SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO CELULAR
PROCARIOTAS
•Las procariotas se reproducen por
fisión binaria (división a la mitad).
•Se encuentran en un único cromosoma
circular de aproximado de uno a dos
milímetros de circunferencia.
•No están envueltos en un núcleo
membranoso.
CICLO CELULAR
EUCARIOTAS
 Esta dividido en dos faces importantes:
interface y división celular.
 Interface: adquiere nutrientes de su entorno
crese y duplica sus cromosomas.
 División celular o mitótica: reparte una copia
de cada cromosoma y aproximadamente la
mitad del citoplasma con mitocondrias,
ribosomas, y otros organelos.
PROFASE Y PROMETAFASE
 Los cromosomas se condesan, la envoltura nuclear
va desapareciendo y los cetromeros se dirigen hacia
los polos opuestos
 A medida que se van separando se va formando el huso
acromático y los cromosomas se va ubicando
METAFASE
 Los cromosomas se disponen alineados en la zona
media de la célula.
ANAFASE
 Tiene lugar al reparto de los cromosoma.
 Los cinetocoros se dividen en dos cromatina hermanas,
se separan y se desplazan hacia los polos de la célula
TELOFASE
 Los dos grupos de cromatinas llegan a los polos
opuestos de la célula.
 La envoltura nuclear se va reconstruyendo alrededor de
cada grupo de cromosomas.
CITOCINESIS
 Es donde el citoplasma se divide
 Normalmente podemos observar el inicio de este
proceso hasta el final de la telofase
MEIOSIS
PRIMERA
DIVISIÓN
MEIÓTICA
PROFASE I
METAFASE I
ANAFASE I
TELOFASE I
SEGUNDA
DIVISIÓN
MEIÓTICA
PROFASE I
METAFASE I
ANAFASE I
TELOFASE I
La meiosis asegura la producción de
una fase haploide en el ciclo de la
vida, y la fertilización, una fase
diploide. Sin la meiosis, el número de
cromosomas se duplicaría con cada
generación y la reproducción sexual
sería imposible.
La división celular
meiótica es esencial
para la reproducción
sexual y mantiene
constante el número de
cromosomas de una
generación a otra.
GAMETOGÉNESIS
Es posible que los cromosomas homólogos no se
separen durante la meiosis I o que las cromátides
hermanas no se aparten durante la meiosis II. Cuando
cualquiera de estas situaciones se presenta, se forman
gametos que contienen una cantidad anormal de
cromosomas, ya sea un cromosoma adicional o uno
faltante.
Trisomías de los cromosomas 13 y
18 a menudo viven hasta el parto,
pero presentan anormalidades tan
graves que fallecen poco después
de nacer.
Aunque el cromosoma 21 es el más pequeño de los
cromosomas
humanos, la presencia de una copia adicional de este
material genético tiene consecuencias graves y causa un
trastorno llamado síndrome de Down.
Un cigoto que sólo tiene un cromosoma X y no tiene un
segundo cromosoma sexual (conocido como XO) se
desarrolla en una hembra con síndrome de Turner
Como un cromosoma Y determina el desarrollo masculino,
las personas con por lo menos un cromosoma Y se
desarrollan como varones.
Un varón con un cromosoma X adicional (XXY) presenta
síndrome de
Klinefelter, que se caracteriza por retraso mental, desarrollo
deficiente de los genitales y características físicas
femeninas (como crecimiento mamario). Un cigoto con un
cromosoma Y adicional (XYY) se convierte en un varón con
características físicas normales con probabilidad de ser más
alto que el promedio.
MITOSIS MEIOSIS
CÉLULAS EN
LAS QUE
OCURRE
Células del
cuerpo
(somáticas)
Células
sexuales
Numero de
cromosomas
final
Diploide, 2n.
Dos copias de
cada tipo de
cromosoma
(pares
homólogos)
Haploide,
1n; un
miembro de
cada par
homólogo
Número de
células hijas
Dos, idénticas a
las células
progenitoras y
entre sí.
Cuatro.
Función Desarrollo,
crecimiento,
reparación y
mantenimiento
de los tejidos.
Producción
de gametos
para la
reproducció
n sexual.
ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DE LA
MITOSIS Y MEIOSIS
CONSECUENCIAS
DIVISIÓN MITÓTICA
TIPOS DE MUTACIONES
MOLECULAR
 Sustitución.
 Inversión.
 Translocación
 Desfasamiento.
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
 Delección.
 Inversión.
 Duplicación
 Translocación
ISOCROMOSOMAS
MUTACIONES GENÓMICAS
 Euploidía.
 Aneuploidía
TRISOMÍA
 La trisomía del cromosoma 21
 síndrome de Klinefelter .
 síndrome triequis o metahembras
 polisomía .
MONOSOMÍAS.
 Síndrome de Turner

