SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel de las artes para el desarrollo de la percepción en estudiantes de artes
visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Alondra J. López
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Metodología de proyectos creativos
Lic. Carlos Irving López Pérez
CAPITULO I
Planteamiento del problema/ Descripción del tema
El problema o tema que se manifiesta en este trabajo de investigación es precisamente
la importancia que tiene la percepción en lo cotidiano, es relevante resaltar este factor y
como puede tener un mayor desarrollo gracias al estudio de las artes, debido a las
competencias adquiridas por la educación artística, el tema está orientado hacia
estudiantes de la universidad de ciencias y artes de Chiapas de la licenciatura de artes
visuales, para el análisis del cambio de la visión individual del entorno y como estas están
conectadas socialmente para conductas en el entorno. La investigación se lleva a cabo
con la participe interrogante ¿Qué papel juegan las artes visuales para el incremento de
percepción en el ambiente y la sensibilidad derivada de ello?, aquí hay un enfoque en la
sensibilidad que puede desarrollarse gracias al sentido de la percepción y como impacta
en cuestiones sociales, marcando así la relevancia del sentido de la percepción y al
mismo tiempo de la educación artística en el aprendizaje.
Antecedentes
La revista de la Facultad de Educación de la universidad del bosque en Colombia ha
explicado parte del tema de la importancia del desarrollo perceptual en la educación
artística, abordado desde un enfoque como solución al problema que plantea la
educación artística. Al igual, Rudolf Arnheim en su libro Arte y percepción visual, nos
cuenta sobre la percepción artística, desde una perspectiva empírica. En cambio, Elliot
Eisner en el libro el arte y la creación de la mente, el tema es como las artes visuales
desempeñan una transformación en la conciencia dando diversos aspectos formativos
en la cultura. Nancy Georgina Díaz López maneja el tema de la sensibilidad, percepción
e imaginación a través de la educación artística con un enfoque hacia el docente y como
efectúa las enseñanzas en alumnos de sexto de primaria. El ministerio de las culturas,
las artes y el patrimonio del gobierno de Chile en su libro digital Caja de herramientas
para la educación artística explica los beneficios que brinda la educación artística, entre
ello todo lo que conlleva la percepción. Referente a la percepción y sensación hay un
proyecto académico digital de la universidad Politécnica Salesiana, Ecuador de Vilatuña
Correa, Fausto, Guajala Agila, Diego, Pula Marín, Juan José, Ortiz Palacios y Walter.
Justificación
He decidido realizar esta investigación ya que al ingresar a la universidad sentí que mi
panorama dio un buen cambio, veo las cosas de una forma distinta, con más opciones o
posibilidades, he aprendido a ser más observadora y conocer el valor de una imagen en
la vida cotidiana además de la conexión existente con el pensamiento crítico, incluso
filosofía, por lo que me nace mi interés por difundir la importancia de la educación artística
en muchos aspectos, pero sobre todo como está involucrada la percepción en nuestro
criterio para crear una visión sobre algo. Está investigación es parte del proyecto parcial
en la asignatura de Metodología de proyectos creativos, se lleva a cabo en la Universidad
de Ciencias y artes de Chiapas. El mundo es grande, dentro de él existen muchas
ciencias indispensables que cada persona conoce porque nos ayudan a sobrevivir en el
día a día, porque salvan de una forma quizás física a alguien cercano; en el mundo
también existe lo artístico, lo cultural que en ocasiones se suele olvidar incluso
desconocer por falta de información o datos erróneos, hace falta la educación artística,
es importante en nuestra vida y nos sirve de mucho. El arte ronda en cada rincón,
independientemente de donde nos encontremos, haciendo referencia no solo en lo
decorativo sino en lo cognitivo también. Para las artes visuales, una rama de la educación
artística, la creación de una imagen surge después de un análisis, sin embargo, por
diversos factores, se desconoce lo que implica el estudio de las artes visuales, llevando
a una confusión con otras especialidades que pueden ser similares pero completamente
o mayormente diferentes. Por ello el interés por realizar la investigación, dejar claro que
beneficios obtenemos con las artes presentes en lo cotidiano, explicando las funciones,
las características y aportes para nuestro desarrollo, con enfoque hacia un factor
indispensable para el ser humano, nos brinda una visión del entorno, con base a
sensaciones que forman interpretación para generar significados, la percepción,
tomándolo desde una perspectiva de sensibilidad. Efectuar la investigación en
estudiantes universitarios será de utilidad para observación y análisis de su percepción
del entorno social, los cambios que hubo durante el progreso de estudios universitarios
comparado con la percepción antes de ello y como esto también lleva a crear la
individualidad de cada persona.
Objetivos
General:
 Destacar la importancia de la educación artística explicando los aprendizajes
significativos dentro de ella para fomentar la cultura.
Específicos:
 Mostrar el valor de las artes visuales realizando un tríptico informativo,
exponiendo uno de los mayores beneficios aportados, la percepción.
 Enseñar que es la percepción mediante una exposición pictórica, enfatizando su
relevancia en la vida cotidiana para interpretar el entorno.
 Analizar la percepción adquirida dentro del estudio de las artes visuales, con la
aplicación de una encuesta.
CAPITULO II
Marco conceptual
El arte, medio de expresión de lo real como imaginario con distintas formas de
manifestación, pintura, danza, cine y otros. Existen muchas definiciones para este
concepto, por ejemplo, Oxford Languages lo define como una actividad en la que
recreamos la realidad o el sentir de forma bella con distintos medios cómo la imagen, el
sonido y lo tridimensional, pero también lo define como las obras o resultados, estilos y
tendencias que surgen de esto. Existen muchas maneras de definirlo según diversos
autores, artistas, filósofos y más. Menciono a continuación algunos ejemplos: El filósofo
Dino Formaggio dijo que es todo lo que el ser humano llama arte, mientras Aristóteles
explicaba que es fruto del conocimiento, producción de una acción consiente, Tomás de
Aquino coincide en qué es una orden la de razón. A comparación de estos, Nietzsche
dice que el arte afirma la vida del ser humano y tiene más valor que la verdad descrita
como una ilusión y enfatiza la importancia del cuerpo para el artista en el sentido de
trabajar a partir de él, con emociones por ende no hay rechazo en sí mismo y Heidegger
ve el arte como un espacio de apertura, revelador de la verdad, Gustave Flaubert, un
escritor francés, pensaba al arte como una mentira, la que manos engaña de todas las
que hay. La Educación artística es una estrategia de enseñanza que nos permite un
desarrollo integral, interactivo, con valores y sensibilidad. Dentro de esta entran muchas
