SlideShare una empresa de Scribd logo
SONORA
LA ENTIDAD DONDE
VIVO
Tercer grado. Bloques 4 y 5.
BLOQUE 4: MI ENTIDAD DE 1821 A
1920.
v El acontecer de mi entidad en el siglo xix y principios del siglo xx
• La población de Sonora
• Lucha entre los indios mayos y Yaquis contra el gobierno.
• Sonora y la guerra entre México y Estados Unidos de América.
• Estados Unidos de América a México el 6 de octubre de 1846, un barco de
guerra estadounidense atracó en el puerto de Guaymas y se declaró el estado
de sitio.
• En diciembre de 1853 Antonio López de Santa Anna vendió territorio mexicano.
v Sonora, la Reforma y el Segundo Imperio
• En esta época (1857) se nombró gobernador al general Ignacio Pesqueira.
v Las poblaciones de Sonora
• Pitic (Hermosillo). Capital de Sonora por un año (1831), desarrolló la ganadería, la
agricultura y el comercio.
• Álamos. Centro minero de la época.
• Arizpe. Sede de la comandancia militar que atendía la defensa del estado en contra
de los apaches. A causa de los continuos ataques de éstos.
 La vida cotidiana del campo y la ciudad en mi entidad.
• En el periodo de 1830 a 1850 constituía la clase baja rural, donde los niños ayudaban a sus padres en
las actividades del hogar.
• En 1880 la vida diaria de los sonorenses estaba influida por la idea de progreso y civilización que
tenía del gobierno de Porfirio Díaz. En esta época las ciudades fueron urbanizadas.
• La educación: En 1831 se autorizó la primera institución en Hermosillo y se fundó la
sociedad de Amigos de la ilustración. Se aprobaron medios y recursos para crear escuelas de
primera letra.
• Las haciendas: Eran propiedades rústicas con instalaciones adecuadas para el desarrollo de
un conjunto de actividades agrícolas.
 Las actividades económicas y los cambios en los países durante el
Porfiriato.
• Comunicaciones y transportes (ferrocarril y el telégrafo y teléfono).
• La economía (agricultura y minería).
 La vida cotidiana en mi entidad durante la Revolución Mexicana.
• Sonora se dieron cambios muy importantes, entre los que destacan las grandes inversiones en la minería y
en la industria, las cuales generaron oportunidades de trabajo.
• Sonora participó en cada una de sus etapas, conocidas como maderismo y constitucionalismo.
• Esta lucha la ganó el grupo Sonora, conformado por los sonorenses Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles
y Adolfo de la Huerta, entre otros.
• Al final de la revolución mexicana, los yaquis siguieron en las mismas condiciones, eran deportados hacia el
sur y no les devolvieron sus tierras.
 El patrimonio cultural de mi entidad: del México independiente a la Revolución
Mexicana.
• Patrimonio cultural: Las pinturas, esculturas, monedas, manuscritos, monumentos, sitios arqueológicos,
tradiciones y rituales (son gran valor de nuestra historia).
• La escuela Internado J. Cruz Gálvez, Museo de Sonora, Banco de Sonora, sucursal Guaymas,
Escuela Leona Vicario, Escuela Superior de Nogales.
BLOQUE 5: MI ENTIDAD DE 1920 A
PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI.
El siglo XX y el presente de mi entidad.
■ Los cambios en el siglo XX (Economía; Ciencia y Tecnología; El transporte; La salud; La
educación y la migración.
El patrimonio cultural y natural de mi entidad: su importancia y conservación.
■ Patrimonio cultural (Universidad de Sonora; Museo Regional de Sonora; La Burbuja Museo del
Niño; MUSAS).
■ Patrimonio natural (La Isla del Tiburón; Reserva de la Biosfera; Mesa del Campanero-Arroyo;
Alto Golfo y Delta.
El ambiente: la importancia de su cuidado y conservación.
■ Problemas ambientales (Sugerencias para cuidar el ambiente).
La prevención de desastres
■ Tipos de riesgos en la entidad (Qué hacer en caso de incendio en la casa).
EL PORFIRIATO EN SONORA
El porfiriato es una época histórica en la que el general Porfirio Díaz, ejerció el poder durante 30 años.
En donde hubo un crecimiento nacional importante, pero a su vez se privilegiaba a unos cuantos,
mientras la mayoría de la población vivía en la pobreza.
Antes del Porfiriato la vida de los sonorenses había sido difícil. Durante este periodo se presentaron
diversos acontecimientos que marcaron el futuro de Sonora. Entre ellos se encuentra la construcción
del ferrocarril y el desarrollo de la educación.
En este periodo surgieron nuevas ciudades: Cananea y Nacozari, de gran riqueza
minera, y Nogales, debido a que la construcción del ferrocarril favoreció el comercio
con Estados Unidos.
La población de Sonora aumentó en forma generalizada, con el crecimiento de
Hermosillo, capital del estado, y Guaymas, puerto por donde salía y se recibía
mercancía de Estados Unidos, América del Sur, Europa y Asia.
EL FERROCARRIL
La construcción del ferrocarril de vía ancha fue la obra material más notable
levantada durante el porfiriato en la entidad. Reforzó el eje comercial de Nogales-
Hermosillo a expensas del puerto de Guaymas, abarató y favoreció la distribución
de los productos estadounidenses en prejuicios de los europeos y enganchó la
economía regional con la estadounidense, patrón que dura hasta el dia de hoy.
HUELGA DE CANANEA
Estalló en junio de 1906 con la demanda a “trabajo igual, paga igual” .
Los salarios eran más elevados para los empleados estadounidenses y “5 pesos,
8 horas” entre otras solicitudes, como el descanso dominical pagado.
Mineros marcharon sobre las oficinas de la compañía para presentar su pliego
de peticiones el 1 de junio de 1906.
DEPRESIÓN MUNDIAL
De 1907-1908, que trajo la caída internacional del valor de la plata
y del cobre, causando el cierre de las minas.
Sumaron años de sequía y malas cosechas que elevaron el precio
del frijol y el maíz.
1910
En 1910, Sonora era el estado en el país que contaba con más tropas federales y
“fuerzas públicas” y una mayor proporción de extranjeros; así mismo, el 10%
de la población provenía del resto del país. La población de la entidad creció
131% entre 1880 y 1910; en los primeros años del siglo XX.
FUENTES DE CONSULTA DEL TEMA

