SlideShare una empresa de Scribd logo
Irene Arias Rivero
2º EDUCACION PRIMARIA
PRÁCTICA 1
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 1
1
ÍNDICE
Práctica 1a ........................................................................ 2
Práctica 1b ........................................................................ 5
Práctica 1c ........................................................................ 20
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN. Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre:ARIAS RIVERO, IRENE
Titulación: GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Curso Académico: 2013/2014
Autoevaluación Práctica I : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5
PRÁCTICA 1
2
PRÁCTICA 1A: USO DE LA RED EN ESPAÑA Y EL PERFIL DEL
INTERNAUTA.
Dentro de muy poco 1 de cada 3 personas serán internautas, tenemos
27.000.000 millones de internautas en España de los 200.000.000 que existen
en el mundo, los últimos años han sido los jóvenes los pioneros de internet en
este crecimiento, según el último informe de la sociedad de la educación se
está empezando a cambiar, ya que con las nuevas tecnologías, como son, los
móviles, los libros electrónicos, las cámaras de fotos electrónicas, las tabletas,
y si podría seguir enumerando muchos más elementos que actualmente son de
uso cotidiano, están tomando un gran uso por todas las generaciones, lo que
conlleva que estén a la disposición de todas las edades y todos los grupos
sociales.
Estas nuevas tecnologías aportan muchas facilidades, de lo que se debe
esta clara intrusión de los más mayores.
Volviendo a la idea anteriormente nombrada, se sabe que en España
existen más de 10.000 de conexiones fijas de alta velocidad, por debajo de la
media de la unión europea, en cambio en las redes de teléfono móvil estamos
en los 10 primero países de más uso, por lo que se puede decir con suficiente
decisión que es lo habitual en una casa.
¿Y qué se hace en internet? Ver videos de YouTube o de cualquier serie
o programan de televisión, las redes sociales han adquirido gran potencial ya
que el 50% pertenece a alguna y un 78% si hablamos de los más jóvenes, ya
que han dejado de lado el correo electrónico o losSMS, esto podría ser debido
al uso de los teléfonos inteligentes y su gran variedad de aplicaciones gratuitas.
No solo es uso de internet es social, ya que se sabe que el 98% de los
centros de salud funcione con historias clínicas electrónicas, lo que esto facilita
su uso y traslado de expedientes, por ejemplo. El 97% con la relación de la
administración central de puede mantener íntegramente por internet
Hay que recordar que internet todavía no es un derecho universal, y
saber que aún hay gente que se opone a estas nuevas tecnologías.
PRÁCTICA 1
3
El perfil del internauta habitual Español, según la fuente “El País”, se
propone un varón, menor de 36 y con un uso habitual de 10 horas semanales,
y con estudios de bachillerato o superiores es el perfil de la mayoría.
Internet está presente en un tercio de los hogares españoles y el 40% de
los ordenadores está en la habitación de los hijos.
- ¿Qué utilización haces de internet?
El uso de internet que hago con mayor frecuencia, se basa en la búsqueda
de diferentes fuentes de información, basados en los trabajos que elaboro para
las clases de la universidad, sin duda alguna, lo utilizo para las redes sociales,
como Facebook, instagram, y en mayor medida Whatsapp, los cuales son parte
de mi uso cotidiano.
Sin olvidar la plataforma moodle, la cual me es necesaria para llevar al día
cada una de los trabajos y las publicaciones de los profesores.
- ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de
formación?
Desde mi punto de vista es actualmente un elemento fundamental de
búsqueda de información, ya que con frecuencia la mayoría de la gente lo
utiliza para todas las dudas que le surgen al día, hay que tener cuidado porque
no toda la información que se encuentra es correcta, hay que saber cómo
utilizarla, y de que fuentes hay que fiarse.
En mi opinión es tan frecuente la búsqueda en esta fuente por su facilidad
de acceso y su rapidez, mucha gente puede acceder desde su teléfono móvil o
desde el ordenador, o en su defecto si no se tuviesen se puede acceder desde
cualquier biblioteca o si hablamos de los colegios, casi todos ya tienen una aula
especifica de ordenadores, el aula virtual o el aula althia, a partir de esta
reflexión, me gustaría destacar que es una de las fuentes más importantes o
más utilizadas, es la que yo más uso, pero no hay que olvidar que no es la
única, ya que las los libros o escritos están pasando a un segundo plano y son
de lo mas importante.
PRÁCTICA 1
4
- Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y
deseables en el uso de internet en tu actividad.
A mi parecer, el uso de internet tiene más aspectos positivos que
negativos en los cuales se puede encontrar su eficacia, su rapidez o su
disponibilidad, entre otros, son los más importantes.
Pero a su vez tiene un gran inconveniente, el desuso que se le están
dando a los libros de texto, en general a todo lo que no esté rodeado por las
nuevas tecnologías, ya que estos son una gran fuente de información.
No hay que olvidar, el gran aspecto positivo que se le está dando a
internet dentro de las aulas, en las que ya, en la mayoría, no falta una
pizarra digital o un proyector, todo ello conectado a un ordenador con
