SlideShare una empresa de Scribd logo
Elperiódico
Que es el periódico? El periódico, es una publicación informativa, que es distribuida todos los días en una ciudad, región o país. Aunque no es posible señalar a quien inventó el periódico, si podemos decir, como veremos a continuación, que fue Julio Cesar el precursor o quien dio el impulso a la primera forma rudimentaria de este tipo de publicaciones.Como con muchas de las creaciones humanas, el periódico toma forma por medio del ingenio y empuje de diversas personas y culturas; no es posible determinar con exactitud a quién lo invento, sino que surgió como una manifestación natural del quehacer humano.
Historia Antes del año 59 antes del nacimiento de Cristo, en Roma, circulaba diariamente un pasquín en el cual se informaban las acciones diarias de la República; se llamaba acta diurna o eventos del día. Aquello se dio por medio de la orden de Julio César, quien buscaba una manera de comunicar al pueblo los hechos y esfuerzos de su gobierno. De igual manera, existen publicaciones de similar forma, que datan del año 713 después de Cristo, en el imperio chino. Pero la publicación de un periódico, como tal, no se dio hasta después de Guttenberg. Quien inventó la imprenta de tipos móviles. El país al cual se le atribuye el primer periódico como tal es a Alemania; a finales del siglo XV se distribuía entre la población una especie de panfleto con historias sensacionalistas en conjunto con los eventos noticiosos más relevantes.En cuanto a la prensa escrita, esta apareció por medio de hojas sueltas, en el siglo XV. En los años posteriores, el periódico se masificó con gran fuerza. De hecho, en 1645, se creó un periódico (Post-ochInrikesTidningar) en Suecia, que aún continúa funcionando.
Continuación El 25 de Septiembre de 1690 se publica el primer periódico en América, que se llamó "PublickOccurrences". Fue impreso por Richard Pierce, y editado por Benjamin Harris. Este ejemplar sólo tenía tres hojas y la intención era lanzar ejemplares de manera mensual; lamentablemente esto nunca ocurrió y sólo años más tarde los americanos gozaron de publicaciones propias.Ya para el siglo XIX, el periódico sufre una gran evolución y un tremendo desarrollo en los países más desarrollados. Esto se debió principalmente, a quien inventó (Otto Mergenthaler) la máquina de linotipo. Pero fue en pleno siglo XX, a través de los sucesivos avances en las técnicas de impresión que aceleraron todo el proceso, cuando todo el mundo pudo comprar un periódico, y lo tuviera temprano en la mañana. O sea, el tiraje del periódico, logró un fuerte aumento en todos los países que gozaban de plena libertad de prensa.
En la actualidad En la actualidad, se ha desarrollado el periódico electrónico. Publicaciones independientes o dependientes de las ediciones impresas, que aparecen en la Internet. Estas ediciones, han logrado llevar, una fuerte carrera o batalla, con las ediciones tradicionales. Debido a la comodidad de la red. Aún cuando, en varias de estas ediciones impresas, de todas formas hay que pagar una cuota mensual, para leer todo el contenido de la página. Como hemos podido ver, aunque no es posible decir en forma tajante quién inventó el periódico, si podemos conocer a sus precursores y a su desarrollo a través de la historia.
El 1 Periódico El primer periódico en la historia del periodismo que fue impreso se publicó en Alemania, en el año 1457, con el título de |NurenbergZeitung. En el año 1493, circularon por Europa varias ediciones de una hoja titulada |Descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón. En América, el primer periódico fue la |Hoja de México, aparecido en el año 1541, en donde se narraban los sucesos acaecidos durante el terremoto de Guatemala. Lo anterior muestra que las publicaciones nacían con un fin muy particular o a raíz de un hecho específico y que no tenían ni periodicidad ni constancia, esto fue smás o menos hasta el año 1600.En el año 1615, en Francfort del Meno, aparece el |FrankfurtenJournal; en el 1640, en Italia, la |Gazzeta publica; en el 1641, en Barcelona, se funda la |Gaceta semanal; en el 1661, en Madrid, nace la Gaceta; en el 1695, en Inglaterra, el |Stanford Mercury, un modelo que sería copiado en México años más tarde, y que daría como resultado la publicación de |El Mercurio Volante.Practicamente todos los impresos tenían muchos formas diferentes o utilizaban géneros distintos para expresarse, pues no sucedía, como hoy en día, que dentro de un mismo periódico existiesen mas de un género.
Creadores: David Mancilla Y Jesús Emmanuel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación proyecto integrado periódico- abraham, miguel angel y julia.pdf
Presentación proyecto integrado   periódico- abraham, miguel angel y julia.pdfPresentación proyecto integrado   periódico- abraham, miguel angel y julia.pdf
Presentación proyecto integrado periódico- abraham, miguel angel y julia.pdf
Julia Terroba
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoAngela Perez Arellano
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Luis Enrique
 
