SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PERIODICO IMPRESO
Es un medio de
difusión de ideas e
información a través
de la palabra escrita,
en el que
diariamente se
comunican noticias,
artículos, reportajes
y anuncios.
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA PERIODÍSTICA
1.Empresa editora: es una sociedad de personas que han
puesto su dinero para crear el periódico, marcan la ideología
del mismo y nombran al director.
2.Director: es el representante de la empresa editora y el
responsable del buen funcionamiento del diario; decide lo que
se publica y lo que no.
3.Departamento de Administración: se encarga de llevar la
economía y las cuestiones laborales de la empresa.
4.Departamento de Publicidad: se encarga de encontrar
anunciantes, ya que la publicidad es una de las más
importantes fuentes de ingreso.
5.Departamento Técnico: realiza las tareas de composición,
ajuste de páginas, impresión...es decir, la elaboración física
del periódico.
6.Distribución: son personas encargadas de hacer llegar a
tiempo los ejemplares a los puestos de venta.
• Los periodistas:
 reporteros recogen información de todo aquello que puede ser de interés para los
lectores en el mismo lugar donde se produce la noticia; investigan, o preguntan,
entrevistan, escriben.
 redactores y editores revisan, organizan y escriben los artículos. Se especializan en
sectores concretos: política, economía, sociedad, deportes, cultura, arte…
• Los fotógrafos registran las escenas.
• Los corresponsales cubren todos los temas a la vez; su especialización es el país o
región donde trabajan.
• Los archivistas se encargan de clasificar y conservar el material fotográfico y la
documentación.
• El Consejo de Redacción, bajo las órdenes del Director, se reúne cada día para
valorar cuáles son las noticias más importantes y cómo se van a publicar.
• Los infografistas e ilustradores crean elementos gráficos para hacer más
comprensible la información.
• Los maquetistas crean el diseño de cada página utilizando una pantalla que indica
con precisión los espacios reservados para textos, fotografías, imágenes y
publicidad.
• Los impresores trabajan en las rotativas, que es donde se imprime el periódico.
Sábana
Berlinés o tabloide europeo
Tabloide
Arrevistado
FORMATOS DE PERIÓDICO
 Es la manera de ORDENAR y DISEÑAR el
periódico.
 Elementos para tener en cuenta:
 Número de columnas (cada una de las partes en que se divide
verticalmente el texto del periódico)
 Titular
 Tamaño de la letra
 Si lleva imagen
 Página par o impar (las impares son las más importantes)
 Lugar en la página (arriba y a la izquierda, más importancia;
abajo y a la izquierda, menor importancia según lectura en Z. )
• DE INFORMACIÓN:
– Noticia: presenta los hechos «objetivamente»
– Reportaje: expone o narra una noticia en
profundidad (aunque no sea actual)
– Entrevista: declaraciones de un personaje:
• De “perfil”. Profundiza en la persona.
• De “obra”. Sobre el trabajo u opiniones del personaje.
– Crónica: relata un hecho desde el punto de vista
personal del autor (viajes, partidos, eventos…)
 DE OPINIÓN
 Columna de Opinión: opinión subjetiva de una
persona conocedora sobre un tema de
actualidad. Hay “columnistas” fijos en los
periódicos que escriben estos artículos.
 Editorial: es el artículo de opinión más
importante, expresa la posición del periódico
sobre un tema transcendental para la sociedad.
No va firmada, pero es responsabilidad del
Director.
 Crítica: opinión personal sobre espectáculos,
obras de arte, libros, etc.
 Cartas al Director: opinión de los lectores sobre
asuntos de interés social.
 Caricatura: dibujos que, en tono de humor,
reflejan una visión sobre temas de actualidad.
No hay un modelo fijo, pero básicamente consta
de:
TITULAR: corto, atractivo, refleja de qué se va a tratar.
CINTILLO O BALAZO: pequeño texto explicativo encima
del título de algunas noticias.
ENTRADILLA: Contiene lo más importante de la
información de forma breve. Responde a la regla de las 5
W:
Qué, Cuándo, Dónde, Quién, Por qué.
CUERPO DE LA NOTICIA. Amplía los elementos de la
entradilla. Expone los datos de mayor a menor
importancia (en forma de pirámide invertida)
El Tránsito no mejora
Largas colas de coches en la M-30 tras
dañar un camión el puente de San Luis
Titular
Entradilla
Un camión con "exceso de altura" colisionó hoy, a las 6.00 horas, con el
puente de la avenida de San Luis, en la M-30 en sentido sur, donde
quedó atrapado, lo que produjo "daños" en uno de los pilares del
puente, obligó a cortar el tráfico, a las 8.00, desde la avenida de
Manoteras, y provocó una "gran congestión" circulatoria en la zona
norte.
Fuentes del Ayuntamiento de Madrid indicaron a Efe que, a
las 10.00 horas, el distrito de Fuencarral permanecía
"totalmente congestionado" y la plaza de Castilla
"bloqueada".
El accidente causó también retenciones en el paseo de la
Castellana, desde Gregorio Marañón, en sentido norte, y
afectó a la circulación en el puente de los Franceses.
La avenida de San Luis permanece cortada al tráfico,
mientras los técnicos revisan los daños que ha podido
sufrir el puente, a la altura del kilómetro 0,500.
