SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PERIÓDICO
- Concepto y estructura general -
CONTENIDO
1. DEFINICIÓN
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES
3. TITULACIÓN: PARTES DE LA PRIMERA PÁGINA
4. VALORACIÓN DE LAS PÁGINAS
5. PERIÓDICO DIGITAL
6. NORMAS BÁSICAS DEL P.D.
7. ELEMENTOS ESPECÍFICOS DEL P.D.
8. CARACTERÍSTICAS DEL P.D.
ESTRUCTURA GENERAL
DEFINICIÓN
TODO SE REALIZA A TRAVÉS DE NOTICIAS, REPORTAJES, ENTREVISTAS,
CRÓNICAS, EDITORIALES, ARTÍCULOS DE OPINIÓN, CARICATURAS
1
ES AQUEL TEXTO
ESCRITO QUE
INFORMA ACERCA DE
ACONTECIMIENTOS,
CONFLICTOS O
DECISIONES
QUE ATAÑEN A LA
SOCIEDAD.
2
ESTRUCTURA GENERAL
EL PERIÓDICO – COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCRITA TIENE TRES
FUNCIONES BÁSICAS:
INFORMAR -
lo que
sucede en
el mundo
ORIENTAR -
para poder interpretar
determinados temas de actualidad
ENTRETENER –
divierte y distrae nuestr
atención
1
3
2
CARACTERÍSTICAS:
1. SE ELABORA EN UN CONJUNTO DE HOJAS DE PAPEL CON
TAMAÑO Y TEXTURAS ESPECIALES
2. Se publica en
gran número de
ejemplares.
3. Se distribuye a
intervalos de
tiempo regulares.
4. Contiene información,
entretenimientos y
cualquier otro elemento
que pueda tener carácter
informativo.
1
2
ESTRUCTURA GENERAL
CARACTERÍSTICAS
1.TITULO O CABEZA -
2.SUBCABEZA -
3.SUMARIO -
4.GRABADOS Y FOTOGRAFIAS -
5.PIE DE GRABADO -
6.CINTILLA -
SEÑALA LA NOTICIA MÁS IMPORTANTE DEL DÍA
ES EL SUBTÍTULO QUE AMPLÍA LA CABEZA
DESTACA, A MANERA DE ÍNDICE OTRAS IMPORTANTES
NOTICIAS QUE APARECEN EN OTRAS SECCIONES
ILUSTRAN LA NOTICIA
EXPLICAN LA FOTOGRAFÍA
ES LA CABEZA DE OTRA NOTICIA DE MENOR
IMPORTANCIA
VALORACIÓN DE LAS PÁGINAS
LA LECTURA DE LAS HOJAS DE UN PERIÓDICO RESPONDE A MECANISMOS ESPECIALES,
POR EJEMPLO, SE LEEN MÁS LAS PÁGINAS IMPARES QUE LAS PARES.
ANTE UN PERIÓDICO ABIERTO, EL LECTOR SIGUE UN
MOVIMIENTO SIMILAR A UNA “Z” INVERTIDA.
VALORACIÓN DE LAS PÁGINAS
1 Primero se posa la vista en la
parte alta derecha de la página
impar, en seguida, en la alta
izquierda; luego en la inferior
derecha y finalmente en la
inferior izquierda.
2. Después se sigue leyendo
la página par en un orden
similar.
CLASIFICACIÓN: PERIODICIDAD, FORMATO E INFORMACIÓN
FORMATO - CLÁSICO Y TABLOIDE
INFORMACIÓN - GENERALES Y ESPECIALIZADOS
1.PERIODICIDAD
MATUTINOS, VESPERTINOS Y NO DIARIOS
12
6
9 3
MATUTINOS Y DIARIOS

✓ Tienen carácter informativo y
comercial
✓Aparecen diariamente a primera
hora del día
✓Se imprimen en la madrugada
✓Consignan hechos ocurridos el dia
anterior
✓Poseen titulares discretos
✓Presentación sobria
VESPERTINOS

