SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEO
El evangelio según mateo quien este familiarizado con el antiguo
testamento encuentra que la transición al Nuevo Testamento le es
facilitada por el hecho de que sea este Evangelio el que está en
primer lugar en la formulación literaria del Nuevo Pacto.
Es que el mismo expresa en gran medida el espíritu de las
Escrituras del Antiguo Testamento. El informe que nos llega de la
iglesia primitiva de que este Evangelio fuera redactado en su forma
original en hebreo o arameo concuerda con su sabor semítico.
La verdad o no de dicho informe es uno de los problemas
apremiantes que desafía a quien estudia a Mateo.
 LA BIBLIA:
La prueba concluyente del amor divino se encuentra en el hecho de
que Dios se reveló al hombre, y esta revelación quedó registrada en la
Biblia.
Nacida en el Oriente, y revestida del lenguaje, el simbolismo y las
formas de pensar típicamente orientales, la Biblia tiene no obstante un
mensaje para toda la humanidad, cualquiera sea la raza, cultura o
capacidad de la persona.
Forma contraste con los libros de otras religiones por cuanto no narra
una manifestación divina a un solo hombre, sino una revelación
progresiva arraigada en la larga historia de un pueblo. Dios se reveló
en determinados momentos de la historia humana.
Dice C.O. Gillis: "No se puede entender la verdadera religión... sin
entender el fondo histórico en el cual nos han llegado estas verdades
espirituales."!
La Biblia es una biblioteca de 66 libros escritos por unos 40
autores a través de 1.500 años, y sin embargo se desarrolla
en ella un solo tema, que une todas las partes, LA
REDENCION del HOMBRE.
El tema se divide así:
1. El Antiguo Testamento: la preparación del Redentor.
2. Los Evangelios: la manifestación del Redentor.
3. Los Hechos: la proclamación del mensaje del Redentor.
4. Las Epístolas: la explicación de la obra del Redentor.
5. El Apocalipsis: la consumación de la obra del Redentor.
EL PENTATEUCO
Más de tres cuartas partes de la Biblia corresponden al
Antiguo Testamento. Con la excepción de los primeros
once capítulos del Génesis, el libro de Job y ciertas
partes de los profetas, el Antiguo Testamento se dedica
al trato de Dios con la raza escogida.
Dios eligió al pueblo hebreo con tres fines:
1) para ser depositario de su Palabra;
2) para ser el testigo del único Dios verdadero a las
naciones.
3) para que por medio de él viniera el Redentor.
El Antiguo Testamento se divide según su contenido:
El Pentateuco o ley: Génesis hasta Deuteronomio
La Historia: Josué hasta Ester
La Poesía: Job hasta Cantares
La Profecía: Isaías hasta Malaquías
1) Nombre: El nombre Pentateuco viene de la Versión griega que se
remonta al siglo III antes de Cristo. Quiere decir: "el libro en cinco tomos."
Los judíos lo llamaban "la ley" o "lav' ley de Moisés", porque la legislación
de Moisés forma una parte importante del mismo.
2) Autor: Aunque en el Pentateuco mismo no se afirma claramente que
éste haya sido escrito por Moisés en su totalidad, otros libros del Antiguo
Testamento lo citan como la obra de él. (Jos. 1:7-8; 23:6; 1 Rey. 2:3; 2 Rey.
14:6; Esd. 3:2; 6:18; Neh. 8:1; Dan. 9:11-13).
Ciertas partes muy importantes del Pentateuco se le asignan a él (Ex.
17:14; 24:3-7; Deut. 31:24-26).
Los escritores del Nuevo Testamento concuerdan exactamente con el
testimonio de los del Antiguo. Hablan de los cinco libros en general como
"la ley de Moisés" (Hech. 13:39; 15:5; Heb. 10:28)
Para ellos, "leer a Moisés" equivale a leer el Pentateuco
(ver 2 Cor. 3:15: “
Cuando se lee a Moisés, el velo
está puesto sobre el corazón
de ellos").
 Finalmente las palabras de
Jesús mismo dan testimonio de
que Moisés es el autor: "Si
creyereis a Moisés, me creerías
a mí, porque de mí escribió él" (Juan 5:46; ver también Mateo 8:4;
19:8; Mar. 7:10; Luc. 16:31; 24:27, 44).
EL PENTATEUCO
Moisés, más que cualquier otro hombre, tenía la preparación,
experiencia y genio que lo capacitaban para escribir el Pentateuco.
 Dado que fue criado en el palacio de los faraones, recibió instrucción
"en toda la sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus palabras y
obras" (Hech. 7:22).
 Era testigo ocular de los acontecimientos del éxodo, y el peregrinaje en
el desierto.
Mantenía la más íntima comunión con Dios y recibía revelaciones
especiales.
Como hebreo, Moisés tenía acceso a las genealogías y a las tradiciones
orales y escritas de su pueblo, y durante los largos años de la
peregrinación de Israel, tuvo el tiempo necesario para meditar y escribir.
Y sobre todo, tenía notables dones y un genio extraordinario, de lo cual
da testimonio su papel como caudillo, legislador y profeta.
AUTORÍA EXTERNA
