SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE Y APELLIDO: LEDESMA LORENA .
                    GAUTO VERÓNICA.



  Grupo: G 101, “2012”.
  Destinatarios: Estudiantes, Nivel Medio.
  Área: Artes Visuales.
  Áreas relacionadas: Historia.
                        Literatura.
                        Sociología.
“EL ARTE EN NUESTRAS CALLES”
“EL ARTE EN NUESTRAS CALLES”
“ La vista es una capacidad que introduce en nuestra
vida un sinfín de complicaciones. En un lugar estamos
nosotros observando la realidad que nos rodea,
entramando sus interrelaciones y la relación de estas
con nosotros, en otro encontramos esa realidad
observándonos desde distintos ángulos, situación de la
que también tomamos conciencia en nuestra
observación. A través de este régimen de visión
construimos nuestro modo de ver, la forma en que
elaboramos las imágenes de las cosas que nos rodean,
por tanto toda imagen posee un componente de
subjetividad del individuo que la produce.... “
                            John Berger, “Modos de ver”
El objetivo de este trabajo es que tomemos
conciencia de la riqueza muralista que hay en
nuestra ciudad y conozcamos más sobre esta
expresión artística.
   Si consideramos que las artes pueden servir como
    medio para explorar nuestro mundo interior y
    descubrir lo que cada ser humano es capaz de
    experimentar, entonces también podemos suponer
    que pueden ayudarnos a entrar en contacto con
    nuestro ser emocional, al ofrecernos recursos que
    nos permiten experimentar el alcance y la variedad
    de nuestra receptividad y sensibilidad.
   Las artes nos brindan la posibilidad de conocer y
    reconocer emociones y sensaciones por medio de la
    experiencia estética, a la que tenemos acceso gracias a
    que nuestros sentidos captan las cualidades de las
    formas, de los sonidos o del movimiento. En la medida
    en que los alumnos son expuestos a diversas vivencias
    de carácter artístico, los sentidos se agudizan y refinan,
    por lo que uno de los aspectos. principales de la
    educación artística es propiciar la construcción de
    conocimientos a través de la experiencia.
Por estética nos referimos a la parte de la filosofía que
se ocupa del estudio de la belleza, la cual, en sentido
amplio incluye no sólo las manifestaciones del arte, sino
también las de la naturaleza; la experiencia sensible que
se deriva de la percepción de la belleza en el arte o la
naturaleza se conoce como experiencia estética, y su
característica principal es provocar en el espectador
emociones que lo lleven a la reflexión….
ACTIVIDADES
Para trabajar se organizarán en grupos (no más de 4
 integrantes)

1.-Investigarán
 ¿qué son las intervenciones urbanas?
 ¿Cuándo surgen en nuestro país?
 ¿Qué es un mural?
 ¿Cómo surge en Argentina el muralismo?
 ¿Quiénes fueron los primeros muralistas de nuestra
  ciudad?
 ¿Qué técnica visual es el mural?
 Nombrar movimientos artísticos que trabajen esta
  temática.
 ¿Conoces en tu ciudad artistas que trabajen la
  técnica muralismo?
RECURSOS

http://paranahaciaelmundo.com.ar/index.php/area/murales/p
   age/2/

http://www.youtube.com/watch?v=jOyft252S18

http://paranahaciaelmundo.com.ar/index.php/area/murales/p
   age/2/

http://historiamuralarg.blogspot.com.ar/

http://historiamuralarg.blogspot.com.ar/

http://discursovisual.net/dvweb20/agora/agopolo.htm
2.-Nombrar distintos programas culturales provinciales
    que trabajen, sobre el muralismo en nuestra ciudad.

3.-Recorre tu barrio y saca fotos desde tu celular o
    cámara digital de diversos murales que encontrarás
    intervenidos en las paredes.

4.-Elabora un video recolectado todas las fotos del grupo,
    interrelacionando lo trabajado y planteando en el
    mismo, el porqué de la selección de imágenes.

5.-Realiza junto a tus compañeros un mural colectivo.
EVALUACION

      Muy Bien              Bueno               Regular
Las respuestas son
correctas y están     Las respuestas son   Las respuestas son
fundamentadas         correctas            confusas
Activa colaboración   Colaboración         Colaboración poco
participativa         participativa        participativa.
Excelente             Buen diseño del      Diseño confuso del
recopilación de       trabajo.             trabajo
fotos y montaje del
video.
Excelente             Correcta propuesta Deficiente
propuesta mural       mural              propuesta mural
CONCLUSION


    Les proponemos una puesta en común de todos los
 trabajos, de forma que podamos conocer otros “puntos
 de vista” y .de este modo enriquecemos nuestros
 saberes.
    Nos quedamos con la siguiente pregunta:
 ¿Conocemos y valoramos la riqueza artística que ofrece
 nuestra ciudad?
BIBLIOGRAFIA

BERGER, Jhon, Modos de ver. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 2002.

