SlideShare una empresa de Scribd logo
Nucleo y
Division Mitotica
*Katherine Cordoba * Ruby Quintero
 Núcleo es delimitado por su propia membrana, pero en las
células procariontes las sustancias nucleares están dispersas en
el citoplasma durante la fase de reproducción.
 Casi todas las células poseen un solo núcleo, aunque existen
casos en que la célula tiene más de 100, por ejemplo, en las
células de la médula ósea.
 La forma del núcleo es por lo general oval o esférica, y
solamente en algunas células varía, presentándose
lobulado o en forma de herradura, como ocurre en los
glóbulos blancos, por ejemplo.
 El núcleo puede ser considerado la parte más importante
de la célula, debido a que coordina sus funciones, y
además en él se encuentran las estructuras que son
portadoras de los caracteres hereditarios.
 El núcleo puede localizarse la cromatina, sustancia que durante la
división celular forma a los cromosomas, los cuales se caracterizan por
contener toda la información genética de la célula.
 También en el núcleo existen uno o dos corpúsculos llamados
nucléolos, que intervienen durante la división celular.
• El núcleo está rodeado por la envoltura nuclear, una doble membrana
interrumpida por numerosos poros nucleares. Los poros actúan como una
compuerta selectiva a través de la cual ciertas proteínas ingresan desde
el citoplasma, como también permiten la salida de los distintos ARN y sus
proteínas asociadas
• Envoltura está formada por dos
membranas concéntricas interrumpidas
por poros nucleares y por la lámina
nuclear.
• Membranas delimitan un espacio de 10
a 50 nm, el espacio o cisterna
perinuclear. La membrana externa en
contacto con el citoplasma tiene
ribosomas adheridos, que sintetizan las
proteínas que se vuelcan al espacio
perinuclear. El espacio perinuclear se
continua con el REG.
• El núcleo contiene los cromosomas de la célula. Cada cromosoma consiste
en una molécula única de ADN con una cantidad equivalente de
proteínas. Colectivamente, el ADN con sus proteínas asociadas se
denomina cromatina. La mayor parte de las proteínas de la cromatina
consisten en copias múltiples de cinco clases de histonas.
 La forma y tamaño de los cromosomas es
variable, dependiendo del organismo y de cada
cromosoma en particular. Su promedio en longitud
es de cinco micras en los humanos y de 30 en
algunas plantas.
 Cada cromosoma está integrado por dos porciones
que semejan brazos, llamadas cromátidas, que se
unen en un punto central denominado centrómero.
 El número de CPN es variable, incrementándose a medida que
aumenta la actividad celular. En una célula de mamífero hay entre
3000 a 4000 complejos de poro. Cada CPN es una estructura
macromolecular compleja constituida por un gran número de
proteínas de disposición octamérica. Está formado por:
 Durante la mitosis, la célula se divide. En esta etapa, el material genético
se condensa, formando los cromosomas y éstos, que previamente se habían
duplicado en la interfase, se reparten entre las dos células hijas.
 Aunque la mitosis es un proceso dinámico, se han establecido diferentes
etapas o fases que permiten estudiar más fácilmente los eventos que
ocurren en cada una de ellas
 Junto con el citocinesis (la división del
resto de una célula), la mitosis produce
una célula madre que se divide en dos
células hijas. La información genética
dentro de cada uno de éstas células
hijas es idéntica. La célula humana
contiene 46 cromosomas. Para
simplificar nuestra
ilustración, mostraremos sólo cuatro.
 Período entre las divisiones
celulares. Durante este
tiempo, los cromosomas se
reproducen-replicación del
ADN. Los cromosomas se
pueden observar sin el uso
de un microscopio. El par
de centríolos se duplica.
 Condensación de la cromatina y
aparición de los cromosomas como
estructuras visibles.
 La apariencia de cada cromosoma
es la de un filamento formado por
dos mitades individuales unidas
entre sí por una región
cromosómica llamada centrómero
o constricción primaria.
 Fragmentación y desaparición de
la membrana nuclear: el
nucleoplasma y el citoplasma se
hacen uno.
 Desaparición de los nucléolos.
 Comienzan a separarse los
centriolos y se ubican en los
extremos opuestos de la
célula. Entre ellos se forma
el uso mitótico.
 Los cromosomas se
desplazan y se sitúan en la
región ecuatorial de la
célula.
 Los cromosomas se asocian
a las fibras del huso a
través de los centrómeros.
 Las cromátides hermanas de cada cromosoma se separan y se desplazan
hacia los polos de la célula.
 El desplazamiento de cada una de las cromátides se lleva a cabo a través
de las fibras del huso, al que están unidas por el centrómero que se ha
dividido también.
 De esta forma se produce una división exacta del material genético. Hacia
el final de esta fase se forman dos grupos cromosomas idénticos (lo que
antes eran las cromátides) en los polos opuestos de la célula.
 Las cromátides, ahora
cromosomas hijos, se hallan en
ambos polos celulares.
 El uso mitótico ha
desaparecido.
 Se forma la membrana
nuclear alrededor del
material genético.
 Los cromosomas se condensan
y forman la cromatina.
 Reaparecen los nucléolos.
 telofase finaliza con la
división del citoplasma en
las células hijas, proceso que
se denomina citocinesis.
• Fernandez de editores. Nucleo y la division celular.[internte]2011[8 de
octubre]disponible. http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-
ya/secundaria/ciencias-1/la-celula/1537-El-n%C3%BAcleo-y-la-
divisi%C3%B3n-celular.html
• Wikipedia.nucleocelular.[internet]2014[14 de marzo 2014]disponible.
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celular
• Alberts, Betal; (1996). Biología Molecular de la Célula; 3ra Edición; Ediciones
Omega S.A. Barcelona.
http://genomasur.com/lecturas/Guia10.htm
quiz
1. Como se divide la mitosis ?
2. Que es el núcleo?
3. Como es la forma del núcleo?
4. Que es la mitosis ?
5. Que es la citocinesis?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Mayte Mancilla
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
Julian Silva
 