Según fuentes municipales, se trata de "una de las
congestiones más importantes" que se ha producido en la
capital en los últimos tiempos.
Cintillo o balazo
Cuerpo de la noticia
Los pies de foto van en la
parte inferior de la fotografía
y pretenden explicar dicha
ilustración.
Los destacados son frases
sacadas del cuerpo de la
noticia llaman la atención y
facilitan la lectura. Sirven
también para romper la,
monotonía del texto.
Los ladillos, pequeños
textos relacionados con el
tema, que se colocan dentro
de una columna,
normalmente a un lado (de
ahí el nombre).
Otras partes de la noticia
 Las noticias más importantes van en la
primera, tercera y quinta plana y las menos
importante se relegan a los huecos
disponibles o a las otras planas de menos
impacto visual.
 Las páginas nones son mas recomendables
para anuncios porque el lector tiene un
recorrido visual de izquierda a derecha y en
esa dirección lee el periódico. Las páginas
pares por el contrario son de menor impacto
visual.
 Se considera la parte superior izquierda
como zona de apertura de la visión y, por
tanto, como el lugar donde se deben colocar
las noticias más importantes.
DISPOSICIÓN DE LOS ARTÍCULOS
LAS IMÁGENES
Fotonoticia: fotografía que
en sí misma es una noticia.
También puede ir sin texto y
sólo con un titular.
Ilustración: imágenes o
dibujos para complementar
el texto.
LAS IMÁGENES
Infografía: esquema
explicativo gráfico que
ayuda a comprender una
información.
Fotomontaje: fotografía
manipulada con el fin de
hacer más expresiva la
realidad.
LAS IMÁGENES
Gráficas: representan datos y
estadísticas.
Humor gráfico: viñeta que refleja una
interpretación crítica y humorística
de la actualidad
Estructura interna
Es la forma en que se organiza la información, tanto de la primera plana como de cada una de las secciones y
páginas del periódico, para hacer más ágil el acceso a la información. El nombre de cada sección aparece en
la parte superior. Cada periódico decide cuál o cuáles incluye, pero las más comunes son:
• Nacional
• Internacional
• Judicial y orden público
• Deportiva
• Cultural
• Económica o financiera
• Espectáculos / entretenimiento
• Sociales
• Avisos judiciales, legales y de empresas
• Pasatiempos
• Textos con temáticas especiales como:
– el editorial,
– las cartas del lector,
– los avisos sociales,
– los anuncios clasificados,
– los obituarios,
– encuestas y datos estadísticos,
Corondel:
línea vertical
que separa las
columnas
Sumario o índice :
lista de los
asuntos más
destacados que se
desarrollan en el
interior
Fotonoticia
Cintillo o balazo: un
pequeño texto
encima del título de
algunas noticias.
Subtítulos: situados
abajo del título, con el
fin de ampliar la
información.
CABECERA o BANDERA
Noticia principal
Noticia secundaria (ilustrada)
Llamada
Publicidad
Membrete: fecha, número de ejemplar,
año de edición y precio
Filetes:
Líneas horizontales que sirven para delimitar o
para separar textos.
Noticia principal (ilustrada)
Noticia secundaria
Llamada
Publicidad
Otras noticias destacadas
Otras noticias destacadas
Filete
CABECERA o BANDERA
Membrete
CABECERA o BANDERA
Membrete
Noticia principal (ilustrada)
Publicidad
Otras noticias destacadas
Noticia destacada
Llamada
CONTRAPORTADA
Publicitariamente es, junto con la
portada, la página más apreciada,
pues el lector suele comenzar su
lectura dando un vistazo a la primera y
a la última página. Los periódicos
utilizan la contraportada para «relajar"
sus contenidos. Suele ser de estilo
más light, humorístico o irónico, y por
esto tiene altos índices de lectura.
Portada
Suplementos y revistas
Además de las secciones que aparecen diariamente, los grupos editoriales publican
suplementos en fechas determinadas, en los que se ofrecen actividades para el tiempo libre,
información comercial y reportajes o ensayos más profundos que la mayoría de las noticias
cotidianas. Generalmente estas publicaciones tienen ilustraciones y fotos más cuidadas, e
incluyen tanto comentarios de los colaboradores del periódico como aportes de personajes de
la cultura y las artes.
MANIPULACIÓN INFORMATIVA
Con frecuencia las informaciones son manipuladas con el fin de
obtener provecho particular. En periodismo la objetividad no existe.
Cuando nos enfrentamos a una noticia lo que tenemos delante es el
relato de un pedazo de la realidad contada por un periodista, sobre un
hecho que sólo es noticia porque así lo decidieron el periodista y el
periódico.
La disposición gráfica también contribuye a influir en el lector:
• Si la noticia aparece en portada será más importante desde el punto de vista
del periódico que las localizadas en las páginas interiores.
• El tamaño del titular, así como sus efectos, también influye en su
importancia.
• La presencia o no de imágenes, así como su tamaño, también da o quita
interés a la noticia.
• Un texto dentro de un recuadro domina dentro de la página.
Un periódico es un medio de comunicación, pero también es una
mercancía. Este carácter comercial puede llevar al periodista
obsesionado con "vender más" a descuidar la calidad de los
contenidos y la responsabilidad al informar.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
Adriana Dosal Dominguez
 