internet. A la hora de impartir una clase, esto crea muchas nuevas
posibilidades, por ejemplo poner un video, o enseñar alguna fotografía de
algún concepto, para que los alumnos lo puedan asimilar mejor. Y por
supuesto, la rapidez y eficacia de comunicación con los padres y otros
profesores que esto proporciona.
PRÁCTICA 1
5
PRÁCTICA 1B:DIRECCIONES DE INTERÉS EN LA RED
RELACIONADAS CON "EDUCACIÓN Y SOCIEDAD".
Dirección URL: http://www.educacionysociedad.org/
Título del espacio web: Educación y Sociedad. Palabra que piensa.
Autores/Productores: Revistaes@educacionysociedad.org / cartasaldirecto
r@educacionysociedad.
TIPOLOGÍA: tienda virtual, prensa electrónica, entorno de comunicación,portal.
PROPÓSITO: informar, instruir, interesar.
LIBRE ACCESO: si
INCLUYE PUBLICIDAD: si
ACCESO WAP: si
Presentación:En esta página se puede encontrar un apartado de inicio en el
que se encuentra la presentación de la revista virtual, en ella nos encontramos
con una gran variedad de pestañas para poder acceder a todos los “rincones”
con la mayor facilidad.
Contenidos que se presentan: Presenta varios tipos de pestañas en las que
encontramos un página de inicio, ¿Quiénes somos?, carta editorial, actualidad,
audio visual, constructores y por último, registro.
Destinatarios: Desde mi punto de vista el grupo de personas al que está
dirigido este espacio web son personas con un mínimo de conocimiento sobre
estos temas.
Requisitos técnicos: (hardware y software)
- Actualización de Mozilla Firefox
- Google Chrome o Internet Explorer 8
- Visor PDF
- Adobe Acrobat
PRÁCTICA 1
6
Valores que potencia o presenta:
Educación para todos, educación globalizada, libertad en la enseñanza,
igualdad de oportunidades, educación interdisciplinar y cultural, autonomía y
desarrollo individual, esfuerzo, trabajo, sacrificio, respeto…
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde
proceda, la valoración
Relevancia, interés de los
contenidos y servicios que
ofrece...
Facilidad de uso e
instalación de los
visualizadores........
Carácter multilingüe, al menos
algunos apartados
principales...
Múltiples enlaces externos
Canales de comunicación
bidireccional
Servicios de apoyo on-
line ..............................................
.
Créditos: fecha de la
EXCELENT
E
ALTA CORRECTA BAJA
. . x .
. x . .
. . . x
. x . .
. . . x
x . . .
. . . x
x . . .
PRÁCTICA 1
7
actualización, autores,
patrocinadores......
Ausencia o poca presencia de
publicidad
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno
audiovisual: presentación,
pantallas, sonido, letra....
Elementos
multimedia: calidad,
cantidad...............................
Calidad y estructuración de los
contenidos
Estructura y navegación por
las actividades, metáforas........
Hipertextos descriptivos y actu
alizados
Ejecución fiable, velocidad de
acceso adecuada......
Originalidad y uso de
tecnología avanzada..
EXCELENT
E
ALTA CORRECTA BAJA
x . . .
. x . .
. . x .
. . x .
. x
X . . .
. x. . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
EXCELENT
E
ALTA CORRECTA BAJA
PRÁCTICA 1
8
Capacidad de
motivación, atractivo,
interés.........................
Adecuación a los
destinatarios de los
contenidos, actividades.
. x . .
. x . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad
Técnica……………………………
………………
Atractivo…………………………
……………….................
Funcionalidad,
utilidad……………………………
……….
EXCELENT
E
ALTA CORRECTA BAJA
. x . .
X
x
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: Desde mi punto de vista está enfocado a un público más
maduro con unos conocimientos mínimos sobre este tema. Se podría enfocar a
los docentes para su información y formación personal.
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de
motivación, atractivo,
EXCELEN
TE
ALTA CORRECT
A
BAJA
. x . .
PRÁCTICA 1
9
interés............
Adecuación a los
destinatarios de los contenidos,
actividades.
Uso de recursos para la buscar y
procesar datos................
Uso de recursos
didácticos: síntesis,
organizadores.................
Fomento del
autoaprendizaje. iniciativa, toma
decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de
las actividades........................
Trabajo
cooperativo.....................................
.................................
. . x. .
. . . x .
. . x . .
x. . . .
. x . . .
. . x. .
OBSERVACIONES
Dirección URL :
http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec04/reec0401.pdf
Título del espacio web: Educación y sociedad: Un nueva visión
PRÁCTICA 1
10
para el siglo XXI
Autores/Productores: Ferrán Ferrer
Patrocinadores: Sin patrocinadores
TIPOLOGÍA: material didáctico on line, centro de recursos.
PROPÓSITO: INFORMAR, INSTRUIR, INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI
INCLUYE PUBLICIDAD: NO
ACCESO WAP: NO
Presentación:
Se presenta un trabajo monográfico, presentado en PDF.
Contenidos que se presentan:
Características de la sociedad futura, Sociedad multicultural, Sociedad
envejecida, Sociedad informatizada, Sociedad del ocio, Sociedad
doméstica, Sociedad autónoma, Sociedad interdependiente, Sociedad
con un desarrollo sostenible, Sociedad compleja, Sociedad de riesgo,
Educación en el día de mañana, Educación que permita la convivencia
entre diferentes culturas, Educación enfocada como aprendizaje a lo
largo de la vida, Educación que utilice todo el potencial de las nuevas
tecnologías, Educación que sobrepasa el aula, Educación con más
implicación de las familias, Educación que forme en la autonomía y la
