SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la
  Comunicación. Especialidad de Publicidad. Curso de Investigación de Mercados



                                         El Perfil del Techno-Consumer
                                                                  Alumnas y Autoras:
                                                                  Patricia Uribe

                                                                  Liliana Grande Flores

                                                                  Paola Diaz Mendoza

                                                                  Sandra Florez Chang

                                                                  Diana Cuentas Rivas Plata




                                                                 Profesor: Cristina Quiñones D.
                                                           Asistente de Docencia: Marianela Espinoza

                                                                                 Lima, Julio 2009

Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
¿Quién es el Techno consumer?
                                                                Y qué es relevante?




    Techno-consumer está
    fuertemente vinculado a dos
    temas:

    - Juegos en red

    - Redes sociales


Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
El Technoconsumer
        De acuerdo al Reporte de Investigación “Las 10 Tendencias hot del nuevo
         consumidor y sus aplicaciones al marketing” se desprende que el
         Technoconsumer es un “consumidor tecnológicamente conectado”




     Fuente: www.consumer-insights.blogspot.com


Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
El Technoconsumer usa muchas redes sociales

      El consumidor de hoy en día tiene
       Internet, chatea, usa correo electrónico
       en su trabajo y con fines personales,
       tiene blogs, juegos virtuales y hasta tiene
       su “avatar” (identidad virtual). Está
       conectado y su círculo social (redes) se
       multiplican.
      Junto a su nombre y dirección física,
       incluye también sus otras direcciones o
       “identidades” en la Web 2.0: slideshare,
       twitter, linkedin, facebook, blog, etc.




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Quién estuvo a cargo…
                                                       de esta investigación




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Para este trabajo se creó la agencia Eureka


     Patricia Uribe (GERENTE GENERAL)

     Liliana Grande Flores (DIRECTOR DE PROYECTOS)

     Paola Diaz Mendoza (JEFA DE CAMPO)

     Sandra Florez Chang (JEFE DE SISTEMAS Y PROCESOS)

     Diana Cuentas Rivas Plata (GERENTE COMERCIAL)




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Qué metodología de Investigación se siguió?
        10 Entrevistas a profundidad con jóvenes de 18 a 25 años peruanos
         usuarios de redes sociales al menos 5 veces a la semana.
        Objetivo Final: Obtención de los insights del consumidor y
         expectativas de desarrollo de nuevo producto (redes sociales
         compatibles con el Technoconsumer)
        La entrevista indagó por lo siguiente:
          – Uso del Tiempo Libre
          – Hábitos de Uso a Internet y
            Redes Sociales
          – Significados Asociados
          – Expectativas de una nueva red social




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Se usaron técnicas proyectivas…como listado de
             frases incompletas para obtención de insights
           El FACEBOOK me sirve para…
           En el FACEBOOK puedo…
           Entrar al FACEBOOK significa para mi…
           Cuando entro al FACEBOOK me siento…
           Cuando entro al FACEBOOK es para…
           Las personas que utilizan FACEBOOK son…
           Sin el FACEBOOK yo…
           Lo mejor de FACEBOOK es…
           Si el FACEBOOK fuera una persona sería…




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Técnica del Collage para comprender el mundo Facebook




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Los technoconsumers buscan multifuncionalidad




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Al finalizar la investigación se llega a la idea de una nueva
           red social compatible con el perfil technoconsumer


        Plan de Marketing
        Análisis de la situación.
        Análisis Micro ambiente
        Diagnóstico FODA
        Objetivos
        Posicionamiento
        Marketing mix
        Estrategia



Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Y ¿el Tecno-consumer peruano

                                                     Quién es?




PERFIL DEL CONSUMIDOR
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
PERFIL DEL CONSUMIDOR
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
1 Son múltiredes

         “Reviso todos mis correos electrónicos,
       actualizo mi blog personal que es más una
            distracción y no lo difundo. Uso el
       Messenger para conversar con mis amigos
        y chismear o saludarlos. Me meto a todas
         mis paginas como el hi5, Facebook, My
       space, Skype para ver las actualizaciones y
             enterarme de algún chismecito.”



Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
2 Son multitecnológicas
                                                                         “Depende, las tengo todas
                                                                      abiertas, el Facebook, el Hi5, y
                                                                     me quedo para ver cosas o para
                                                                       ver fotos o colgando o viendo
                                                                      los profile y actualizaciones de
                                                                       otros o arreglando mi perfil si
                                                                      tengo tiempo lo dejo prendido
                                                                      todo el tiempo que estoy en la
                                                                     computadora que pueden ser de
                                                                      lunes a viernes 3 horas y fines
                                                                      si es que no salgo y tengo que
                                                                     trabajar en la computadora más
                                                                       de 8 horas si es que tengo la
                                                                          computadora disponible,
                                                                      también tengo el televisor y la
                                                                              radio prendida”.



Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
3            Lo más importante son los amigos y
             la vida social


   •“El hi5 era toda la red para mi, estaban
 todos mis patas y eso que igual clasificaba,
   no los aceptaba a todos, al menos debía
     haberlos visto para aceptarlos. Luego
  cuando entre al facebook, de hecho entre
    porque mis patas tenían pero no le hice
  mucho caso. Pasó un poquito de tiempo y
  prendí mucho con el Facebook y chau hi5
  aunque quería cerrarlo pero no puedo aún
     lo tengo ahí pendiente pero toda mis
   energías se concentraron en el Facebook
 porque todo el mundo pone sus cosas y uno
               se queda a tras”.


Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
4         Les gusta sobresalir socialmente


                                                                              “Poserasa, porque mírala
                                                                             con esa cara que pone o sea
                                                                                ni siquiera es una foto
                                                                              normal, es un hello, estoy
                                                                              poniendo esa cara para la
                                                                             fotito que voy a colgar. Para
                                                                               saliendo, le encanta salir,
                                                                              jamás sale si no lleva una
                                                                                        cámara”




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
5 Les gusta estar informadas
                                                                       “Reviso todos mis correos
                                                                        electrónicos, actualizo mi
                                                                       blog personal que es más
                                                                         una distracción y no lo
                                                                        difundo. Uso el msn para
                                                                      conversar con mis amigos y
                                                                       chismear o saludarlos. Me
                                                                        meto a todas mis páginas
                                                                       como el hi5, facebook, my
                                                                           space, para ver las
                                                                      actualizaciones y enterarme
                                                                          de algún chismecito”.




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
¿Cómo es Facebook?

                                                                                                     Como lo ven?




SIGNIFICADOS

Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
La amiga que une al grupo, estaría actualizada, sería alegre y
                                extrovertidad




                                                                                                       Distracción,
      Lo mejor de                                                                                     comunicación,
     esta página es                                                                                    estar al día y
      que pueden                                                                                        expresarse.
        guardar
    confidencialidad




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Si el facebook fuera una persona


                                                                                              Cómo sería?




SIGNIFICADOS
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Si el FACEBOOK fuera una
    persona      sería       una    chica
    organizadora de eventos, que
    quiere unir a todos, que vamos
    acá, que hay esta fiesta, que solo
    te voy a invitar a ti, la amiga de la
    mancha.


Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Consumidores de Internet
                                                                                    Qué consumen?




   HÁBITOS DE CONSUMO
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Uso de Internet




                     “Cada vez que puedo, me conecto de la
                     chamba, de la Universidad y de mi casa.
                          Porque así puedo mantenerme
                     informada de las cosas que pasan en la
                       universidad, mantengo conexión con
                       min familia del extranjero y más aun
                         con mis amigos a los que no veo
                      mucho porque ando en el trabajo caso
                      todo el día. También coordino muchos
                        trabajos grupales por este medio”.



Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Las usuarias de redes sociales entran a internet por varios motivos:


        Distraerse.
        Revisar correos electrónicos.
        Actualizar blog personal.
        Usar el MSN para conversar con amigos.
        Entrar a páginas como el HI5, Facebook, My Space.
        Escuchar música.
        Revisar si han publicado anuncios en la intranet de la universidad.
        Ver videos en Youtube.
        Leer libros por internet.
        Buscar información para trabajos de la universidad.




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Usos de Redes Sociales

                                                           “Reviso, mensajes, en el Facebook y en
                                                           el hotmail, conversar con mi amigos, en
                                                           el msn, intercambiar fotos, música, ver
                                                               videos, ah me había olvidado del
                                                            Youtube… veo videos. También juego,
                                                              Waka Waka, publistars, tetris, word
                                                              challenges, y nada más.En el msn
                                                            tengo como 400 aproximadamente, no
                                                              me había puesto a contar antes, es
                                                               bastante. En total son 434, 44 en
                                                                           Orkut”.