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIAREDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
David Nuñez
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
José CHICA-PINCAY
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoguest0268652b
 
LA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICALA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICAMike Almeida
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiagraiana12
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialMónica Padial Espinosa
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opiniónriedema
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?Periodista Mayor
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
Juliana Villamonte
 
El periódico y su estructura
El periódico y su estructuraEl periódico y su estructura
El periódico y su estructura
Christopher Acevedo Ayala
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
Características del periódico
Características del periódicoCaracterísticas del periódico
Características del periódicoAlejoF9
 

La actualidad más candente (20)

Crónicas periodísticas
Crónicas periodísticasCrónicas periodísticas
Crónicas periodísticas
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIAREDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
 
LA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICALA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICA
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticia
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorial
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
 
El periódico y su estructura
El periódico y su estructuraEl periódico y su estructura
El periódico y su estructura
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
Características del periódico
Características del periódicoCaracterísticas del periódico
Características del periódico
 

Destacado

Periodico mural escolar
Periodico mural escolarPeriodico mural escolar
Periodico mural escolar
Unidad Educativa
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico muraljuanita_gc
 
El Periódico Mural
El Periódico MuralEl Periódico Mural
El Periódico Mural
Marisol Valencia Jaimes
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
Nelson SanCristo
 
Expresiones faciales
Expresiones facialesExpresiones faciales
Expresiones faciales
Nelson SanCristo
 
La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
Nelson SanCristo
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Nelson SanCristo
 

Destacado (11)

Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Estructura Del Periódico
Estructura Del PeriódicoEstructura Del Periódico
Estructura Del Periódico
 