Division celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosisDivision celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosis
julisuarezz12
 
Ciclo Celular.
Ciclo Celular.Ciclo Celular.
Ciclo Celular.
Yanimar Roa Arellano
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
Aleja5franco
 
Nucleo Medicinaeee
Nucleo  MedicinaeeeNucleo  Medicinaeee
Nucleo Medicinaeee
robhert
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y Meiosis
David Sandoval
 
Divicion celular
Divicion celularDivicion celular
Divicion celular
Elizabeth Nagua
 
Mitosis
MitosisMitosis
La Reproducción Celular, La Mitosis y Meiosis
La Reproducción Celular, La Mitosis y MeiosisLa Reproducción Celular, La Mitosis y Meiosis
La Reproducción Celular, La Mitosis y Meiosis
José_Daniel
 
Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
manex123
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
ceciliachandia
 
Reproduccion Celular UNY
Reproduccion Celular UNYReproduccion Celular UNY
Reproduccion Celular UNY
Leidy Michel Rodriguez
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
presentacionesJS27
 
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERUMitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
Carlos Anderson Avalos Arias
 
Reproducción en los seres vivos copia
Reproducción en los seres vivos   copiaReproducción en los seres vivos   copia
Reproducción en los seres vivos copia
manu-manup
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
jent46
 
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...
Kiara Sak
 
biologia
biologiabiologia
biologia
erickagav
 

La actualidad más candente (19)

Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
 
Division celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosisDivision celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosis
 
Ciclo Celular.
Ciclo Celular.Ciclo Celular.
Ciclo Celular.
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Nucleo Medicinaeee
Nucleo  MedicinaeeeNucleo  Medicinaeee
Nucleo Medicinaeee
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y Meiosis
 
Divicion celular
Divicion celularDivicion celular
Divicion celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
La Reproducción Celular, La Mitosis y Meiosis
La Reproducción Celular, La Mitosis y MeiosisLa Reproducción Celular, La Mitosis y Meiosis
La Reproducción Celular, La Mitosis y Meiosis
 
Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Reproduccion Celular UNY
Reproduccion Celular UNYReproduccion Celular UNY
Reproduccion Celular UNY
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERUMitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
 
Reproducción en los seres vivos copia
Reproducción en los seres vivos   copiaReproducción en los seres vivos   copia
Reproducción en los seres vivos copia
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 

Similar a Presentación sobre Núcleo y División Mitotica

Resumen tema ORGANIZACION CELULAR 10_Nucleo_y_divisionRESUMEN.pdf
Resumen tema ORGANIZACION CELULAR 10_Nucleo_y_divisionRESUMEN.pdfResumen tema ORGANIZACION CELULAR 10_Nucleo_y_divisionRESUMEN.pdf
Resumen tema ORGANIZACION CELULAR 10_Nucleo_y_divisionRESUMEN.pdf
MarinSnchezOliva
 
Biología celular iii
Biología celular iiiBiología celular iii
Biología celular iii
Tomás Calderón
 