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Uso de las redes sociales

        El promedio de estar conectado a una red social es de 2 o 3 horas.
        Cuando entran a estas páginas lo hacen a todas en las que están registradas.
        La mayoría de las usuarias de redes sociales afirma que no puede haber día que no
         se conecte a Internet y mucho menos que no entre a ver sus páginas de redes
         sociales,
        Al no hacerlo, muchas de ellas afirman sentirse incomunicadas.




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
¿Cuál es el contexto

                                                     del Tecno-consumer?




    ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
¿Redes … sociales?
                                        Es una estructura donde diversos individuos mantienen distintos
                                         tipos de relaciones (de amistad, comerciales, sexuales, etc.)

                                        El término se utiliza para definir a los sitios de Internet que
                                         promueven las comunidades virtuales de acuerdo a intereses.




                                                    MySpace y Facebook son dos de estas redes
                                                     sociales que reúnen a millones de usuarios,
                                                     quienes pueden intercambiar mensajes y
                                                     archivos con otros miembros de la red.

                                                    Existen gran volatilidad en cuanto a
                                                     preferencias de redes sociales. Los gustos de
                                                     los usuarios cambian constantemente. Por
                                                     ello, sus consumidores tiene gran tendencia a
                                                     mirgrar a otras.




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
¿Qué las hace tan atractivas?
                                 ¿Por qué son interesantes?
                 Su éxito de las redes sociales radica en tres elementos:
                                                                  El marketing viral, permitió a redes sociales
                                                                   hacerse conocidas gracias a la técnica del
                                                                   boca a boca entre sus usuarios.

                                                                              La necesidad de los usuarios
                                                                               de expresarse a través de
                                                                               nuevos     espacios    como
                                                                               Internet .
                                                                              Por último, el interés de
                                                                               mantener un contacto más
                                                                               cercano con sus amistades




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
¿Cómo se diferencian
                                                     estas redes sociales?




    Análisis Macroambiental
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Redes sociales en el mundo




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
¿Por qué son populares

                                                     estas redes sociales?




    Competidores
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Características de estos competidores:


                                                                            •Diversas funciones dentro del
                                                                            portal, como aplicaciones,
                                                                            Fotos, mensajería, videos, etc.
                                                                            •Inclusión    de    soportes
                                                                            adicionales además del portal
                                                                            web. El más importante, el
                                                                            celular.
                                                                            •Preferencia de cada uno por
                                                                            sectores demográficos.
                                          TWITER                            •Son los más populares, pero
                                                                            no       contienen     temas
                                                                            específicos, sino que ofrecen
                                                                            muchos temas a la vez.



Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
¿Encontramos una oportunidad
                                                                                                de negocio?




   FODA
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Análisis FODA




                                                                                       cuanto a
                                                                        Volatilidad en s. Los
                                                                            preferencia suarios
                                                                                       u
                                                                        gustos de los n
                                                                                 cambia
                                                                                         te. Por
                                                                          constantemenmidores
                                                                         ello, sus consudencia a
                                                                         tiene gran ten tras.
                                                                              migrar a o




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
FODA




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
¿Cuál es nuestro
                                                        plan?


   PLAN DE MARKETING
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Objetivos de Marketing

      Conseguir durante el primer año, el 10% de los usuarios del Facebook.
      Vender espacios publicitarios (banners). Un banner es un formato publicitario
       en Internet. Esta forma de publicidad online consiste en incluir una pieza
       publicitaria dentro de una página Web. Prácticamente en la totalidad de los
       casos, su objetivo es atraer tráfico hacia el sitio Web del anunciante que paga
       por su inclusión
      La venta de espacios a los organizadores de eventos a partir del segundo
       semestre de lanzada la página. Se espera que esto sea a corto plazo, por la
       rapidez de los cambios de gustos de nuestro público objetivo.




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
OBJETIVOS




      De comunicación

      Con nuestra publicidad buscamos lograr que nuestro
      público objetivo se identifique con nuestra red social,
      y ser así el referente en cuanto a información sobre
      eventos se refiere.




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
INSIGHT RELEVANTE




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
POSICIONAMIENTO


                Ser la red social referente para todas las personas que
                            desean organizar su fin de semana.




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
¿Cuál es nuestra fórmula

                                                                                          para el éxito?




    MIX DE MARKETING
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Producto: Red Social Outside

                                                            Al ingresar a la red
                                                           social e invitar a tus
                           Facilita y optimiza             amigos puedes saber
                          las salidas durante               que es lo que ellos
                          los días de semana                harán y lo que ellos                 Personalizaciones
                             y los fines de                   te recomiendan                       de sus Webs.
                                 semana.




