SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Genética
Tema: El núcleo
Dr. Raúl Pozo
La presencia del núcleo
es la principal
característica que
distingue a las células
eucariotas. El núcleo
ocupa un 10% del
volumen total de la
célula y en él se halla
confinado el ADN,
excepto el mitocondrial.
Lo delimita la carioteca
o envoltura nuclear,
compuesta por dos
membranas
concéntricas que se
continúan con la
membrana del RE
La carioteca presenta
perforaciones llamadas
poros que comunican el
interior del núcleo con el
citosol.
Además se encuentra
reforzada por dos mallas
de filamentos intermedios,
una apoyada sobre la
superficie interna de la
envoltura la lámina nuclear
y otra sobre la superficie
externa.
En el compartimiento nuclear se localizan:
1. Cuarenta y seis cromosomas, cada
uno formado por una sola molécula de
ADN combinada con numerosas
proteínas.
2. Varias clases de ARN (mensajero, ribosómicos,
de transferencia, pequeños), que se sintetizan en
el núcleo al ser transcriptos sus genes. Estos ARN
salen del núcleo por los poros de la envoltura
nuclear después de su procesamiento.
3. Diversas proteínas, como las que
regulan la actividad de los genes, las
que promueven el procesamiento de los
ARN, las que se combinan con los ARNr
en el nucléolo, las ADN polimerasas, las
ARN polimerasas. Estas proteínas son
fabricadas en el citosol e ingresan en el
núcleo por los poros de la envoltura
nuclear.
4. La matriz nuclear (nucleoplasma); se
encuentran dispersos los elementos
mencionados anteriormente.
FUNCIONES DEL NÚCLEO
 1. Proteger al ADN de posibles coliciones
 2. Se completa el procesamiento del ARN
ENVOLTURA NUCLEAR
La envoltura nuclear está
compuesta por dos membranas
concéntricas
atravesadas por poros
Estas se unen a nivel de los poros,
los cuales se hallan distribuidos
más o menos regularmente por
toda la envoltura
El espacio entre
la membrana
externa y la
membrana
interna o
espacio
perinuclear se
comunica con la
cavidad del RE.
Las proteínas que
se sintetizan en
estos se
incorporan a las
membranas de la
envoltura o se
vuelcan en el
espacio
perinuclear.
La membrana nuclear interna está
sostenida por la lámina nuclear, que es
una delgada malla de laminofilamentos
entrecruzados.
La lámina nuclear le otorga resistencia
a la carioteca y establece su forma,
generalmente esférica, ambas
estructuras se desarman al comienzo
de la mitosis y reaparecen cuando ésta
concluye, al formarse los núcleos en
las células hijas.
Los poros de la envoltura nuclear
son estructuras complejas estos
contienen:
1. Una pared cilindrica integrada por ocho
columnas proteicas. En el lado externo los
extremos de las columnas proteicas componen
un anillo, que constituye la boca externa del
poro nuclear.
2. Proteínas de anclaje o transmembranosas que
amarran las columnas a la envoltura nuclear. Cada
proteína de anclaje se adhiere a una de las
columnas, atraviesa la membrana de la envoltura y su
extremo opuesto sobresale en el espacio perinuclear.
3. Rayos que nacen en
el interior de la columna
y se proyectan hacia el
centro del poro,
reduciendo el diámetro.
4. Fibrillas proteicas
que nacen de los anillos
externo e interno del
complejo del poro y se
proyectan hacia el citosol
y el núcleo.
respectivamente. A lo
largo de las fibrillas se
alinean varias proteínas
llamadas nucleoporinas.
El pasaje de macromoléculas a través del complejo del
poro es regulado
Algunas proteínas por
ejemplo, los
receptores citosólicos
de los esteroides a
pesar de hallarse
plegadas por haber
sido producidas
bastante antes de
ingresar en el núcleo,
permanecen en el
citosol hasta la
llegada de la
sustancia inductora
que promueve su
ingreso.
Las proteínas que regresan al citoplasma, lo
mismo que las moléculas de ARN
sintetizadas en el núcleo, también dependen
de señales específicas para atravesar los
poros y alcanzar el citosol.
En las proteínas, los péptidos señal se
llaman MES (por nuclear expon signal) y,
como las NSL, interactúan con las
nucleoporinas. Los ARN pueden abandonar
el núcleo una vez que completaron su
procesamiento.
CROMOSOMAS
El material de que están formados los
cromosomas es la cromatina. Según el
cromosoma, el ADN contiene entre 50 y 250
millones de pares de bases.
Las proteínas asociadas se clasifican en dos
grandes grupos: las histonas y no
histónicas estas se encuentran en la
cromatina.
El cromosoma
posee un
centrómero,
dos telómeros
y numerosos
orígenes de
replicación,
que permiten
que
lareplicación
del ADN sea
mas rápida
En cada
cromosoma
tienen
estructuras
que son
imprescindibl
es para la
replicación.
El centrómero o
constricción
primaria participa
en el reparto a las
células hijas de las
dos copias
cromosómicas que
se generan a
consecuencia de la
replicación del ADN
Los telómeros
posee
secuencias de
nucleótidos
especiales, las
cuales dan
lugar a un
modo singular
de replicación.
Loscromosomasposeensecuenciasde ADNúnicasy
secuenciasde ADNrepetidas
En las moléculas de ADN se halla
depositada la información genética. La
totalidad de la información genética
depositada en las moléculas de ADN
•lleva el nombre de genoma.
Puede decirse que esa información
rige la actividad de todo el
organismo desde el primer instante
del desarrollo embrionario hasta la
muerte del individuo.
El ADN satélite
más destacado se
localiza en los
centrómeros y por
ello se encuentra
en todos los
cromosomas. En
él se ha
descubierto una