✓Aparecen después de las 12 hrs. con
ediciones del mediodía y de la tarde.
✓Registran hechos ocurridos durante el
mismo día
✓Tiene grandes y breves titulares
✓Tendencia sensacionalista
✓Fotografías insinuantes
✓Sección editorial ligera y sintética
✓Muchas páginas dedicadas a atracciones
y entretenimientos.
✓Porción menor de páginas informativas.
No diarios
- Pueden ser mensuales, quincenales, semisemanales.
- Van dirigidos a sectores de población muy específico, que se
interesan por información especializada.
- Tienen carácter informativo, pero no comercial
- Se imprimen en hojas de papel más pequeñas.
SUSCRÍBETE YA!
Es la estructura
aparencial del
periódico. Se refiere
al tamaño del pliego
de papel en que se
imprime, y la
disposición gráfica
Get it now!FORMATO Only a
PREVIEW!
TABLOIDE
Este grupo está constituido por los grandes diarios
matutinos, los cuales reúnen toda la información recabada
durante la jornada, y luego, la publican distribuida en
porciones de hojas separadas conocidas como “secciones”.
¿Qué es periodismo digital?
I
Elementos específicos
La transformación del periodismo a finales del siglo XX e inicios
del siglo XXI viene marcada por el uso de los ordenadores. Hay
varios factores que han permitido la aparición del periódico
digital, entre estos la incapacidad de mantener y aumentar el
público lector. A diferencia del medio digital que incrementa
progresivamente sus lectores.
Internet es un nuevo medio de comunicación, un soporte. Primero
fue la prensa luego la radio, después la televisión. Ahora nos
encontramos frente a un nuevo soporte para la información. El
periodismo digital es trasladar los usos y contenidos de la prensa
tradicional a Internet. El periódico electrónico lo definimos como
producto interactivo y multimedia, integra diferentes recursos
como el texto, la imagen, el vídeo y el sonido.
NORMÁS BÁSICAS
1. Es necesario analizar la estructura que contiene un website.
2. Lo que diferencia al medio digital del medio impreso es la
arquitectura, la forma de edición y la interactividad que se
tiene con la Internet.
3. No se debe reflejar mucho de las tradiciones de la prensa escrita
en la creación de un website.
4. Es importante que un producto electrónico comunique en poco
tiempo el punto de vista del tema.
5. Es importante estudiar bien el público al cual estará dirigido el
proyecto.
6. Evitar el uso de enlaces que no llevan a ninguna información
importante.
7. Estudiar los elementos visuales que definirán los estilos:
formatos, proporciones, tipografía, color, fotografías,
ilustraciones, sonidos, animaciones, videos, etc.
Elementos específicos
Dentro de la prensa digital se cuenta con
elementos propios que ayudan a
diferenciarse con las revistas y diarios
impresos.
1.Fotografías que no son imágenes fijas ya
que pueden activarse como vídeo; la
imagen en movimiento permite al
periódico digital competir con la Tv.
2.La introducción de información audiovisual
e información escrita permite al diseñador
integrar audio, vídeo y texto. La actividad
del diseñador debe estar dirigida por un
periodista que coordine el proceso de
producción, y este relacionado con el
trabajo del programador, técnicos
audiovisuales, periodistas, etc.
Características del periódico digital
1. PRODUCTO DIGITAL: llega por medio de bytes en una pantalla
electrónica y no sobre el papel.
2. HIPERTEXTO: Los lectores de las páginas pueden acceder a
una amplia información. A través de links o enlaces
incluidos en el texto principal, se facilita el acceso a
archivos conectados entre sí.
3. INSTANTÁNEO: se obtienen las informaciones de manera
inmediata, casi en tiempo real.
4. ACTUALIZABLE: El periódico electrónico renovará la
información conforme se vaya generando la noticia y las
informaciones de interés.
5. MUNDIAL: Llega a todas las partes del planeta, siempre y
cuando estén conectadas a Internet. El periódico en línea
no tendrá un mercado local, estatal o nacional, sino que su
mercado será global.
Características del periódico digital
6. ACCESIBILIDAD: Es posible tener el periódico en cualquier
momento, en todo lugar, siempre y cuando tengamos un
ordenador y acceso a la internet.
7. INTERACTIVIDAD. Internet tiene retroalimentación que se
denomina interactividad. El éxito de la red se debe a las
amplias posibilidades que ofrece el medio para comunicarse
con él.
8. PERSONALIZACIÓN: ofrece la posibilidad de que cada uno de
los usuarios reciba y escoja de una amplia gama de
posibilidades solamente lo que a él le interesa.
9. MULTIMEDIA: El periódico on line es la suma de los tres
medios masivos de comunicación: radio, televisión y prensa
escrita.
10. CONFIABLE: La importancia de los periódicos en Internet
radica en el prestigio que tienen. Los medios de comunicación
ya conocidos serán fuentes fidedignas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del periódico
Características del periódicoCaracterísticas del periódico
Características del periódicoAlejoF9
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Leticia Núñez Hernández
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
eme2525
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
lilypu05
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
Dennisse Desiderio
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogclaudia3cc
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 
La radio
La radioLa radio
La radio
Mafe Castañeda
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
Adriana Dosal Dominguez
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Mayela Rodríguez
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
Astrid Hernandez
 