• En cuanto a quién o quiénes son los autores del Pentateuco hay
tres teorías principales:
• 1. Los que creen que Moisés escribió todo el Pentateuco y se basan en
los testimonios que aparecen en la misma Biblia.
• 2. Los que creen que Moisés no escribió el Pentateuco y que es la obra
de 4 escritores o grupos a lo largo de muchos años, los cuales
recopilaron tradiciones orales y escritas que un redactor final les dio el
acabado final: el Yahvista (J), el Elohista (E), el Deuteronomista (D) y el
Sacerdotalista (P).
• 3. Los que creen que Moisés escribió algunos de los materiales
principales, y que posteriormente se le agregaron materiales escritos
de otras fuentes con base a tradiciones orales y escritas importantes,
que podrían haber sido J, E, D, o P
3. La teoría documentarla de la Alta Crítica:
Hace dos siglos, eruditos de tendencia racionalista pusieron
en duda la paternidad mosaica del Pentateuco. Desarrollaron
la Teoría Documentaria de la Alta Critica, la cual considera
que los primeros cinco libros de la Biblia son una compilación
de documentos redactados en su mayor parte en el período
de Esdras (444 A.C.).
Según ellos, el documento más antiguo que se encuentra en
el Pentateuco data del tiempo de Salomón. Consideran que
Deuteronomio es un "fraude pío" escrito por los sacerdotes
en el reinado de Josías con el fin de promover a un
avivamiento; y que el Génesis consiste mayormente en
leyendas nacionales de Israel.
• Muchos estudiosos conservadores creen que es probable que
Moisés empleara genealogías y tradiciones escritas al escribir el
libro del Génesis (Moisés menciona específicamente "el libro de las
generaciones de Adán", en Génesis 5:1).
• Guillermo Ross, observa que el tono personal que encontramos en
la oración de Abraham por Sodoma, en el relato del sacrificio a
Isaac, y en las palabras de José al darse a conocer a sus hermanos
"es precisamente el que esperaríamos, si el libro de Moisés se
hubiera basado en unas notas biográficas anteriores".
• Probablemente, tales memorias valiosas fueron transmitídas de
una generación a otra desde tiempos muy remotos. No debemos
extrañarnos de que Dios tal vez haya guiado a Moisés a incorporar
tales documentos en sus escritos. Igualmente serían inspirados y
auténticos.
• También es notable que hay algunas añadiduras y retoques insignificantes de
palabras arcaicas, hechos a la obra original de Moisés.
• Es reconocido universalmente que el relato de la muerte de Moisés (Deut. 34)
fue escrito por otra persona (el Talmud, libro de los rabies, lo asigna a Josué).
• Génesis 36:31 indica que había rey en Israel, algo que no existía en la época
de Moisés.
• En Génesis 14:14 se denomina "Dan" a la antigua ciudad de "Lais", nombre
que le fue dado después de la conquista. Esto se puede atribuir a notas
aclaratorias, o cambios de nombres geográficos arcaicos, que se introdujeron
para hacer más claro el relato.
• Probablemente, fueron agregados por los copistas de las Escrituras, o por
algún personaje (como el profeta Samuel). Sin embargo, estos retoques no
serían de mucha importancia ni afectarían la integridad del texto. Así es que
tanto la evidencia interna como la externa de que Moisés escribió el
Pentateuco es contundente.
• Muchos pasajes contienen frases, nombres y costumbres de Egipto
que indican que el autor tenía un conocimiento personal de su cultura
y geografía, algo que difícilmente tendría otro escritor en Canaán,
varios siglos después de Moisés.
• Por ejemplo, consideremos los nombres egipcios: Potifar (regalo del
dios sol Ra), Zafnat-panea (Dios habla; él vive), Asenat (pertenece a la
diosa Neit) y On, antiguo nombre de Heliópolis (Gén. 37:36; 41:45,
50).
• Notemos, además que el autor menciona hasta los vasos de madera y
los de piedra que los egipcios usaban para guardar el agua que
sacaban del río Nilo.
• El célebre arqueólogo W. F. Albright dice que en el Éxodo se
encuentran en forma correcta tantos detalles arcaicos que sería
insostenible atribuirlos a invenciones posteriores.
También por las referencias que se hacen con relación a ciertos
materiales del tabernáculo, deducimos que el autor conocía la
Península del Sinaí.
Por ejemplo, las pieles de tejones se refieren, según ciertos
eruditos, a las pieles de un animal de la región del Mar Rojo; la "uña
aromática", usada como ingrediente del incienso (Deut. 30:34), era
de la concha de un caracol de la misma región.
Evidentemente los pasajes fueron escritos por alguien que conocía
la ruta del peregrinaje de Israel, más bien que por un escritor en el
cautiverio babilónico, o en la restauración, siglos después.
Del mismo modo, los conservadores señalan que el Deuteronomio