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
Familia Bautista Caceres
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
geopaloma
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
AlexAlmorox95
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion
Osvaldo Mercado
 
Practicas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejasPracticas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejas
Hector Hernandez
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano
1996antonio
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
Beluu G.
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
Grupos hidróxilos
Grupos hidróxilosGrupos hidróxilos
Grupos hidróxilos
Luis Mera Cabezas
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Uriel Mendoza
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
Rosa Ana Vespa Payno
 
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
HABLANDO DE MEDICINA
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Cariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y downCariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y down
geopaloma
 
Cromatina
CromatinaCromatina
División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular

La actualidad más candente (20)

Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
 
esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion
 
Practicas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejasPracticas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejas
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Grupos hidróxilos
Grupos hidróxilosGrupos hidróxilos
Grupos hidróxilos
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
 
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Cariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y downCariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y down
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 

Similar a Ciclo celular

ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdfANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
yojan
 
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
MaibethKnott
 
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
CesarAperi
 
Histologia UEB
Histologia UEBHistologia UEB
Histologia UEB
Andres Almeida
 
gametognesis-120822204838-phpapp02.pdf
gametognesis-120822204838-phpapp02.pdfgametognesis-120822204838-phpapp02.pdf
gametognesis-120822204838-phpapp02.pdf
SOFIALEJANDRACHAVESS
 
Meiosis sf
Meiosis sfMeiosis sf
Meiosis sf
claudiahispano
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Kbastidas
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
Carolina Calderon
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Laura Manzano
 
ABORTOS GENETICOS.pptx
ABORTOS GENETICOS.pptxABORTOS GENETICOS.pptx
ABORTOS GENETICOS.pptx
AlexaHernandez699238
 
J Clase 1Emriología ALRb
J Clase 1Emriología ALRbJ Clase 1Emriología ALRb
J Clase 1Emriología ALRb
Alicia
 
Ciclo celular ricardo marin fernandez
Ciclo celular   ricardo marin fernandezCiclo celular   ricardo marin fernandez
Ciclo celular ricardo marin fernandez
Ricardo Marin Fernandez
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MONYALMA
 
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
marielitamijares
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MONYALMA
 
Meiosis 2-091021140643-phpapp01
Meiosis 2-091021140643-phpapp01Meiosis 2-091021140643-phpapp01
Meiosis 2-091021140643-phpapp01
Katty Medina de Aguilera
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
bermudezbargo
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
Cbtis 137
 

Similar a Ciclo celular (20)

ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdfANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
 
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
 
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
 
Histologia UEB
Histologia UEBHistologia UEB
Histologia UEB
 
gametognesis-120822204838-phpapp02.pdf
gametognesis-120822204838-phpapp02.pdfgametognesis-120822204838-phpapp02.pdf
gametognesis-120822204838-phpapp02.pdf
 
Meiosis sf
Meiosis sfMeiosis sf
Meiosis sf
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
ABORTOS GENETICOS.pptx
ABORTOS GENETICOS.pptxABORTOS GENETICOS.pptx
ABORTOS GENETICOS.pptx
 
J Clase 1Emriología ALRb
J Clase 1Emriología ALRbJ Clase 1Emriología ALRb
J Clase 1Emriología ALRb
 
Ciclo celular ricardo marin fernandez
Ciclo celular   ricardo marin fernandezCiclo celular   ricardo marin fernandez
Ciclo celular ricardo marin fernandez
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis 2-091021140643-phpapp01
Meiosis 2-091021140643-phpapp01Meiosis 2-091021140643-phpapp01
Meiosis 2-091021140643-phpapp01
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Ciclo celular

