla de oro.