Más contenido relacionado

Similar a El porfiriato

Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-gradoHistoria bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
AndyMotelAr
 
Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
Universidad de Panamá
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
Estados unidos mariela mata 2
Estados unidos mariela mata 2Estados unidos mariela mata 2
Estados unidos mariela mata 2
juannoguerap
 
Preguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historiaPreguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historia
Carolis Trinidad
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
Victor Hugo
 
SEC-15 HISTORIA- MEXICO A FINALES DELSIGLO XIX.pptx
SEC-15 HISTORIA- MEXICO A FINALES DELSIGLO XIX.pptxSEC-15 HISTORIA- MEXICO A FINALES DELSIGLO XIX.pptx
SEC-15 HISTORIA- MEXICO A FINALES DELSIGLO XIX.pptx
ReynaldaGuadalupeAco
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
M. F.G.
 
MOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptxMOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptx
MARIASUAREZ696269
 
Presentación acerca de contenidos del bloque 4 y 5 del libro Sonora de tercer...
Presentación acerca de contenidos del bloque 4 y 5 del libro Sonora de tercer...Presentación acerca de contenidos del bloque 4 y 5 del libro Sonora de tercer...
Presentación acerca de contenidos del bloque 4 y 5 del libro Sonora de tercer...
Alejandra Borbon
 
La conquista del oeste
La conquista del oesteLa conquista del oeste
La conquista del oeste
pilidiazortiz
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
Manuel Lopez
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Roberto Carlos Monge Durán
 
Unidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismoUnidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismo
historientate418
 
Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2
Manuel Lopez
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Fernando Fernandez
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
sep
 
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptxLOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
JoseNoelGonzalezRuba
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
hectgon arquecon
 

Similar a El porfiriato (20)

Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-gradoHistoria bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
 
Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
 
Estados unidos mariela mata 2
Estados unidos mariela mata 2Estados unidos mariela mata 2
Estados unidos mariela mata 2
 
Preguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historiaPreguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historia
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
SEC-15 HISTORIA- MEXICO A FINALES DELSIGLO XIX.pptx
SEC-15 HISTORIA- MEXICO A FINALES DELSIGLO XIX.pptxSEC-15 HISTORIA- MEXICO A FINALES DELSIGLO XIX.pptx
SEC-15 HISTORIA- MEXICO A FINALES DELSIGLO XIX.pptx
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
MOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptxMOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptx
 
Presentación acerca de contenidos del bloque 4 y 5 del libro Sonora de tercer...
Presentación acerca de contenidos del bloque 4 y 5 del libro Sonora de tercer...Presentación acerca de contenidos del bloque 4 y 5 del libro Sonora de tercer...
Presentación acerca de contenidos del bloque 4 y 5 del libro Sonora de tercer...
 
La conquista del oeste
La conquista del oesteLa conquista del oeste
La conquista del oeste
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
Unidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismoUnidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismo
 
Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
 
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptxLOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 

Más de anthony black

Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
anthony black
 
Los tiempo de la peste
Los tiempo de la pesteLos tiempo de la peste
Los tiempo de la peste
anthony black
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chila
anthony black
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
anthony black
 
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles) Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
anthony black
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
anthony black
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
anthony black
 
Glosario historia
Glosario historiaGlosario historia
Glosario historia
anthony black
 
fuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundriasfuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundrias
anthony black
 

Más de anthony black (9)

Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Los tiempo de la peste
Los tiempo de la pesteLos tiempo de la peste
Los tiempo de la peste
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chila
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
 
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles) Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
 
Glosario historia
Glosario historiaGlosario historia
Glosario historia
 
fuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundriasfuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundrias
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

