SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
VERANO INESTABLE EN LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
Manfred Nolte
Puesta toda la atención en la próxima investidura de Presidente del Gobierno y
formación posterior del ejecutivo de la nación, la economía española discurre
por un relativo segundo plano bajo la canícula veraniega con sus éxitos
innegables pero también con sus tupidas sombras y contradicciones
inextricables.
Lo de los éxitos puede constatarse repasando cualquier informe solvente de
coyuntura viendo la evolución de las variables macroeconómicas, aquellas que
aun no hace tanto capotaban a gran distancia bajo la superficie y que ahora
emergen de forma esperanzadora. Así, en lo que hace al indicador central de la
economía, el PIB, el crecimiento del segundo trimestre de 2016 sería análogo al
del primero, en la cota del 0,8% siendo el consumo y la inversión los soportes de
la actividad con una aportación del sector exterior prácticamente nula. Con ello
es posible que la recuperación de la economía supere las estimaciones del
consenso de analistas, lo que obligaría a revisar al alza las previsiones hasta la
zona del 3% para el conjunto de 2016. Los indicadores vinculados al consumo
privado -ventas minoristas y confianza del consumidor- se mantienen muy
robustos. También el índice de confianza empresarial ha registrado en el tercer
trimestre de 2016 un avance del 0,5%, similar al del trimestre previo (0,6%). De
proseguirse en esta senda la economía española alcanzaría a finales de 2016 o
principios de 2017 el mismo PIB que teníamos en el año 2008, cerrando uno de
los grandes capítulos de la crisis. Hablaríamos con propiedad de toda una
década perdida, pero no debemos de olvidar que otros países europeos se
encuentran en parecidas o peores circunstancias que las nuestras.
Los vientos de cola extraordinariamente benignos para nuestra economía
parecen no agotarse y ello tiene su reflejo directo en el mercado de trabajo, que
ganó tracción en el segundo trimestre de este año. El aumento de 99.000
trabajadores afiliados en junio de 2016 ha sido el mayor en dicho mes en la
última década, lo que eleva el numero de cotizantes a los 17,8 millones de
trabajadores. El paro mantuvo su trayectoria descendente y la caída del
desempleo registrado al final del segundo trimestre ha sido superior a la del
primero. El incremento de las rentas salariales lo ha sido por el incremento del
numero de trabajadores ya que la tasa de aumento por asalariado es nula o
2	
ligeramente negativa, extremo este que otorga un gran dinamismo a la creación
de empleo. La competitividad se ha visto asimismo reforzada por la tasa
interanual a junio del Índice armonizado de precios de consumo de la Unión
Monetaria, con un diferencia de 1 pp. superior al IPC armonizado español,
manteniéndose así el diferencial de inflación favorable a España frente a la
eurozona. Es cierto que buena parte del crecimiento del PIB obedece al número
de horas trabajadas y no al aumento de la eficiencia del proceso productivo,
pero con tasas de paro del 20% todo es necesario, mientras se traduce en
acciones el clamor repetidas veces pronunciado de la gran cruzada educacional
que exige el país.
Uno de los elementos más positivos del dinamismo del ciclo expansivo de la
economía española es el del equilibrio de las cuentas con el exterior,
manteniendo una capacidad de financiación superavitaria del 2,1% del PIB,
fruto de que el ahorro nacional más que compensa el aumento de las
inversiones.
Como no podía ocultarse, las sombras que acechan a la economía española son
considerables. Solo citaremos dos.
Empezando por lo más urgente, el déficit público continúa fuera de control, con
lo cual, causa admiración que alguien tache de ‘austero’ o artífice de ‘recortes’ al
ejecutivo en funciones. Mientras que el déficit debería descender un 28% el
primer cuatrimestre, en realidad ha crecido un 18%. Tal y como lo ha
denunciado la semana pasada la Autoridad Independiente de Responsabilidad
Fiscal (AIReF), España concluirá 2016 con un déficit fiscal de hasta el 4,7% del
PIB, frente al 3,6% planificado. Y es que el déficit del Gobierno central hasta el
mes de mayo ya supera al de estas mismas fechas en 2015. El desmán es tal
envergadura que la AIReF ni siquiera considera posible enjugarlo mediante la
ambigua subida del Impuesto de Sociedades anunciada por el gobierno interino
de la nación.
El segundo de los grandes problemas se refiere a las pensiones. La asombrosa
noticia de que la Seguridad Social haya tenido que disponer de su Fondo de
Reserva para abonar 1.000 millones de euros a Hacienda por retenciones del
IRPF, tras sacar 8.700 millones adicionales para el pago de la pensión ordinaria
y la extra de junio, es un hecho de tal gravedad que desata toda las alarmas.
Denota la ausencia de liquidez del tesoro y el pánico a recurrir a una emisión
adicional de deuda publica que situaría su financiación en el ámbito genérico
fiscal no contributivo. Alguien ha recordado, además, que entre diciembre y
enero próximos podría repetirse la misma operación. La cuestión de la
pensiones tendrá que ser prioritaria una vez constituido el nuevo gobierno.
Desde su máximo histórico en 2012 con 66.815 millones, el Fondo de Reserva
ha perdido ya 55.151.
Lo anterior ayuda a explicar que aunque las variables macro se desarrollen con
una valoración positiva, un alto grado de incertidumbre envuelve, con todo, a la
economía española. No en vano la pésima evolución de nuestro selectivo Ibex a
lo largo de la crisis (no olvidemos los máximos de 16.000) tiene mucho que ver
con el retraimiento de los grandes inversores internacionales. Tampoco ha
ayudado precisamente esa astracanada denominada ‘Brexit’, - son ya diez
3	
gestoras de fondos en el Reino Unido las que han bloqueado los reembolsos de
los fondos inmobiliarios-, ni la crisis bancaria italiana, ni el loco apogeo del
terrorismo internacional. Según algunas fuentes, el desatino ingleÉs podría
costarle a la economía española entre tres y cuatro decimas del crecimiento
previsto(2,7%) para 2017.
Y en lo que concierne a la incertidumbre creada por el panorama político en
nuestro país, las estimaciones de BBVA Research sugieren que, “podría restar
0,3 pp en 2016 y 0,6 pp en 2017 al crecimiento del PIB respecto a un escenario
sin esa incertidumbre”. El problema se agrava por la previsible incapacidad para
formar un Gobierno realmente operativo en nuestro país. Todo ello no hace sino
aumentar el grado de susceptibilidad de la comunidad internacional en un
momento decisivo para la salida definitiva de la crisis.
Frankfurt sigue inundando de liquidez al mercado y mantiene artificialmente
bajos los tipos de nuestra deuda publica. Ya me dirán Vds., como se sostendría
en otras circunstancias que el Tesoro Público haya colocado la semana pasada
3.000 millones de euros a tres años con un interés negativo del 0,154. En
general los tipos de interés continúan en terreno negativo con el Euribor a doce
meses en el -0,061%, y la media del mes de julio en -0,060% (-0,028% en
junio). Para alborozo de los deudores y desesperación de los ahorradores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
ManfredNolte
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
ManfredNolte
 