secuencia repetida
de 171 pares de
bases a la que se
le ha dado el
nombre de
secuencia alfoide.
Otros ADN
satélites se
localizan en el
brazo largo del
cromosoma Y y
en la cromatina
aledaña a los
centrómeros de
los cromosomas
1, 3, 9, 16 y 19.
Las células somáticas
humanas poseen 46
cromosomas es decir,
46 moléculas de ADN
divididos en 22 pares
de autosomas más un
par de cromosomas
sexuales
En la mujer los dos
miembros del par
sexual son iguales,
pero no en el varón.
El ADN de los
cromosomas contiene
un conjunto de unos
6x10^9 pares de
nucleótidos. Al
extenderse mide 4cm.
La célula ha
resuelto el
problema haciendo
que la molécula de
ADN se enrolle
sobre sí misma, el
grado de
enrollamiento varía
según el momento
del ciclo en que se
halla la célula: es
mínimo durante la
interface (cuando
la síntesis de ARN
es alta) y máximo
cuando la célula se
apresta a dividirse.
Así, los
cromosomas se
muestran como
estructuras
altamente
variables
Existen cinco clases de
histonas comprometidas en el
enrollamiento de la cromatina
Hl, H2A, .H2B, H3 y H4. La Hl, de
la cual existen seis subclases,
contiene unos 220 aminoácidos,
mientras que las restantes poseen
entre 103 y 135 aminoácidos cada
una. Las cuatro últimas llevan el
nombre de histonas
nucleosómicas
El octámero posee el
aspecto de un cilindro
con un diámetro de
alrededor de 10 nm.
Se halla envuelto por
un pequeño tramo de
ADN que recorre su
circunferencia casi
dos veces (Cada
vuelta equivale a, 81
pares de nucleótidos y
en total el segmento
de ADN asociado al
nucleosoma contiene
146 pares de
nucleótidos.
En la cromatina
existen dos
proteínas
accesorias ambas
acidas que asisten
a las histonas para
que se liguen entre
sí. Se llaman
nucleóplasmina y
proteína N1.
La primera
asocia a la H2A
con la H2B; la
segunda, a la-H3
con la H4.
Debido a sus
propiedades
acidas, es posi-
ble que también
intervengan en la
unión de las
histonas con el
ADN.
Los nucleosomas
se hallan
separados entre sí
por tramos de ADN
espaciadores que
contienen entre 20
y 60 pares de
nucleótidos.
La alternancia de
nucleosomas y
segmentos
espaciadores le
da a la cromatina
la apariencia de
un collar.
Para que pueda ser
contenida en el
pequeño espacio que
el núcleo le ofrece, la
cromatina de cada
cromosoma debe
experimentar nuevos y
sucesivos grados de
enrollamiento, cada
vez mayores.
En primer
término, los
propios
nucleosomas se
enrollan sobre sí
mismos y
generan una
estructura
helicoidal
solenoide
La cromatina se compacta
todavía más. Así, la fibra de
30 nm forma lazos de
variada longitud, los cuales
nacen de un cordón
proteico constituido por
proteínas no histónicas.
Se considera que cada lazo
constituiría una unidad de
repücación del ADN y,
probablemente, una unidad
de transcripción, es decir,
un gen.
La cromatina puede ser eucromática
o heterocremática
Durante la interfase, la cromatina
condensada recibe el nombre de
heterocromatina, y se reserva el de
eucromatina para la menos
compactada.
La cromatina menos compactada es
la que posee el ADN trans
cripcionalmente activo, es decir, el
ADN que sintetiza moléculas de
ARN.
En cambio la
cromatina más
condensada es
inactivo desde
el punto de
vista
transcripcional.
La
heterocromatina
puede ser
constitutiva o
facultativa
Durante la interfase,
recibe el nombre de
heterocromatina
constitutiva la cromatina
altamente condensada
que se encuentra de
manera constante en
todos los tipos celulares,
es decir, como un
componente estable del
genoma, no convertible en
eucromatina.
En cambio, se
denomina
heterocromatina
facultativa a la que se
detecta en
localizaciones que
varían en los distintos
tipos celulares y en
las sucesivas etapas
de diferenciación de
una célula.
Por ejemplo, la
crornatina sexual o
cuerpo de Barr es
decir, el cromosoma
X compactado en las
células de la mujer
corresponde a esta
clase de
heterocromatina.
Debe señalarse
que al comienzo
de la vida
embrionaria
ambos
cromosomas X se
encuentran
desenrollados.
ORDEN DE LOSCROMOSOMAS
 El mas alto grado de enrollamiento se alcanza
en metafase.
 El conjunto de los cromosomas dispuestos en
una hoja de acuerdo a un orden preestablecido
recibe el nombre de cariotipo.
 22 pares de autosomas y un par sexual.
 Las cromáticas se encuentran unidos por los
centrómero (constricción primaria), así como
divide a cada cromosoma en dos brazos; p
cortos y largos q.
 Los cromosomas se clasifican por la
disposición del centrómero.
 Metacéntricos: centrómero en posición central.
 Submetacéntricos: centrómero alejado del punto
central (deja brazos largos y cortos).
 Acrocéntricos: centrómero al extremo (brazos
muy pequeños).
 Los Cromosomas acrocéntricos son 13, 14,
15, 21 y 22; poseen satélites, estos se hayan
ligados a los brazos cortos por tallos
(constricción secundaria; compuestos por
heterocromatina)
BANDEO CROMOSÓMICO
 Están determinados por técnicas de tinción.
 Sirve para diagnosticar trastornos genéticos
 Bandeo G: teñidos con Giemsa; aparecen
oscuras ricos en A-T
 Bandas Q: teñidos con quinacrina; aparecen
bandas oscuras con brillantes ricas en A-T
 Bandeo R: Tratados con calor teñidos con
Giemsa dan bandas oscuras y claras contienen
G-C.
 Bandeo C: poseen heterocromatina constitutiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biology capitulo12- El ciclo celular
Biology capitulo12- El ciclo celularBiology capitulo12- El ciclo celular
Biology capitulo12- El ciclo celular
erovira1
 
Estudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humanoEstudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humano
Damián Gómez Sarmiento
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1
Nellys Granado
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISIsa Alcala
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Rodolfo Navarro
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celularsirkoky
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
Elvira CR
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomascriollito
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
sonia564
 
Tipos de microscopio
Tipos de microscopioTipos de microscopio
Tipos de microscopio
marisol alaniz roldan
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisCarlos Mohr
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Felipe Rodriguez Martinez
 
Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)
Perla R. Barròn
 

La actualidad más candente (20)

C. Tejido Epitelial
C. Tejido EpitelialC. Tejido Epitelial
C. Tejido Epitelial
 
Celulas Madre
Celulas MadreCelulas Madre
Celulas Madre
 
Biology capitulo12- El ciclo celular
Biology capitulo12- El ciclo celularBiology capitulo12- El ciclo celular
Biology capitulo12- El ciclo celular
 
Estudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humanoEstudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humano
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomas
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 
Tipos de microscopio
Tipos de microscopioTipos de microscopio
Tipos de microscopio
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)
 

Similar a El nucleo genetica

Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechstNúcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechsttkdennis
 
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdfNUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
YasminSdfhMontaez
 
el nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariotael nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariotaCamila Diaz Belmar
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
kmi03
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" BiologiaGloria Sabando
 
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
Andres Linares
 
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacionEstrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
DANIEL BAGATOLI
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleopacozamora1
 