Evolución de la información
Evolución de la información Evolución de la información
Evolución de la información
José Rivas
 
La prensa expocicion
La prensa expocicionLa prensa expocicion
La prensa expocicion
15RR43L
 
Periodicos del 36 al 39
Periodicos del 36 al 39Periodicos del 36 al 39
Periodicos del 36 al 39
roger-ruiz
 
El Capitalismo y los primeros diarios
El Capitalismo y los primeros diariosEl Capitalismo y los primeros diarios
El Capitalismo y los primeros diarios
Videoconferencias UTPL
 
El futuro de la Prensa
El futuro de la PrensaEl futuro de la Prensa
El futuro de la Prensa
FuturoComplutense
 
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
Ricardo Lara
 

La actualidad más candente (9)

Presentación proyecto integrado periódico- abraham, miguel angel y julia.pdf
Presentación proyecto integrado   periódico- abraham, miguel angel y julia.pdfPresentación proyecto integrado   periódico- abraham, miguel angel y julia.pdf
Presentación proyecto integrado periódico- abraham, miguel angel y julia.pdf
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Evolución de la información
Evolución de la información Evolución de la información
Evolución de la información
 
La prensa expocicion
La prensa expocicionLa prensa expocicion
La prensa expocicion
 
Periodicos del 36 al 39
Periodicos del 36 al 39Periodicos del 36 al 39
Periodicos del 36 al 39
 
El Capitalismo y los primeros diarios
El Capitalismo y los primeros diariosEl Capitalismo y los primeros diarios
El Capitalismo y los primeros diarios
 
El futuro de la Prensa
El futuro de la PrensaEl futuro de la Prensa
El futuro de la Prensa
 
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
 

Destacado

Nutrilife
NutrilifeNutrilife
Nutrilife
David Almagro
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacityjarco19
 
Comunicacion audiovisual.
Comunicacion audiovisual.Comunicacion audiovisual.
Comunicacion audiovisual.rocigd
 
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 ceccTaller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
alferez32
 
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONALHRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
Gonzalo Leal
 
Propuestas monte alto[1]
Propuestas monte alto[1]Propuestas monte alto[1]
Propuestas monte alto[1]Carlos Negreira
 
Presentación didactica accion tutorial
Presentación didactica accion tutorialPresentación didactica accion tutorial
Presentación didactica accion tutorial
Yusra Abderrazak
 
Diapositivas zuly y flor
Diapositivas zuly y florDiapositivas zuly y flor
Diapositivas zuly y florzunval
 
Memoria cem 09.10 corregit
Memoria cem 09.10 corregitMemoria cem 09.10 corregit
Memoria cem 09.10 corregit2011Edu
 
Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!Nitsuga2011
 
Guía didáctica residuos 1ª parte
Guía didáctica residuos 1ª parteGuía didáctica residuos 1ª parte
Guía didáctica residuos 1ª parte
Hogares Verdes Canarias
 
Mes réalisations à découvrir (vcapoen 2015)
Mes réalisations à découvrir (vcapoen 2015)Mes réalisations à découvrir (vcapoen 2015)
Mes réalisations à découvrir (vcapoen 2015)
Vincent Capoen
 

Destacado (20)

Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 
Nutrilife
NutrilifeNutrilife
Nutrilife
 
Expo reservas
Expo reservasExpo reservas
Expo reservas
 
Capitulo 1
Capitulo   1Capitulo   1
Capitulo 1
 
4 generacion
4 generacion4 generacion
4 generacion
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Comunicacion audiovisual.
Comunicacion audiovisual.Comunicacion audiovisual.
Comunicacion audiovisual.
 