responsabilidad personal, Educación universalista, Educación que
rescate la importancia del largo plazo, Educación que potencie el
pensamiento crítico, creativo y solidario.
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
. Portal web sin secciones
. Documento colgado en formato PDF únicamente
PRÁCTICA 1
11
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio
web)
. Portal web sin secciones
. Documento colgado en formato PDF únicamente
Requisitos técnicos: (hardware y software)
Actualización de Mozilla Firefox, Google Chrome o Internet Explorer 8.
.Visor PDF
. Adobe Acrobat
Valores que potencia o presenta:
. Educación para todos
. Educación globalizada
. Libertad en la enseñanza
. Igualdad de oportunidades
. Educación interdisciplinar y cultural
. Autonomía y desarrollo individual
. Esfuerzo, trabajo, sacrificio, respeto…
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde
PRÁCTICA 1
12
proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y
servicios que ofrece...
Facilidad de uso e instalación de los
visualizadores........
Carácter multilingüe, al menos algunos
apartados principales...
Múltiples enlaces
externos ..................................................
Canales de comunicación
bidireccional........................
Servicios de apoyo on-
line ...............................................
Créditos: fecha de la actualización,
autores, patrocinadores......
Ausencia o poca presencia de publicidad
EXCELE
NTE
AL
TA
CORRE
CTA
BA
JA
. .x . .
. . .x. .
. . .x . .
. . . .x.
. . . . .x
. . . . .x
. . .x . .
. .x . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación,
pantallas, sonido, letra....
Elementos multimedia: calidad,
cantidad...............................
Calidad y estructuración de los
EXCELE
NTE
AL
TA
CORRE
CTA
BA
JA
. . . . .x
. . . . .x
. .x. . .
. . .x . .
PRÁCTICA 1
13
contenidos...............
Estructura y navegación por las
actividades, metáforas........
Hipertextos descriptivos y actualizados.....
................................
Ejecución fiable, velocidad de acceso
adecuada......
Originalidad y uso de tecnología
avanzada..
. . .x
. .x . . .
. . .x. .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo,
interés.........................
Adecuación a los destinatarios de los
contenidos, actividades.
EXCELE
NTE
AL
TA
CORRE
CTA
BA
JA
. . .x. .
. . . .x .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad
Técnica…………………………………………
…
Atractivo………………………………………
….................
Funcionalidad,
utilidad…………………………………….
EXCELE
NTE
AL
TA
CORRE
CTA
BA
JA
. . . .x .
.x
.x
PRÁCTICA 1
14
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
. Alumnos de la Facultad de Educación
.Estudiantes de estudios superiores relacionados con los contenidos que ofrece
el portal web
Principales aportaciones educativas de la página:
. Comprensión de la educación en un contexto actual y futuro.
. Visión global acerca de la sociedad actual
. Características principales.
. Contenido con el que desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
. Lectura comprensiva
. Elaboración de un esquema, resumen e ideas principales
. Puesta en común con el resto de la clase
. Elaboración de un método de presentación al público de los contenidos a
exponer
. Elaboración de un debate con el cometido de hacer partícipe al resto de la
clase
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo,
interés............
Adecuación a los destinatarios de los
contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y
EXCELE
NTE
ALT
A
CORRE
CTA
BAJ
A
. .x . .
. x . . .
. . x. .
. . x . .
PRÁCTICA 1
15
procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis,
organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa,
toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las
actividades........................
Trabajo
cooperativo................................................
......................
. . x . .
. . . . x
. . . x .
OBSERVACIONES
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://
Título del espacio web (+ idiomas):
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país)
Patrocinadores:
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA -
MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA
ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR -
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES -
ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///-
PRÁCTICA 1
16
ACCESO WAP: SI NO
Presentación:
.
Contenidos que se presentan:
.
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
.
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)
.
Requisitos técnicos: (hardware y software)
.
Valores que potencia o presenta:
.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde
proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y
EXCELE
NTE
AL
TA
CORRE
CTA
BA
JA
. . . .
PRÁCTICA 1
17
servicios que ofrece...
Facilidad de uso e instalación de los
visualizadores........
Carácter multilingüe, al menos algunos
apartados principales...
Múltiples enlaces
externos ..................................................
Canales de comunicación
bidireccional........................
Servicios de apoyo on-
line ...............................................
Créditos: fecha de la actualización,
autores, patrocinadores......
Ausencia o poca presencia de publicidad
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación,
pantallas, sonido, letra....
Elementos multimedia: calidad,