Periodico mural escolar
Periodico mural escolarPeriodico mural escolar
Periodico mural escolar
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
 
Ejemplo periódico mural
Ejemplo periódico muralEjemplo periódico mural
Ejemplo periódico mural
 
El Periódico Mural
El Periódico MuralEl Periódico Mural
El Periódico Mural
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Expresiones faciales
Expresiones facialesExpresiones faciales
Expresiones faciales
 
El periódico mural
El periódico muralEl periódico mural
El periódico mural
 
La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 

Similar a El periodico impreso

El Periódico
El PeriódicoEl Periódico
El Periódico
guadalinfocordoba
 
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
hgm2007
 
La prensa-escrita
La prensa-escritaLa prensa-escrita
La prensa-escrita
Josê Gôngora
 
La Prensa Escrita
La Prensa EscritaLa Prensa Escrita
La Prensa Escrita
Tecnológico Unir
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
José Ramón Olalla Celma
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
medios impresos
medios impresosmedios impresos
medios impresos
fredyanastacio
 
Semiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impresoSemiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impresoKariiCurl
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
joakin1445
 

Similar a El periodico impreso (20)

Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
DIARIOS
DIARIOS DIARIOS
DIARIOS
 
El Periódico
El PeriódicoEl Periódico
El Periódico
 
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
 
6 periodico
6 periodico6 periodico
6 periodico
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
La prensa-escrita
La prensa-escritaLa prensa-escrita
La prensa-escrita
 
La prensa-escrita
La prensa-escritaLa prensa-escrita
La prensa-escrita
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
La Prensa Escrita
La Prensa EscritaLa Prensa Escrita
La Prensa Escrita
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
MEDIOS IMPRESOS
MEDIOS IMPRESOSMEDIOS IMPRESOS
MEDIOS IMPRESOS
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
medios impresos
medios impresosmedios impresos
medios impresos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Semiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impresoSemiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impreso
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