áreas, por ejemplo, las artes visuales, la fotografía, el diseño, pintura, escultura, grabado,
cine, entre otras más. Nos brindan calidad en la educación, como medio de comunicación
que es permite la expresión, desarrollo de inteligencia emocional y otros beneficios; Lev
Semionovich Vygotsky exponía lo necesario que es el análisis del arte desde una
perspectiva integral, como una herramienta indispensable para expresarse social y
emocionalmente, considerando que el análisis es innecesario en un aspecto individual
ya que se puede caer en subjetivismo sin importancia sobre todo por ser procesos
psicológicos. Sin embargo, Howard Gardner indaga el ámbito artístico, él pensaba que
estas implican el pensamiento complejo, nosotros somos seres capaces del uso del
lenguaje simbólico y lógico y él explicaba que somos capaces del desarrollo de
competencias que van más allá de eso; en el arte están presentes símbolos, lo definía
entonces como una actividad de transformación de sistemas simbólicos, dijo que el
desafío dentro de la educación artística es que se lleve a cabo de forma eficaz valores
culturales con los medios disponibles para evaluación considerando los diversos perfiles
de los estudiantes. Artes visuales, es una rama de la educación artística, descrita como
manifestación artística de percepción visual, tienen mucha importancia, para la creación,
con una función decorativa, conmemorativa, pedagógica y demás, crea espacios y brinda
sensibilidad al espectador. La Percepción consiste en recibir los estímulos del exterior,
interpretarlos y comprenderlos para que sea significativo y de esa manera establecemos
un criterio o visión del panorama. La percepción según Oxford Languages es lo primero
que conocemos de algo por nuestros sentidos y lo que comunican, mientras que la
organización de Cognifit explica que es la capacidad de recibir, procesar y dar forma a lo
que mandan nuestros sentidos. Tenemos el concepto de José Luis Pinillos, lo establece
cómo un proceso psicofísico, en el cual los estímulos que nos llegan los transformamos
en un mundo. La definición de Neisser lo expone como un proceso activo-constructivo
dónde antes de interpretar la información nueva se crea un esquema informativo con
datos existente dentro de la conciencia, así poder aceptar o rechazar. En Carterette y
Friedman, la percepción es parte de la conciencia que constituye a realidad, dependiendo
de los receptores del mundo físico. Max Wertheimer consideró la percepción como un
estado subjetivo, se hace una abstracción de hechos relevantes, mientras Piaget lo
explica como un conocimiento que adquirimos de las cosas al tener contacto con ellas.
Freud dice que es una imagen mental formada por experiencias y necesidades que son
resultado del procesamiento de sensaciones y Robbins señala que es un proceso por el
cual asignamos significado al entorno. Aristóteles tenía este concepto como lo único que
les daba a los animales inferiores un conocimiento. Gibson en su teoría, rechazó los
postulados que asumían sobre la percepción como algo basado en sensaciones, su
propuesta es que la percepción está basada en información ambiental, le da un enfoque
ecológico, y la percepción como un fenómeno de un método animal-ambiente, actividad
del organismo que consigue información del ambiente que sirven para guiar la conducta,
así se explica la naturaleza directa de la percepción y como en el ambiente hay
información suficiente y disponible.
Marco teórico
Elliot W. Eisner en su libro El arte y la creación de la mente habla del entorno como medio
experimental a través de los sentidos que podemos percibir los seres humanos, haciendo
hincapié de que nuestro sistema sensorial es causante de ello. Somos seres sensibles,
susceptibles a sensaciones de nuestro entorno “Los sentidos son nuestras primeras vías
hacia la conciencia” (Elliot, 2020, pág. 18), los alrededores están llenos de sonidos,
melodías y voces, quizá, sabores en cada platillo y bebida, olores y perfumes, y por sobre
todo, imágenes, lo visual parece superar los demás sentidos, claro, es más una sola
unidad que partes, captamos lo esencial, nuestro cerebro opera con las experiencias de
nuestros sentidos ya guardados a lo largo del tiempo, las experiencias, la percepción es
un factor importante para el desarrollo de aprendizaje y supervivencia, identificamos el
entorno, adaptamos nuestras acciones y nos formamos como personas gracias a la
cultura, tomamos las formas generales para nuestra individualidad y a la vez para la
colectividad. En lo que respecta a la importancia de la educación artística Elliot Eisner
resalta la función cognitiva de la mente en la construcción imaginativa para explorar la
realidad. “Lo que buscamos en las artes es la capacidad de percibir cosas” (Elliot, 2020,
pág. 21) , los seres humanos somos sensibles, en lo emocional y a sensaciones de
nuestro entorno, estudiar las artes visuales nos permite abrirnos a ser conscientes de
ello y expandir, desarrollar nuestros sentidos. El arte nos ofrece muchos beneficios
esenciales para el ser humano y llevar a cabo la vida cotidiana, inconsciente o
conscientemente de ello, de aquí parte la importancia de las artes visuales y una de las
características más importantes para nosotros aun sin saberlo, la percepción, es un
proceso cognitivo que nos sirve para reconocer, nos ayuda a interpretar y dar significado
a diversas cosas en torno a sensaciones percibidas a nuestro alrededor. “El trabajo de
las artes también invita a desarrollar la predisposición a tolerar la ambigüedad, a explorar
lo incierto, a aplicar un juicio libre de procedimiento y reglas preceptivas” (Elliot, 2020,
pág. 27). El autor nos menciona, de igual forma que, el arte nos permite estar abiertos a
distintas posibilidades que se presentan en las circunstancias que vivimos y ser capaces
de tener un sentido de intriga y exploración hacia lo desconocido, de lo que podemos
percibir. En el ensayo redactado por la facultad de educación de la universidad el bosque
sobre el desarrollo perceptual destaca la importancia del desarrollo de la percepción en
el proceso de la educación artística y propone su estudio como un medio de exploración
al problema planteado por la educación artística. “La actividad artística como actividad
de la mente humana implica la participación tanto de la razón como de la intuición y la
sensación, y por supuesto, la búsqueda del equilibrio entre las mismas” (Facultad de
Educación. Centro de investigaciones pedagógicas, 2000, pág. 137) . Dentro de la
educación artística hacemos uso de la razón, la lógica y lo metódico, se busca armonía
con las sensaciones o emociones que sentimos, hablando específicamente de las artes
visuales, por ejemplo, en cada imagen creada existe un motivo o tema involucrado y con
ello todo un proceso de investigación antes de llegar a un resultado final. Así entonces,
nos explica la relevancia de las artes para nuestro aprendizaje al llevar a cabo nuestras
actividades con sentido analítico ligado a la creatividad para resolución de problemas.
Hablando de la percepción explican también que está dentro de parámetros para que su