fue escrito en el período de Moisés. El punto de referencia del autor
del libro es el de una persona que no ha entrado aún en Canaán.
• La arqueología también confirma que muchos de los
acontecimientos del libro del Génesis son realmente históricos.
Por ejemplo, los detalles de la toma de Sodoma, descrita en
Génesis 14, concuerdan con asombrosa exactitud con lo que han
descubierto los arqueólogos. (En esto están incluidos: los
nombres de los cuatro reyes, el movimiento de los pueblos y la
ruta que tomaron los invasores, llamada "el camino real".
• Después del año 1.200 a. de J.C., la condición de la región
cambió radicalmente, y esa ruta de caravanas no se uso más.)
• El arqueólogo Albright declaró que algunos de los detalles del
capítulo 14 nos remontan a la Edad del Bronce (periodo medio)
(entre 2.100 y 1.560 a. de J.C.) No es muy probable que un
escritor que viviera siglos después supiera esos detalles.
Además, en las ruinas de Mari (sobre el río Eufrates) y de Nuzu (sobre un
afluente del río Tigris), se han encontrado tablas de arcilla de la época de
los patriarcas.
En ellas se describen leyes y costumbres, tales como las que permitían
que el hombre sin hijos diera su herencia a un esclavo fiel (Gén. 15:3), y
una mujer estéril entregara su criada a su marido para dejar descendencia
(Gén. 16:2).
Del mismo modo, las tablas contienen nombres equivalentes o
semejantes a los de Abraham, Nacor, Benjamín, y muchos otros. Así que,
tales pruebas refutan la teoría de la Alta Crítica, de que el libro del Génesis
es una colección de mitos y leyendas del primer milenio antes de Cristo.
La arqueología demuestra cada vez más que el Pentateuco presenta
detalles históricos exactos, y que fue escrito en la época de Moisés.
¿Queda razón aún para dudar de que el gran caudillo del éxodo fue su
autor?
4. Ambiente del mundo bíblico:
Cuando Abraham llegó a Palestina, ésta ya era un puente
importante entre los centros culturales y políticos de
aquella época. Al norte se hallaba el imperio hitita; al
suroeste, Egipto; al oriente y al sur Babilonia; y al noreste
el imperio asirio.
O sea que los israelitas estaban ubicados en un lugar
estratégico y no aislado geográficamente de las grandes
civilizaciones. La mayoría de los historiadores consideran
que la llanura de Sinar, situada entre los ríos Eufrates y
Tigris, era la cuna de la primera civilización importante,
llamada Sumer.
En el 2.800 a. de J. C. los sumerios ya habían edificado
ciudades florecientes y habían organizado el gobierno en
ciudades-estados; también habían utilizado metales y habían
perfeccionado un sistema de escritura llamada cuneiforme.
Casi al mismo tiempo, se desarrollaba en Egipto una
civilización brillante. Es probable que cuando Abraham viajó
a Egipto, viera pirámides que tendrían más de 500 años.
La región donde se desarrolló la primera civilización es ,
llamada "la fértil media luna" (por la forma del territorio que
abarca). Se extiende en forma semicircular entre el Golfo
Pérsico y el Mar Mediterráneo, hasta el sur de Palestina
El territorio es regado constantemente por lluvias y ríos caudalosos,
como el Eufrates, Tigris, Nilo y Orontes, lo cual hace posible una
agricultura productiva.
En el interior de esta región se encuentra el desierto arábigo, donde hay
escasas lluvias y poca población. Allí, en la fértil media luna, surgieron los
grandes imperios de los amorreos, los babilonios, los asirios y los persas.
Pero, lo más importante para nosotros es que allí habitó el pueblo
escogido de Dios y nació aquel Hombre que sería el Salvador del mundo.
La región completa entre los ríos Eufrates y Tigris se llama Mesopotamia
(meso: entre; potamos: río). Al principio se denominaba "Caldea" a la
llanura de Sinar, desde la ciudad de Babilonia al sur hasta el Golfo Pérsico;
pero posteriormente el término "Caldea" se empleó para designar toda la
región de la Mesopotamia (la misma área se llamaba también Babilonia).
Abarcaba mucho del territorio del actual país de Iraq, y era
probablemente el sitio del huerto de Edén, y de la torre de Babel.
La tierra de Palestina es relativamente pequeña. Desde Dan
hasta Beerseba, los puntos extremos en el norte y el sur
respectivamente, hay una distancia de solamente unos 250
km.
El territorio tiene desde el Mar Mediterráneo hasta el Mar
Muerto, 90 km. de ancho; y el Lago de Genesaret (Mar de
Galilea) dista aproximadamente 50 km. del Mar Mediterráneo.
El área total de Canaán equivale en tamaño a una séptima
parte del Uruguay o un tercio de Panamá. Pero en esta porción
tan pequeña del globo terráqueo, Dios se reveló al pueblo
israelita, y allí el Verbo eterno moró entre los hombres y
realizó la redención para toda la humanidad.