(329)long ferragosto
(329)long ferragosto(329)long ferragosto
(329)long ferragosto
ManfredNolte
 
Long bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatinoLong bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatino
ManfredNolte
 
(326)la impunidad de nuestro deficit fiscal
(326)la impunidad de nuestro deficit fiscal(326)la impunidad de nuestro deficit fiscal
(326)la impunidad de nuestro deficit fiscal
ManfredNolte
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
ManfredNolte
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
ManfredNolte
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
ManfredNolte
 
(295)long 2016
(295)long 2016(295)long 2016
(295)long 2016
ManfredNolte
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
ManfredNolte
 
MARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circuloMARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circulo
ManfredNolte
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
ManfredNolte
 
LA NUEVA FISCALIDAD
LA NUEVA FISCALIDADLA NUEVA FISCALIDAD
LA NUEVA FISCALIDAD
ManfredNolte
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
ManfredNolte
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
ManfredNolte
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
ManfredNolte
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionista
ManfredNolte
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
ManfredNolte
 
EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.
EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.
EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.
ManfredNolte
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
 
(329)long ferragosto
(329)long ferragosto(329)long ferragosto
(329)long ferragosto
 
Long bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatinoLong bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatino
 
(326)la impunidad de nuestro deficit fiscal
(326)la impunidad de nuestro deficit fiscal(326)la impunidad de nuestro deficit fiscal
(326)la impunidad de nuestro deficit fiscal
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
 
(295)long 2016
(295)long 2016(295)long 2016
(295)long 2016
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
 
MARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circuloMARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circulo
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
 
LA NUEVA FISCALIDAD
LA NUEVA FISCALIDADLA NUEVA FISCALIDAD
LA NUEVA FISCALIDAD
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionista
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
 
EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.
EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.
EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
 