cantidad...............................
Calidad y estructuración de los
contenidos...............
Estructura y navegación por las
actividades, metáforas........
Hipertextos descriptivos y actualizados.....
EXCELE
NTE
AL
TA
CORRE
CTA
BA
JA
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. .
. . . .
. . . .
PRÁCTICA 1
18
................................
Ejecución fiable, velocidad de acceso
adecuada......
Originalidad y uso de tecnología
avanzada..
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo,
interés.........................
Adecuación a los destinatarios de los
contenidos, actividades.
EXCELE
NTE
AL
TA
CORRE
CTA
BA
JA
. . . .
. . . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad
Técnica…………………………………………
…
Atractivo………………………………………
….................
Funcionalidad,
utilidad…………………………………….
EXCELE
NTE
AL
TA
CORRE
CTA
BA
JA
. . . .
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
.
Principales aportaciones educativas de la página:
PRÁCTICA 1
19
.
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
.
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo,
interés............
Adecuación a los destinatarios de los
contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y
procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis,
organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa,
toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las
actividades........................
Trabajo
cooperativo................................................
......................
EXCELE
NTE
ALT
A
CORRE
CTA
BAJ
A
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
.
Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de
tutorización, etc.)
PRÁCTICA 1
20
.
Otras páginas de contenido similar o complementario:
.
PRÁCTICA 1C: PARTICIPACIÓN EN LA REVISTA DIGITAL "EL
RECREO"
El fenómeno conocido como “Homeschooling” fue pionero en EEUU, en la
década de los años 80, con el reconocimiento de este. Este tipo de educación
en el hogar persigue educar a los niños exclusivamente en el hogar, es decir, el
niño no tendría que desplazarse a una institución pública o privada. Con el
paso de los años, este modo educativo se ha ido extendiendo por diferentes
países como India, Corea del Sur o Francia entre otros. A nivel mundial, es
reconocido por la Declaración Universal de Derechos humanos, la cual
expresa: “Los padres tienen el derecho preferente a escoger el tipo de
educación que habrá de darse a sus hijos”.
En España este tipo de educación no está reconocido expresamente por la ley,
pero tampoco lo prohíbe. Esto se refleja en el artículo 27 de nuestra
constitución en el cuál se reconoce la libertad de enseñanza, por lo que los
padres pueden educar a sus hijos en su hogar. Aunque bien es cierto, que hoy
en día este tipo de educación genera mucha controversia entre la población, ya
que hay opiniones muy dispares acerca del tema que aquí tratamos. En
nuestro país este tipo de educación no está muy extendido ya que según varios
estudios es practicado por alrededor de 2000 familias.
En la actualidad, son algunos los casos que reivindican su derecho a este tipo
de educación en nuestro país. Estos aportan una serie de principios para la
defensa del “Homescholling” como el educar ellos a sus propios hijos, siendo
ellos los únicos que puedan influir en la educación de estos así como en su
conducta, carácter y valores. Como hemos mencionado anteriormente, existe
una minoría que exige la regularización de este tipo de educación, ya que si la
llevan a cabo pueden vérselas con la justicia. Así hemos visto distintos casos
PRÁCTICA 1
21
en la televisión ya que el Estado considera abandono por parte de la familia si
el niño no acude con regularidad al colegio.
Bien en cierto, que la sociedad española tiene un roll establecido por el cual se
cree que este tipo de educación lo llevan a cabo padres con ideologías políticas
o religiosas muy afianzadas. Pero esto es un error, ya que diversos estudios,
entre ellos el realizado por Cobo, revela que este tipo de educación se da
principalmente por causas pedagógicas como los vínculos afectivo s y
personales. Solo un pequeño porcentaje de la población lo realiza por motivos
ideológicos y religiosos.
En España existe una única asociación que apoya este tipo de educación,
llamada “Asociación por la Libre Educación”, la cual lucha por el
reconocimiento legal del “homeschooling”.
En cuanto a las ventajas e inconvenientes que podemos destacar encontramos
como la figura del padre como autoridad a veces puede escasear, ya que el
niño puede ver a su padre como alguien de confianza y perder la imposición de
su padre como educador. En este tipo de educación no existen exámenes y no
hay horarios prefijados para llevar a cabo las tareas, así como las asignaturas
no están determinadas de modo que el niño no puede tener una rutina diaria
como lo harían los demás niños, si no que sus padres le enseñarían cuando
ellos pudieran. Además, estos niños no se relacionarían con otros niños
durante este horario, y no se potenciaría el trabajo cooperativo.
Estas son algunas de las características principales de este tipo de educación,
la cual sigue siendo un tema que causa controversia y que da pie a debate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hs sy m1_s4_proyecto integrador
Hs sy m1_s4_proyecto integradorHs sy m1_s4_proyecto integrador
Hs sy m1_s4_proyecto integrador
Yul Santos
 
Práctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizadaPráctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizada
Sara Bargueño Rodríguez
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Albadelgadogala
 
MODULO I
MODULO IMODULO I
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Marta Martín Luengo
 
Practica 1 pdf
Practica 1 pdfPractica 1 pdf
Practica 1 pdf
Alfonso Peña Sánchez
 
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integradorRombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
RodriPrepaEnLinea
 
Castillo garduño jannet_m1s4_proyecto integrador
Castillo garduño jannet_m1s4_proyecto integradorCastillo garduño jannet_m1s4_proyecto integrador
Castillo garduño jannet_m1s4_proyecto integrador
Jan2909
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Cristina Sanchez Lobato
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LinaVictoriaRodriguez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
martamagisterio
 
7 de enero del 2014 (2)
7 de enero del 2014 (2)7 de enero del 2014 (2)
7 de enero del 2014 (2)
yas_180794
 
Internet
InternetInternet
Internet
camilatrejo
 
Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sepProyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
piinkiiroser
 
Internet
InternetInternet
Internet
dyjespaco
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
BRISVANI
 
Internet Y La Escuela
Internet Y La EscuelaInternet Y La Escuela
Internet Y La Escuela
Norma Edith
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
Paula Catalina Bermúdez Palencia
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Gem
 

La actualidad más candente (19)

Hs sy m1_s4_proyecto integrador
Hs sy m1_s4_proyecto integradorHs sy m1_s4_proyecto integrador
Hs sy m1_s4_proyecto integrador
 
Práctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizadaPráctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizada
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
MODULO I
MODULO IMODULO I
MODULO I
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Practica 1 pdf
Practica 1 pdfPractica 1 pdf
Practica 1 pdf
 
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integradorRombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
 
Castillo garduño jannet_m1s4_proyecto integrador
Castillo garduño jannet_m1s4_proyecto integradorCastillo garduño jannet_m1s4_proyecto integrador
Castillo garduño jannet_m1s4_proyecto integrador
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
7 de enero del 2014 (2)
7 de enero del 2014 (2)7 de enero del 2014 (2)
7 de enero del 2014 (2)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sepProyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Internet Y La Escuela
Internet Y La EscuelaInternet Y La Escuela
Internet Y La Escuela
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 

Similar a Practica modulo 1 pedagogia

Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
alvarocoza10
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
abraza2los2
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
Arantxa Iniesta
 
Practica 1 Pedagogía
Practica 1 PedagogíaPractica 1 Pedagogía
Practica 1 Pedagogía
Sara García
 
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávilaPrácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
belendr1993
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
VirCG92
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Kempa Pe
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
abraza2los2
 
Practicas pedagogía.
Practicas pedagogía.Practicas pedagogía.
Practicas pedagogía.
Cristian Martin Lemus
 
Practica tema 1 pedagogía.
Practica tema 1 pedagogía.Practica tema 1 pedagogía.
Practica tema 1 pedagogía.
Cristian Martin Lemus
 
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 aPracticas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Cristian Martin Lemus
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
Laura Rullo Fernandez
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
ElenaGarciaCastano
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
ingrid Soriano
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Francisco Tarango
 
Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1
Gonzalo Arias
 
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
mingui10
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaPrácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Raquel Rodriguez
 

Similar a Practica modulo 1 pedagogia (20)

Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
 
Practica 1 Pedagogía
Practica 1 PedagogíaPractica 1 Pedagogía
Practica 1 Pedagogía
 
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávilaPrácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
Practicas pedagogía.
Practicas pedagogía.Practicas pedagogía.
Practicas pedagogía.
 
Practica tema 1 pedagogía.
Practica tema 1 pedagogía.Practica tema 1 pedagogía.
Practica tema 1 pedagogía.
 
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 aPracticas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 a
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Practicas eys
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1
 
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaPrácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de Pedagogía
 

Más de IreneArias

Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
IreneArias
 
filandia vs españa
filandia vs españafilandia vs españa
filandia vs españa
IreneArias
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
IreneArias
 
Practica modulo 3 pedagogia
Practica modulo 3 pedagogiaPractica modulo 3 pedagogia
Practica modulo 3 pedagogia
IreneArias
 
Practica modulo 2 pedagogia
Practica modulo 2 pedagogiaPractica modulo 2 pedagogia
Practica modulo 2 pedagogia
IreneArias
 
Practica 1.
Practica 1.Practica 1.
Practica 1.
IreneArias
 

Más de IreneArias (6)

Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
 
filandia vs españa
filandia vs españafilandia vs españa
filandia vs españa
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
Practica modulo 3 pedagogia
Practica modulo 3 pedagogiaPractica modulo 3 pedagogia
Practica modulo 3 pedagogia
 
Practica modulo 2 pedagogia
Practica modulo 2 pedagogiaPractica modulo 2 pedagogia
Practica modulo 2 pedagogia
 
Practica 1.
Practica 1.Practica 1.
Practica 1.
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Practica modulo 1 pedagogia