información sea comprendida, al ser una actividad mental posee un orden y unidad, para
ser conocimiento:
La mente humana tiende de manera natural, en cualquiera de las actividades mentales, a la
creación de orden y unidad, de tal manera que la múltiple y diversa información resulte inteligible
y comprensible, en otras palabras, es bajo esta tendencia de orden y unidad que la información
se convierte finalmente en conocimiento. (Facultad de Educación. Centro de investigaciones
pedagógicas, 2000, pág. 136)
En el artículo Sensación y percepción en la construcción del conocimiento de varios
autores de la universidad Politécnica Salesiana Cuenca abordan el tema de la percepción
desde una perspectiva filosófica en la relación del proceso perceptivo y la construcción
del conocimiento “Sensación y percepción constituyen, junto con la toma de decisiones,
el control motor, la memoria, el lenguaje y las emociones, la base para la construcción
del conocimiento” (Ortiz P., 2012, pág. 124). Hay una necesidad de comprender las
funciones y el desarrollo del sistema nervioso para obtener el entendimiento de la
capacidad para aprender. La percepción es una de las características que toman en
cuenta como parte fundamental para llegar al conocimiento además de otras funciones
comunicativas y procesos indispensables como la toma de decisiones. En la tesis de
Nancy Georgina Diaz López trata el desarrollo de la percepción concedido por la
educación artística, a nivel primaria. “se entiende a la percepción como el modo en el
que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia de un mundo externo y
que sin él no existiría la posibilidad de percibir” (N., 2008, pág. 59). Describen la
percepción como la manera en la que somos capaces de ser conscientes de nuestro
ambiente, gracias al vinculo que existe entre nuestra mente y cuerpo, sin esta capacidad
no podríamos llevar la vida de la mejor manera, careceríamos de experiencias sensitivas,
y por consiguiente de sensibilidad. Otro punto en que el que se enfoca la investigación
de la autora es la ligadura del arte con la cultura “el arte como necesidad de comunicación
y producción propia del hombre; pero, ante todo el arte como fenómeno cultural” (N.,
2008, pág. 53). El ser humano tiene la necesidad de manifestarse, por lo tanto, como
hemos visto a lo largo de toda la historia siempre ha creado y está en constante
construcción tanto de instrumentos como de costumbres y así forma la propia cultura que
implica al arte, por la pintura, la danza. la música, etcétera. Otro autor que nos explica la
importancia y características de la percepción es Rudolf Arnheim, en primera instancia
el menciona: “A los efectos de la vida cotidiana ver es esencialmente un medio de
orientación práctica, de determinar con los propios ojos que cierta cosa está presente en
cierto lugar y está haciendo algo” (Arnheim, 2002, pág. 57) después de la pregunta ¿qué
es lo significa ver?, en efecto, como es ya mencionado la visión es algo practico en el día
a día para dirigirnos a algo, alguien o algún sitio, es un sentido muy importante si bien
no es imposible vivir sin ello(personas ciegas o con dificultad de visión) hemos aprendido
que una imagen tiene mucho valor y significado. El arte está fielmente involucrado con
el sentido de la percepción, hablando específicamente de las artes visuales y la
percepción visual por la implicación de la imagen, la manera en que se interpretan las
formas, como habla Arnheim de ello: “La vista de cada uno de los hombres se anticipa
modestamente a la capacidad, con justicia admirada, del artista para hacer esquemas
que interpretan válidamente la experiencia mediante la forma organizada. Ver es
comprender” (Arnheim, 2002, pág. 62). Encontramos información también en un tríptico
acerca de la percepción en el arte y percepción en las artes visuales “A partir de
estímulos recogidos por los sentidos el hombre DESCUBRE, ORGANIZA Y RECREA la
realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la PERCEPCIÓN” (Pichardo, 2017)
llámese también recibir, interpretar y comprender, el proceso que se lleva a cabo al recibir
estímulos del entorno, organizarlos y aceptarlos o no. El desarrollo de la percepción nos
trae más de un beneficio, disciplina y comprensión de formas facilitando la creación
dentro de lo artístico llevando a la visión del entorno como menciona Víctor Manuel en
su tríptico:
“La percepción artística del entorno le permite al estudiante manejar parámetros estéticos, la
formación de la autodisciplina, el autocontrol, y el rigor que debe tener la realización de cualquier
trabajo, llegando a la valoración de todo lo que le rodea” (Pichardo, 2017).
Así el arte gracias a que nos permite crecer el sentido de la percepción la forma en que
vemos la realidad o las cosas cambia, amplia el panorama nos brinda posibilidades, y
tenemos más de una opción para nuestro concepto de algo o una situación. “El arte
fomenta la percepción visual en cuanto al desarrollo de la capacidad para contemplar
objetos y hechos, de tal manera que va más allá de la visión habitual sobre los cuerpos”
(Pichardo, 2017)
CAPITULO III
Aplicación de instrumentos de recolección de datos
Proyecto: El papel de las artes para el desarrollo de la percepción en estudiantes de
artes visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Investigadora: Alondra Jazmín López Reyna 5- “A”
Docente: Carlos Irving López Pérez
El objetivo del proyecto de investigación es resaltar la importancia de la educación
artística, explicando los aprendizajes significativos dentro de ello para fomento de la
cultura.
Instrucciones:
Responda la encuesta presentada a continuación con su opinión.
1. ¿El sentido de percepción es importante para ti? ¿Por qué?
2. ¿Te consideras una persona perceptiva?
3. ¿Crees que influye como percibes las cosas para llevar a cabo tus acciones?
4. ¿Consideras que tu sentido de percepción se ha desarrollado más después de
empezar a estudiar artes?
5. ¿De qué manera consideras que están involucradas las artes en tu sentido de
percepción?
6. ¿La percepción te ayuda a formar una visión del exterior?
7. ¿Ha cambiado tu visión hacia el entorno después de empezar a estudiar artes?
8. ¿La perspectiva que tienes hacia lo que te rodea tiende sufrir cambios?
9. ¿Crees que tener la capacidad de una percepción amplia te hace una persona
con más sensibilidad?
10.¿Qué importancia adquiere la sensibilidad en el momento de interactuar con el
entorno?
CAPITULO IV
Análisis e interpretación de resultados
1. ¿El sentido de percepción es importante para ti? ¿Por qué?
Las personas encuestadas consideran la percepción un sentido importante, la mitad lo
considera así desde una perspectiva observacional, facilitando la creación de su visión
del exterior e interpretación. Casi una tercera parte lo considera así desde un enfoque
crítico, para resolución de problemas, tomar posicionamiento respecto a algo y manejar
situaciones de manera objetiva.
2. ¿Te consideras una persona perceptiva?
La mitad de les participantes se consideran personas perceptivas y la otra mitad en
ocasiones.
Observacional
50%
Crítico
40%
Ninguno
10%
PERSPECTIVAS
Siempre