Similar a Verano en la economia española

Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisis
ManfredNolte
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Deusto Business School
 
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank ResearchIM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
David Martinez Calduch
 
(397)long mercado avisa+actua
(397)long mercado avisa+actua(397)long mercado avisa+actua
(397)long mercado avisa+actua
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020 Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Sara Medina Herrero
 
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDUA LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
ManfredNolte
 
Perspectivas económicas y Estrategia de inversión Andbank para segundo semest...
Perspectivas económicas y Estrategia de inversión Andbank para segundo semest...Perspectivas económicas y Estrategia de inversión Andbank para segundo semest...
Perspectivas económicas y Estrategia de inversión Andbank para segundo semest...
Andbank
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdfManfredNolte
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
Revista TodoJaen
 
La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
ManfredNolte
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
ManfredNolte
 
Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
 Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen   Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
Revista TodoJaen
 
LLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESIONLLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESION
ManfredNolte
 
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
ManfredNolte
 
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte
 
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
Deusto Business School
 
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
EAE Business School
 
CES PANORAMA 48
CES PANORAMA 48CES PANORAMA 48
CES PANORAMA 48
Revista TodoJaen
 

Similar a Verano en la economia española (20)

Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisis
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
 
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank ResearchIM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
 
(397)long mercado avisa+actua
(397)long mercado avisa+actua(397)long mercado avisa+actua
(397)long mercado avisa+actua
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020 Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
 
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDUA LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
 
(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis
 
Perspectivas económicas y Estrategia de inversión Andbank para segundo semest...
Perspectivas económicas y Estrategia de inversión Andbank para segundo semest...Perspectivas económicas y Estrategia de inversión Andbank para segundo semest...
Perspectivas económicas y Estrategia de inversión Andbank para segundo semest...
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
 
La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
 
Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
 Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen   Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
 
LLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESIONLLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESION
 
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
 
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
 
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
 
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
 
CES PANORAMA 48
CES PANORAMA 48CES PANORAMA 48
CES PANORAMA 48
 

Más de ManfredNolte

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ManfredNolte
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Verano en la economia española