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresos
Elii Cadevilla Sánchez
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
Chema Lozano Guillermo
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
CRISTIAN JOVANY CASTILLO HERNANDEZZ
 
Origen del Ensayo
Origen del EnsayoOrigen del Ensayo
Origen del Ensayo
Jorge Leonardo
 

La actualidad más candente (20)

Características del periódico
Características del periódicoCaracterísticas del periódico
Características del periódico
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Crónicas periodísticas
Crónicas periodísticasCrónicas periodísticas
Crónicas periodísticas
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blog
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
 
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresos
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
Origen del Ensayo
Origen del EnsayoOrigen del Ensayo
Origen del Ensayo
 

Similar a El periodico impreso y digital; elementos básicos y características

Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...UTPL UTPL
 
Periodismo digital 2 introducción
Periodismo digital 2   introducciónPeriodismo digital 2   introducción
Periodismo digital 2 introducción
Jinsop Lavayen
 
Lengua la noticia
Lengua la noticiaLengua la noticia
Lengua la noticiaLLESOLLESO
 
Introducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digitalIntroducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digital
Vladimir
 
Qué es y cómo funciona el periodismo digital
Qué es y cómo funciona el periodismo digitalQué es y cómo funciona el periodismo digital
Qué es y cómo funciona el periodismo digital
Planeta Digital 360
 
computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
rafaellamia
 
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNETEL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
DIEGOFERNANDO294
 
PráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo DigitalPráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo DigitalLuis More
 
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte iiSip Sipiapa
 
Medios Impresos
Medios ImpresosMedios Impresos
Medios Impresos
Videoconferencias UTPL
 
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papelPeriodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papelEnrique Farez
 
examen de computacion
examen de computacion examen de computacion
examen de computacion
samantha3009
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en InternetRedacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Nuevos soportes | Clase 2
Nuevos soportes | Clase 2Nuevos soportes | Clase 2
Nuevos soportes | Clase 2
Camilo Bustos
 
Periodismo digital 1
Periodismo digital 1Periodismo digital 1
Periodismo digital 1
Ruth Katherine
 

Similar a El periodico impreso y digital; elementos básicos y características (20)

Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
 
Periódico Digital
Periódico DigitalPeriódico Digital
Periódico Digital
 
Periodismo digital 2 introducción
Periodismo digital 2   introducciónPeriodismo digital 2   introducción
Periodismo digital 2 introducción
 
Lengua la noticia
Lengua la noticiaLengua la noticia
Lengua la noticia
 
Introducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digitalIntroducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digital
 
Qué es y cómo funciona el periodismo digital
Qué es y cómo funciona el periodismo digitalQué es y cómo funciona el periodismo digital
Qué es y cómo funciona el periodismo digital
 
computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
 
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNETEL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
 
PráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo DigitalPráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo Digital
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
 
Medios Impresos
Medios ImpresosMedios Impresos
Medios Impresos
 
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papelPeriodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Periodista
PeriodistaPeriodista
Periodista
 
examen de computacion
examen de computacion examen de computacion
examen de computacion
 
Periodismo digital
Periodismo digital Periodismo digital
Periodismo digital
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en InternetRedacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
 
Nuevos soportes | Clase 2
Nuevos soportes | Clase 2Nuevos soportes | Clase 2
Nuevos soportes | Clase 2
 
Periodismo digital 1
Periodismo digital 1Periodismo digital 1
Periodismo digital 1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El periodico impreso y digital; elementos básicos y características

