SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La motivación debe estar en sintonía con las metas de la organización.
David McClelland y David Burnham consideran que los ejecutivos se pueden
clasificar en 3 grupos motivacionales.
Conceptos:
•Ejecutivo: son aquellas personas que les gusta el poder y lo usan.
•Necesidad de poder: influencia.
•Necesidad de logro: deseo de hacer mejor y eficientemente lo que se ha hecho
hasta el momento.
Categorías de los ejecutivos
3 GRUPOS MOTIVACIONALES
Preguntas de Estudio
1. ¿Que hace o que motiva a un buen gerente?
La clave del éxito la llaman los psicólogos como la necesidad de logro; esta necesidad de logro
es una condición para el éxito.
2. ¿Pero que tiene que ver la motivación con el buen management?
No existe razón teórica por la cual una persona con fuerte necesidad de ser mas eficiente deba
ser un buen gerente. La necesidad de logro genere diferentes comportamientos; los cuales no
realmente proporcionan un buen management.
En primer lugar, estas personas con necesidad de logro quieren hacer las cosas por si solas . Y en
segundo lugar desean feedback concreto y de corto plazo sobre su desempeño.
Pero los gerentes especialmente en organizaciones grandes y complejas no pueden hacer por si
solos todas la tareas necesarias para alcanzar el éxito.
Podríamos esperar en términos motivacionales entonces que un gerente exitoso tenga mas
necesidad de poder que de logro.
MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN
¿Como se decide quien es el
Mejor gerente?
• Deben existir cualidades además de la
necesidad de poder.
• Si se trata de evaluar la efectividad
en las gestión de diferentes áreas
(producción, marketing y finanzas) es
difícil obtener medidas de desempeño
válidas. Porque en el mundo real el
juicio de sus subordinados puede ser
inexacto.
• Frente a la falta de alguna medida
estándar de desempeño, se dice que
el mejor índice de la efectividad de un
gerente era el clima que el o ella
creaba en la oficina, reflejado en el
animo de los subordinados.
UN BUEN GERENTE:
 Genera un armonioso clima laboral.
 Ayuda a los subordinados a sentirse
fuertes y responsables.
 Recompensa adecuadamente.
 Fomentar un fuerte espíritu de equipo de
trabajo.
 Organizador.
TÉCNICAS DE TALLER
 Estudia habilidades y estilos de management y la forma de cambiarlos;
para un mejor desempeño.
 Estudia patrones motivacionales que se reflejan en la ejecución
gerencial.
 Estudia factores medibles que determinan la motivación.
 Necesidad de ser fuerte e influyente.
 Resultados de la técnicas de taller permiten determinar si la persona es
la idónea para el puesto.
 Necesidad de logro ( que tan seguido piensan hacer algo mejor o mas
eficiente)
 Necesidad de afiliación ( Establecer o mantener relaciones amistosas con
otros)
 Necesidad de poder ( tener un impacto en los otros)
TERMINOS TECNICOS
MEJORES GERENTES
 Claridad Organizacional
 Espíritu de equipo
MADUREZ
 Nive l Dependen de otros para guía y fortaleza
 Nivel II Interesados primero en autonomía
 Nivel III La gente quiere manipular a los otros
 Nivel IV Pierden sus sentimientos egocéntricos y desean servir a otros
altruistamente
MOTIVACIÓN DE PODER
PERFIL DEL GERENTE INSTITUCIONAL
 Mayor orientación hacía lo organizacional.
 Afirman su gusto por el trabajo.
 Perecen bastante dispuestos a sacrificar algo de su propio interés por el bien de
la organización.
 Tienden a ser más maduros, y por lo cual menos egoístas.
PERFIL DEL GERENTE INSTITUCIONAL
CAMBIAR EL ESTILO DE MANAGEMENT
Los gerentes son capaces de cambiar su estilo de
management, después de aprender más sobre sí
mismo y aceptar su propio estilo de gerencia,
para influir sobre las personas hacia la obtención
de las metas.
Muchos gerentes no se dan cuenta de que el pésimo trabajo
que realiza su departamento se debe a tres cosas:
1. Falta de querer influenciar en las personas
2. Concentrarse más en el logro.
3. Necesidad de afiliación pertenencia de amistades dentro del
trabajo.
«Entre otras palabras falta de poder».
Actúan como reguladores: gran
madurez emocional. Con poco
egoísmo.
Los mejores gerentes poseen dos características que actúan
Poseen un estilo de gestión
democrático, de coaching.
Los gerentes pueden controlar a sus
subordinados e influenciar a otros a su alrededor,
sin tener que recurrir a la coerción o a un estilo de
Gestión Autoritario, por medio del poder.
CONCLUSIONES
 Los mejores ejecutivos son aquellos a los que les gusta el poder y lo usan
 Entre estos están los ejecutivos institucionales ya que reconocen que para hacer
cosas dentro de la organización hay que influenciar a la gente, por lo que ellos se
preocupan de acumular poder a través de la influencia y no con sus logros
individuales
 Los subordinados de este grupo tienen un mayor sentido de la responsabilidad,
viene las metas organizacionales con más claridad y muestran más espíritu de
equipo
El poder es el gran motivador