Más contenido relacionado

Similar a EL PENTATEUCO.pptx

La unicidad de la biblia
La unicidad de la bibliaLa unicidad de la biblia
La unicidad de la biblia
Andrea Hernandez
 
Panoramica de la biblia
Panoramica de la bibliaPanoramica de la biblia
Panoramica de la bibliakeomiguel
 
Formacion de los evangelios
Formacion de los evangeliosFormacion de los evangelios
Formacion de los evangelios
Carlos Serrador
 
Corrijamos los errores
Corrijamos los erroresCorrijamos los errores
Corrijamos los erroresantso
 
Introduccion a los evangelios
Introduccion a los evangeliosIntroduccion a los evangelios
Introduccion a los evangelios
Alejandro Torres
 
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptxCLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
JervacioJaraCaqui2
 
Panorama de la Biblia clase 1.pdf
Panorama de la Biblia clase 1.pdfPanorama de la Biblia clase 1.pdf
Panorama de la Biblia clase 1.pdf
TyroneReyes3
 
El libro - parte1
El libro - parte1El libro - parte1
El libro - parte1
HaimbenYisrael
 
El libro
El  libroEl  libro
El libro
HaimbenYisrael
 
Jl2 e llibro - parte1
Jl2 e llibro - parte1Jl2 e llibro - parte1
Jl2 e llibro - parte1Yeshiva Torah
 
P.donaldo guillen
P.donaldo guillenP.donaldo guillen
P.donaldo guillen
DonaldoGuillen
 
21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt
21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt
21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt
135790246
 
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloeIntroduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Cecilia Zeballos Rodriguez
 
Origin of the Bible/Pastor Jose Eliud Ruiz
Origin of the Bible/Pastor Jose Eliud RuizOrigin of the Bible/Pastor Jose Eliud Ruiz
Origin of the Bible/Pastor Jose Eliud RuizVisualBee.com
 