  • 1. EL PERIÓDICO - Concepto y estructura general -
  • 2. CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES 3. TITULACIÓN: PARTES DE LA PRIMERA PÁGINA 4. VALORACIÓN DE LAS PÁGINAS 5. PERIÓDICO DIGITAL 6. NORMAS BÁSICAS DEL P.D. 7. ELEMENTOS ESPECÍFICOS DEL P.D. 8. CARACTERÍSTICAS DEL P.D.
  • 3. ESTRUCTURA GENERAL DEFINICIÓN TODO SE REALIZA A TRAVÉS DE NOTICIAS, REPORTAJES, ENTREVISTAS, CRÓNICAS, EDITORIALES, ARTÍCULOS DE OPINIÓN, CARICATURAS 1 ES AQUEL TEXTO ESCRITO QUE INFORMA ACERCA DE ACONTECIMIENTOS, CONFLICTOS O DECISIONES QUE ATAÑEN A LA SOCIEDAD. 2
  • 4. ESTRUCTURA GENERAL EL PERIÓDICO – COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCRITA TIENE TRES FUNCIONES BÁSICAS: INFORMAR - lo que sucede en el mundo ORIENTAR - para poder interpretar determinados temas de actualidad ENTRETENER – divierte y distrae nuestr atención 1 3 2
  • 5. CARACTERÍSTICAS: 1. SE ELABORA EN UN CONJUNTO DE HOJAS DE PAPEL CON TAMAÑO Y TEXTURAS ESPECIALES 2. Se publica en gran número de ejemplares. 3. Se distribuye a intervalos de tiempo regulares. 4. Contiene información, entretenimientos y cualquier otro elemento que pueda tener carácter informativo. 1 2
  • 6. ESTRUCTURA GENERAL CARACTERÍSTICAS 1.TITULO O CABEZA - 2.SUBCABEZA - 3.SUMARIO - 4.GRABADOS Y FOTOGRAFIAS - 5.PIE DE GRABADO - 6.CINTILLA - SEÑALA LA NOTICIA MÁS IMPORTANTE DEL DÍA ES EL SUBTÍTULO QUE AMPLÍA LA CABEZA DESTACA, A MANERA DE ÍNDICE OTRAS IMPORTANTES NOTICIAS QUE APARECEN EN OTRAS SECCIONES ILUSTRAN LA NOTICIA EXPLICAN LA FOTOGRAFÍA ES LA CABEZA DE OTRA NOTICIA DE MENOR IMPORTANCIA
  • 7. VALORACIÓN DE LAS PÁGINAS LA LECTURA DE LAS HOJAS DE UN PERIÓDICO RESPONDE A MECANISMOS ESPECIALES, POR EJEMPLO, SE LEEN MÁS LAS PÁGINAS IMPARES QUE LAS PARES. ANTE UN PERIÓDICO ABIERTO, EL LECTOR SIGUE UN MOVIMIENTO SIMILAR A UNA “Z” INVERTIDA.
  • 8. VALORACIÓN DE LAS PÁGINAS 1 Primero se posa la vista en la parte alta derecha de la página impar, en seguida, en la alta izquierda; luego en la inferior derecha y finalmente en la inferior izquierda. 2. Después se sigue leyendo la página par en un orden similar.
  • 9. CLASIFICACIÓN: PERIODICIDAD, FORMATO E INFORMACIÓN FORMATO - CLÁSICO Y TABLOIDE INFORMACIÓN - GENERALES Y ESPECIALIZADOS 1.PERIODICIDAD MATUTINOS, VESPERTINOS Y NO DIARIOS
  • 10. 12 6 9 3 MATUTINOS Y DIARIOS
 ✓ Tienen carácter informativo y comercial ✓Aparecen diariamente a primera hora del día ✓Se imprimen en la madrugada ✓Consignan hechos ocurridos el dia anterior ✓Poseen titulares discretos ✓Presentación sobria VESPERTINOS
 ✓Aparecen después de las 12 hrs. con ediciones del mediodía y de la tarde. ✓Registran hechos ocurridos durante el mismo día ✓Tiene grandes y breves titulares ✓Tendencia sensacionalista ✓Fotografías insinuantes ✓Sección editorial ligera y sintética ✓Muchas páginas dedicadas a atracciones y entretenimientos. ✓Porción menor de páginas informativas.
  • 11. No diarios - Pueden ser mensuales, quincenales, semisemanales. - Van dirigidos a sectores de población muy específico, que se interesan por información especializada. - Tienen carácter informativo, pero no comercial - Se imprimen en hojas de papel más pequeñas. SUSCRÍBETE YA!
  • 12. Es la estructura aparencial del periódico. Se refiere al tamaño del pliego de papel en que se imprime, y la disposición gráfica Get it now!FORMATO Only a PREVIEW! TABLOIDE Este grupo está constituido por los grandes diarios matutinos, los cuales reúnen toda la información recabada durante la jornada, y luego, la publican distribuida en porciones de hojas separadas conocidas como “secciones”.
  • 13. ¿Qué es periodismo digital? I