El periodico impreso

  • 2. Es un medio de difusión de ideas e información a través de la palabra escrita, en el que diariamente se comunican noticias, artículos, reportajes y anuncios.
  • 3. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA PERIODÍSTICA 1.Empresa editora: es una sociedad de personas que han puesto su dinero para crear el periódico, marcan la ideología del mismo y nombran al director. 2.Director: es el representante de la empresa editora y el responsable del buen funcionamiento del diario; decide lo que se publica y lo que no. 3.Departamento de Administración: se encarga de llevar la economía y las cuestiones laborales de la empresa. 4.Departamento de Publicidad: se encarga de encontrar anunciantes, ya que la publicidad es una de las más importantes fuentes de ingreso. 5.Departamento Técnico: realiza las tareas de composición, ajuste de páginas, impresión...es decir, la elaboración física del periódico. 6.Distribución: son personas encargadas de hacer llegar a tiempo los ejemplares a los puestos de venta.
  • 4. • Los periodistas:  reporteros recogen información de todo aquello que puede ser de interés para los lectores en el mismo lugar donde se produce la noticia; investigan, o preguntan, entrevistan, escriben.  redactores y editores revisan, organizan y escriben los artículos. Se especializan en sectores concretos: política, economía, sociedad, deportes, cultura, arte… • Los fotógrafos registran las escenas. • Los corresponsales cubren todos los temas a la vez; su especialización es el país o región donde trabajan. • Los archivistas se encargan de clasificar y conservar el material fotográfico y la documentación. • El Consejo de Redacción, bajo las órdenes del Director, se reúne cada día para valorar cuáles son las noticias más importantes y cómo se van a publicar. • Los infografistas e ilustradores crean elementos gráficos para hacer más comprensible la información. • Los maquetistas crean el diseño de cada página utilizando una pantalla que indica con precisión los espacios reservados para textos, fotografías, imágenes y publicidad. • Los impresores trabajan en las rotativas, que es donde se imprime el periódico.
  • 5. Sábana Berlinés o tabloide europeo Tabloide Arrevistado FORMATOS DE PERIÓDICO
  • 6.  Es la manera de ORDENAR y DISEÑAR el periódico.  Elementos para tener en cuenta:  Número de columnas (cada una de las partes en que se divide verticalmente el texto del periódico)  Titular  Tamaño de la letra  Si lleva imagen  Página par o impar (las impares son las más importantes)  Lugar en la página (arriba y a la izquierda, más importancia; abajo y a la izquierda, menor importancia según lectura en Z. )
  • 7. • DE INFORMACIÓN: – Noticia: presenta los hechos «objetivamente» – Reportaje: expone o narra una noticia en profundidad (aunque no sea actual) – Entrevista: declaraciones de un personaje: • De “perfil”. Profundiza en la persona. • De “obra”. Sobre el trabajo u opiniones del personaje. – Crónica: relata un hecho desde el punto de vista personal del autor (viajes, partidos, eventos…)
  • 8.  DE OPINIÓN  Columna de Opinión: opinión subjetiva de una persona conocedora sobre un tema de actualidad. Hay “columnistas” fijos en los periódicos que escriben estos artículos.  Editorial: es el artículo de opinión más importante, expresa la posición del periódico sobre un tema transcendental para la sociedad. No va firmada, pero es responsabilidad del Director.  Crítica: opinión personal sobre espectáculos, obras de arte, libros, etc.  Cartas al Director: opinión de los lectores sobre asuntos de interés social.  Caricatura: dibujos que, en tono de humor, reflejan una visión sobre temas de actualidad.
  • 9. No hay un modelo fijo, pero básicamente consta de: TITULAR: corto, atractivo, refleja de qué se va a tratar. CINTILLO O BALAZO: pequeño texto explicativo encima del título de algunas noticias. ENTRADILLA: Contiene lo más importante de la información de forma breve. Responde a la regla de las 5 W: Qué, Cuándo, Dónde, Quién, Por qué. CUERPO DE LA NOTICIA. Amplía los elementos de la entradilla. Expone los datos de mayor a menor importancia (en forma de pirámide invertida)
  • 10. El Tránsito no mejora Largas colas de coches en la M-30 tras dañar un camión el puente de San Luis Titular Entradilla Un camión con "exceso de altura" colisionó hoy, a las 6.00 horas, con el puente de la avenida de San Luis, en la M-30 en sentido sur, donde quedó atrapado, lo que produjo "daños" en uno de los pilares del puente, obligó a cortar el tráfico, a las 8.00, desde la avenida de Manoteras, y provocó una "gran congestión" circulatoria en la zona norte. Fuentes del Ayuntamiento de Madrid indicaron a Efe que, a las 10.00 horas, el distrito de Fuencarral permanecía "totalmente congestionado" y la plaza de Castilla "bloqueada". El accidente causó también retenciones en el paseo de la Castellana, desde Gregorio Marañón, en sentido norte, y afectó a la circulación en el puente de los Franceses. La avenida de San Luis permanece cortada al tráfico, mientras los técnicos revisan los daños que ha podido sufrir el puente, a la altura del kilómetro 0,500. Según fuentes municipales, se trata de "una de las congestiones más importantes" que se ha producido en la capital en los últimos tiempos. Cintillo o balazo Cuerpo de la noticia