Similar a EL PENTATEUCO.pptx (20)

La unicidad de la biblia
La unicidad de la bibliaLa unicidad de la biblia
La unicidad de la biblia
 
Panoramica de la biblia
Panoramica de la bibliaPanoramica de la biblia
Panoramica de la biblia
 
Formacion de los evangelios
Formacion de los evangeliosFormacion de los evangelios
Formacion de los evangelios
 
El Pentateuco
El PentateucoEl Pentateuco
El Pentateuco
 
Corrijamos los errores
Corrijamos los erroresCorrijamos los errores
Corrijamos los errores
 
Conocer la Biblia
Conocer la BibliaConocer la Biblia
Conocer la Biblia
 
Introduccion a los evangelios
Introduccion a los evangeliosIntroduccion a los evangelios
Introduccion a los evangelios
 
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptxCLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
 
Clase 1 la biblia, libros y escritores
Clase 1 la biblia, libros y escritoresClase 1 la biblia, libros y escritores
Clase 1 la biblia, libros y escritores
 
Panorama de la Biblia clase 1.pdf
Panorama de la Biblia clase 1.pdfPanorama de la Biblia clase 1.pdf
Panorama de la Biblia clase 1.pdf
 
El libro - parte1
El libro - parte1El libro - parte1
El libro - parte1
 
El libro
El  libroEl  libro
El libro
 
Jl2 e llibro - parte1
Jl2 e llibro - parte1Jl2 e llibro - parte1
Jl2 e llibro - parte1
 
P.donaldo guillen
P.donaldo guillenP.donaldo guillen
P.donaldo guillen
 
21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt
21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt
21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt
 
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloeIntroduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
 
Origin of the Bible/Pastor Jose Eliud Ruiz
Origin of the Bible/Pastor Jose Eliud RuizOrigin of the Bible/Pastor Jose Eliud Ruiz
Origin of the Bible/Pastor Jose Eliud Ruiz
 
8 sesion
8 sesion8 sesion
8 sesion
 
B. torah
B. torahB. torah
B. torah
 
La biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversalLa biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversal
 