Más contenido relacionado

Similar a El poder es el gran motivador

Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
FrancescaMendozaAlia
 
Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8
ayuso
 
Fase 4
Fase 4Fase 4
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
jheimmmy7
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
katherine paladines chuchuca
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Javier Juliac
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 
Liderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competenciasLiderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competencias
Talentia Gestio
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Luis Miguel LN
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptxLiderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
GiselOrtellado
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
angie2987
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familiaTendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
michael luis rojas martinez
 
TAREA UNIDAD #4 EXPOSICION_.pptx
TAREA UNIDAD #4 EXPOSICION_.pptxTAREA UNIDAD #4 EXPOSICION_.pptx
TAREA UNIDAD #4 EXPOSICION_.pptx
AngelCruz92548
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacional Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
jesus chavez
 
Villasmil maria actividad n° 8
Villasmil maria actividad n° 8Villasmil maria actividad n° 8
Villasmil maria actividad n° 8
Mariacvillasmil
 

Similar a El poder es el gran motivador (20)

Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
 
Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8
 
Fase 4
Fase 4Fase 4
Fase 4
 
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Liderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competenciasLiderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competencias
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptxLiderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familiaTendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
 
TAREA UNIDAD #4 EXPOSICION_.pptx
TAREA UNIDAD #4 EXPOSICION_.pptxTAREA UNIDAD #4 EXPOSICION_.pptx
TAREA UNIDAD #4 EXPOSICION_.pptx
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacional Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Villasmil maria actividad n° 8
Villasmil maria actividad n° 8Villasmil maria actividad n° 8
Villasmil maria actividad n° 8
 