50%
En ocasiones
50%
Personas perceptivas
Siempre
En ocasiones
3. ¿Crees que influye como percibes las cosas para llevar a cabo tus
acciones?
Todos consideran que la percepción influye para realizar sus acciones, una décima
parte toma en cuenta cómo se siente en el momento para llevar a cabo la acción, la
tercera parte son conscientes de que es parte de su proceso y pensamiento propio.
4. ¿Consideras que tu sentido de percepción se ha desarrollado más después
de empezar a estudiar artes?
Todas las respuestas son afirmativas, una respuesta referente a la creación artística y
una tercera parte referente a la amplitud del panorama en el pensamiento.
INF LUY E P OR LO QUE S IE NT E
P ROC E S O Y P E NS A MIE NT O
3
1
10
9
7
PERCEPCIÓN PARA LA ACCIÓN
DE S A RROLLO A RT E P E NS A MIE NT O
1
3
10 9
7
DESARROLLO DE PERCEPCIÓN EN
ARTES
5. ¿De qué manera consideras que están involucradas las artes en tu sentido
de percepción?
Las artes se involucran en la percepción mayormente como parte de reflexión de lo que
reciben, interpretan y vinculan así con la cotidianidad, plasmándolo de manera creativa,
les permite también comprender de una forma más sensible. Para una tercera parte
una vez más se encuentra lo observacional que les permite imaginar, ampliar su
pensamiento y ver más allá.
6. ¿La percepción te ayuda a formar una visión del exterior?
Repuesta positiva hacia formar una visión del exterior
Cotidianidad
Observacional
ARTES EN LA PERCEPCIÓN
10
Percepción para crear una visión del
entorno
7. ¿Ha cambiado tu visión hacia el entorno después de empezar a estudiar
artes?
A excepción de una persona todos han cambado su visión hacia el entorno a partir de
que empezaron a estudiar Artes.
8. ¿La perspectiva que tienes hacia lo que te rodea tiende sufrir cambios?
La cuarta parte ha dicho que, si está en constante cambio, por otro lado, algunos
marcan que no siempre sino en ocasiones y dos lo han negado completamente. Sin
olvidar que alguien menciona que es dependiendo de su día y lo que está buscando.
Cambio a partir de las artes
Amplitud y mejora Sin cambio
40%
30%
20%
10%
Cambios de perspectiva
Cambios
A veces
No
Depende
9. ¿Crees que tener la capacidad de una percepción amplia te hace una
persona con más sensibilidad?
Al preguntar si la capacidad de percepción te hace más sensible, más de la mitad está
de acuerdo, una quinta parte menciona que no están seguros, su experiencia puede
ser diferente y un décimo que está en punto medio.
10. ¿Qué importancia adquiere la sensibilidad en el momento de interactuar
con el entorno?
La última interrogante hace referencia a la importancia de la sensibilidad, siete
personas de diez dan respuesta en perspectiva de lo social, cuatro hacen énfasis en el
comportamiento del ser humano y como se relaciona con otros mientras los otros tres
en la interpretación del espacio en el que se vive. Sin embargo, el treinta por ciento
ponen enfoques más personales.
70%
10%
20%
Percepción amplia es mayor
sensibilidad
SÍ
Quizá
No exactamente
E NF OQUE S OC IA L E NF OQUE
P E RSONAL
7
3
3
SENSIBILIDAD EN EL ENTORNO
Comportamiento Entorno
CAPITULO V
Creación artística
La obra realizada para la investigación es una serie de tres pinturas, realizadas sobre
macocel de veinticinco por treinta centímetros con pintura acrílica, representando de
manera simbólica el proceso de la percepción con tres fases: Recibir, interpretar y
comprender. La primera pieza representa la acción de recibir con la imagen de una mano
con luz, haciendo alusión al sentido del tacto percibiendo los estímulos del exterior,
utilizando los colores naranjas y azul alusivo a la innovación y calma. La segunda pieza
traza la acción de interpretar usando un corazón humano simbolizando lo subjetivo que
es la interpretación de algo, dependiendo de cada persona, usando color amarillo, rojo y
rosa referente a luminosidad, dinamismo y energía. Y la última pintura realizada muestra
la acción de comprender con la imagen de una persona con luz proveniente del ojo y
ondas escapándose de su cabeza, figurando el entendimiento y las líneas pintadas de
fondo en representación de la creación o construcción de una visión del panorama,
aplicando colores ya mencionados sumado a ellos el morado asociado a la sabiduría.
CAPITULO VI
Conclusión y recomendaciones
Podemos concluir que el panorama de posibilidades del entorno cambia en la mayoría
de estudiantes de artes visuales después de estar adquiriendo conocimiento en el ámbito
del arte, dándole la importancia a su sentido de percepción, tomándolo en cuenta para
decisiones importantes como determinar acciones e ideas de las creaciones artísticas,
incluso en la resolución de problemas que presentan. Las y los alumnos de artes visuales
de la universidad de ciencias y artes de Chiapas consideran este sentido y otros factores
parte del proceso de creación artística, personal y social, declarando el crecimiento de
su arte y comprensión critica. Así, vemos como la percepción se desarrolla más y de
diferentes formas dentro de ese ámbito, conociendo su relevancia, los estímulos nos
hace conscientes de la realidad ayudando a la adaptación de condiciones y espacios en
el día a día sea como artistas o no. Las artes visuales nos brindan diversidad cultural lo
que nos permita explorar un panorama amplio para tomar posicionamiento ante algo, por
ejemplo, un movimiento social, incluso desarrollar la individualidad y sensibilidad
importantes para la empatía dentro del comportamiento social.
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes de consulta
Arnheim, R. (2002). Arte y percepción visual. Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://bibliotecaia.ism.
edu.ec/Varios/Arte-percepcion-
visual.pdf&ved=2ahUKEwidrfal5ef5AhWVLUQIHZNnD6MQFnoECBMQAQ&usg
=AOvVawlf3ck46dVd2b8H__Avt3fI
Elliot, E. (2020). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la
transformación de la conciencia. Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://static0planetade
libroscom.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/43/42968_el_arte_y_la_creacio
n_de_la_mente.pdf&ved=2ahUKEwiG2OX2g-
j5AhWiLkQIHYWJDHAQFnoECBcQAQ&usg=AOvVaw3PFgckeNQyThs3wF4X4
Ka4
Facultad de Educación. Centro de investigaciones pedagógicas. (2000). La importancia
del desarrollo perceptual en la educación artística. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/311714879_IMPORTANCIA_DEL_DES
ARROLLO_PERCEPTUAL_EN_LA_EDUCACION_ARTISTICA
N., D. (2008). El desarrollo de la percepción, sensibilidad e imaginación a través de la
educación artística en alumnos de 6to grado de primaria. Obtenido de
https://vdocuments.net/el-desarrollo-de-la-percepcion-sensibilidad-e-imaginacin-
2002311351pdf25574pdf.html?page=24
Ortiz P., W. P. (2012). Sensación y percepción en la construcción del conocimiento .
Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846102006
Pichardo, V. M. (1 de marzo de 2017). slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/victorbloguero/la-percepcin-en-las-disciplinas-artisticas
ANEXOS
Evidencias fotográficas de realización de encuesta
Evidencias fotográficas de proceso creativo
Evidencia de elaboración de tríptico informativo

