SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel de la mujer
durante la dictadura franquista (1939-1975)
¿A qué se dedicaba?
Esencialmente, la “función” de la mujer era
formarse para, en un futuro, llegar a ser una
esposa, madre y ama de casa excepcional.
Desarrollarse profesionalmente y elegir a qué
dedicarse parecía algo sin sentido.
¿Qué educación recibía?
El Estado había
decidido separar la
educación de las niñas
y los niños. Así, a cada
uno se le inculcaban
unas ideas sobre cuál
era la labor de cada
uno.
¿Qué educación recibía?
La asignatura de
Formación del
Espíritu Nacional
enseñaba valores del
nacionalismo español,
siempre enfocado de
forma diferente para
ambos sexos.
¿Y la gimnasia?
Mientras se preparaba
a los hombres para
luchar, su
entrenamiento iba
encaminado a estar
sanas y ser eficaces
para la maternidad y
el trabajo doméstico.
Sección Femenina de la FE
“No hay que tomar el deporte como pretexto
para llevar trajes escandalosos. Podemos lucir
nuestra habilidad deportiva, pero no que estas
habilidades sirvan para que hagamos
exhibiciones indecentes. Tampoco tenemos que
tomar el deporte como pretexto para
independizarnos de la familia, ni para ninguna
libertad, contraria a las buenas costumbres”.
¿Qué hay del hogar?
Se decía que el hombre y la mujer estaban
hechos de distinta pasta. Mientras él era
perfectamente capaz de defender a su país en el
campo de batalla, ella solo podía encargarse del
hogar, los hijos y de ser lo que se llamaba “una
buena cristiana”. Ser una mujer independiente
era algo impensable.
Sección Femenina de la FE
A continuación, veremos
algunos extractos de la
colección de normas para la
preparación de la mujer para
el matrimonio editada en
1958 por la Sección Femenina
de la Falange Española y las
JONS:
- Ten preparada una
comida deliciosa para
cuando él llegue del
trabajo.
- Ofrécete a quitarle
los zapatos.
Sección Femenina de la FE
- Prepárate: retoca tu
maquillaje, coloca una
cinta en tu cabello. Su
duro día de trabajo
quizá necesite de un
poco de ánimo y uno
de tus deberes es
proporcionárselo.
- Escúchale, déjale
hablar primero;
recuerda que sus
temas de conversación
son más importantes
que los tuyos.
Sección Femenina de la FE
- No le pidas
explicaciones acerca
de sus acciones o
cuestiones su juicio o
integridad.
-Recuerda que es el
amo de la casa.
- Si tú tienes alguna
afición, intenta no
aburrirle hablándole
de ésta, ya que los
intereses de las
mujeres son triviales
comparados con los de
los hombres.
Sección Femenina de la FE
- Aunque la higiene
femenina es de
máxima importancia,
tu marido no tiene por
qué esperar para ir al
baño.
- Recuerda que debes tener un aspecto
inmejorable a la hora de ir a la cama…; si debes
aplicarte crema facial o rulos para el cabello,
espera hasta que él esté dormido, ya que eso
podría resultarle chocante a un hombre a
última hora de la noche.
Sección Femenina de la FE
- En cuanto respecta a la posibilidad de
relaciones íntimas con tu marido, es importante
recordar tus obligaciones matrimoniales: si tu
marido sugiere la unión, entonces accede
humilmente, teniendo siempre en cuenta que
su satisfacción es más importante que la de una
mujer.
Sección Femenina de la FE
- Cuando alcance el momento culminante, un
pequeño gemido por tu parte es suficiente para
indicar cualquier goce que hayas podido
experimentar.
-Si tu marido te pidiera prácticas sexuales
inusuales, sé obediente y no te quejes.
Sección Femenina de la FE
La mujer en la calle
Desde sus
pensamientos
hasta su su
vestimenta, la
mujer estaba
sometida a unos
principios
irrefutables:
La mujer en la calle
El modelo básico de
vestimenta consistía en ir
bien tapada. Camisetas con
manga larga y sin escote.
Faldas anchas que llegasen
hasta las rodillas. No debían
provocar de ninguna
manera.
La mujer en la calle
Por eso, se censuraron
muchas películas con sus
respectivos carteles al
“incitar al pecado”. Aquí
vemos algunos ejemplos:
La mujer en la calle
La mujer en la calle
La mujer en la calle
La mujer en la calle
Aparte vestir adecuadamente,
la mujer debía mantener la
compostura en todo
momento, sonreír, ser
comprensiva, paciente,
aguantar todo y no deshonrar
a su marido con una actitud
grotesca.
Participación en la política
Durante la dictadura franquista, la mujer dejó de
tener los derechos que la Constitución de 1931 le
había otorgado, como el derecho a votar.
Participaba en organizaciones como la “Acción
Católica”, donde ayudaba a familias pobres,
rehabilitaba a presos políticos mediante la
catequesis; la Sección Femenina de la FE y el
Servicio Social.
Conclusión
Aunque el franquismo supuso un retraso en
cuanto a derechos de la mujer, actualmente se
han conseguido muchísimos más, como si se
hubiese dado un paso atrás para avanzar otros
tres. Aparte de analizar cada uno de los
principios que hemos visto por separado,
debemos pensar en cómo han podido ser el ideal
de una sociedad durante tantos años.
Anna Vladimirova 2ºE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Crisis Del 98
La Crisis Del 98La Crisis Del 98
La Crisis Del 98
guest7e1a22
 
La nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrialLa nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrial
Veronica Pardo
 
Las mujeres en España
Las mujeres en EspañaLas mujeres en España
Las mujeres en España
Espanolparainmigrantes
 
presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.
Javier Pérez
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
Baldomero Rodriguez Oliver
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
ISABEL II
Cristina
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
Daniel Gómez Valle
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
germantres
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
jaionetxu
 
Power point Historia Dictadura Primo de Rivera
Power point Historia Dictadura Primo de RiveraPower point Historia Dictadura Primo de Rivera
Power point Historia Dictadura Primo de Rivera
tamames
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
MVictoria Landa Fernandez
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
Ana Llorach
 
Tema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civilTema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civil
Miguel Garcia Campos
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
jesus ortiz
 
Las Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdfLas Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdf
olimpia48
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
Luis Lecina
 
Tema 4. la ley sálica en españa
Tema 4. la ley sálica en españaTema 4. la ley sálica en españa
Tema 4. la ley sálica en españa
Veredillas
 
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Florencio Ortiz Alejos
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
Mavi Pastor
 

La actualidad más candente (20)

La Crisis Del 98
La Crisis Del 98La Crisis Del 98
La Crisis Del 98
 
La nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrialLa nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrial
 
Las mujeres en España
Las mujeres en EspañaLas mujeres en España
Las mujeres en España
 
presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
ISABEL II
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Power point Historia Dictadura Primo de Rivera
Power point Historia Dictadura Primo de RiveraPower point Historia Dictadura Primo de Rivera
Power point Historia Dictadura Primo de Rivera
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
 
Tema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civilTema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civil
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
 
Las Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdfLas Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdf
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
 
Tema 4. la ley sálica en españa
Tema 4. la ley sálica en españaTema 4. la ley sálica en españa
Tema 4. la ley sálica en españa
 
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
 

Destacado

La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismo
Pipero
 
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMOLA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
Josesanchezdelpozo
 
El papel de la mujer durante la dictadura franquista
El papel de la mujer durante la dictadura franquistaEl papel de la mujer durante la dictadura franquista
El papel de la mujer durante la dictadura franquista
anna2del6
 
El papel de la mujer en la publicidad franquista.
El papel de la mujer en la publicidad franquista.El papel de la mujer en la publicidad franquista.
El papel de la mujer en la publicidad franquista.
Proyecto Integrado
 