tarjetas madre
tarjetas madretarjetas madre
tarjetas madre
 
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 ceccTaller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
 
Zamora
ZamoraZamora
Zamora
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
 
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONALHRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
 
Propuestas monte alto[1]
Propuestas monte alto[1]Propuestas monte alto[1]
Propuestas monte alto[1]
 
1.aplicaciones para publicar, almacenar
1.aplicaciones para publicar, almacenar1.aplicaciones para publicar, almacenar
1.aplicaciones para publicar, almacenar
 
Presentación didactica accion tutorial
Presentación didactica accion tutorialPresentación didactica accion tutorial
Presentación didactica accion tutorial
 
Diapositivas zuly y flor
Diapositivas zuly y florDiapositivas zuly y flor
Diapositivas zuly y flor
 
Memoria cem 09.10 corregit
Memoria cem 09.10 corregitMemoria cem 09.10 corregit
Memoria cem 09.10 corregit
 
Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!
 
Guía didáctica residuos 1ª parte
Guía didáctica residuos 1ª parteGuía didáctica residuos 1ª parte
Guía didáctica residuos 1ª parte
 
Mes réalisations à découvrir (vcapoen 2015)
Mes réalisations à découvrir (vcapoen 2015)Mes réalisations à découvrir (vcapoen 2015)
Mes réalisations à découvrir (vcapoen 2015)
 

Similar a El periodico

Cuñas hugo
Cuñas hugoCuñas hugo
Cuñas hugo
HUGO CUÑAS
 
Cuñas 2
Cuñas 2Cuñas 2
Cuñas 2
HUGO CUÑAS
 
Cuñas 2
Cuñas 2Cuñas 2
Cuñas 2
HUGO CUÑAS
 
Como surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoComo surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoYara Lp Alfaro
 
Los sistemas de comunicaciòn prensa escrita
Los sistemas de comunicaciòn  prensa escritaLos sistemas de comunicaciòn  prensa escrita
Los sistemas de comunicaciòn prensa escritaKaty Fernandez Wolff
 
M1.1.historia prensa 30_08_2012
M1.1.historia prensa 30_08_2012M1.1.historia prensa 30_08_2012
M1.1.historia prensa 30_08_2012
Santiago Nicolas Romero
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
Patricia Solar
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
Itzel_509
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezYeison Lozano
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezYeison Lozano
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLPORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
MaGomez22
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismoanpipe
 
Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015
aldo8avila
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
seshira reyna miñano
 
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridHistoria de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Beatriz Madrid Castillo
 
Primer periodico impreso a nivel mundial
Primer periodico impreso a nivel mundialPrimer periodico impreso a nivel mundial
Primer periodico impreso a nivel mundial
Doménika Domenech
 
La prensaaa
La prensaaaLa prensaaa
La prensaaa
Atento Call Center
 
Historia del periodismo
Historia del periodismo Historia del periodismo
Historia del periodismo Julio Martinez
 

Similar a El periodico (20)

Cuñas hugo
Cuñas hugoCuñas hugo
Cuñas hugo
 
Cuñas 2
Cuñas 2Cuñas 2
Cuñas 2
 
Cuñas 2
Cuñas 2Cuñas 2
Cuñas 2
 
Como surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoComo surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundo
 
Los sistemas de comunicaciòn prensa escrita
Los sistemas de comunicaciòn  prensa escritaLos sistemas de comunicaciòn  prensa escrita
Los sistemas de comunicaciòn prensa escrita
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
M1.1.historia prensa 30_08_2012
M1.1.historia prensa 30_08_2012M1.1.historia prensa 30_08_2012
M1.1.historia prensa 30_08_2012
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLPORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridHistoria de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
 
Primer periodico impreso a nivel mundial
Primer periodico impreso a nivel mundialPrimer periodico impreso a nivel mundial
Primer periodico impreso a nivel mundial
 
La prensaaa
La prensaaaLa prensaaa
La prensaaa
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Historia del periodismo
Historia del periodismo Historia del periodismo
Historia del periodismo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El periodico