El poder es el gran motivador

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN La motivación debe estar en sintonía con las metas de la organización. David McClelland y David Burnham consideran que los ejecutivos se pueden clasificar en 3 grupos motivacionales. Conceptos: •Ejecutivo: son aquellas personas que les gusta el poder y lo usan. •Necesidad de poder: influencia. •Necesidad de logro: deseo de hacer mejor y eficientemente lo que se ha hecho hasta el momento.
  • 3. Categorías de los ejecutivos 3 GRUPOS MOTIVACIONALES
  • 4. Preguntas de Estudio 1. ¿Que hace o que motiva a un buen gerente? La clave del éxito la llaman los psicólogos como la necesidad de logro; esta necesidad de logro es una condición para el éxito. 2. ¿Pero que tiene que ver la motivación con el buen management? No existe razón teórica por la cual una persona con fuerte necesidad de ser mas eficiente deba ser un buen gerente. La necesidad de logro genere diferentes comportamientos; los cuales no realmente proporcionan un buen management. En primer lugar, estas personas con necesidad de logro quieren hacer las cosas por si solas . Y en segundo lugar desean feedback concreto y de corto plazo sobre su desempeño. Pero los gerentes especialmente en organizaciones grandes y complejas no pueden hacer por si solos todas la tareas necesarias para alcanzar el éxito. Podríamos esperar en términos motivacionales entonces que un gerente exitoso tenga mas necesidad de poder que de logro.
  • 5. MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN ¿Como se decide quien es el Mejor gerente? • Deben existir cualidades además de la necesidad de poder. • Si se trata de evaluar la efectividad en las gestión de diferentes áreas (producción, marketing y finanzas) es difícil obtener medidas de desempeño válidas. Porque en el mundo real el juicio de sus subordinados puede ser inexacto. • Frente a la falta de alguna medida estándar de desempeño, se dice que el mejor índice de la efectividad de un gerente era el clima que el o ella creaba en la oficina, reflejado en el animo de los subordinados. UN BUEN GERENTE:  Genera un armonioso clima laboral.  Ayuda a los subordinados a sentirse fuertes y responsables.  Recompensa adecuadamente.  Fomentar un fuerte espíritu de equipo de trabajo.  Organizador.
  • 6. TÉCNICAS DE TALLER  Estudia habilidades y estilos de management y la forma de cambiarlos; para un mejor desempeño.  Estudia patrones motivacionales que se reflejan en la ejecución gerencial.  Estudia factores medibles que determinan la motivación.  Necesidad de ser fuerte e influyente.  Resultados de la técnicas de taller permiten determinar si la persona es la idónea para el puesto.
  • 7.  Necesidad de logro ( que tan seguido piensan hacer algo mejor o mas eficiente)  Necesidad de afiliación ( Establecer o mantener relaciones amistosas con otros)  Necesidad de poder ( tener un impacto en los otros) TERMINOS TECNICOS
  • 8. MEJORES GERENTES  Claridad Organizacional  Espíritu de equipo
  • 9. MADUREZ  Nive l Dependen de otros para guía y fortaleza  Nivel II Interesados primero en autonomía  Nivel III La gente quiere manipular a los otros  Nivel IV Pierden sus sentimientos egocéntricos y desean servir a otros altruistamente
  • 11. PERFIL DEL GERENTE INSTITUCIONAL  Mayor orientación hacía lo organizacional.  Afirman su gusto por el trabajo.  Perecen bastante dispuestos a sacrificar algo de su propio interés por el bien de la organización.  Tienden a ser más maduros, y por lo cual menos egoístas.
  • 12. PERFIL DEL GERENTE INSTITUCIONAL
  • 13. CAMBIAR EL ESTILO DE MANAGEMENT Los gerentes son capaces de cambiar su estilo de management, después de aprender más sobre sí mismo y aceptar su propio estilo de gerencia, para influir sobre las personas hacia la obtención de las metas.
  • 14. Muchos gerentes no se dan cuenta de que el pésimo trabajo que realiza su departamento se debe a tres cosas: 1. Falta de querer influenciar en las personas 2. Concentrarse más en el logro. 3. Necesidad de afiliación pertenencia de amistades dentro del trabajo. «Entre otras palabras falta de poder».
  • 15. Actúan como reguladores: gran madurez emocional. Con poco egoísmo. Los mejores gerentes poseen dos características que actúan Poseen un estilo de gestión democrático, de coaching.
  • 16. Los gerentes pueden controlar a sus subordinados e influenciar a otros a su alrededor, sin tener que recurrir a la coerción o a un estilo de Gestión Autoritario, por medio del poder.
  • 17. CONCLUSIONES  Los mejores ejecutivos son aquellos a los que les gusta el poder y lo usan  Entre estos están los ejecutivos institucionales ya que reconocen que para hacer cosas dentro de la organización hay que influenciar a la gente, por lo que ellos se preocupan de acumular poder a través de la influencia y no con sus logros individuales  Los subordinados de este grupo tienen un mayor sentido de la responsabilidad, viene las metas organizacionales con más claridad y muestran más espíritu de equipo