Tema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Jhojan Ruiz Andia
 
Exposicion histologia
Exposicion histologia Exposicion histologia
Exposicion histologia cdfeszaragoza
 

Similar a El nucleo genetica (20)

Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
El nucleo y sus partes
El nucleo y sus partesEl nucleo y sus partes
El nucleo y sus partes
 
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechstNúcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
 
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdfNUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
el nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariotael nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariota
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
 
Tema 7. la célula iv
Tema 7. la célula ivTema 7. la célula iv
Tema 7. la célula iv
 
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacionEstrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
 
Tema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Celulaclase
CelulaclaseCelulaclase
Celulaclase
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Exposicion histologia
Exposicion histologia Exposicion histologia
Exposicion histologia
 

Más de Jhonny Fms

Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Jhonny Fms
 
La médula espinal
La médula espinal La médula espinal
La médula espinal
Jhonny Fms
 
Tilapicultura
TilapiculturaTilapicultura
Tilapicultura
Jhonny Fms
 
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Jhonny Fms
 
Campaña de lectura en móvil pacto andaluz por el libro (papel)
Campaña de lectura en móvil pacto andaluz por el libro (papel)Campaña de lectura en móvil pacto andaluz por el libro (papel)
Campaña de lectura en móvil pacto andaluz por el libro (papel)
Jhonny Fms
 
Leopardo de las nieves
Leopardo de las nievesLeopardo de las nieves
Leopardo de las nieves
Jhonny Fms
 

Más de Jhonny Fms (6)

Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
La médula espinal
La médula espinal La médula espinal
La médula espinal
 
Tilapicultura
TilapiculturaTilapicultura
Tilapicultura
 
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
 
Campaña de lectura en móvil pacto andaluz por el libro (papel)
Campaña de lectura en móvil pacto andaluz por el libro (papel)Campaña de lectura en móvil pacto andaluz por el libro (papel)
Campaña de lectura en móvil pacto andaluz por el libro (papel)
 
Leopardo de las nieves
Leopardo de las nievesLeopardo de las nieves
Leopardo de las nieves
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El nucleo genetica