Material genético y división celular
Material genético y división celularMaterial genético y división celular
Material genético y división celular
Nicolas Gallardo
 
Biología celular iii pre
Biología celular iii preBiología celular iii pre
Biología celular iii pre
Tomás Calderón
 
Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
jorge t torres
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Cliopemelia Teretaurania
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celulares
Diana Godos
 
Celulaclase
CelulaclaseCelulaclase
Celulaclase
comercial 29
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
Gena Abarca
 
Mitosis
MitosisMitosis
Nucleo 2018
Nucleo 2018Nucleo 2018
Nucleo 2018
JuanAbelGarat
 
Biologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisBiologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosis
v1n0t1nt0
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
daviddearmas08
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
Gena Abarca
 
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.pptTema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
JosJavierCarretoPasc
 
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.pptTema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Fernando Thompson
 
Tema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celularTema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celular
Saam Ha
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
Julio Sanchez
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
Julio Sanchez
 

Similar a Presentación sobre Núcleo y División Mitotica (20)

Resumen tema ORGANIZACION CELULAR 10_Nucleo_y_divisionRESUMEN.pdf
Resumen tema ORGANIZACION CELULAR 10_Nucleo_y_divisionRESUMEN.pdfResumen tema ORGANIZACION CELULAR 10_Nucleo_y_divisionRESUMEN.pdf
Resumen tema ORGANIZACION CELULAR 10_Nucleo_y_divisionRESUMEN.pdf
 
Biología celular iii
Biología celular iiiBiología celular iii
Biología celular iii
 
Material genético y división celular
Material genético y división celularMaterial genético y división celular
Material genético y división celular
 
Biología celular iii pre
Biología celular iii preBiología celular iii pre
Biología celular iii pre
 
Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celulares
 
Celulaclase
CelulaclaseCelulaclase
Celulaclase
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Nucleo 2018
Nucleo 2018Nucleo 2018
Nucleo 2018
 
Biologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisBiologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosis
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
 
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.pptTema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
 
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.pptTema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
 
Tema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celularTema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celular
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 

Más de Medicina Ulatina Chiriqui

Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte ISistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte IISistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte ISistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: HemiplejíaTaller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y PosterioresSíndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte IISistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte ISistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte IISistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2 Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Genital Masculino Parte II
Sistema Genital Masculino Parte IISistema Genital Masculino Parte II
Sistema Genital Masculino Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte ISistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
Medicina Ulatina Chiriqui
 

Más de Medicina Ulatina Chiriqui (20)

Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
 
Sistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte ISistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte I
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
 
Sistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte IISistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte II
 
Sistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte ISistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte I
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
 
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: HemiplejíaTaller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
 
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y PosterioresSíndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
 
Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro
 
Sistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte IISistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte II
 
Sistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte ISistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte I
 
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino
 
Sistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte IISistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte II
 
Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
 
Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2 Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2
 
Sistema Genital Masculino Parte II
Sistema Genital Masculino Parte IISistema Genital Masculino Parte II
Sistema Genital Masculino Parte II
 
Sistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte ISistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte I
 
Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1
 
Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Presentación sobre Núcleo y División Mitotica