  • 1. Irene Arias Rivero 2º EDUCACION PRIMARIA PRÁCTICA 1 EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
  • 2. PRÁCTICA 1 1 ÍNDICE Práctica 1a ........................................................................ 2 Práctica 1b ........................................................................ 5 Práctica 1c ........................................................................ 20 PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN. Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre:ARIAS RIVERO, IRENE Titulación: GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso Académico: 2013/2014 Autoevaluación Práctica I : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5
  • 3. PRÁCTICA 1 2 PRÁCTICA 1A: USO DE LA RED EN ESPAÑA Y EL PERFIL DEL INTERNAUTA. Dentro de muy poco 1 de cada 3 personas serán internautas, tenemos 27.000.000 millones de internautas en España de los 200.000.000 que existen en el mundo, los últimos años han sido los jóvenes los pioneros de internet en este crecimiento, según el último informe de la sociedad de la educación se está empezando a cambiar, ya que con las nuevas tecnologías, como son, los móviles, los libros electrónicos, las cámaras de fotos electrónicas, las tabletas, y si podría seguir enumerando muchos más elementos que actualmente son de uso cotidiano, están tomando un gran uso por todas las generaciones, lo que conlleva que estén a la disposición de todas las edades y todos los grupos sociales. Estas nuevas tecnologías aportan muchas facilidades, de lo que se debe esta clara intrusión de los más mayores. Volviendo a la idea anteriormente nombrada, se sabe que en España existen más de 10.000 de conexiones fijas de alta velocidad, por debajo de la media de la unión europea, en cambio en las redes de teléfono móvil estamos en los 10 primero países de más uso, por lo que se puede decir con suficiente decisión que es lo habitual en una casa. ¿Y qué se hace en internet? Ver videos de YouTube o de cualquier serie o programan de televisión, las redes sociales han adquirido gran potencial ya que el 50% pertenece a alguna y un 78% si hablamos de los más jóvenes, ya que han dejado de lado el correo electrónico o losSMS, esto podría ser debido al uso de los teléfonos inteligentes y su gran variedad de aplicaciones gratuitas. No solo es uso de internet es social, ya que se sabe que el 98% de los centros de salud funcione con historias clínicas electrónicas, lo que esto facilita su uso y traslado de expedientes, por ejemplo. El 97% con la relación de la administración central de puede mantener íntegramente por internet Hay que recordar que internet todavía no es un derecho universal, y saber que aún hay gente que se opone a estas nuevas tecnologías.
  • 4. PRÁCTICA 1 3 El perfil del internauta habitual Español, según la fuente “El País”, se propone un varón, menor de 36 y con un uso habitual de 10 horas semanales, y con estudios de bachillerato o superiores es el perfil de la mayoría. Internet está presente en un tercio de los hogares españoles y el 40% de los ordenadores está en la habitación de los hijos. - ¿Qué utilización haces de internet? El uso de internet que hago con mayor frecuencia, se basa en la búsqueda de diferentes fuentes de información, basados en los trabajos que elaboro para las clases de la universidad, sin duda alguna, lo utilizo para las redes sociales, como Facebook, instagram, y en mayor medida Whatsapp, los cuales son parte de mi uso cotidiano. Sin olvidar la plataforma moodle, la cual me es necesaria para llevar al día cada una de los trabajos y las publicaciones de los profesores. - ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación? Desde mi punto de vista es actualmente un elemento fundamental de búsqueda de información, ya que con frecuencia la mayoría de la gente lo utiliza para todas las dudas que le surgen al día, hay que tener cuidado porque no toda la información que se encuentra es correcta, hay que saber cómo utilizarla, y de que fuentes hay que fiarse. En mi opinión es tan frecuente la búsqueda en esta fuente por su facilidad de acceso y su rapidez, mucha gente puede acceder desde su teléfono móvil o desde el ordenador, o en su defecto si no se tuviesen se puede acceder desde cualquier biblioteca o si hablamos de los colegios, casi todos ya tienen una aula especifica de ordenadores, el aula virtual o el aula althia, a partir de esta reflexión, me gustaría destacar que es una de las fuentes más importantes o más utilizadas, es la que yo más uso, pero no hay que olvidar que no es la única, ya que las los libros o escritos están pasando a un segundo plano y son de lo mas importante.
  • 5. PRÁCTICA 1 4 - Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad. A mi parecer, el uso de internet tiene más aspectos positivos que negativos en los cuales se puede encontrar su eficacia, su rapidez o su disponibilidad, entre otros, son los más importantes. Pero a su vez tiene un gran inconveniente, el desuso que se le están dando a los libros de texto, en general a todo lo que no esté rodeado por las nuevas tecnologías, ya que estos son una gran fuente de información. No hay que olvidar, el gran aspecto positivo que se le está dando a internet dentro de las aulas, en las que ya, en la mayoría, no falta una pizarra digital o un proyector, todo ello conectado a un ordenador con internet. A la hora de impartir una clase, esto crea muchas nuevas posibilidades, por ejemplo poner un video, o enseñar alguna fotografía de algún concepto, para que los alumnos lo puedan asimilar mejor. Y por supuesto, la rapidez y eficacia de comunicación con los padres y otros profesores que esto proporciona.
  • 6. PRÁCTICA 1 5 PRÁCTICA 1B:DIRECCIONES DE INTERÉS EN LA RED RELACIONADAS CON "EDUCACIÓN Y SOCIEDAD". Dirección URL: http://www.educacionysociedad.org/ Título del espacio web: Educación y Sociedad. Palabra que piensa. Autores/Productores: Revistaes@educacionysociedad.org / cartasaldirecto r@educacionysociedad. TIPOLOGÍA: tienda virtual, prensa electrónica, entorno de comunicación,portal. PROPÓSITO: informar, instruir, interesar. LIBRE ACCESO: si INCLUYE PUBLICIDAD: si ACCESO WAP: si Presentación:En esta página se puede encontrar un apartado de inicio en el que se encuentra la presentación de la revista virtual, en ella nos encontramos con una gran variedad de pestañas para poder acceder a todos los “rincones” con la mayor facilidad. Contenidos que se presentan: Presenta varios tipos de pestañas en las que encontramos un página de inicio, ¿Quiénes somos?, carta editorial, actualidad, audio visual, constructores y por último, registro. Destinatarios: Desde mi punto de vista el grupo de personas al que está dirigido este espacio web son personas con un mínimo de conocimiento sobre estos temas. Requisitos técnicos: (hardware y software) - Actualización de Mozilla Firefox - Google Chrome o Internet Explorer 8 - Visor PDF - Adobe Acrobat