EL PENTATEUCO.pptx

  • 1. MATEO El evangelio según mateo quien este familiarizado con el antiguo testamento encuentra que la transición al Nuevo Testamento le es facilitada por el hecho de que sea este Evangelio el que está en primer lugar en la formulación literaria del Nuevo Pacto. Es que el mismo expresa en gran medida el espíritu de las Escrituras del Antiguo Testamento. El informe que nos llega de la iglesia primitiva de que este Evangelio fuera redactado en su forma original en hebreo o arameo concuerda con su sabor semítico. La verdad o no de dicho informe es uno de los problemas apremiantes que desafía a quien estudia a Mateo.
  • 2.  LA BIBLIA: La prueba concluyente del amor divino se encuentra en el hecho de que Dios se reveló al hombre, y esta revelación quedó registrada en la Biblia. Nacida en el Oriente, y revestida del lenguaje, el simbolismo y las formas de pensar típicamente orientales, la Biblia tiene no obstante un mensaje para toda la humanidad, cualquiera sea la raza, cultura o capacidad de la persona. Forma contraste con los libros de otras religiones por cuanto no narra una manifestación divina a un solo hombre, sino una revelación progresiva arraigada en la larga historia de un pueblo. Dios se reveló en determinados momentos de la historia humana. Dice C.O. Gillis: "No se puede entender la verdadera religión... sin entender el fondo histórico en el cual nos han llegado estas verdades espirituales."!
  • 3. La Biblia es una biblioteca de 66 libros escritos por unos 40 autores a través de 1.500 años, y sin embargo se desarrolla en ella un solo tema, que une todas las partes, LA REDENCION del HOMBRE. El tema se divide así: 1. El Antiguo Testamento: la preparación del Redentor. 2. Los Evangelios: la manifestación del Redentor. 3. Los Hechos: la proclamación del mensaje del Redentor. 4. Las Epístolas: la explicación de la obra del Redentor. 5. El Apocalipsis: la consumación de la obra del Redentor.
  • 4.
  • 5. EL PENTATEUCO Más de tres cuartas partes de la Biblia corresponden al Antiguo Testamento. Con la excepción de los primeros once capítulos del Génesis, el libro de Job y ciertas partes de los profetas, el Antiguo Testamento se dedica al trato de Dios con la raza escogida. Dios eligió al pueblo hebreo con tres fines: 1) para ser depositario de su Palabra; 2) para ser el testigo del único Dios verdadero a las naciones. 3) para que por medio de él viniera el Redentor.
  • 6. El Antiguo Testamento se divide según su contenido: El Pentateuco o ley: Génesis hasta Deuteronomio La Historia: Josué hasta Ester La Poesía: Job hasta Cantares La Profecía: Isaías hasta Malaquías
  • 7. 1) Nombre: El nombre Pentateuco viene de la Versión griega que se remonta al siglo III antes de Cristo. Quiere decir: "el libro en cinco tomos." Los judíos lo llamaban "la ley" o "lav' ley de Moisés", porque la legislación de Moisés forma una parte importante del mismo. 2) Autor: Aunque en el Pentateuco mismo no se afirma claramente que éste haya sido escrito por Moisés en su totalidad, otros libros del Antiguo Testamento lo citan como la obra de él. (Jos. 1:7-8; 23:6; 1 Rey. 2:3; 2 Rey. 14:6; Esd. 3:2; 6:18; Neh. 8:1; Dan. 9:11-13). Ciertas partes muy importantes del Pentateuco se le asignan a él (Ex. 17:14; 24:3-7; Deut. 31:24-26). Los escritores del Nuevo Testamento concuerdan exactamente con el testimonio de los del Antiguo. Hablan de los cinco libros en general como "la ley de Moisés" (Hech. 13:39; 15:5; Heb. 10:28)
  • 8. Para ellos, "leer a Moisés" equivale a leer el Pentateuco (ver 2 Cor. 3:15: “ Cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos").  Finalmente las palabras de Jesús mismo dan testimonio de que Moisés es el autor: "Si creyereis a Moisés, me creerías a mí, porque de mí escribió él" (Juan 5:46; ver también Mateo 8:4; 19:8; Mar. 7:10; Luc. 16:31; 24:27, 44). EL PENTATEUCO
  • 9. Moisés, más que cualquier otro hombre, tenía la preparación, experiencia y genio que lo capacitaban para escribir el Pentateuco.  Dado que fue criado en el palacio de los faraones, recibió instrucción "en toda la sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus palabras y obras" (Hech. 7:22).  Era testigo ocular de los acontecimientos del éxodo, y el peregrinaje en el desierto. Mantenía la más íntima comunión con Dios y recibía revelaciones especiales. Como hebreo, Moisés tenía acceso a las genealogías y a las tradiciones orales y escritas de su pueblo, y durante los largos años de la peregrinación de Israel, tuvo el tiempo necesario para meditar y escribir. Y sobre todo, tenía notables dones y un genio extraordinario, de lo cual da testimonio su papel como caudillo, legislador y profeta.