                           Todo tipo de
                             eventos:
                            culturales,                                                   Comentarios o
                          lanzamientos,                                                    la calificación
                           conciertos y                      Detalle del                  de los eventos.
                              fiestas.                     evento al hacer
                                                             click en él




*Resultados testeados
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Red Social Outside - Página de registro




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Al ingresar …




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Sección de amigos




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
DISTRIBUCIÓN




                                  Envió de solicitudes de inscripción.
                             Con base inicial una base de datos del target.
                           Envío de invitación buscando el efecto “cadena”
                          para que cada vez aumente el número de usuarios
                                  de la red social de forma gratuita.




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
PROMOCIÓN


                         Se piensan en alianzas estratégicas con una o más
                         redes sociales como, Facebook, HI5, Myspace, etc.
                          Para tener un enlace directo desde uno o más de
                                       estas populares redes.




                          El Emailing para invitar a usuarios de estas redes,
                             en especial de Facebook, a unirse a esta red.




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
¿Cuáles serán nuestros
                                                                         pilares para trabajar?




    ESTRATEGIA
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
OUTSIDE
                                                     P
                                                     R
                                                                              P
                                                     O                        R
                           Tema                      D                        E          Es un espacio
                         netamente                                                           donde
                           social                    U                        C            anunciar
                                                     C                        I
                                                     T                        O
                                                     O


Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Gracias chicas!!
                     Palmeras de Villa Mz B Lote 4 Lima – Perú Telf. (511) 2584808




Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
Créditos de la Investigación y Propuesta

                                                                 Alumnas y Autoras:
                                                                 Patricia Uribe
                                                                 Liliana Grande Flores

                                                                 Paola Diaz Mendoza

                                                                 Sandra Florez Chang


                                                                    Diana Cuentas Rivas Plata


                                                    Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad
                                                        de Ciencias y Artes de la Comunicación.
                                                                Especialidad de Publicidad
                                                                    www.pucp.edu.pe


                                                          Curso de Investigación de Mercados, Julio 2009

Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I

Más contenido relacionado

Similar a El Perfil del Techno-consumer y su uso de redes sociales

Ejercicios 1 y 2 m4 krizia
Ejercicios 1 y 2 m4 kriziaEjercicios 1 y 2 m4 krizia
Ejercicios 1 y 2 m4 kriziaKrizia Puig
 
Documento formal inf
Documento formal infDocumento formal inf
Documento formal infdegolgarcia
 
Documento formal inf
Documento formal infDocumento formal inf
Documento formal inf
degolgarcia
 
Documento formal inf
Documento formal infDocumento formal inf
Documento formal infdegolgarcia
 
informatica trabajo formal
informatica trabajo formalinformatica trabajo formal
informatica trabajo formaldegolgarcia
 
Alejandra rocha silva
Alejandra rocha silvaAlejandra rocha silva
Alejandra rocha silva
alvaro mejia
 
Portuguez herrera juan_m01s4pi
Portuguez herrera juan_m01s4piPortuguez herrera juan_m01s4pi
Portuguez herrera juan_m01s4pi
Juan portuguez herrera
 
Proyector integrador semana 4
Proyector integrador semana 4Proyector integrador semana 4
Proyector integrador semana 4
miriamjanethmartinez
 
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docxTrabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
LeonardoGutierrezApa
 
Experiencia docente enero-abril 2013
Experiencia docente enero-abril 2013Experiencia docente enero-abril 2013
Experiencia docente enero-abril 2013
Ale López M
 
Estudio Cualitativo de Hábitos Digitales del joven costarricense.
Estudio Cualitativo de Hábitos Digitales del joven costarricense.Estudio Cualitativo de Hábitos Digitales del joven costarricense.
Estudio Cualitativo de Hábitos Digitales del joven costarricense.
Rogelio Umaña
 
Practica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogiaPractica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogiaIreneArias
 
LasredessocialesALICIA
LasredessocialesALICIALasredessocialesALICIA
LasredessocialesALICIAALEXSC_98
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
Estefaniadominguez20
 
A3.Calapucha.Lilian.AulaInvertida
A3.Calapucha.Lilian.AulaInvertidaA3.Calapucha.Lilian.AulaInvertida
A3.Calapucha.Lilian.AulaInvertida
LilyCaramelo
 