Modelo de mujer
Modelo de mujerModelo de mujer
Modelo de mujer
rurenagarcia
 
Ser niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquistaSer niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquista
profeshispanica
 
3. modelo de mujer
3.  modelo de mujer3.  modelo de mujer
3. modelo de mujer
rurenagarcia
 
Mujer actual
Mujer actualMujer actual
Mujer actual
luzalejandra
 
La mujer en la publicidad, años 80-90
La  mujer en la publicidad, años 80-90La  mujer en la publicidad, años 80-90
La mujer en la publicidad, años 80-90
Proyecto Integrado
 
Censura durante el franquismo
Censura durante el franquismoCensura durante el franquismo
Censura durante el franquismo
P Munoz-Pardo
 
Seccion Femenina, franquismo
Seccion Femenina, franquismoSeccion Femenina, franquismo
Seccion Femenina, franquismo
Mari Carmen Navarro Millán
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
Jerevice
 
El cine español en los años 50
El cine español en los años 50El cine español en los años 50
El cine español en los años 50
BibliotecaICManila
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
anna2del6
 
Seccion femenina joya franquista
Seccion femenina joya franquistaSeccion femenina joya franquista
Seccion femenina joya franquista
Sole Mulero Alzina
 
La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismo
RebecaManzano
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femenina
tere775
 
La voz dormida. leonor
La voz dormida. leonorLa voz dormida. leonor
La voz dormida. leonor
dptocienciassociales
 
Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)
daynome
 

Destacado (20)

La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismo
 
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMOLA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
 
El papel de la mujer durante la dictadura franquista
El papel de la mujer durante la dictadura franquistaEl papel de la mujer durante la dictadura franquista
El papel de la mujer durante la dictadura franquista
 
El papel de la mujer en la publicidad franquista.
El papel de la mujer en la publicidad franquista.El papel de la mujer en la publicidad franquista.
El papel de la mujer en la publicidad franquista.
 
Modelo de mujer
Modelo de mujerModelo de mujer
Modelo de mujer
 
Ser niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquistaSer niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquista
 
3. modelo de mujer
3.  modelo de mujer3.  modelo de mujer
3. modelo de mujer
 
Mujer actual
Mujer actualMujer actual
Mujer actual
 
La mujer en la publicidad, años 80-90
La  mujer en la publicidad, años 80-90La  mujer en la publicidad, años 80-90
La mujer en la publicidad, años 80-90
 
Censura durante el franquismo
Censura durante el franquismoCensura durante el franquismo
Censura durante el franquismo
 
Seccion Femenina, franquismo
Seccion Femenina, franquismoSeccion Femenina, franquismo
Seccion Femenina, franquismo
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
 
El cine español en los años 50
El cine español en los años 50El cine español en los años 50
El cine español en los años 50
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Seccion femenina joya franquista
Seccion femenina joya franquistaSeccion femenina joya franquista
Seccion femenina joya franquista
 
La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femenina
 
La voz dormida. leonor
La voz dormida. leonorLa voz dormida. leonor
La voz dormida. leonor
 
Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)
 

Similar a El papel de la mujer durante el franquismo

Joyas franquismo sección femenina
Joyas franquismo sección femeninaJoyas franquismo sección femenina
Joyas franquismo sección femenina
veronicapazmena
 
Joyas franquismo
Joyas franquismoJoyas franquismo
Joyas franquismo
veronicapazmena
 
Lamujerenelfranquismo
LamujerenelfranquismoLamujerenelfranquismo
Lamujerenelfranquismo
Eduard Costa
 
Joya Franquista
Joya FranquistaJoya Franquista
Joya Franquista
Anjana
 
Joya Franquista
Joya FranquistaJoya Franquista
Joya Franquista
amandaramos
 
Joya franquista
Joya franquistaJoya franquista
Joya franquista
Margarita Manuela
 
Sección femenina falange española
Sección femenina falange españolaSección femenina falange española
Sección femenina falange española
Saragsarrio
 