  • 1. CICLO CELULAR PROCARIOTAS •Las procariotas se reproducen por fisión binaria (división a la mitad). •Se encuentran en un único cromosoma circular de aproximado de uno a dos milímetros de circunferencia. •No están envueltos en un núcleo membranoso.
  • 2.
  • 3. CICLO CELULAR EUCARIOTAS  Esta dividido en dos faces importantes: interface y división celular.  Interface: adquiere nutrientes de su entorno crese y duplica sus cromosomas.  División celular o mitótica: reparte una copia de cada cromosoma y aproximadamente la mitad del citoplasma con mitocondrias, ribosomas, y otros organelos.
  • 4.
  • 5. PROFASE Y PROMETAFASE  Los cromosomas se condesan, la envoltura nuclear va desapareciendo y los cetromeros se dirigen hacia los polos opuestos
  • 6.  A medida que se van separando se va formando el huso acromático y los cromosomas se va ubicando
  • 7. METAFASE  Los cromosomas se disponen alineados en la zona media de la célula.
  • 8. ANAFASE  Tiene lugar al reparto de los cromosoma.  Los cinetocoros se dividen en dos cromatina hermanas, se separan y se desplazan hacia los polos de la célula
  • 9. TELOFASE  Los dos grupos de cromatinas llegan a los polos opuestos de la célula.  La envoltura nuclear se va reconstruyendo alrededor de cada grupo de cromosomas.
  • 10. CITOCINESIS  Es donde el citoplasma se divide  Normalmente podemos observar el inicio de este proceso hasta el final de la telofase
  • 11. MEIOSIS PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA PROFASE I METAFASE I ANAFASE I TELOFASE I SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA PROFASE I METAFASE I ANAFASE I TELOFASE I La meiosis asegura la producción de una fase haploide en el ciclo de la vida, y la fertilización, una fase diploide. Sin la meiosis, el número de cromosomas se duplicaría con cada generación y la reproducción sexual sería imposible. La división celular meiótica es esencial para la reproducción sexual y mantiene constante el número de cromosomas de una generación a otra.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Es posible que los cromosomas homólogos no se separen durante la meiosis I o que las cromátides hermanas no se aparten durante la meiosis II. Cuando cualquiera de estas situaciones se presenta, se forman gametos que contienen una cantidad anormal de cromosomas, ya sea un cromosoma adicional o uno faltante. Trisomías de los cromosomas 13 y 18 a menudo viven hasta el parto, pero presentan anormalidades tan graves que fallecen poco después de nacer. Aunque el cromosoma 21 es el más pequeño de los cromosomas humanos, la presencia de una copia adicional de este material genético tiene consecuencias graves y causa un trastorno llamado síndrome de Down. Un cigoto que sólo tiene un cromosoma X y no tiene un segundo cromosoma sexual (conocido como XO) se desarrolla en una hembra con síndrome de Turner Como un cromosoma Y determina el desarrollo masculino, las personas con por lo menos un cromosoma Y se desarrollan como varones. Un varón con un cromosoma X adicional (XXY) presenta síndrome de Klinefelter, que se caracteriza por retraso mental, desarrollo deficiente de los genitales y características físicas femeninas (como crecimiento mamario). Un cigoto con un cromosoma Y adicional (XYY) se convierte en un varón con características físicas normales con probabilidad de ser más alto que el promedio.
  • 17. MITOSIS MEIOSIS CÉLULAS EN LAS QUE OCURRE Células del cuerpo (somáticas) Células sexuales Numero de cromosomas final Diploide, 2n. Dos copias de cada tipo de cromosoma (pares homólogos) Haploide, 1n; un miembro de cada par homólogo Número de células hijas Dos, idénticas a las células progenitoras y entre sí. Cuatro. Función Desarrollo, crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos. Producción de gametos para la reproducció n sexual.
  • 18. ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DE LA MITOSIS Y MEIOSIS CONSECUENCIAS
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25. MOLECULAR  Sustitución.  Inversión.  Translocación  Desfasamiento.
  • 26. MUTACIONES CROMOSÓMICAS  Delección.  Inversión.  Duplicación  Translocación
  • 29. TRISOMÍA  La trisomía del cromosoma 21  síndrome de Klinefelter .  síndrome triequis o metahembras  polisomía .