Garcia hernandez beatriz_ m1s3_blog
Garcia hernandez beatriz_ m1s3_blogGarcia hernandez beatriz_ m1s3_blog
Garcia hernandez beatriz_ m1s3_blog
beatriz Garcia
 
Tics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y johaTics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y johamaria paz
 
Tics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y johaTics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y johaJohana
 
Tics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y johaTics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y johamaria paz
 

Similar a El Perfil del Techno-consumer y su uso de redes sociales (20)

Ejercicios 1 y 2 m4 krizia
Ejercicios 1 y 2 m4 kriziaEjercicios 1 y 2 m4 krizia
Ejercicios 1 y 2 m4 krizia
 
Documento formal inf
Documento formal infDocumento formal inf
Documento formal inf
 
Documento formal inf
Documento formal infDocumento formal inf
Documento formal inf
 
Documento formal inf
Documento formal infDocumento formal inf
Documento formal inf
 
informatica trabajo formal
informatica trabajo formalinformatica trabajo formal
informatica trabajo formal
 
Alejandra rocha silva
Alejandra rocha silvaAlejandra rocha silva
Alejandra rocha silva
 
Portuguez herrera juan_m01s4pi
Portuguez herrera juan_m01s4piPortuguez herrera juan_m01s4pi
Portuguez herrera juan_m01s4pi
 
Proyector integrador semana 4
Proyector integrador semana 4Proyector integrador semana 4
Proyector integrador semana 4
 
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docxTrabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
 
Experiencia docente enero-abril 2013
Experiencia docente enero-abril 2013Experiencia docente enero-abril 2013
Experiencia docente enero-abril 2013
 
Estudio Cualitativo de Hábitos Digitales del joven costarricense.
Estudio Cualitativo de Hábitos Digitales del joven costarricense.Estudio Cualitativo de Hábitos Digitales del joven costarricense.
Estudio Cualitativo de Hábitos Digitales del joven costarricense.
 
Practica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogiaPractica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogia
 
PLE, Symbalo
PLE, SymbaloPLE, Symbalo
PLE, Symbalo
 
LasredessocialesALICIA
LasredessocialesALICIALasredessocialesALICIA
LasredessocialesALICIA
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 
A3.Calapucha.Lilian.AulaInvertida
A3.Calapucha.Lilian.AulaInvertidaA3.Calapucha.Lilian.AulaInvertida
A3.Calapucha.Lilian.AulaInvertida
 
Garcia hernandez beatriz_ m1s3_blog
Garcia hernandez beatriz_ m1s3_blogGarcia hernandez beatriz_ m1s3_blog
Garcia hernandez beatriz_ m1s3_blog
 
Tics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y johaTics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y joha
 
Tics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y johaTics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y joha
 
Tics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y johaTics en el aula. mapi y joha
Tics en el aula. mapi y joha
 

Más de Consumer Truth - Insights & Planning

Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendenciasTrends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business InsightsConsumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Consumer Truth - Insights & Planning
 
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
Consumer Truth - Insights & Planning
 
INSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
INSIGHTS: Desnudando la Mente del ConsumidorINSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
INSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-InsightsReportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas FamiliasReportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos AdolescentesReporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo PeruanoReportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y BellezaReportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes de Insights & Tendencias: Alimentos
Reportes de Insights & Tendencias: AlimentosReportes de Insights & Tendencias: Alimentos
Reportes de Insights & Tendencias: Alimentos
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas MujeresReporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slidesharePerfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendesInsights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
Consumer Truth - Insights & Planning
 
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente. #CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
Consumer Truth - Insights & Planning
 
22 octubre insights workout
22 octubre insights workout 22 octubre insights workout
22 octubre insights workout
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Insights workout final
Insights workout finalInsights workout final
Insights workout final
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer TruthReportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Insights Thinking
Insights ThinkingInsights Thinking

Más de Consumer Truth - Insights & Planning (20)

Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendenciasTrends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
 
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business InsightsConsumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
 
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
 
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
 
INSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
INSIGHTS: Desnudando la Mente del ConsumidorINSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
INSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
 
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
 
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-InsightsReportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
 
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas FamiliasReportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
 
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos AdolescentesReporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
 
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo PeruanoReportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
 
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y BellezaReportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
 