  • 1. Universidad Central del Ecuador Genética Tema: El núcleo Dr. Raúl Pozo
  • 2. La presencia del núcleo es la principal característica que distingue a las células eucariotas. El núcleo ocupa un 10% del volumen total de la célula y en él se halla confinado el ADN, excepto el mitocondrial. Lo delimita la carioteca o envoltura nuclear, compuesta por dos membranas concéntricas que se continúan con la membrana del RE
  • 3.
  • 4. La carioteca presenta perforaciones llamadas poros que comunican el interior del núcleo con el citosol. Además se encuentra reforzada por dos mallas de filamentos intermedios, una apoyada sobre la superficie interna de la envoltura la lámina nuclear y otra sobre la superficie externa.
  • 5. En el compartimiento nuclear se localizan: 1. Cuarenta y seis cromosomas, cada uno formado por una sola molécula de ADN combinada con numerosas proteínas. 2. Varias clases de ARN (mensajero, ribosómicos, de transferencia, pequeños), que se sintetizan en el núcleo al ser transcriptos sus genes. Estos ARN salen del núcleo por los poros de la envoltura nuclear después de su procesamiento.
  • 6.
  • 7. 3. Diversas proteínas, como las que regulan la actividad de los genes, las que promueven el procesamiento de los ARN, las que se combinan con los ARNr en el nucléolo, las ADN polimerasas, las ARN polimerasas. Estas proteínas son fabricadas en el citosol e ingresan en el núcleo por los poros de la envoltura nuclear. 4. La matriz nuclear (nucleoplasma); se encuentran dispersos los elementos mencionados anteriormente.
  • 8. FUNCIONES DEL NÚCLEO  1. Proteger al ADN de posibles coliciones  2. Se completa el procesamiento del ARN
  • 9. ENVOLTURA NUCLEAR La envoltura nuclear está compuesta por dos membranas concéntricas atravesadas por poros Estas se unen a nivel de los poros, los cuales se hallan distribuidos más o menos regularmente por toda la envoltura
  • 10. El espacio entre la membrana externa y la membrana interna o espacio perinuclear se comunica con la cavidad del RE. Las proteínas que se sintetizan en estos se incorporan a las membranas de la envoltura o se vuelcan en el espacio perinuclear.
  • 11.
  • 12. La membrana nuclear interna está sostenida por la lámina nuclear, que es una delgada malla de laminofilamentos entrecruzados. La lámina nuclear le otorga resistencia a la carioteca y establece su forma, generalmente esférica, ambas estructuras se desarman al comienzo de la mitosis y reaparecen cuando ésta concluye, al formarse los núcleos en las células hijas.
  • 13.
  • 14. Los poros de la envoltura nuclear son estructuras complejas estos contienen: 1. Una pared cilindrica integrada por ocho columnas proteicas. En el lado externo los extremos de las columnas proteicas componen un anillo, que constituye la boca externa del poro nuclear. 2. Proteínas de anclaje o transmembranosas que amarran las columnas a la envoltura nuclear. Cada proteína de anclaje se adhiere a una de las columnas, atraviesa la membrana de la envoltura y su extremo opuesto sobresale en el espacio perinuclear.
  • 15.
  • 16. 3. Rayos que nacen en el interior de la columna y se proyectan hacia el centro del poro, reduciendo el diámetro. 4. Fibrillas proteicas que nacen de los anillos externo e interno del complejo del poro y se proyectan hacia el citosol y el núcleo. respectivamente. A lo largo de las fibrillas se alinean varias proteínas llamadas nucleoporinas.
  • 17. El pasaje de macromoléculas a través del complejo del poro es regulado
  • 18. Algunas proteínas por ejemplo, los receptores citosólicos de los esteroides a pesar de hallarse plegadas por haber sido producidas bastante antes de ingresar en el núcleo, permanecen en el citosol hasta la llegada de la sustancia inductora que promueve su ingreso.
  • 19. Las proteínas que regresan al citoplasma, lo mismo que las moléculas de ARN sintetizadas en el núcleo, también dependen de señales específicas para atravesar los poros y alcanzar el citosol. En las proteínas, los péptidos señal se llaman MES (por nuclear expon signal) y, como las NSL, interactúan con las nucleoporinas. Los ARN pueden abandonar el núcleo una vez que completaron su procesamiento.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CROMOSOMAS El material de que están formados los cromosomas es la cromatina. Según el cromosoma, el ADN contiene entre 50 y 250 millones de pares de bases. Las proteínas asociadas se clasifican en dos grandes grupos: las histonas y no histónicas estas se encuentran en la cromatina.
  • 23.
  • 24. El cromosoma posee un centrómero, dos telómeros y numerosos orígenes de replicación, que permiten que lareplicación del ADN sea mas rápida En cada cromosoma tienen estructuras que son imprescindibl es para la replicación. El centrómero o constricción primaria participa en el reparto a las células hijas de las dos copias cromosómicas que se generan a consecuencia de la replicación del ADN Los telómeros posee secuencias de nucleótidos especiales, las cuales dan lugar a un modo singular de replicación.
  • 25.
  • 26. Loscromosomasposeensecuenciasde ADNúnicasy secuenciasde ADNrepetidas En las moléculas de ADN se halla depositada la información genética. La totalidad de la información genética depositada en las moléculas de ADN •lleva el nombre de genoma. Puede decirse que esa información rige la actividad de todo el organismo desde el primer instante del desarrollo embrionario hasta la muerte del individuo.