Más contenido relacionado

Similar a El papel de las artes visuales.docx

Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALMHabilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Araceli LunaMendez
 
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
katherine
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
Natis1308
 
Lenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creaciónLenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creación
Anyi Pinilla
 
El lenguaje artistico_la_educacion_y_la
El lenguaje artistico_la_educacion_y_laEl lenguaje artistico_la_educacion_y_la
El lenguaje artistico_la_educacion_y_la
Samuel Figueroa Lopez
 
Lenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creaciónLenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creación
Anyi Pinilla
 
Educacion artistica y cultural
Educacion artistica y culturalEducacion artistica y cultural
Educacion artistica y cultural
Dayhana Hernandez
 
El arte en nuestras calles
El arte en nuestras callesEl arte en nuestras calles
El arte en nuestras calles
ARQUITECTA
 
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaPrograma 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Lucia M
 
Las artes y su enseñanza (Inicio)
Las artes y su enseñanza (Inicio)Las artes y su enseñanza (Inicio)
Las artes y su enseñanza (Inicio)
Ariana Castro
 
Las artes y su enseñanza
Las artes y su enseñanzaLas artes y su enseñanza
Las artes y su enseñanza
Katya Villalobos
 
EL arte y las ciencias.pptx
EL arte y las ciencias.pptxEL arte y las ciencias.pptx
EL arte y las ciencias.pptx
KentonFlores3
 
¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte
artedied
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arteartedied
 
Expresiones Artisticas
Expresiones ArtisticasExpresiones Artisticas
Expresiones Artisticas
Luis Jose Rodriguez
 
Aportes para las actividades
Aportes para las actividadesAportes para las actividades
Aportes para las actividades
Yizus White
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Adalberto
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Adalberto
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Adalberto
 

Similar a El papel de las artes visuales.docx (20)

Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALMHabilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
 
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 
Lenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creaciónLenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creación
 
El lenguaje artistico_la_educacion_y_la
El lenguaje artistico_la_educacion_y_laEl lenguaje artistico_la_educacion_y_la
El lenguaje artistico_la_educacion_y_la
 
Lenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creaciónLenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creación
 
Educacion artistica y cultural
Educacion artistica y culturalEducacion artistica y cultural
Educacion artistica y cultural
 
El arte en nuestras calles
El arte en nuestras callesEl arte en nuestras calles
El arte en nuestras calles
 
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaPrograma 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
 
Las artes y su enseñanza (Inicio)
Las artes y su enseñanza (Inicio)Las artes y su enseñanza (Inicio)
Las artes y su enseñanza (Inicio)
 
Las artes y su enseñanza
Las artes y su enseñanzaLas artes y su enseñanza
Las artes y su enseñanza
 
EL arte y las ciencias.pptx
EL arte y las ciencias.pptxEL arte y las ciencias.pptx
EL arte y las ciencias.pptx
 
¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arte
 
Expresiones Artisticas
Expresiones ArtisticasExpresiones Artisticas
Expresiones Artisticas
 
Aportes para las actividades
Aportes para las actividadesAportes para las actividades
Aportes para las actividades
 
Educación Artistica
Educación  ArtisticaEducación  Artistica
Educación Artistica
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