Reportes de Insights & Tendencias: Alimentos
Reportes de Insights & Tendencias: AlimentosReportes de Insights & Tendencias: Alimentos
Reportes de Insights & Tendencias: Alimentos
 
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas MujeresReporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
 
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slidesharePerfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
 
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendesInsights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
 
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente. #CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
 
22 octubre insights workout
22 octubre insights workout 22 octubre insights workout
22 octubre insights workout
 
Insights workout final
Insights workout finalInsights workout final
Insights workout final
 
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer TruthReportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
 
Insights Thinking
Insights ThinkingInsights Thinking
Insights Thinking
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

El Perfil del Techno-consumer y su uso de redes sociales

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Especialidad de Publicidad. Curso de Investigación de Mercados El Perfil del Techno-Consumer Alumnas y Autoras: Patricia Uribe Liliana Grande Flores Paola Diaz Mendoza Sandra Florez Chang Diana Cuentas Rivas Plata Profesor: Cristina Quiñones D. Asistente de Docencia: Marianela Espinoza Lima, Julio 2009 Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 2. ¿Quién es el Techno consumer? Y qué es relevante? Techno-consumer está fuertemente vinculado a dos temas: - Juegos en red - Redes sociales Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 3. El Technoconsumer  De acuerdo al Reporte de Investigación “Las 10 Tendencias hot del nuevo consumidor y sus aplicaciones al marketing” se desprende que el Technoconsumer es un “consumidor tecnológicamente conectado” Fuente: www.consumer-insights.blogspot.com Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 4. El Technoconsumer usa muchas redes sociales  El consumidor de hoy en día tiene Internet, chatea, usa correo electrónico en su trabajo y con fines personales, tiene blogs, juegos virtuales y hasta tiene su “avatar” (identidad virtual). Está conectado y su círculo social (redes) se multiplican.  Junto a su nombre y dirección física, incluye también sus otras direcciones o “identidades” en la Web 2.0: slideshare, twitter, linkedin, facebook, blog, etc. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 5. Quién estuvo a cargo… de esta investigación Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 6. Para este trabajo se creó la agencia Eureka Patricia Uribe (GERENTE GENERAL) Liliana Grande Flores (DIRECTOR DE PROYECTOS) Paola Diaz Mendoza (JEFA DE CAMPO) Sandra Florez Chang (JEFE DE SISTEMAS Y PROCESOS) Diana Cuentas Rivas Plata (GERENTE COMERCIAL) Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 7. Qué metodología de Investigación se siguió?  10 Entrevistas a profundidad con jóvenes de 18 a 25 años peruanos usuarios de redes sociales al menos 5 veces a la semana.  Objetivo Final: Obtención de los insights del consumidor y expectativas de desarrollo de nuevo producto (redes sociales compatibles con el Technoconsumer)  La entrevista indagó por lo siguiente: – Uso del Tiempo Libre – Hábitos de Uso a Internet y Redes Sociales – Significados Asociados – Expectativas de una nueva red social Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 8. Se usaron técnicas proyectivas…como listado de frases incompletas para obtención de insights  El FACEBOOK me sirve para…  En el FACEBOOK puedo…  Entrar al FACEBOOK significa para mi…  Cuando entro al FACEBOOK me siento…  Cuando entro al FACEBOOK es para…  Las personas que utilizan FACEBOOK son…  Sin el FACEBOOK yo…  Lo mejor de FACEBOOK es…  Si el FACEBOOK fuera una persona sería… Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 9. Técnica del Collage para comprender el mundo Facebook Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 10. Los technoconsumers buscan multifuncionalidad Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 11. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 12. Al finalizar la investigación se llega a la idea de una nueva red social compatible con el perfil technoconsumer  Plan de Marketing  Análisis de la situación.  Análisis Micro ambiente  Diagnóstico FODA  Objetivos  Posicionamiento  Marketing mix  Estrategia Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 13. Y ¿el Tecno-consumer peruano Quién es? PERFIL DEL CONSUMIDOR Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 14. PERFIL DEL CONSUMIDOR Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 15. 1 Son múltiredes “Reviso todos mis correos electrónicos, actualizo mi blog personal que es más una distracción y no lo difundo. Uso el Messenger para conversar con mis amigos y chismear o saludarlos. Me meto a todas mis paginas como el hi5, Facebook, My space, Skype para ver las actualizaciones y enterarme de algún chismecito.” Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 16. 