  • 10. AUTORÍA EXTERNA • En cuanto a quién o quiénes son los autores del Pentateuco hay tres teorías principales: • 1. Los que creen que Moisés escribió todo el Pentateuco y se basan en los testimonios que aparecen en la misma Biblia. • 2. Los que creen que Moisés no escribió el Pentateuco y que es la obra de 4 escritores o grupos a lo largo de muchos años, los cuales recopilaron tradiciones orales y escritas que un redactor final les dio el acabado final: el Yahvista (J), el Elohista (E), el Deuteronomista (D) y el Sacerdotalista (P). • 3. Los que creen que Moisés escribió algunos de los materiales principales, y que posteriormente se le agregaron materiales escritos de otras fuentes con base a tradiciones orales y escritas importantes, que podrían haber sido J, E, D, o P
  • 11. 3. La teoría documentarla de la Alta Crítica: Hace dos siglos, eruditos de tendencia racionalista pusieron en duda la paternidad mosaica del Pentateuco. Desarrollaron la Teoría Documentaria de la Alta Critica, la cual considera que los primeros cinco libros de la Biblia son una compilación de documentos redactados en su mayor parte en el período de Esdras (444 A.C.). Según ellos, el documento más antiguo que se encuentra en el Pentateuco data del tiempo de Salomón. Consideran que Deuteronomio es un "fraude pío" escrito por los sacerdotes en el reinado de Josías con el fin de promover a un avivamiento; y que el Génesis consiste mayormente en leyendas nacionales de Israel.
  • 12. • Muchos estudiosos conservadores creen que es probable que Moisés empleara genealogías y tradiciones escritas al escribir el libro del Génesis (Moisés menciona específicamente "el libro de las generaciones de Adán", en Génesis 5:1). • Guillermo Ross, observa que el tono personal que encontramos en la oración de Abraham por Sodoma, en el relato del sacrificio a Isaac, y en las palabras de José al darse a conocer a sus hermanos "es precisamente el que esperaríamos, si el libro de Moisés se hubiera basado en unas notas biográficas anteriores". • Probablemente, tales memorias valiosas fueron transmitídas de una generación a otra desde tiempos muy remotos. No debemos extrañarnos de que Dios tal vez haya guiado a Moisés a incorporar tales documentos en sus escritos. Igualmente serían inspirados y auténticos.
  • 13. • También es notable que hay algunas añadiduras y retoques insignificantes de palabras arcaicas, hechos a la obra original de Moisés. • Es reconocido universalmente que el relato de la muerte de Moisés (Deut. 34) fue escrito por otra persona (el Talmud, libro de los rabies, lo asigna a Josué). • Génesis 36:31 indica que había rey en Israel, algo que no existía en la época de Moisés. • En Génesis 14:14 se denomina "Dan" a la antigua ciudad de "Lais", nombre que le fue dado después de la conquista. Esto se puede atribuir a notas aclaratorias, o cambios de nombres geográficos arcaicos, que se introdujeron para hacer más claro el relato. • Probablemente, fueron agregados por los copistas de las Escrituras, o por algún personaje (como el profeta Samuel). Sin embargo, estos retoques no serían de mucha importancia ni afectarían la integridad del texto. Así es que tanto la evidencia interna como la externa de que Moisés escribió el Pentateuco es contundente.
  • 14. • Muchos pasajes contienen frases, nombres y costumbres de Egipto que indican que el autor tenía un conocimiento personal de su cultura y geografía, algo que difícilmente tendría otro escritor en Canaán, varios siglos después de Moisés. • Por ejemplo, consideremos los nombres egipcios: Potifar (regalo del dios sol Ra), Zafnat-panea (Dios habla; él vive), Asenat (pertenece a la diosa Neit) y On, antiguo nombre de Heliópolis (Gén. 37:36; 41:45, 50). • Notemos, además que el autor menciona hasta los vasos de madera y los de piedra que los egipcios usaban para guardar el agua que sacaban del río Nilo. • El célebre arqueólogo W. F. Albright dice que en el Éxodo se encuentran en forma correcta tantos detalles arcaicos que sería insostenible atribuirlos a invenciones posteriores.
  • 15. También por las referencias que se hacen con relación a ciertos materiales del tabernáculo, deducimos que el autor conocía la Península del Sinaí. Por ejemplo, las pieles de tejones se refieren, según ciertos eruditos, a las pieles de un animal de la región del Mar Rojo; la "uña aromática", usada como ingrediente del incienso (Deut. 30:34), era de la concha de un caracol de la misma región. Evidentemente los pasajes fueron escritos por alguien que conocía la ruta del peregrinaje de Israel, más bien que por un escritor en el cautiverio babilónico, o en la restauración, siglos después. Del mismo modo, los conservadores señalan que el Deuteronomio fue escrito en el período de Moisés. El punto de referencia del autor del libro es el de una persona que no ha entrado aún en Canaán.