Seccion Femenina Joya Franquista (1)
Seccion Femenina Joya Franquista (1)Seccion Femenina Joya Franquista (1)
Seccion Femenina Joya Franquista (1)
IgonePorto
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
guesta3317d
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
comenius.renacimiento
 
Secci N Femenina Carmenbl
Secci N Femenina CarmenblSecci N Femenina Carmenbl
Secci N Femenina Carmenbl
Emilio Pérez Abellán
 
Seccion Femenina Joya Franquista Ch.
Seccion Femenina Joya Franquista  Ch.Seccion Femenina Joya Franquista  Ch.
Seccion Femenina Joya Franquista Ch.
juliafernandez
 
Seccion femenina
Seccion femeninaSeccion femenina
Seccion femenina
nesmadrid
 
Seccion Femenina Joya Franquista
Seccion Femenina Joya FranquistaSeccion Femenina Joya Franquista
Seccion Femenina Joya Franquista
guest8a48bd
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
guestd346f5
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
guest340e27
 
Hay que seguir luchando para que NO vuelva a pasar esto
Hay que seguir luchando para que NO vuelva a pasar estoHay que seguir luchando para que NO vuelva a pasar esto
Hay que seguir luchando para que NO vuelva a pasar esto
Fátima Ramírez Cerrato
 
Sección Femenina
Sección FemeninaSección Femenina
Sección Femenina
miguelolalla
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
Dejan
 
Secci N Femenina Carmenbl
Secci N Femenina CarmenblSecci N Femenina Carmenbl
Secci N Femenina Carmenbl
georgi
 

Similar a El papel de la mujer durante el franquismo (20)

Joyas franquismo sección femenina
Joyas franquismo sección femeninaJoyas franquismo sección femenina
Joyas franquismo sección femenina
 
Joyas franquismo
Joyas franquismoJoyas franquismo
Joyas franquismo
 
Lamujerenelfranquismo
LamujerenelfranquismoLamujerenelfranquismo
Lamujerenelfranquismo
 
Joya Franquista
Joya FranquistaJoya Franquista
Joya Franquista
 
Joya Franquista
Joya FranquistaJoya Franquista
Joya Franquista
 
Joya franquista
Joya franquistaJoya franquista
Joya franquista
 
Sección femenina falange española
Sección femenina falange españolaSección femenina falange española
Sección femenina falange española
 
Seccion Femenina Joya Franquista (1)
Seccion Femenina Joya Franquista (1)Seccion Femenina Joya Franquista (1)
Seccion Femenina Joya Franquista (1)
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
 
Secci N Femenina Carmenbl
Secci N Femenina CarmenblSecci N Femenina Carmenbl
Secci N Femenina Carmenbl
 
Seccion Femenina Joya Franquista Ch.
Seccion Femenina Joya Franquista  Ch.Seccion Femenina Joya Franquista  Ch.
Seccion Femenina Joya Franquista Ch.
 
Seccion femenina
Seccion femeninaSeccion femenina
Seccion femenina
 
Seccion Femenina Joya Franquista
Seccion Femenina Joya FranquistaSeccion Femenina Joya Franquista
Seccion Femenina Joya Franquista
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
 
Hay que seguir luchando para que NO vuelva a pasar esto
Hay que seguir luchando para que NO vuelva a pasar estoHay que seguir luchando para que NO vuelva a pasar esto
Hay que seguir luchando para que NO vuelva a pasar esto
 
Sección Femenina
Sección FemeninaSección Femenina
Sección Femenina
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
 
Secci N Femenina Carmenbl
Secci N Femenina CarmenblSecci N Femenina Carmenbl
Secci N Femenina Carmenbl
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