  • 7. PRÁCTICA 1 6 Valores que potencia o presenta: Educación para todos, educación globalizada, libertad en la enseñanza, igualdad de oportunidades, educación interdisciplinar y cultural, autonomía y desarrollo individual, esfuerzo, trabajo, sacrificio, respeto… ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos Canales de comunicación bidireccional Servicios de apoyo on- line .............................................. . Créditos: fecha de la EXCELENT E ALTA CORRECTA BAJA . . x . . x . . . . . x . x . . . . . x x . . . . . . x x . . .
  • 8. PRÁCTICA 1 7 actualización, autores, patrocinadores...... Ausencia o poca presencia de publicidad ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... Calidad y estructuración de los contenidos Estructura y navegación por las actividades, metáforas........ Hipertextos descriptivos y actu alizados Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... Originalidad y uso de tecnología avanzada.. EXCELENT E ALTA CORRECTA BAJA x . . . . x . . . . x . . . x . . x X . . . . x. . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS EXCELENT E ALTA CORRECTA BAJA
  • 9. PRÁCTICA 1 8 Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. . x . . . x . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica…………………………… ……………… Atractivo………………………… ………………................. Funcionalidad, utilidad…………………………… ………. EXCELENT E ALTA CORRECTA BAJA . x . . X x PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: Desde mi punto de vista está enfocado a un público más maduro con unos conocimientos mínimos sobre este tema. Se podría enfocar a los docentes para su información y formación personal. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, EXCELEN TE ALTA CORRECT A BAJA . x . .
  • 10. PRÁCTICA 1 9 interés............ Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo..................................... ................................. . . x. . . . . x . . . x . . x. . . . . x . . . . . x. . OBSERVACIONES Dirección URL : http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec04/reec0401.pdf Título del espacio web: Educación y sociedad: Un nueva visión
  • 11. PRÁCTICA 1 10 para el siglo XXI Autores/Productores: Ferrán Ferrer Patrocinadores: Sin patrocinadores TIPOLOGÍA: material didáctico on line, centro de recursos. PROPÓSITO: INFORMAR, INSTRUIR, INTERESAR LIBRE ACCESO: SI INCLUYE PUBLICIDAD: NO ACCESO WAP: NO Presentación: Se presenta un trabajo monográfico, presentado en PDF. Contenidos que se presentan: Características de la sociedad futura, Sociedad multicultural, Sociedad envejecida, Sociedad informatizada, Sociedad del ocio, Sociedad doméstica, Sociedad autónoma, Sociedad interdependiente, Sociedad con un desarrollo sostenible, Sociedad compleja, Sociedad de riesgo, Educación en el día de mañana, Educación que permita la convivencia entre diferentes culturas, Educación enfocada como aprendizaje a lo largo de la vida, Educación que utilice todo el potencial de las nuevas tecnologías, Educación que sobrepasa el aula, Educación con más implicación de las familias, Educación que forme en la autonomía y la responsabilidad personal, Educación universalista, Educación que rescate la importancia del largo plazo, Educación que potencie el pensamiento crítico, creativo y solidario. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Portal web sin secciones . Documento colgado en formato PDF únicamente
  • 12. PRÁCTICA 1 11 Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) . Portal web sin secciones . Documento colgado en formato PDF únicamente Requisitos técnicos: (hardware y software) Actualización de Mozilla Firefox, Google Chrome o Internet Explorer 8. .Visor PDF . Adobe Acrobat Valores que potencia o presenta: . Educación para todos . Educación globalizada . Libertad en la enseñanza . Igualdad de oportunidades . Educación interdisciplinar y cultural . Autonomía y desarrollo individual . Esfuerzo, trabajo, sacrificio, respeto… ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde
  • 13. PRÁCTICA 1 12 proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos .................................................. Canales de comunicación bidireccional........................ Servicios de apoyo on- line ............................................... Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores...... Ausencia o poca presencia de publicidad EXCELE NTE AL TA CORRE CTA BA JA . .x . . . . .x. . . . .x . . . . . .x. . . . . .x . . . . .x . . .x . . . .x . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... Calidad y estructuración de los EXCELE NTE AL TA CORRE CTA BA JA . . . . .x . . . . .x . .x. . . . . .x . .
  • 14. PRÁCTICA 1 13 contenidos............... Estructura y navegación por las actividades, metáforas........ Hipertextos descriptivos y actualizados..... ................................ Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... Originalidad y uso de tecnología avanzada.. . . .x . .x . . . . . .x. . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELE NTE AL TA CORRE CTA BA JA . . .x. . . . . .x . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………… … Atractivo……………………………………… …................. Funcionalidad, utilidad……………………………………. EXCELE NTE AL TA CORRE CTA BA JA . . . .x . .x .x
  • 15. PRÁCTICA 1 14 PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) . Alumnos de la Facultad de Educación .Estudiantes de estudios superiores relacionados con los contenidos que ofrece el portal web Principales aportaciones educativas de la página: . Comprensión de la educación en un contexto actual y futuro. . Visión global acerca de la sociedad actual . Características principales. . Contenido con el que desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo Actividades que realizarán los estudiantes con la web: . Lectura comprensiva . Elaboración de un esquema, resumen e ideas principales . Puesta en común con el resto de la clase . Elaboración de un método de presentación al público de los contenidos a exponer . Elaboración de un debate con el cometido de hacer partícipe al resto de la clase VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés............ Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y EXCELE NTE ALT A CORRE CTA BAJ A . .x . . . x . . . . . x. . . . x . .