  • 16. • La arqueología también confirma que muchos de los acontecimientos del libro del Génesis son realmente históricos. Por ejemplo, los detalles de la toma de Sodoma, descrita en Génesis 14, concuerdan con asombrosa exactitud con lo que han descubierto los arqueólogos. (En esto están incluidos: los nombres de los cuatro reyes, el movimiento de los pueblos y la ruta que tomaron los invasores, llamada "el camino real". • Después del año 1.200 a. de J.C., la condición de la región cambió radicalmente, y esa ruta de caravanas no se uso más.) • El arqueólogo Albright declaró que algunos de los detalles del capítulo 14 nos remontan a la Edad del Bronce (periodo medio) (entre 2.100 y 1.560 a. de J.C.) No es muy probable que un escritor que viviera siglos después supiera esos detalles.
  • 17. Además, en las ruinas de Mari (sobre el río Eufrates) y de Nuzu (sobre un afluente del río Tigris), se han encontrado tablas de arcilla de la época de los patriarcas. En ellas se describen leyes y costumbres, tales como las que permitían que el hombre sin hijos diera su herencia a un esclavo fiel (Gén. 15:3), y una mujer estéril entregara su criada a su marido para dejar descendencia (Gén. 16:2). Del mismo modo, las tablas contienen nombres equivalentes o semejantes a los de Abraham, Nacor, Benjamín, y muchos otros. Así que, tales pruebas refutan la teoría de la Alta Crítica, de que el libro del Génesis es una colección de mitos y leyendas del primer milenio antes de Cristo. La arqueología demuestra cada vez más que el Pentateuco presenta detalles históricos exactos, y que fue escrito en la época de Moisés. ¿Queda razón aún para dudar de que el gran caudillo del éxodo fue su autor?
  • 18. 4. Ambiente del mundo bíblico: Cuando Abraham llegó a Palestina, ésta ya era un puente importante entre los centros culturales y políticos de aquella época. Al norte se hallaba el imperio hitita; al suroeste, Egipto; al oriente y al sur Babilonia; y al noreste el imperio asirio. O sea que los israelitas estaban ubicados en un lugar estratégico y no aislado geográficamente de las grandes civilizaciones. La mayoría de los historiadores consideran que la llanura de Sinar, situada entre los ríos Eufrates y Tigris, era la cuna de la primera civilización importante, llamada Sumer.
  • 19. En el 2.800 a. de J. C. los sumerios ya habían edificado ciudades florecientes y habían organizado el gobierno en ciudades-estados; también habían utilizado metales y habían perfeccionado un sistema de escritura llamada cuneiforme. Casi al mismo tiempo, se desarrollaba en Egipto una civilización brillante. Es probable que cuando Abraham viajó a Egipto, viera pirámides que tendrían más de 500 años. La región donde se desarrolló la primera civilización es , llamada "la fértil media luna" (por la forma del territorio que abarca). Se extiende en forma semicircular entre el Golfo Pérsico y el Mar Mediterráneo, hasta el sur de Palestina
  • 20. El territorio es regado constantemente por lluvias y ríos caudalosos, como el Eufrates, Tigris, Nilo y Orontes, lo cual hace posible una agricultura productiva. En el interior de esta región se encuentra el desierto arábigo, donde hay escasas lluvias y poca población. Allí, en la fértil media luna, surgieron los grandes imperios de los amorreos, los babilonios, los asirios y los persas. Pero, lo más importante para nosotros es que allí habitó el pueblo escogido de Dios y nació aquel Hombre que sería el Salvador del mundo. La región completa entre los ríos Eufrates y Tigris se llama Mesopotamia (meso: entre; potamos: río). Al principio se denominaba "Caldea" a la llanura de Sinar, desde la ciudad de Babilonia al sur hasta el Golfo Pérsico; pero posteriormente el término "Caldea" se empleó para designar toda la región de la Mesopotamia (la misma área se llamaba también Babilonia). Abarcaba mucho del territorio del actual país de Iraq, y era probablemente el sitio del huerto de Edén, y de la torre de Babel.
  • 21. La tierra de Palestina es relativamente pequeña. Desde Dan hasta Beerseba, los puntos extremos en el norte y el sur respectivamente, hay una distancia de solamente unos 250 km. El territorio tiene desde el Mar Mediterráneo hasta el Mar Muerto, 90 km. de ancho; y el Lago de Genesaret (Mar de Galilea) dista aproximadamente 50 km. del Mar Mediterráneo. El área total de Canaán equivale en tamaño a una séptima parte del Uruguay o un tercio de Panamá. Pero en esta porción tan pequeña del globo terráqueo, Dios se reveló al pueblo israelita, y allí el Verbo eterno moró entre los hombres y realizó la redención para toda la humanidad.