  • 27. El ADN satélite más destacado se localiza en los centrómeros y por ello se encuentra en todos los cromosomas. En él se ha descubierto una secuencia repetida de 171 pares de bases a la que se le ha dado el nombre de secuencia alfoide.
  • 28. Otros ADN satélites se localizan en el brazo largo del cromosoma Y y en la cromatina aledaña a los centrómeros de los cromosomas 1, 3, 9, 16 y 19.
  • 29.
  • 30. Las células somáticas humanas poseen 46 cromosomas es decir, 46 moléculas de ADN divididos en 22 pares de autosomas más un par de cromosomas sexuales En la mujer los dos miembros del par sexual son iguales, pero no en el varón. El ADN de los cromosomas contiene un conjunto de unos 6x10^9 pares de nucleótidos. Al extenderse mide 4cm.
  • 31. La célula ha resuelto el problema haciendo que la molécula de ADN se enrolle sobre sí misma, el grado de enrollamiento varía según el momento del ciclo en que se halla la célula: es mínimo durante la interface (cuando la síntesis de ARN es alta) y máximo cuando la célula se apresta a dividirse. Así, los cromosomas se muestran como estructuras altamente variables
  • 32. Existen cinco clases de histonas comprometidas en el enrollamiento de la cromatina Hl, H2A, .H2B, H3 y H4. La Hl, de la cual existen seis subclases, contiene unos 220 aminoácidos, mientras que las restantes poseen entre 103 y 135 aminoácidos cada una. Las cuatro últimas llevan el nombre de histonas nucleosómicas
  • 33.
  • 34. El octámero posee el aspecto de un cilindro con un diámetro de alrededor de 10 nm. Se halla envuelto por un pequeño tramo de ADN que recorre su circunferencia casi dos veces (Cada vuelta equivale a, 81 pares de nucleótidos y en total el segmento de ADN asociado al nucleosoma contiene 146 pares de nucleótidos.
  • 35. En la cromatina existen dos proteínas accesorias ambas acidas que asisten a las histonas para que se liguen entre sí. Se llaman nucleóplasmina y proteína N1. La primera asocia a la H2A con la H2B; la segunda, a la-H3 con la H4. Debido a sus propiedades acidas, es posi- ble que también intervengan en la unión de las histonas con el ADN.
  • 36. Los nucleosomas se hallan separados entre sí por tramos de ADN espaciadores que contienen entre 20 y 60 pares de nucleótidos. La alternancia de nucleosomas y segmentos espaciadores le da a la cromatina la apariencia de un collar.
  • 37. Para que pueda ser contenida en el pequeño espacio que el núcleo le ofrece, la cromatina de cada cromosoma debe experimentar nuevos y sucesivos grados de enrollamiento, cada vez mayores. En primer término, los propios nucleosomas se enrollan sobre sí mismos y generan una estructura helicoidal solenoide
  • 38.
  • 39. La cromatina se compacta todavía más. Así, la fibra de 30 nm forma lazos de variada longitud, los cuales nacen de un cordón proteico constituido por proteínas no histónicas. Se considera que cada lazo constituiría una unidad de repücación del ADN y, probablemente, una unidad de transcripción, es decir, un gen.
  • 40. La cromatina puede ser eucromática o heterocremática Durante la interfase, la cromatina condensada recibe el nombre de heterocromatina, y se reserva el de eucromatina para la menos compactada. La cromatina menos compactada es la que posee el ADN trans cripcionalmente activo, es decir, el ADN que sintetiza moléculas de ARN.
  • 41. En cambio la cromatina más condensada es inactivo desde el punto de vista transcripcional.
  • 42. La heterocromatina puede ser constitutiva o facultativa Durante la interfase, recibe el nombre de heterocromatina constitutiva la cromatina altamente condensada que se encuentra de manera constante en todos los tipos celulares, es decir, como un componente estable del genoma, no convertible en eucromatina. En cambio, se denomina heterocromatina facultativa a la que se detecta en localizaciones que varían en los distintos tipos celulares y en las sucesivas etapas de diferenciación de una célula.
  • 43. Por ejemplo, la crornatina sexual o cuerpo de Barr es decir, el cromosoma X compactado en las células de la mujer corresponde a esta clase de heterocromatina. Debe señalarse que al comienzo de la vida embrionaria ambos cromosomas X se encuentran desenrollados.
  • 44. ORDEN DE LOSCROMOSOMAS  El mas alto grado de enrollamiento se alcanza en metafase.  El conjunto de los cromosomas dispuestos en una hoja de acuerdo a un orden preestablecido recibe el nombre de cariotipo.  22 pares de autosomas y un par sexual.  Las cromáticas se encuentran unidos por los centrómero (constricción primaria), así como divide a cada cromosoma en dos brazos; p cortos y largos q.
  • 45.  Los cromosomas se clasifican por la disposición del centrómero.  Metacéntricos: centrómero en posición central.  Submetacéntricos: centrómero alejado del punto central (deja brazos largos y cortos).  Acrocéntricos: centrómero al extremo (brazos muy pequeños).
  • 46.  Los Cromosomas acrocéntricos son 13, 14, 15, 21 y 22; poseen satélites, estos se hayan ligados a los brazos cortos por tallos (constricción secundaria; compuestos por heterocromatina)
  • 47. BANDEO CROMOSÓMICO  Están determinados por técnicas de tinción.  Sirve para diagnosticar trastornos genéticos  Bandeo G: teñidos con Giemsa; aparecen oscuras ricos en A-T  Bandas Q: teñidos con quinacrina; aparecen bandas oscuras con brillantes ricas en A-T  Bandeo R: Tratados con calor teñidos con Giemsa dan bandas oscuras y claras contienen G-C.  Bandeo C: poseen heterocromatina constitutiva.