  • 1. Nucleo y Division Mitotica *Katherine Cordoba * Ruby Quintero
  • 2.  Núcleo es delimitado por su propia membrana, pero en las células procariontes las sustancias nucleares están dispersas en el citoplasma durante la fase de reproducción.  Casi todas las células poseen un solo núcleo, aunque existen casos en que la célula tiene más de 100, por ejemplo, en las células de la médula ósea.
  • 3.  La forma del núcleo es por lo general oval o esférica, y solamente en algunas células varía, presentándose lobulado o en forma de herradura, como ocurre en los glóbulos blancos, por ejemplo.  El núcleo puede ser considerado la parte más importante de la célula, debido a que coordina sus funciones, y además en él se encuentran las estructuras que son portadoras de los caracteres hereditarios.
  • 4.  El núcleo puede localizarse la cromatina, sustancia que durante la división celular forma a los cromosomas, los cuales se caracterizan por contener toda la información genética de la célula.  También en el núcleo existen uno o dos corpúsculos llamados nucléolos, que intervienen durante la división celular.
  • 5. • El núcleo está rodeado por la envoltura nuclear, una doble membrana interrumpida por numerosos poros nucleares. Los poros actúan como una compuerta selectiva a través de la cual ciertas proteínas ingresan desde el citoplasma, como también permiten la salida de los distintos ARN y sus proteínas asociadas
  • 6. • Envoltura está formada por dos membranas concéntricas interrumpidas por poros nucleares y por la lámina nuclear. • Membranas delimitan un espacio de 10 a 50 nm, el espacio o cisterna perinuclear. La membrana externa en contacto con el citoplasma tiene ribosomas adheridos, que sintetizan las proteínas que se vuelcan al espacio perinuclear. El espacio perinuclear se continua con el REG.
  • 7. • El núcleo contiene los cromosomas de la célula. Cada cromosoma consiste en una molécula única de ADN con una cantidad equivalente de proteínas. Colectivamente, el ADN con sus proteínas asociadas se denomina cromatina. La mayor parte de las proteínas de la cromatina consisten en copias múltiples de cinco clases de histonas.
  • 8.  La forma y tamaño de los cromosomas es variable, dependiendo del organismo y de cada cromosoma en particular. Su promedio en longitud es de cinco micras en los humanos y de 30 en algunas plantas.  Cada cromosoma está integrado por dos porciones que semejan brazos, llamadas cromátidas, que se unen en un punto central denominado centrómero.
  • 9.  El número de CPN es variable, incrementándose a medida que aumenta la actividad celular. En una célula de mamífero hay entre 3000 a 4000 complejos de poro. Cada CPN es una estructura macromolecular compleja constituida por un gran número de proteínas de disposición octamérica. Está formado por:
  • 10.  Durante la mitosis, la célula se divide. En esta etapa, el material genético se condensa, formando los cromosomas y éstos, que previamente se habían duplicado en la interfase, se reparten entre las dos células hijas.  Aunque la mitosis es un proceso dinámico, se han establecido diferentes etapas o fases que permiten estudiar más fácilmente los eventos que ocurren en cada una de ellas
  • 11.  Junto con el citocinesis (la división del resto de una célula), la mitosis produce una célula madre que se divide en dos células hijas. La información genética dentro de cada uno de éstas células hijas es idéntica. La célula humana contiene 46 cromosomas. Para simplificar nuestra ilustración, mostraremos sólo cuatro.
  • 12.  Período entre las divisiones celulares. Durante este tiempo, los cromosomas se reproducen-replicación del ADN. Los cromosomas se pueden observar sin el uso de un microscopio. El par de centríolos se duplica.
  • 13.  Condensación de la cromatina y aparición de los cromosomas como estructuras visibles.  La apariencia de cada cromosoma es la de un filamento formado por dos mitades individuales unidas entre sí por una región cromosómica llamada centrómero o constricción primaria.  Fragmentación y desaparición de la membrana nuclear: el nucleoplasma y el citoplasma se hacen uno.  Desaparición de los nucléolos.
  • 14.  Comienzan a separarse los centriolos y se ubican en los extremos opuestos de la célula. Entre ellos se forma el uso mitótico.
  • 15.  Los cromosomas se desplazan y se sitúan en la región ecuatorial de la célula.  Los cromosomas se asocian a las fibras del huso a través de los centrómeros.
  • 16.  Las cromátides hermanas de cada cromosoma se separan y se desplazan hacia los polos de la célula.  El desplazamiento de cada una de las cromátides se lleva a cabo a través de las fibras del huso, al que están unidas por el centrómero que se ha dividido también.  De esta forma se produce una división exacta del material genético. Hacia el final de esta fase se forman dos grupos cromosomas idénticos (lo que antes eran las cromátides) en los polos opuestos de la célula.
  • 17.  Las cromátides, ahora cromosomas hijos, se hallan en ambos polos celulares.  El uso mitótico ha desaparecido.  Se forma la membrana nuclear alrededor del material genético.  Los cromosomas se condensan y forman la cromatina.  Reaparecen los nucléolos.
  • 18.  telofase finaliza con la división del citoplasma en las células hijas, proceso que se denomina citocinesis.
  • 19. • Fernandez de editores. Nucleo y la division celular.[internte]2011[8 de octubre]disponible. http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas- ya/secundaria/ciencias-1/la-celula/1537-El-n%C3%BAcleo-y-la- divisi%C3%B3n-celular.html • Wikipedia.nucleocelular.[internet]2014[14 de marzo 2014]disponible. http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celular • Alberts, Betal; (1996). Biología Molecular de la Célula; 3ra Edición; Ediciones Omega S.A. Barcelona. http://genomasur.com/lecturas/Guia10.htm
  • 20. quiz 1. Como se divide la mitosis ? 2. Que es el núcleo? 3. Como es la forma del núcleo? 4. Que es la mitosis ? 5. Que es la citocinesis?