El papel de la mujer durante el franquismo

  • 1. El papel de la mujer durante la dictadura franquista (1939-1975)
  • 2. ¿A qué se dedicaba? Esencialmente, la “función” de la mujer era formarse para, en un futuro, llegar a ser una esposa, madre y ama de casa excepcional. Desarrollarse profesionalmente y elegir a qué dedicarse parecía algo sin sentido.
  • 3. ¿Qué educación recibía? El Estado había decidido separar la educación de las niñas y los niños. Así, a cada uno se le inculcaban unas ideas sobre cuál era la labor de cada uno.
  • 4. ¿Qué educación recibía? La asignatura de Formación del Espíritu Nacional enseñaba valores del nacionalismo español, siempre enfocado de forma diferente para ambos sexos.
  • 5. ¿Y la gimnasia? Mientras se preparaba a los hombres para luchar, su entrenamiento iba encaminado a estar sanas y ser eficaces para la maternidad y el trabajo doméstico.
  • 6. Sección Femenina de la FE “No hay que tomar el deporte como pretexto para llevar trajes escandalosos. Podemos lucir nuestra habilidad deportiva, pero no que estas habilidades sirvan para que hagamos exhibiciones indecentes. Tampoco tenemos que tomar el deporte como pretexto para independizarnos de la familia, ni para ninguna libertad, contraria a las buenas costumbres”.
  • 7. ¿Qué hay del hogar? Se decía que el hombre y la mujer estaban hechos de distinta pasta. Mientras él era perfectamente capaz de defender a su país en el campo de batalla, ella solo podía encargarse del hogar, los hijos y de ser lo que se llamaba “una buena cristiana”. Ser una mujer independiente era algo impensable.
  • 8. Sección Femenina de la FE A continuación, veremos algunos extractos de la colección de normas para la preparación de la mujer para el matrimonio editada en 1958 por la Sección Femenina de la Falange Española y las JONS:
  • 9. - Ten preparada una comida deliciosa para cuando él llegue del trabajo. - Ofrécete a quitarle los zapatos. Sección Femenina de la FE - Prepárate: retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo y uno de tus deberes es proporcionárselo.
  • 10. - Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos. Sección Femenina de la FE - No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones su juicio o integridad. -Recuerda que es el amo de la casa.
  • 11. - Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres. Sección Femenina de la FE - Aunque la higiene femenina es de máxima importancia, tu marido no tiene por qué esperar para ir al baño.
  • 12. - Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama…; si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultarle chocante a un hombre a última hora de la noche. Sección Femenina de la FE
  • 13. - En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si tu marido sugiere la unión, entonces accede humilmente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Sección Femenina de la FE
  • 14. - Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. -Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Sección Femenina de la FE
  • 15. La mujer en la calle Desde sus pensamientos hasta su su vestimenta, la mujer estaba sometida a unos principios irrefutables:
  • 16. La mujer en la calle El modelo básico de vestimenta consistía en ir bien tapada. Camisetas con manga larga y sin escote. Faldas anchas que llegasen hasta las rodillas. No debían provocar de ninguna manera.
  • 17. La mujer en la calle Por eso, se censuraron muchas películas con sus respectivos carteles al “incitar al pecado”. Aquí vemos algunos ejemplos:
  • 18. La mujer en la calle
  • 19. La mujer en la calle
  • 20. La mujer en la calle
  • 21. La mujer en la calle Aparte vestir adecuadamente, la mujer debía mantener la compostura en todo momento, sonreír, ser comprensiva, paciente, aguantar todo y no deshonrar a su marido con una actitud grotesca.
  • 22. Participación en la política Durante la dictadura franquista, la mujer dejó de tener los derechos que la Constitución de 1931 le había otorgado, como el derecho a votar. Participaba en organizaciones como la “Acción Católica”, donde ayudaba a familias pobres, rehabilitaba a presos políticos mediante la catequesis; la Sección Femenina de la FE y el Servicio Social.
  • 23. Conclusión Aunque el franquismo supuso un retraso en cuanto a derechos de la mujer, actualmente se han conseguido muchísimos más, como si se hubiese dado un paso atrás para avanzar otros tres. Aparte de analizar cada uno de los principios que hemos visto por separado, debemos pensar en cómo han podido ser el ideal de una sociedad durante tantos años.