El papel de las artes visuales.docx

  • 1. El papel de las artes para el desarrollo de la percepción en estudiantes de artes visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Alondra J. López Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Metodología de proyectos creativos Lic. Carlos Irving López Pérez
  • 2. CAPITULO I Planteamiento del problema/ Descripción del tema El problema o tema que se manifiesta en este trabajo de investigación es precisamente la importancia que tiene la percepción en lo cotidiano, es relevante resaltar este factor y como puede tener un mayor desarrollo gracias al estudio de las artes, debido a las competencias adquiridas por la educación artística, el tema está orientado hacia estudiantes de la universidad de ciencias y artes de Chiapas de la licenciatura de artes visuales, para el análisis del cambio de la visión individual del entorno y como estas están conectadas socialmente para conductas en el entorno. La investigación se lleva a cabo con la participe interrogante ¿Qué papel juegan las artes visuales para el incremento de percepción en el ambiente y la sensibilidad derivada de ello?, aquí hay un enfoque en la sensibilidad que puede desarrollarse gracias al sentido de la percepción y como impacta en cuestiones sociales, marcando así la relevancia del sentido de la percepción y al mismo tiempo de la educación artística en el aprendizaje. Antecedentes La revista de la Facultad de Educación de la universidad del bosque en Colombia ha explicado parte del tema de la importancia del desarrollo perceptual en la educación artística, abordado desde un enfoque como solución al problema que plantea la educación artística. Al igual, Rudolf Arnheim en su libro Arte y percepción visual, nos cuenta sobre la percepción artística, desde una perspectiva empírica. En cambio, Elliot Eisner en el libro el arte y la creación de la mente, el tema es como las artes visuales desempeñan una transformación en la conciencia dando diversos aspectos formativos en la cultura. Nancy Georgina Díaz López maneja el tema de la sensibilidad, percepción e imaginación a través de la educación artística con un enfoque hacia el docente y como efectúa las enseñanzas en alumnos de sexto de primaria. El ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio del gobierno de Chile en su libro digital Caja de herramientas para la educación artística explica los beneficios que brinda la educación artística, entre ello todo lo que conlleva la percepción. Referente a la percepción y sensación hay un proyecto académico digital de la universidad Politécnica Salesiana, Ecuador de Vilatuña Correa, Fausto, Guajala Agila, Diego, Pula Marín, Juan José, Ortiz Palacios y Walter.
  • 3. Justificación He decidido realizar esta investigación ya que al ingresar a la universidad sentí que mi panorama dio un buen cambio, veo las cosas de una forma distinta, con más opciones o posibilidades, he aprendido a ser más observadora y conocer el valor de una imagen en la vida cotidiana además de la conexión existente con el pensamiento crítico, incluso filosofía, por lo que me nace mi interés por difundir la importancia de la educación artística en muchos aspectos, pero sobre todo como está involucrada la percepción en nuestro criterio para crear una visión sobre algo. Está investigación es parte del proyecto parcial en la asignatura de Metodología de proyectos creativos, se lleva a cabo en la Universidad de Ciencias y artes de Chiapas. El mundo es grande, dentro de él existen muchas ciencias indispensables que cada persona conoce porque nos ayudan a sobrevivir en el día a día, porque salvan de una forma quizás física a alguien cercano; en el mundo también existe lo artístico, lo cultural que en ocasiones se suele olvidar incluso desconocer por falta de información o datos erróneos, hace falta la educación artística, es importante en nuestra vida y nos sirve de mucho. El arte ronda en cada rincón, independientemente de donde nos encontremos, haciendo referencia no solo en lo decorativo sino en lo cognitivo también. Para las artes visuales, una rama de la educación artística, la creación de una imagen surge después de un análisis, sin embargo, por diversos factores, se desconoce lo que implica el estudio de las artes visuales, llevando a una confusión con otras especialidades que pueden ser similares pero completamente o mayormente diferentes. Por ello el interés por realizar la investigación, dejar claro que beneficios obtenemos con las artes presentes en lo cotidiano, explicando las funciones, las características y aportes para nuestro desarrollo, con enfoque hacia un factor indispensable para el ser humano, nos brinda una visión del entorno, con base a sensaciones que forman interpretación para generar significados, la percepción, tomándolo desde una perspectiva de sensibilidad. Efectuar la investigación en estudiantes universitarios será de utilidad para observación y análisis de su percepción del entorno social, los cambios que hubo durante el progreso de estudios universitarios comparado con la percepción antes de ello y como esto también lleva a crear la individualidad de cada persona.
  • 4. Objetivos General:  Destacar la importancia de la educación artística explicando los aprendizajes significativos dentro de ella para fomentar la cultura. Específicos:  Mostrar el valor de las artes visuales realizando un tríptico informativo, exponiendo uno de los mayores beneficios aportados, la percepción.  Enseñar que es la percepción mediante una exposición pictórica, enfatizando su relevancia en la vida cotidiana para interpretar el entorno.  Analizar la percepción adquirida dentro del estudio de las artes visuales, con la aplicación de una encuesta. CAPITULO II Marco conceptual El arte, medio de expresión de lo real como imaginario con distintas formas de manifestación, pintura, danza, cine y otros. Existen muchas definiciones para este concepto, por ejemplo, Oxford Languages lo define como una actividad en la que recreamos la realidad o el sentir de forma bella con distintos medios cómo la imagen, el sonido y lo tridimensional, pero también lo define como las obras o resultados, estilos y tendencias que surgen de esto. Existen muchas maneras de definirlo según diversos autores, artistas, filósofos y más. Menciono a continuación algunos ejemplos: El filósofo Dino Formaggio dijo que es todo lo que el ser humano llama arte, mientras Aristóteles explicaba que es fruto del conocimiento, producción de una acción consiente, Tomás de Aquino coincide en qué es una orden la de razón. A comparación de estos, Nietzsche dice que el arte afirma la vida del ser humano y tiene más valor que la verdad descrita como una ilusión y enfatiza la importancia del cuerpo para el artista en el sentido de trabajar a partir de él, con emociones por ende no hay rechazo en sí mismo y Heidegger
  • 5. ve el arte como un espacio de apertura, revelador de la verdad, Gustave Flaubert, un escritor francés, pensaba al arte como una mentira, la que manos engaña de todas las que hay. La Educación artística es una estrategia de enseñanza que nos permite un desarrollo integral, interactivo, con valores y sensibilidad. Dentro de esta entran muchas áreas, por ejemplo, las artes visuales, la fotografía, el diseño, pintura, escultura, grabado, cine, entre otras más. Nos brindan calidad en la educación, como medio de comunicación que es permite la expresión, desarrollo de inteligencia emocional y otros beneficios; Lev Semionovich Vygotsky exponía lo necesario que es el análisis del arte desde una perspectiva integral, como una herramienta indispensable para expresarse social y emocionalmente, considerando que el análisis es innecesario en un aspecto individual ya que se puede caer en subjetivismo sin importancia sobre todo por ser procesos psicológicos. Sin embargo, Howard Gardner indaga el ámbito artístico, él pensaba que estas implican el pensamiento complejo, nosotros somos seres capaces del uso del lenguaje simbólico y lógico y él explicaba que somos capaces del desarrollo de competencias que van más allá de eso; en el arte están presentes símbolos, lo definía entonces como una actividad de transformación de sistemas simbólicos, dijo que el desafío dentro de la educación artística es que se lleve a cabo de forma eficaz valores culturales con los medios disponibles para evaluación considerando los diversos perfiles de los estudiantes. Artes visuales, es una rama de la educación artística, descrita como manifestación artística de percepción visual, tienen mucha importancia, para la creación, con una función decorativa, conmemorativa, pedagógica y demás, crea espacios y brinda sensibilidad al espectador. La Percepción consiste en recibir los estímulos del exterior, interpretarlos y comprenderlos para que sea significativo y de esa manera establecemos un criterio o visión del panorama. La percepción según Oxford Languages es lo primero que conocemos de algo por nuestros sentidos y lo que comunican, mientras que la organización de Cognifit explica que es la capacidad de recibir, procesar y dar forma a lo que mandan nuestros sentidos. Tenemos el concepto de José Luis Pinillos, lo establece cómo un proceso psicofísico, en el cual los estímulos que nos llegan los transformamos en un mundo. La definición de Neisser lo expone como un proceso activo-constructivo dónde antes de interpretar la información nueva se crea un esquema informativo con datos existente dentro de la conciencia, así poder aceptar o rechazar. En Carterette y