  • 14. Elementos específicos La transformación del periodismo a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI viene marcada por el uso de los ordenadores. Hay varios factores que han permitido la aparición del periódico digital, entre estos la incapacidad de mantener y aumentar el público lector. A diferencia del medio digital que incrementa progresivamente sus lectores. Internet es un nuevo medio de comunicación, un soporte. Primero fue la prensa luego la radio, después la televisión. Ahora nos encontramos frente a un nuevo soporte para la información. El periodismo digital es trasladar los usos y contenidos de la prensa tradicional a Internet. El periódico electrónico lo definimos como producto interactivo y multimedia, integra diferentes recursos como el texto, la imagen, el vídeo y el sonido.
  • 15. NORMÁS BÁSICAS 1. Es necesario analizar la estructura que contiene un website. 2. Lo que diferencia al medio digital del medio impreso es la arquitectura, la forma de edición y la interactividad que se tiene con la Internet. 3. No se debe reflejar mucho de las tradiciones de la prensa escrita en la creación de un website. 4. Es importante que un producto electrónico comunique en poco tiempo el punto de vista del tema. 5. Es importante estudiar bien el público al cual estará dirigido el proyecto. 6. Evitar el uso de enlaces que no llevan a ninguna información importante. 7. Estudiar los elementos visuales que definirán los estilos: formatos, proporciones, tipografía, color, fotografías, ilustraciones, sonidos, animaciones, videos, etc.
  • 16. Elementos específicos Dentro de la prensa digital se cuenta con elementos propios que ayudan a diferenciarse con las revistas y diarios impresos. 1.Fotografías que no son imágenes fijas ya que pueden activarse como vídeo; la imagen en movimiento permite al periódico digital competir con la Tv. 2.La introducción de información audiovisual e información escrita permite al diseñador integrar audio, vídeo y texto. La actividad del diseñador debe estar dirigida por un periodista que coordine el proceso de producción, y este relacionado con el trabajo del programador, técnicos audiovisuales, periodistas, etc.
  • 17. Características del periódico digital 1. PRODUCTO DIGITAL: llega por medio de bytes en una pantalla electrónica y no sobre el papel. 2. HIPERTEXTO: Los lectores de las páginas pueden acceder a una amplia información. A través de links o enlaces incluidos en el texto principal, se facilita el acceso a archivos conectados entre sí. 3. INSTANTÁNEO: se obtienen las informaciones de manera inmediata, casi en tiempo real. 4. ACTUALIZABLE: El periódico electrónico renovará la información conforme se vaya generando la noticia y las informaciones de interés. 5. MUNDIAL: Llega a todas las partes del planeta, siempre y cuando estén conectadas a Internet. El periódico en línea no tendrá un mercado local, estatal o nacional, sino que su mercado será global.
  • 18. Características del periódico digital 6. ACCESIBILIDAD: Es posible tener el periódico en cualquier momento, en todo lugar, siempre y cuando tengamos un ordenador y acceso a la internet. 7. INTERACTIVIDAD. Internet tiene retroalimentación que se denomina interactividad. El éxito de la red se debe a las amplias posibilidades que ofrece el medio para comunicarse con él. 8. PERSONALIZACIÓN: ofrece la posibilidad de que cada uno de los usuarios reciba y escoja de una amplia gama de posibilidades solamente lo que a él le interesa. 9. MULTIMEDIA: El periódico on line es la suma de los tres medios masivos de comunicación: radio, televisión y prensa escrita. 10. CONFIABLE: La importancia de los periódicos en Internet radica en el prestigio que tienen. Los medios de comunicación ya conocidos serán fuentes fidedignas.