2 Son multitecnológicas “Depende, las tengo todas abiertas, el Facebook, el Hi5, y me quedo para ver cosas o para ver fotos o colgando o viendo los profile y actualizaciones de otros o arreglando mi perfil si tengo tiempo lo dejo prendido todo el tiempo que estoy en la computadora que pueden ser de lunes a viernes 3 horas y fines si es que no salgo y tengo que trabajar en la computadora más de 8 horas si es que tengo la computadora disponible, también tengo el televisor y la radio prendida”. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 17. 3 Lo más importante son los amigos y la vida social •“El hi5 era toda la red para mi, estaban todos mis patas y eso que igual clasificaba, no los aceptaba a todos, al menos debía haberlos visto para aceptarlos. Luego cuando entre al facebook, de hecho entre porque mis patas tenían pero no le hice mucho caso. Pasó un poquito de tiempo y prendí mucho con el Facebook y chau hi5 aunque quería cerrarlo pero no puedo aún lo tengo ahí pendiente pero toda mis energías se concentraron en el Facebook porque todo el mundo pone sus cosas y uno se queda a tras”. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 18. 4 Les gusta sobresalir socialmente “Poserasa, porque mírala con esa cara que pone o sea ni siquiera es una foto normal, es un hello, estoy poniendo esa cara para la fotito que voy a colgar. Para saliendo, le encanta salir, jamás sale si no lleva una cámara” Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 19. 5 Les gusta estar informadas “Reviso todos mis correos electrónicos, actualizo mi blog personal que es más una distracción y no lo difundo. Uso el msn para conversar con mis amigos y chismear o saludarlos. Me meto a todas mis páginas como el hi5, facebook, my space, para ver las actualizaciones y enterarme de algún chismecito”. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 20. ¿Cómo es Facebook? Como lo ven? SIGNIFICADOS Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 21. La amiga que une al grupo, estaría actualizada, sería alegre y extrovertidad Distracción, Lo mejor de comunicación, esta página es estar al día y que pueden expresarse. guardar confidencialidad Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 22. Si el facebook fuera una persona Cómo sería? SIGNIFICADOS Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 23. Si el FACEBOOK fuera una persona sería una chica organizadora de eventos, que quiere unir a todos, que vamos acá, que hay esta fiesta, que solo te voy a invitar a ti, la amiga de la mancha. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 24. Consumidores de Internet Qué consumen? HÁBITOS DE CONSUMO Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 25. Uso de Internet “Cada vez que puedo, me conecto de la chamba, de la Universidad y de mi casa. Porque así puedo mantenerme informada de las cosas que pasan en la universidad, mantengo conexión con min familia del extranjero y más aun con mis amigos a los que no veo mucho porque ando en el trabajo caso todo el día. También coordino muchos trabajos grupales por este medio”. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 26. Las usuarias de redes sociales entran a internet por varios motivos:  Distraerse.  Revisar correos electrónicos.  Actualizar blog personal.  Usar el MSN para conversar con amigos.  Entrar a páginas como el HI5, Facebook, My Space.  Escuchar música.  Revisar si han publicado anuncios en la intranet de la universidad.  Ver videos en Youtube.  Leer libros por internet.  Buscar información para trabajos de la universidad. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 27. Usos de Redes Sociales “Reviso, mensajes, en el Facebook y en el hotmail, conversar con mi amigos, en el msn, intercambiar fotos, música, ver videos, ah me había olvidado del Youtube… veo videos. También juego, Waka Waka, publistars, tetris, word challenges, y nada más.En el msn tengo como 400 aproximadamente, no me había puesto a contar antes, es bastante. En total son 434, 44 en Orkut”. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 28. Uso de las redes sociales  El promedio de estar conectado a una red social es de 2 o 3 horas.  Cuando entran a estas páginas lo hacen a todas en las que están registradas.  La mayoría de las usuarias de redes sociales afirma que no puede haber día que no se conecte a Internet y mucho menos que no entre a ver sus páginas de redes sociales,  Al no hacerlo, muchas de ellas afirman sentirse incomunicadas. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 29. ¿Cuál es el contexto del Tecno-consumer? ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 30. ¿Redes … sociales?  Es una estructura donde diversos individuos mantienen distintos tipos de relaciones (de amistad, comerciales, sexuales, etc.)  El término se utiliza para definir a los sitios de Internet que promueven las comunidades virtuales de acuerdo a intereses.  MySpace y Facebook son dos de estas redes sociales que reúnen a millones de usuarios, quienes pueden intercambiar mensajes y archivos con otros miembros de la red.  Existen gran volatilidad en cuanto a preferencias de redes sociales. Los gustos de los usuarios cambian constantemente. Por ello, sus consumidores tiene gran tendencia a mirgrar a otras. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 31. ¿Qué las hace tan atractivas? ¿Por qué son interesantes? Su éxito de las redes sociales radica en tres elementos:  El marketing viral, permitió a redes sociales hacerse conocidas gracias a la técnica del boca a boca entre sus usuarios.  La necesidad de los usuarios de expresarse a través de nuevos espacios como Internet .  Por último, el interés de mantener un contacto más cercano con sus amistades Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 32. ¿Cómo se diferencian estas redes sociales? Análisis Macroambiental Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 33. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 34. Redes sociales en el mundo Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 35. ¿Por qué son populares estas redes sociales? Competidores Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 36. Características de estos competidores: •Diversas funciones dentro del portal, como aplicaciones, Fotos, mensajería, videos, etc. •Inclusión de soportes adicionales además del portal web. El más importante, el celular. •Preferencia de cada uno por sectores demográficos. TWITER •Son los más populares, pero no contienen temas específicos, sino que ofrecen muchos temas a la vez. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 37. ¿Encontramos una oportunidad de negocio? FODA Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 38. Análisis FODA cuanto a Volatilidad en s. Los preferencia suarios u gustos de los n cambia te. Por constantemenmidores ello, sus consudencia a tiene gran ten tras. migrar a o Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 39. FODA Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 40. ¿Cuál es nuestro plan? PLAN DE MARKETING Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 41. Objetivos de Marketing  Conseguir durante el primer año, el 10% de los usuarios del Facebook.  Vender espacios publicitarios (banners). Un banner es un formato publicitario en Internet. Esta forma de publicidad online consiste en incluir una pieza publicitaria dentro de una página Web. Prácticamente en la totalidad de los casos, su objetivo es atraer tráfico hacia el sitio Web del anunciante que paga por su inclusión  La venta de espacios a los organizadores de eventos a partir del segundo semestre de lanzada la página. Se espera que esto sea a corto plazo, por la rapidez de los cambios de gustos de nuestro público objetivo. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 42. OBJETIVOS De comunicación Con nuestra publicidad buscamos lograr que nuestro público objetivo se identifique con nuestra red social, y ser así el referente en cuanto a información sobre eventos se refiere. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 43. INSIGHT RELEVANTE Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 44. POSICIONAMIENTO Ser la red social referente para todas las personas que desean organizar su fin de semana. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 45. ¿Cuál es nuestra fórmula para el éxito? MIX DE MARKETING Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 46. Producto: Red Social Outside Al ingresar a la red social e invitar a tus Facilita y optimiza amigos puedes saber las salidas durante que es lo que ellos los días de semana harán y lo que ellos Personalizaciones y los fines de te recomiendan de sus Webs. semana. Todo tipo de eventos: culturales, Comentarios o lanzamientos, la calificación conciertos y Detalle del de los eventos. fiestas. evento al hacer click en él *Resultados testeados Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 47. Red Social Outside - Página de registro Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 48. Al ingresar … Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 49. Sección de amigos Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 50. DISTRIBUCIÓN Envió de solicitudes de inscripción. Con base inicial una base de datos del target. Envío de invitación buscando el efecto “cadena” para que cada vez aumente el número de usuarios de la red social de forma gratuita. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 51. PROMOCIÓN Se piensan en alianzas estratégicas con una o más redes sociales como, Facebook, HI5, Myspace, etc. Para tener un enlace directo desde uno o más de estas populares redes. El Emailing para invitar a usuarios de estas redes, en especial de Facebook, a unirse a esta red. Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 52. ¿Cuáles serán nuestros pilares para trabajar? ESTRATEGIA Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 53. OUTSIDE P R P O R Tema D E Es un espacio netamente donde social U C anunciar C I T O O Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 54. Gracias chicas!! Palmeras de Villa Mz B Lote 4 Lima – Perú Telf. (511) 2584808 Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I
  • 55. Créditos de la Investigación y Propuesta Alumnas y Autoras: Patricia Uribe Liliana Grande Flores Paola Diaz Mendoza Sandra Florez Chang  Diana Cuentas Rivas Plata Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Especialidad de Publicidad www.pucp.edu.pe Curso de Investigación de Mercados, Julio 2009 Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Curso de Ïnvestigación de Mercados. 2009-I