  • 6. Friedman, la percepción es parte de la conciencia que constituye a realidad, dependiendo de los receptores del mundo físico. Max Wertheimer consideró la percepción como un estado subjetivo, se hace una abstracción de hechos relevantes, mientras Piaget lo explica como un conocimiento que adquirimos de las cosas al tener contacto con ellas. Freud dice que es una imagen mental formada por experiencias y necesidades que son resultado del procesamiento de sensaciones y Robbins señala que es un proceso por el cual asignamos significado al entorno. Aristóteles tenía este concepto como lo único que les daba a los animales inferiores un conocimiento. Gibson en su teoría, rechazó los postulados que asumían sobre la percepción como algo basado en sensaciones, su propuesta es que la percepción está basada en información ambiental, le da un enfoque ecológico, y la percepción como un fenómeno de un método animal-ambiente, actividad del organismo que consigue información del ambiente que sirven para guiar la conducta, así se explica la naturaleza directa de la percepción y como en el ambiente hay información suficiente y disponible. Marco teórico Elliot W. Eisner en su libro El arte y la creación de la mente habla del entorno como medio experimental a través de los sentidos que podemos percibir los seres humanos, haciendo hincapié de que nuestro sistema sensorial es causante de ello. Somos seres sensibles, susceptibles a sensaciones de nuestro entorno “Los sentidos son nuestras primeras vías hacia la conciencia” (Elliot, 2020, pág. 18), los alrededores están llenos de sonidos, melodías y voces, quizá, sabores en cada platillo y bebida, olores y perfumes, y por sobre todo, imágenes, lo visual parece superar los demás sentidos, claro, es más una sola unidad que partes, captamos lo esencial, nuestro cerebro opera con las experiencias de nuestros sentidos ya guardados a lo largo del tiempo, las experiencias, la percepción es un factor importante para el desarrollo de aprendizaje y supervivencia, identificamos el entorno, adaptamos nuestras acciones y nos formamos como personas gracias a la cultura, tomamos las formas generales para nuestra individualidad y a la vez para la colectividad. En lo que respecta a la importancia de la educación artística Elliot Eisner resalta la función cognitiva de la mente en la construcción imaginativa para explorar la realidad. “Lo que buscamos en las artes es la capacidad de percibir cosas” (Elliot, 2020,
  • 7. pág. 21) , los seres humanos somos sensibles, en lo emocional y a sensaciones de nuestro entorno, estudiar las artes visuales nos permite abrirnos a ser conscientes de ello y expandir, desarrollar nuestros sentidos. El arte nos ofrece muchos beneficios esenciales para el ser humano y llevar a cabo la vida cotidiana, inconsciente o conscientemente de ello, de aquí parte la importancia de las artes visuales y una de las características más importantes para nosotros aun sin saberlo, la percepción, es un proceso cognitivo que nos sirve para reconocer, nos ayuda a interpretar y dar significado a diversas cosas en torno a sensaciones percibidas a nuestro alrededor. “El trabajo de las artes también invita a desarrollar la predisposición a tolerar la ambigüedad, a explorar lo incierto, a aplicar un juicio libre de procedimiento y reglas preceptivas” (Elliot, 2020, pág. 27). El autor nos menciona, de igual forma que, el arte nos permite estar abiertos a distintas posibilidades que se presentan en las circunstancias que vivimos y ser capaces de tener un sentido de intriga y exploración hacia lo desconocido, de lo que podemos percibir. En el ensayo redactado por la facultad de educación de la universidad el bosque sobre el desarrollo perceptual destaca la importancia del desarrollo de la percepción en el proceso de la educación artística y propone su estudio como un medio de exploración al problema planteado por la educación artística. “La actividad artística como actividad de la mente humana implica la participación tanto de la razón como de la intuición y la sensación, y por supuesto, la búsqueda del equilibrio entre las mismas” (Facultad de Educación. Centro de investigaciones pedagógicas, 2000, pág. 137) . Dentro de la educación artística hacemos uso de la razón, la lógica y lo metódico, se busca armonía con las sensaciones o emociones que sentimos, hablando específicamente de las artes visuales, por ejemplo, en cada imagen creada existe un motivo o tema involucrado y con ello todo un proceso de investigación antes de llegar a un resultado final. Así entonces, nos explica la relevancia de las artes para nuestro aprendizaje al llevar a cabo nuestras actividades con sentido analítico ligado a la creatividad para resolución de problemas. Hablando de la percepción explican también que está dentro de parámetros para que su información sea comprendida, al ser una actividad mental posee un orden y unidad, para ser conocimiento: La mente humana tiende de manera natural, en cualquiera de las actividades mentales, a la creación de orden y unidad, de tal manera que la múltiple y diversa información resulte inteligible
  • 8. y comprensible, en otras palabras, es bajo esta tendencia de orden y unidad que la información se convierte finalmente en conocimiento. (Facultad de Educación. Centro de investigaciones pedagógicas, 2000, pág. 136) En el artículo Sensación y percepción en la construcción del conocimiento de varios autores de la universidad Politécnica Salesiana Cuenca abordan el tema de la percepción desde una perspectiva filosófica en la relación del proceso perceptivo y la construcción del conocimiento “Sensación y percepción constituyen, junto con la toma de decisiones, el control motor, la memoria, el lenguaje y las emociones, la base para la construcción del conocimiento” (Ortiz P., 2012, pág. 124). Hay una necesidad de comprender las funciones y el desarrollo del sistema nervioso para obtener el entendimiento de la capacidad para aprender. La percepción es una de las características que toman en cuenta como parte fundamental para llegar al conocimiento además de otras funciones comunicativas y procesos indispensables como la toma de decisiones. En la tesis de Nancy Georgina Diaz López trata el desarrollo de la percepción concedido por la educación artística, a nivel primaria. “se entiende a la percepción como el modo en el que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia de un mundo externo y que sin él no existiría la posibilidad de percibir” (N., 2008, pág. 59). Describen la percepción como la manera en la que somos capaces de ser conscientes de nuestro ambiente, gracias al vinculo que existe entre nuestra mente y cuerpo, sin esta capacidad no podríamos llevar la vida de la mejor manera, careceríamos de experiencias sensitivas, y por consiguiente de sensibilidad. Otro punto en que el que se enfoca la investigación de la autora es la ligadura del arte con la cultura “el arte como necesidad de comunicación y producción propia del hombre; pero, ante todo el arte como fenómeno cultural” (N., 2008, pág. 53). El ser humano tiene la necesidad de manifestarse, por lo tanto, como hemos visto a lo largo de toda la historia siempre ha creado y está en constante construcción tanto de instrumentos como de costumbres y así forma la propia cultura que implica al arte, por la pintura, la danza. la música, etcétera. Otro autor que nos explica la importancia y características de la percepción es Rudolf Arnheim, en primera instancia el menciona: “A los efectos de la vida cotidiana ver es esencialmente un medio de orientación práctica, de determinar con los propios ojos que cierta cosa está presente en cierto lugar y está haciendo algo” (Arnheim, 2002, pág. 57) después de la pregunta ¿qué
  • 9. es lo significa ver?, en efecto, como es ya mencionado la visión es algo practico en el día a día para dirigirnos a algo, alguien o algún sitio, es un sentido muy importante si bien no es imposible vivir sin ello(personas ciegas o con dificultad de visión) hemos aprendido que una imagen tiene mucho valor y significado. El arte está fielmente involucrado con el sentido de la percepción, hablando específicamente de las artes visuales y la percepción visual por la implicación de la imagen, la manera en que se interpretan las formas, como habla Arnheim de ello: “La vista de cada uno de los hombres se anticipa modestamente a la capacidad, con justicia admirada, del artista para hacer esquemas que interpretan válidamente la experiencia mediante la forma organizada. Ver es comprender” (Arnheim, 2002, pág. 62). Encontramos información también en un tríptico acerca de la percepción en el arte y percepción en las artes visuales “A partir de estímulos recogidos por los sentidos el hombre DESCUBRE, ORGANIZA Y RECREA la realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la PERCEPCIÓN” (Pichardo, 2017) llámese también recibir, interpretar y comprender, el proceso que se lleva a cabo al recibir estímulos del entorno, organizarlos y aceptarlos o no. El desarrollo de la percepción nos trae más de un beneficio, disciplina y comprensión de formas facilitando la creación dentro de lo artístico llevando a la visión del entorno como menciona Víctor Manuel en su tríptico: “La percepción artística del entorno le permite al estudiante manejar parámetros estéticos, la formación de la autodisciplina, el autocontrol, y el rigor que debe tener la realización de cualquier trabajo, llegando a la valoración de todo lo que le rodea” (Pichardo, 2017). Así el arte gracias a que nos permite crecer el sentido de la percepción la forma en que vemos la realidad o las cosas cambia, amplia el panorama nos brinda posibilidades, y tenemos más de una opción para nuestro concepto de algo o una situación. “El arte fomenta la percepción visual en cuanto al desarrollo de la capacidad para contemplar objetos y hechos, de tal manera que va más allá de la visión habitual sobre los cuerpos” (Pichardo, 2017)