CRESPI Irene, Ferrario Jorge. Lexico Tecnico de las Artes Plasticas,
 1995.

FREUD, Gisela. La Fotografía como Documento Social, Freud, Gisela.
 Editorial Hermann Blume. Barcelona. 1991.

GIUNTA ,Andrea , Vanguardia, internacionalismo y política (Arte
  argentino en los años sesenta),Paidós, Buenos Aires, 2001.

EISNER ,Elliot, Educar la visión artística. Editorial Paidos Educador.
  Barcelona, 1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresion Aristica
Expresion Aristica Expresion Aristica
Expresion Aristica
Sara141099
 

La actualidad más candente (20)

Identidad y expresion zaira
Identidad y expresion zairaIdentidad y expresion zaira
Identidad y expresion zaira
 
Apreciación artística autoapreciación Funciones del Arte
Apreciación artística autoapreciación Funciones del ArteApreciación artística autoapreciación Funciones del Arte
Apreciación artística autoapreciación Funciones del Arte
 
Expresion Aristica
Expresion Aristica Expresion Aristica
Expresion Aristica
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Concepto Expresión artística
Concepto Expresión artísticaConcepto Expresión artística
Concepto Expresión artística
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de las expresiones artisticas
Cuadro comparativo de las expresiones artisticasCuadro comparativo de las expresiones artisticas
Cuadro comparativo de las expresiones artisticas
 
Cualidades estetica y sus derivador.
Cualidades estetica y sus derivador.Cualidades estetica y sus derivador.
Cualidades estetica y sus derivador.
 
Cuadro comparativo expresiones artisticas
Cuadro comparativo expresiones artisticasCuadro comparativo expresiones artisticas
Cuadro comparativo expresiones artisticas
 
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
 
Apreciación artística clase 1
Apreciación artística clase 1Apreciación artística clase 1
Apreciación artística clase 1
 
Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)
Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)
Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)
 
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas” Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
 
Cuadro "Expresiones artísticas"
Cuadro "Expresiones artísticas"Cuadro "Expresiones artísticas"
Cuadro "Expresiones artísticas"
 
Imagen y cultura
Imagen y culturaImagen y cultura
Imagen y cultura
 
Apreciación artística clase 4
Apreciación artística clase 4Apreciación artística clase 4
Apreciación artística clase 4
 
Cuadro comparativo identidad y expresion cultural
Cuadro comparativo identidad y expresion culturalCuadro comparativo identidad y expresion cultural
Cuadro comparativo identidad y expresion cultural
 
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
 
Cuadro comparativo tipos de artes
Cuadro comparativo tipos de artesCuadro comparativo tipos de artes
Cuadro comparativo tipos de artes
 

Similar a El arte en nuestras calles

Primer encuentro de Tiempo Completo
Primer encuentro de Tiempo CompletoPrimer encuentro de Tiempo Completo
Primer encuentro de Tiempo Completo
inicials
 
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
drrt1910
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
TaniaDebrito
 

Similar a El arte en nuestras calles (20)

El papel de las artes visuales.docx
El papel de las artes visuales.docxEl papel de las artes visuales.docx
El papel de las artes visuales.docx
 
Primer encuentro de Tiempo Completo
Primer encuentro de Tiempo CompletoPrimer encuentro de Tiempo Completo
Primer encuentro de Tiempo Completo
 
Mi camino en_la_edu_art
Mi camino en_la_edu_artMi camino en_la_edu_art
Mi camino en_la_edu_art
 
Orientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmoOrientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmo
 
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
 
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
 
4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas
 
4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas
 
Artes III
Artes IIIArtes III
Artes III
 
Objetivos edartistica
Objetivos edartisticaObjetivos edartistica
Objetivos edartistica
 
Objetivos edartistica
Objetivos edartisticaObjetivos edartistica
Objetivos edartistica
 
Orientación en el área de
Orientación en el área deOrientación en el área de
Orientación en el área de
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
 
Artes visualesyoledocx
Artes visualesyoledocxArtes visualesyoledocx
Artes visualesyoledocx
 
03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
 
Presentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primariaPresentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primaria
 
HECHOS DE ARTE.pdf
HECHOS DE ARTE.pdfHECHOS DE ARTE.pdf
HECHOS DE ARTE.pdf
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