  • 1. 1 VERANO INESTABLE EN LA ECONOMIA ESPAÑOLA. Manfred Nolte Puesta toda la atención en la próxima investidura de Presidente del Gobierno y formación posterior del ejecutivo de la nación, la economía española discurre por un relativo segundo plano bajo la canícula veraniega con sus éxitos innegables pero también con sus tupidas sombras y contradicciones inextricables. Lo de los éxitos puede constatarse repasando cualquier informe solvente de coyuntura viendo la evolución de las variables macroeconómicas, aquellas que aun no hace tanto capotaban a gran distancia bajo la superficie y que ahora emergen de forma esperanzadora. Así, en lo que hace al indicador central de la economía, el PIB, el crecimiento del segundo trimestre de 2016 sería análogo al del primero, en la cota del 0,8% siendo el consumo y la inversión los soportes de la actividad con una aportación del sector exterior prácticamente nula. Con ello es posible que la recuperación de la economía supere las estimaciones del consenso de analistas, lo que obligaría a revisar al alza las previsiones hasta la zona del 3% para el conjunto de 2016. Los indicadores vinculados al consumo privado -ventas minoristas y confianza del consumidor- se mantienen muy robustos. También el índice de confianza empresarial ha registrado en el tercer trimestre de 2016 un avance del 0,5%, similar al del trimestre previo (0,6%). De proseguirse en esta senda la economía española alcanzaría a finales de 2016 o principios de 2017 el mismo PIB que teníamos en el año 2008, cerrando uno de los grandes capítulos de la crisis. Hablaríamos con propiedad de toda una década perdida, pero no debemos de olvidar que otros países europeos se encuentran en parecidas o peores circunstancias que las nuestras. Los vientos de cola extraordinariamente benignos para nuestra economía parecen no agotarse y ello tiene su reflejo directo en el mercado de trabajo, que ganó tracción en el segundo trimestre de este año. El aumento de 99.000 trabajadores afiliados en junio de 2016 ha sido el mayor en dicho mes en la última década, lo que eleva el numero de cotizantes a los 17,8 millones de trabajadores. El paro mantuvo su trayectoria descendente y la caída del desempleo registrado al final del segundo trimestre ha sido superior a la del primero. El incremento de las rentas salariales lo ha sido por el incremento del numero de trabajadores ya que la tasa de aumento por asalariado es nula o
  • 2. 2 ligeramente negativa, extremo este que otorga un gran dinamismo a la creación de empleo. La competitividad se ha visto asimismo reforzada por la tasa interanual a junio del Índice armonizado de precios de consumo de la Unión Monetaria, con un diferencia de 1 pp. superior al IPC armonizado español, manteniéndose así el diferencial de inflación favorable a España frente a la eurozona. Es cierto que buena parte del crecimiento del PIB obedece al número de horas trabajadas y no al aumento de la eficiencia del proceso productivo, pero con tasas de paro del 20% todo es necesario, mientras se traduce en acciones el clamor repetidas veces pronunciado de la gran cruzada educacional que exige el país. Uno de los elementos más positivos del dinamismo del ciclo expansivo de la economía española es el del equilibrio de las cuentas con el exterior, manteniendo una capacidad de financiación superavitaria del 2,1% del PIB, fruto de que el ahorro nacional más que compensa el aumento de las inversiones. Como no podía ocultarse, las sombras que acechan a la economía española son considerables. Solo citaremos dos. Empezando por lo más urgente, el déficit público continúa fuera de control, con lo cual, causa admiración que alguien tache de ‘austero’ o artífice de ‘recortes’ al ejecutivo en funciones. Mientras que el déficit debería descender un 28% el primer cuatrimestre, en realidad ha crecido un 18%. Tal y como lo ha denunciado la semana pasada la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), España concluirá 2016 con un déficit fiscal de hasta el 4,7% del PIB, frente al 3,6% planificado. Y es que el déficit del Gobierno central hasta el mes de mayo ya supera al de estas mismas fechas en 2015. El desmán es tal envergadura que la AIReF ni siquiera considera posible enjugarlo mediante la ambigua subida del Impuesto de Sociedades anunciada por el gobierno interino de la nación. El segundo de los grandes problemas se refiere a las pensiones. La asombrosa noticia de que la Seguridad Social haya tenido que disponer de su Fondo de Reserva para abonar 1.000 millones de euros a Hacienda por retenciones del IRPF, tras sacar 8.700 millones adicionales para el pago de la pensión ordinaria y la extra de junio, es un hecho de tal gravedad que desata toda las alarmas. Denota la ausencia de liquidez del tesoro y el pánico a recurrir a una emisión adicional de deuda publica que situaría su financiación en el ámbito genérico fiscal no contributivo. Alguien ha recordado, además, que entre diciembre y enero próximos podría repetirse la misma operación. La cuestión de la pensiones tendrá que ser prioritaria una vez constituido el nuevo gobierno. Desde su máximo histórico en 2012 con 66.815 millones, el Fondo de Reserva ha perdido ya 55.151. Lo anterior ayuda a explicar que aunque las variables macro se desarrollen con una valoración positiva, un alto grado de incertidumbre envuelve, con todo, a la economía española. No en vano la pésima evolución de nuestro selectivo Ibex a lo largo de la crisis (no olvidemos los máximos de 16.000) tiene mucho que ver con el retraimiento de los grandes inversores internacionales. Tampoco ha ayudado precisamente esa astracanada denominada ‘Brexit’, - son ya diez
  • 3. 3 gestoras de fondos en el Reino Unido las que han bloqueado los reembolsos de los fondos inmobiliarios-, ni la crisis bancaria italiana, ni el loco apogeo del terrorismo internacional. Según algunas fuentes, el desatino ingleÉs podría costarle a la economía española entre tres y cuatro decimas del crecimiento previsto(2,7%) para 2017. Y en lo que concierne a la incertidumbre creada por el panorama político en nuestro país, las estimaciones de BBVA Research sugieren que, “podría restar 0,3 pp en 2016 y 0,6 pp en 2017 al crecimiento del PIB respecto a un escenario sin esa incertidumbre”. El problema se agrava por la previsible incapacidad para formar un Gobierno realmente operativo en nuestro país. Todo ello no hace sino aumentar el grado de susceptibilidad de la comunidad internacional en un momento decisivo para la salida definitiva de la crisis. Frankfurt sigue inundando de liquidez al mercado y mantiene artificialmente bajos los tipos de nuestra deuda publica. Ya me dirán Vds., como se sostendría en otras circunstancias que el Tesoro Público haya colocado la semana pasada 3.000 millones de euros a tres años con un interés negativo del 0,154. En general los tipos de interés continúan en terreno negativo con el Euribor a doce meses en el -0,061%, y la media del mes de julio en -0,060% (-0,028% en junio). Para alborozo de los deudores y desesperación de los ahorradores.