  • 10. CAPITULO III Aplicación de instrumentos de recolección de datos Proyecto: El papel de las artes para el desarrollo de la percepción en estudiantes de artes visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Investigadora: Alondra Jazmín López Reyna 5- “A” Docente: Carlos Irving López Pérez El objetivo del proyecto de investigación es resaltar la importancia de la educación artística, explicando los aprendizajes significativos dentro de ello para fomento de la cultura. Instrucciones: Responda la encuesta presentada a continuación con su opinión. 1. ¿El sentido de percepción es importante para ti? ¿Por qué? 2. ¿Te consideras una persona perceptiva? 3. ¿Crees que influye como percibes las cosas para llevar a cabo tus acciones? 4. ¿Consideras que tu sentido de percepción se ha desarrollado más después de empezar a estudiar artes? 5. ¿De qué manera consideras que están involucradas las artes en tu sentido de percepción? 6. ¿La percepción te ayuda a formar una visión del exterior? 7. ¿Ha cambiado tu visión hacia el entorno después de empezar a estudiar artes? 8. ¿La perspectiva que tienes hacia lo que te rodea tiende sufrir cambios? 9. ¿Crees que tener la capacidad de una percepción amplia te hace una persona con más sensibilidad? 10.¿Qué importancia adquiere la sensibilidad en el momento de interactuar con el entorno?
  • 11. CAPITULO IV Análisis e interpretación de resultados 1. ¿El sentido de percepción es importante para ti? ¿Por qué? Las personas encuestadas consideran la percepción un sentido importante, la mitad lo considera así desde una perspectiva observacional, facilitando la creación de su visión del exterior e interpretación. Casi una tercera parte lo considera así desde un enfoque crítico, para resolución de problemas, tomar posicionamiento respecto a algo y manejar situaciones de manera objetiva. 2. ¿Te consideras una persona perceptiva? La mitad de les participantes se consideran personas perceptivas y la otra mitad en ocasiones. Observacional 50% Crítico 40% Ninguno 10% PERSPECTIVAS Siempre 50% En ocasiones 50% Personas perceptivas Siempre En ocasiones
  • 12. 3. ¿Crees que influye como percibes las cosas para llevar a cabo tus acciones? Todos consideran que la percepción influye para realizar sus acciones, una décima parte toma en cuenta cómo se siente en el momento para llevar a cabo la acción, la tercera parte son conscientes de que es parte de su proceso y pensamiento propio. 4. ¿Consideras que tu sentido de percepción se ha desarrollado más después de empezar a estudiar artes? Todas las respuestas son afirmativas, una respuesta referente a la creación artística y una tercera parte referente a la amplitud del panorama en el pensamiento. INF LUY E P OR LO QUE S IE NT E P ROC E S O Y P E NS A MIE NT O 3 1 10 9 7 PERCEPCIÓN PARA LA ACCIÓN DE S A RROLLO A RT E P E NS A MIE NT O 1 3 10 9 7 DESARROLLO DE PERCEPCIÓN EN ARTES
  • 13. 5. ¿De qué manera consideras que están involucradas las artes en tu sentido de percepción? Las artes se involucran en la percepción mayormente como parte de reflexión de lo que reciben, interpretan y vinculan así con la cotidianidad, plasmándolo de manera creativa, les permite también comprender de una forma más sensible. Para una tercera parte una vez más se encuentra lo observacional que les permite imaginar, ampliar su pensamiento y ver más allá. 6. ¿La percepción te ayuda a formar una visión del exterior? Repuesta positiva hacia formar una visión del exterior Cotidianidad Observacional ARTES EN LA PERCEPCIÓN 10 Percepción para crear una visión del entorno
  • 14. 7. ¿Ha cambiado tu visión hacia el entorno después de empezar a estudiar artes? A excepción de una persona todos han cambado su visión hacia el entorno a partir de que empezaron a estudiar Artes. 8. ¿La perspectiva que tienes hacia lo que te rodea tiende sufrir cambios? La cuarta parte ha dicho que, si está en constante cambio, por otro lado, algunos marcan que no siempre sino en ocasiones y dos lo han negado completamente. Sin olvidar que alguien menciona que es dependiendo de su día y lo que está buscando. Cambio a partir de las artes Amplitud y mejora Sin cambio 40% 30% 20% 10% Cambios de perspectiva Cambios A veces No Depende
  • 15. 9. ¿Crees que tener la capacidad de una percepción amplia te hace una persona con más sensibilidad? Al preguntar si la capacidad de percepción te hace más sensible, más de la mitad está de acuerdo, una quinta parte menciona que no están seguros, su experiencia puede ser diferente y un décimo que está en punto medio. 10. ¿Qué importancia adquiere la sensibilidad en el momento de interactuar con el entorno? La última interrogante hace referencia a la importancia de la sensibilidad, siete personas de diez dan respuesta en perspectiva de lo social, cuatro hacen énfasis en el comportamiento del ser humano y como se relaciona con otros mientras los otros tres en la interpretación del espacio en el que se vive. Sin embargo, el treinta por ciento ponen enfoques más personales. 70% 10% 20% Percepción amplia es mayor sensibilidad SÍ Quizá No exactamente E NF OQUE S OC IA L E NF OQUE P E RSONAL 7 3 3 SENSIBILIDAD EN EL ENTORNO Comportamiento Entorno
  • 16. CAPITULO V Creación artística La obra realizada para la investigación es una serie de tres pinturas, realizadas sobre macocel de veinticinco por treinta centímetros con pintura acrílica, representando de manera simbólica el proceso de la percepción con tres fases: Recibir, interpretar y comprender. La primera pieza representa la acción de recibir con la imagen de una mano con luz, haciendo alusión al sentido del tacto percibiendo los estímulos del exterior, utilizando los colores naranjas y azul alusivo a la innovación y calma. La segunda pieza traza la acción de interpretar usando un corazón humano simbolizando lo subjetivo que es la interpretación de algo, dependiendo de cada persona, usando color amarillo, rojo y rosa referente a luminosidad, dinamismo y energía. Y la última pintura realizada muestra la acción de comprender con la imagen de una persona con luz proveniente del ojo y ondas escapándose de su cabeza, figurando el entendimiento y las líneas pintadas de fondo en representación de la creación o construcción de una visión del panorama, aplicando colores ya mencionados sumado a ellos el morado asociado a la sabiduría. CAPITULO VI Conclusión y recomendaciones Podemos concluir que el panorama de posibilidades del entorno cambia en la mayoría de estudiantes de artes visuales después de estar adquiriendo conocimiento en el ámbito del arte, dándole la importancia a su sentido de percepción, tomándolo en cuenta para decisiones importantes como determinar acciones e ideas de las creaciones artísticas, incluso en la resolución de problemas que presentan. Las y los alumnos de artes visuales de la universidad de ciencias y artes de Chiapas consideran este sentido y otros factores parte del proceso de creación artística, personal y social, declarando el crecimiento de su arte y comprensión critica. Así, vemos como la percepción se desarrolla más y de diferentes formas dentro de ese ámbito, conociendo su relevancia, los estímulos nos hace conscientes de la realidad ayudando a la adaptación de condiciones y espacios en el día a día sea como artistas o no. Las artes visuales nos brindan diversidad cultural lo que nos permita explorar un panorama amplio para tomar posicionamiento ante algo, por
  • 17. ejemplo, un movimiento social, incluso desarrollar la individualidad y sensibilidad importantes para la empatía dentro del comportamiento social. BIBLIOGRAFÍA Fuentes de consulta Arnheim, R. (2002). Arte y percepción visual. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://bibliotecaia.ism. edu.ec/Varios/Arte-percepcion- visual.pdf&ved=2ahUKEwidrfal5ef5AhWVLUQIHZNnD6MQFnoECBMQAQ&usg =AOvVawlf3ck46dVd2b8H__Avt3fI Elliot, E. (2020). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://static0planetade libroscom.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/43/42968_el_arte_y_la_creacio n_de_la_mente.pdf&ved=2ahUKEwiG2OX2g- j5AhWiLkQIHYWJDHAQFnoECBcQAQ&usg=AOvVaw3PFgckeNQyThs3wF4X4 Ka4 Facultad de Educación. Centro de investigaciones pedagógicas. (2000). La importancia del desarrollo perceptual en la educación artística. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/311714879_IMPORTANCIA_DEL_DES ARROLLO_PERCEPTUAL_EN_LA_EDUCACION_ARTISTICA N., D. (2008). El desarrollo de la percepción, sensibilidad e imaginación a través de la educación artística en alumnos de 6to grado de primaria. Obtenido de https://vdocuments.net/el-desarrollo-de-la-percepcion-sensibilidad-e-imaginacin- 2002311351pdf25574pdf.html?page=24 Ortiz P., W. P. (2012). Sensación y percepción en la construcción del conocimiento . Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846102006
  • 18. Pichardo, V. M. (1 de marzo de 2017). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/victorbloguero/la-percepcin-en-las-disciplinas-artisticas ANEXOS Evidencias fotográficas de realización de encuesta
  • 19. Evidencias fotográficas de proceso creativo
  • 20.
  • 21.
  • 22. Evidencia de elaboración de tríptico informativo