El arte en nuestras calles

  • 1. NOMBRE Y APELLIDO: LEDESMA LORENA . GAUTO VERÓNICA. Grupo: G 101, “2012”. Destinatarios: Estudiantes, Nivel Medio. Área: Artes Visuales. Áreas relacionadas: Historia. Literatura. Sociología.
  • 2. “EL ARTE EN NUESTRAS CALLES”
  • 3. “EL ARTE EN NUESTRAS CALLES”
  • 4. “ La vista es una capacidad que introduce en nuestra vida un sinfín de complicaciones. En un lugar estamos nosotros observando la realidad que nos rodea, entramando sus interrelaciones y la relación de estas con nosotros, en otro encontramos esa realidad observándonos desde distintos ángulos, situación de la que también tomamos conciencia en nuestra observación. A través de este régimen de visión construimos nuestro modo de ver, la forma en que elaboramos las imágenes de las cosas que nos rodean, por tanto toda imagen posee un componente de subjetividad del individuo que la produce.... “ John Berger, “Modos de ver”
  • 5.
  • 6. El objetivo de este trabajo es que tomemos conciencia de la riqueza muralista que hay en nuestra ciudad y conozcamos más sobre esta expresión artística.
  • 7. Si consideramos que las artes pueden servir como medio para explorar nuestro mundo interior y descubrir lo que cada ser humano es capaz de experimentar, entonces también podemos suponer que pueden ayudarnos a entrar en contacto con nuestro ser emocional, al ofrecernos recursos que nos permiten experimentar el alcance y la variedad de nuestra receptividad y sensibilidad.
  • 8. Las artes nos brindan la posibilidad de conocer y reconocer emociones y sensaciones por medio de la experiencia estética, a la que tenemos acceso gracias a que nuestros sentidos captan las cualidades de las formas, de los sonidos o del movimiento. En la medida en que los alumnos son expuestos a diversas vivencias de carácter artístico, los sentidos se agudizan y refinan, por lo que uno de los aspectos. principales de la educación artística es propiciar la construcción de conocimientos a través de la experiencia.
  • 9. Por estética nos referimos a la parte de la filosofía que se ocupa del estudio de la belleza, la cual, en sentido amplio incluye no sólo las manifestaciones del arte, sino también las de la naturaleza; la experiencia sensible que se deriva de la percepción de la belleza en el arte o la naturaleza se conoce como experiencia estética, y su característica principal es provocar en el espectador emociones que lo lleven a la reflexión….
  • 10. ACTIVIDADES Para trabajar se organizarán en grupos (no más de 4 integrantes) 1.-Investigarán  ¿qué son las intervenciones urbanas?  ¿Cuándo surgen en nuestro país?  ¿Qué es un mural?  ¿Cómo surge en Argentina el muralismo?  ¿Quiénes fueron los primeros muralistas de nuestra ciudad?  ¿Qué técnica visual es el mural?  Nombrar movimientos artísticos que trabajen esta temática.  ¿Conoces en tu ciudad artistas que trabajen la técnica muralismo?
  • 11. RECURSOS http://paranahaciaelmundo.com.ar/index.php/area/murales/p age/2/ http://www.youtube.com/watch?v=jOyft252S18 http://paranahaciaelmundo.com.ar/index.php/area/murales/p age/2/ http://historiamuralarg.blogspot.com.ar/ http://historiamuralarg.blogspot.com.ar/ http://discursovisual.net/dvweb20/agora/agopolo.htm
  • 12. 2.-Nombrar distintos programas culturales provinciales que trabajen, sobre el muralismo en nuestra ciudad. 3.-Recorre tu barrio y saca fotos desde tu celular o cámara digital de diversos murales que encontrarás intervenidos en las paredes. 4.-Elabora un video recolectado todas las fotos del grupo, interrelacionando lo trabajado y planteando en el mismo, el porqué de la selección de imágenes. 5.-Realiza junto a tus compañeros un mural colectivo.
  • 13. EVALUACION Muy Bien Bueno Regular Las respuestas son correctas y están Las respuestas son Las respuestas son fundamentadas correctas confusas Activa colaboración Colaboración Colaboración poco participativa participativa participativa. Excelente Buen diseño del Diseño confuso del recopilación de trabajo. trabajo fotos y montaje del video. Excelente Correcta propuesta Deficiente propuesta mural mural propuesta mural
  • 14. CONCLUSION Les proponemos una puesta en común de todos los trabajos, de forma que podamos conocer otros “puntos de vista” y .de este modo enriquecemos nuestros saberes. Nos quedamos con la siguiente pregunta: ¿Conocemos y valoramos la riqueza artística que ofrece nuestra ciudad?
  • 15. BIBLIOGRAFIA BERGER, Jhon, Modos de ver. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 2002. CRESPI Irene, Ferrario Jorge. Lexico Tecnico de las Artes Plasticas, 1995. FREUD, Gisela. La Fotografía como Documento Social, Freud, Gisela. Editorial Hermann Blume. Barcelona. 1991. GIUNTA ,Andrea , Vanguardia, internacionalismo y política (Arte argentino en los años sesenta),Paidós, Buenos Aires, 2001. EISNER ,Elliot, Educar la visión artística. Editorial Paidos Educador. Barcelona, 1995.