  • 11. Los pies de foto van en la parte inferior de la fotografía y pretenden explicar dicha ilustración. Los destacados son frases sacadas del cuerpo de la noticia llaman la atención y facilitan la lectura. Sirven también para romper la, monotonía del texto. Los ladillos, pequeños textos relacionados con el tema, que se colocan dentro de una columna, normalmente a un lado (de ahí el nombre). Otras partes de la noticia
  • 12.  Las noticias más importantes van en la primera, tercera y quinta plana y las menos importante se relegan a los huecos disponibles o a las otras planas de menos impacto visual.  Las páginas nones son mas recomendables para anuncios porque el lector tiene un recorrido visual de izquierda a derecha y en esa dirección lee el periódico. Las páginas pares por el contrario son de menor impacto visual.  Se considera la parte superior izquierda como zona de apertura de la visión y, por tanto, como el lugar donde se deben colocar las noticias más importantes. DISPOSICIÓN DE LOS ARTÍCULOS
  • 13. LAS IMÁGENES Fotonoticia: fotografía que en sí misma es una noticia. También puede ir sin texto y sólo con un titular. Ilustración: imágenes o dibujos para complementar el texto.
  • 14. LAS IMÁGENES Infografía: esquema explicativo gráfico que ayuda a comprender una información. Fotomontaje: fotografía manipulada con el fin de hacer más expresiva la realidad.
  • 15. LAS IMÁGENES Gráficas: representan datos y estadísticas. Humor gráfico: viñeta que refleja una interpretación crítica y humorística de la actualidad
  • 16. Estructura interna Es la forma en que se organiza la información, tanto de la primera plana como de cada una de las secciones y páginas del periódico, para hacer más ágil el acceso a la información. El nombre de cada sección aparece en la parte superior. Cada periódico decide cuál o cuáles incluye, pero las más comunes son: • Nacional • Internacional • Judicial y orden público • Deportiva • Cultural • Económica o financiera • Espectáculos / entretenimiento • Sociales • Avisos judiciales, legales y de empresas • Pasatiempos • Textos con temáticas especiales como: – el editorial, – las cartas del lector, – los avisos sociales, – los anuncios clasificados, – los obituarios, – encuestas y datos estadísticos,
  • 17. Corondel: línea vertical que separa las columnas Sumario o índice : lista de los asuntos más destacados que se desarrollan en el interior Fotonoticia Cintillo o balazo: un pequeño texto encima del título de algunas noticias. Subtítulos: situados abajo del título, con el fin de ampliar la información.
  • 18. CABECERA o BANDERA Noticia principal Noticia secundaria (ilustrada) Llamada Publicidad Membrete: fecha, número de ejemplar, año de edición y precio Filetes: Líneas horizontales que sirven para delimitar o para separar textos.
  • 19. Noticia principal (ilustrada) Noticia secundaria Llamada Publicidad Otras noticias destacadas Otras noticias destacadas Filete CABECERA o BANDERA Membrete
  • 20. CABECERA o BANDERA Membrete Noticia principal (ilustrada) Publicidad Otras noticias destacadas Noticia destacada Llamada
  • 21. CONTRAPORTADA Publicitariamente es, junto con la portada, la página más apreciada, pues el lector suele comenzar su lectura dando un vistazo a la primera y a la última página. Los periódicos utilizan la contraportada para «relajar" sus contenidos. Suele ser de estilo más light, humorístico o irónico, y por esto tiene altos índices de lectura. Portada
  • 22. Suplementos y revistas Además de las secciones que aparecen diariamente, los grupos editoriales publican suplementos en fechas determinadas, en los que se ofrecen actividades para el tiempo libre, información comercial y reportajes o ensayos más profundos que la mayoría de las noticias cotidianas. Generalmente estas publicaciones tienen ilustraciones y fotos más cuidadas, e incluyen tanto comentarios de los colaboradores del periódico como aportes de personajes de la cultura y las artes.
  • 23. MANIPULACIÓN INFORMATIVA Con frecuencia las informaciones son manipuladas con el fin de obtener provecho particular. En periodismo la objetividad no existe. Cuando nos enfrentamos a una noticia lo que tenemos delante es el relato de un pedazo de la realidad contada por un periodista, sobre un hecho que sólo es noticia porque así lo decidieron el periodista y el periódico. La disposición gráfica también contribuye a influir en el lector: • Si la noticia aparece en portada será más importante desde el punto de vista del periódico que las localizadas en las páginas interiores. • El tamaño del titular, así como sus efectos, también influye en su importancia. • La presencia o no de imágenes, así como su tamaño, también da o quita interés a la noticia. • Un texto dentro de un recuadro domina dentro de la página. Un periódico es un medio de comunicación, pero también es una mercancía. Este carácter comercial puede llevar al periodista obsesionado con "vender más" a descuidar la calidad de los contenidos y la responsabilidad al informar.
  • 24. FIN