El porfiriato

  • 1. SONORA LA ENTIDAD DONDE VIVO Tercer grado. Bloques 4 y 5.
  • 2. BLOQUE 4: MI ENTIDAD DE 1821 A 1920. v El acontecer de mi entidad en el siglo xix y principios del siglo xx • La población de Sonora • Lucha entre los indios mayos y Yaquis contra el gobierno. • Sonora y la guerra entre México y Estados Unidos de América. • Estados Unidos de América a México el 6 de octubre de 1846, un barco de guerra estadounidense atracó en el puerto de Guaymas y se declaró el estado de sitio. • En diciembre de 1853 Antonio López de Santa Anna vendió territorio mexicano.
  • 3. v Sonora, la Reforma y el Segundo Imperio • En esta época (1857) se nombró gobernador al general Ignacio Pesqueira. v Las poblaciones de Sonora • Pitic (Hermosillo). Capital de Sonora por un año (1831), desarrolló la ganadería, la agricultura y el comercio. • Álamos. Centro minero de la época. • Arizpe. Sede de la comandancia militar que atendía la defensa del estado en contra de los apaches. A causa de los continuos ataques de éstos.
  • 4.  La vida cotidiana del campo y la ciudad en mi entidad. • En el periodo de 1830 a 1850 constituía la clase baja rural, donde los niños ayudaban a sus padres en las actividades del hogar. • En 1880 la vida diaria de los sonorenses estaba influida por la idea de progreso y civilización que tenía del gobierno de Porfirio Díaz. En esta época las ciudades fueron urbanizadas. • La educación: En 1831 se autorizó la primera institución en Hermosillo y se fundó la sociedad de Amigos de la ilustración. Se aprobaron medios y recursos para crear escuelas de primera letra. • Las haciendas: Eran propiedades rústicas con instalaciones adecuadas para el desarrollo de un conjunto de actividades agrícolas.  Las actividades económicas y los cambios en los países durante el Porfiriato. • Comunicaciones y transportes (ferrocarril y el telégrafo y teléfono). • La economía (agricultura y minería).
  • 5.  La vida cotidiana en mi entidad durante la Revolución Mexicana. • Sonora se dieron cambios muy importantes, entre los que destacan las grandes inversiones en la minería y en la industria, las cuales generaron oportunidades de trabajo. • Sonora participó en cada una de sus etapas, conocidas como maderismo y constitucionalismo. • Esta lucha la ganó el grupo Sonora, conformado por los sonorenses Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, entre otros. • Al final de la revolución mexicana, los yaquis siguieron en las mismas condiciones, eran deportados hacia el sur y no les devolvieron sus tierras.  El patrimonio cultural de mi entidad: del México independiente a la Revolución Mexicana. • Patrimonio cultural: Las pinturas, esculturas, monedas, manuscritos, monumentos, sitios arqueológicos, tradiciones y rituales (son gran valor de nuestra historia). • La escuela Internado J. Cruz Gálvez, Museo de Sonora, Banco de Sonora, sucursal Guaymas, Escuela Leona Vicario, Escuela Superior de Nogales.
  • 6. BLOQUE 5: MI ENTIDAD DE 1920 A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. El siglo XX y el presente de mi entidad. ■ Los cambios en el siglo XX (Economía; Ciencia y Tecnología; El transporte; La salud; La educación y la migración. El patrimonio cultural y natural de mi entidad: su importancia y conservación. ■ Patrimonio cultural (Universidad de Sonora; Museo Regional de Sonora; La Burbuja Museo del Niño; MUSAS). ■ Patrimonio natural (La Isla del Tiburón; Reserva de la Biosfera; Mesa del Campanero-Arroyo; Alto Golfo y Delta. El ambiente: la importancia de su cuidado y conservación. ■ Problemas ambientales (Sugerencias para cuidar el ambiente). La prevención de desastres ■ Tipos de riesgos en la entidad (Qué hacer en caso de incendio en la casa).
  • 7. EL PORFIRIATO EN SONORA El porfiriato es una época histórica en la que el general Porfirio Díaz, ejerció el poder durante 30 años. En donde hubo un crecimiento nacional importante, pero a su vez se privilegiaba a unos cuantos, mientras la mayoría de la población vivía en la pobreza. Antes del Porfiriato la vida de los sonorenses había sido difícil. Durante este periodo se presentaron diversos acontecimientos que marcaron el futuro de Sonora. Entre ellos se encuentra la construcción del ferrocarril y el desarrollo de la educación.
  • 8. En este periodo surgieron nuevas ciudades: Cananea y Nacozari, de gran riqueza minera, y Nogales, debido a que la construcción del ferrocarril favoreció el comercio con Estados Unidos. La población de Sonora aumentó en forma generalizada, con el crecimiento de Hermosillo, capital del estado, y Guaymas, puerto por donde salía y se recibía mercancía de Estados Unidos, América del Sur, Europa y Asia.
  • 9. EL FERROCARRIL La construcción del ferrocarril de vía ancha fue la obra material más notable levantada durante el porfiriato en la entidad. Reforzó el eje comercial de Nogales- Hermosillo a expensas del puerto de Guaymas, abarató y favoreció la distribución de los productos estadounidenses en prejuicios de los europeos y enganchó la economía regional con la estadounidense, patrón que dura hasta el dia de hoy.
  • 10. HUELGA DE CANANEA Estalló en junio de 1906 con la demanda a “trabajo igual, paga igual” . Los salarios eran más elevados para los empleados estadounidenses y “5 pesos, 8 horas” entre otras solicitudes, como el descanso dominical pagado. Mineros marcharon sobre las oficinas de la compañía para presentar su pliego de peticiones el 1 de junio de 1906.
  • 11. DEPRESIÓN MUNDIAL De 1907-1908, que trajo la caída internacional del valor de la plata y del cobre, causando el cierre de las minas. Sumaron años de sequía y malas cosechas que elevaron el precio del frijol y el maíz.
  • 12. 1910 En 1910, Sonora era el estado en el país que contaba con más tropas federales y “fuerzas públicas” y una mayor proporción de extranjeros; así mismo, el 10% de la población provenía del resto del país. La población de la entidad creció 131% entre 1880 y 1910; en los primeros años del siglo XX.