  • 16. PRÁCTICA 1 15 procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo................................................ ...................... . . x . . . . . . x . . . x . OBSERVACIONES Dirección URL ( + fecha de la consulta): http:// Título del espacio web (+ idiomas): Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Patrocinadores: (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///-
  • 17. PRÁCTICA 1 16 ACCESO WAP: SI NO Presentación: . Contenidos que se presentan: . Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) . Requisitos técnicos: (hardware y software) . Valores que potencia o presenta: . ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y EXCELE NTE AL TA CORRE CTA BA JA . . . .
  • 18. PRÁCTICA 1 17 servicios que ofrece... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos .................................................. Canales de comunicación bidireccional........................ Servicios de apoyo on- line ............................................... Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores...... Ausencia o poca presencia de publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... Calidad y estructuración de los contenidos............... Estructura y navegación por las actividades, metáforas........ Hipertextos descriptivos y actualizados..... EXCELE NTE AL TA CORRE CTA BA JA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 19. PRÁCTICA 1 18 ................................ Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... Originalidad y uso de tecnología avanzada.. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELE NTE AL TA CORRE CTA BA JA . . . . . . . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………… … Atractivo……………………………………… …................. Funcionalidad, utilidad……………………………………. EXCELE NTE AL TA CORRE CTA BA JA . . . . PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) . Principales aportaciones educativas de la página:
  • 20. PRÁCTICA 1 19 . Actividades que realizarán los estudiantes con la web: . VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés............ Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo................................................ ...................... EXCELE NTE ALT A CORRE CTA BAJ A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: . Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
  • 21. PRÁCTICA 1 20 . Otras páginas de contenido similar o complementario: . PRÁCTICA 1C: PARTICIPACIÓN EN LA REVISTA DIGITAL "EL RECREO" El fenómeno conocido como “Homeschooling” fue pionero en EEUU, en la década de los años 80, con el reconocimiento de este. Este tipo de educación en el hogar persigue educar a los niños exclusivamente en el hogar, es decir, el niño no tendría que desplazarse a una institución pública o privada. Con el paso de los años, este modo educativo se ha ido extendiendo por diferentes países como India, Corea del Sur o Francia entre otros. A nivel mundial, es reconocido por la Declaración Universal de Derechos humanos, la cual expresa: “Los padres tienen el derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”. En España este tipo de educación no está reconocido expresamente por la ley, pero tampoco lo prohíbe. Esto se refleja en el artículo 27 de nuestra constitución en el cuál se reconoce la libertad de enseñanza, por lo que los padres pueden educar a sus hijos en su hogar. Aunque bien es cierto, que hoy en día este tipo de educación genera mucha controversia entre la población, ya que hay opiniones muy dispares acerca del tema que aquí tratamos. En nuestro país este tipo de educación no está muy extendido ya que según varios estudios es practicado por alrededor de 2000 familias. En la actualidad, son algunos los casos que reivindican su derecho a este tipo de educación en nuestro país. Estos aportan una serie de principios para la defensa del “Homescholling” como el educar ellos a sus propios hijos, siendo ellos los únicos que puedan influir en la educación de estos así como en su conducta, carácter y valores. Como hemos mencionado anteriormente, existe una minoría que exige la regularización de este tipo de educación, ya que si la llevan a cabo pueden vérselas con la justicia. Así hemos visto distintos casos
  • 22. PRÁCTICA 1 21 en la televisión ya que el Estado considera abandono por parte de la familia si el niño no acude con regularidad al colegio. Bien en cierto, que la sociedad española tiene un roll establecido por el cual se cree que este tipo de educación lo llevan a cabo padres con ideologías políticas o religiosas muy afianzadas. Pero esto es un error, ya que diversos estudios, entre ellos el realizado por Cobo, revela que este tipo de educación se da principalmente por causas pedagógicas como los vínculos afectivo s y personales. Solo un pequeño porcentaje de la población lo realiza por motivos ideológicos y religiosos. En España existe una única asociación que apoya este tipo de educación, llamada “Asociación por la Libre Educación”, la cual lucha por el reconocimiento legal del “homeschooling”. En cuanto a las ventajas e inconvenientes que podemos destacar encontramos como la figura del padre como autoridad a veces puede escasear, ya que el niño puede ver a su padre como alguien de confianza y perder la imposición de su padre como educador. En este tipo de educación no existen exámenes y no hay horarios prefijados para llevar a cabo las tareas, así como las asignaturas no están determinadas de modo que el niño no puede tener una rutina diaria como lo harían los demás niños, si no que sus padres le enseñarían cuando ellos pudieran. Además, estos niños no se relacionarían con otros niños durante este horario, y no se potenciaría el trabajo cooperativo. Estas son algunas de las características principales de este tipo de educación, la cual sigue siendo un tema que causa controversia y que da pie a debate.