  • 2. Que es el periódico? El periódico, es una publicación informativa, que es distribuida todos los días en una ciudad, región o país. Aunque no es posible señalar a quien inventó el periódico, si podemos decir, como veremos a continuación, que fue Julio Cesar el precursor o quien dio el impulso a la primera forma rudimentaria de este tipo de publicaciones.Como con muchas de las creaciones humanas, el periódico toma forma por medio del ingenio y empuje de diversas personas y culturas; no es posible determinar con exactitud a quién lo invento, sino que surgió como una manifestación natural del quehacer humano.
  • 3. Historia Antes del año 59 antes del nacimiento de Cristo, en Roma, circulaba diariamente un pasquín en el cual se informaban las acciones diarias de la República; se llamaba acta diurna o eventos del día. Aquello se dio por medio de la orden de Julio César, quien buscaba una manera de comunicar al pueblo los hechos y esfuerzos de su gobierno. De igual manera, existen publicaciones de similar forma, que datan del año 713 después de Cristo, en el imperio chino. Pero la publicación de un periódico, como tal, no se dio hasta después de Guttenberg. Quien inventó la imprenta de tipos móviles. El país al cual se le atribuye el primer periódico como tal es a Alemania; a finales del siglo XV se distribuía entre la población una especie de panfleto con historias sensacionalistas en conjunto con los eventos noticiosos más relevantes.En cuanto a la prensa escrita, esta apareció por medio de hojas sueltas, en el siglo XV. En los años posteriores, el periódico se masificó con gran fuerza. De hecho, en 1645, se creó un periódico (Post-ochInrikesTidningar) en Suecia, que aún continúa funcionando.
  • 4. Continuación El 25 de Septiembre de 1690 se publica el primer periódico en América, que se llamó "PublickOccurrences". Fue impreso por Richard Pierce, y editado por Benjamin Harris. Este ejemplar sólo tenía tres hojas y la intención era lanzar ejemplares de manera mensual; lamentablemente esto nunca ocurrió y sólo años más tarde los americanos gozaron de publicaciones propias.Ya para el siglo XIX, el periódico sufre una gran evolución y un tremendo desarrollo en los países más desarrollados. Esto se debió principalmente, a quien inventó (Otto Mergenthaler) la máquina de linotipo. Pero fue en pleno siglo XX, a través de los sucesivos avances en las técnicas de impresión que aceleraron todo el proceso, cuando todo el mundo pudo comprar un periódico, y lo tuviera temprano en la mañana. O sea, el tiraje del periódico, logró un fuerte aumento en todos los países que gozaban de plena libertad de prensa.
  • 5. En la actualidad En la actualidad, se ha desarrollado el periódico electrónico. Publicaciones independientes o dependientes de las ediciones impresas, que aparecen en la Internet. Estas ediciones, han logrado llevar, una fuerte carrera o batalla, con las ediciones tradicionales. Debido a la comodidad de la red. Aún cuando, en varias de estas ediciones impresas, de todas formas hay que pagar una cuota mensual, para leer todo el contenido de la página. Como hemos podido ver, aunque no es posible decir en forma tajante quién inventó el periódico, si podemos conocer a sus precursores y a su desarrollo a través de la historia.
  • 6. El 1 Periódico El primer periódico en la historia del periodismo que fue impreso se publicó en Alemania, en el año 1457, con el título de |NurenbergZeitung. En el año 1493, circularon por Europa varias ediciones de una hoja titulada |Descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón. En América, el primer periódico fue la |Hoja de México, aparecido en el año 1541, en donde se narraban los sucesos acaecidos durante el terremoto de Guatemala. Lo anterior muestra que las publicaciones nacían con un fin muy particular o a raíz de un hecho específico y que no tenían ni periodicidad ni constancia, esto fue smás o menos hasta el año 1600.En el año 1615, en Francfort del Meno, aparece el |FrankfurtenJournal; en el 1640, en Italia, la |Gazzeta publica; en el 1641, en Barcelona, se funda la |Gaceta semanal; en el 1661, en Madrid, nace la Gaceta; en el 1695, en Inglaterra, el |Stanford Mercury, un modelo que sería copiado en México años más tarde, y que daría como resultado la publicación de |El Mercurio Volante.Practicamente todos los impresos tenían muchos formas diferentes o utilizaban géneros distintos para expresarse, pues no sucedía, como hoy en día, que dentro de un mismo periódico existiesen mas de un género.
  • 7. Creadores: David Mancilla Y Jesús Emmanuel